El BNG propone crear una compañía ferroviaria gallega.

El BNG propone la creación de una compañía ferroviaria gallega para desarrollar ese tipo de transporte colectivo ante el retroceso que en su opinión registra en esta comunidad autónoma, según un comunicado divulgado hoy por dicha formación política.

En la nota, el BNG señala que el proyecto pretende ser un «antídoto al desmantelamiento ferroviario del país» y pide al PPdeG que apoye dicha iniciativa. La representante del BNG Paz Abraira invita al PPdeG a «unirse a esta propuesta que posibilitaría la creación de un entramado ferroviario acorde con las necesidades de comunicación terrestre que tiene Galicia».

EL CORREO GALLEGO, 09/09/08

Dos valguesas entre los 50 mejores bachilleratos de toda Galicia.

dos-valguesas.jpg

??Con una nota alta puedes elegir tu carrera?

Inma Serramito y Zaida Casal, dos de los 50 mejores bachilleratos de Galicia, son vecinas de Valga.
Los cincuenta mejores alumnos gallegos, que han sacado más de un 8,5 de media en su nota de bachillerato, han podido tener la oportunidad de participar en unas jornadas promovidas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y con la colaboración de las tres universidades gallegas, para mostrar a estos futuros universitarios el verdadero mundo laboral a través de profesionales de distintos campos. En esta ocasión, estos seminarios llevaron como título ??Construir unha mirada: a universidade que nos agarda?. Las valguesas Inma Serramito y Zaida Casal se encuentran entre las afortunas que podrán elegir la carrera a realizar.

De entre los cincuenta alumnos con mejor nota de toda Galicia, se encuentran dos vecinas de Valga que han tenido la oportunidad de participar, durante toda esta semana, en las charlas que ha organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con las tres universidades gallegas en la localidad de Bamio.
Asimismo, estas dos chicas son amigas desde que empezaron en el instituto, Inma Serramito y Zaida Casal, están encantadas de haber tenido la oportunidad de asistir a estas conferencias en donde han tenido la oportunidad de conocer de cerca lo que le espera en el mundo laboral.

­¿Cuesta mucho llegar a estar entre los 50 mejores bachilleratos de Galicia?

­Sí, la verdad es que supone un esfuerzo grande, pero no sólo durante el último curso de bachillerato, como se cree mucha gente, sino que tienes que comenzar a dedicar mucho tiempo a los estudios desde primero de la ESO. La verdad que uno tiene que ser consciente de que estudiar y sacar buenas notas conlleva mucho esfuerzo y, sobre todo, mucho tiempo.

­¿Cómo han reaccionado sus familiares y amigos cuando se enteraron de sus notas?

­La verdad que todos muy bien. La familia se lo esperaba porque las buenas notas no han llegado este año sino que siempre las hemos sacado. Pero, sobre todo, nuestras familias se han sorprendido con las notas de la selectividad, ya que, normalmente se suele bajar un poco la nota media, y nosotras las hemos mantenido. Todos se han portado y nos han felicitado por todo el esfuerzo. Los comentarios son de ánimos y de que nos lo merecemos después de tanta dedicación.

­¿Qué carrera han elegido para cursar a partir de este curso?

­(Inma)Pues yo he elegido una de ciencias que me ha gustado desde siempre, se llama Biotecnología. Si me preguntas por qué, tengo la respuesta muy clara ya que al ser una carrera muy nueva y por este motivo ofrece muchas salidas al mundo laboral. Además, pienso que la he elegido porque me entusiasma la investigación y esta carrera me permite trabajar en un laboratorio que es donde yo quiero estar. La voy a cursar en la universidad pública de Salamanca, además de estudiar hay que hacerlo en una ciudad que se preste para ello.

­(Zaida) Yo voy a estudiar en la universidad de A Coruña, voy a hacer una doble titulación de Administración y Dirección de Empresas y Derecho. A mi me gusta más esta última, pero parece ser que esta facultad tiene organizado así su programa y tan sólo te permite cursar la doble carrera. Si me preguntas por qué, también te contesto rápido y segura, ya uqe siemrpe he querido hacer Derecho, me entusiasma esta carrera, se que es difícil, pero con ganas todo acaba consiguiéndose. El día de mañana no sé qué quiero llegar a ser, pero algo relacionado con elderecho seguro.

­¿Cómo han llegado a participar en estas charlas de la UIMP?

­Nos hemos anotado en una lista, que para poder preinscribirse tenías que tener un 8,5 de nota media en el bachillerato, y después han hecho una pequeña sellección con todos los alumnos que nos hemos apuntado eligiendo tan sólo a las 50 mejores notas de toda Galicia, entre ellas, estábamos nosotras. La verdad que no nos lo esperábamos, aunque siempre te queda alguna duda.

­¿Cómo ha sido la experiencia?

­Creo que las dos opinamos lo mismo, ha sido muy positiva en todos los aspectos. Estas jornadas consistían en acercarnos un poco más al mundo laboral a partir de profesionales de distintas ramas. Hemos podido compartir dudas y conocer las experiencias de periodistas, médicos, abogados, fiscales… entre otros. Todos los que participamos durante esta semana opinamos que ha sido una experiencia muy positiva y que nos ha abierto los ojos, conociendo de cerca lo que va a ser nuestra vida después de finalizar la universidad.

­¿Qué es lo que hacen durante toda la jornada?

­Pues, normalmente, desde bien temprano comienzan las conferencias, tenemos dos por la mañana y una por tarde, todas ellas con tiempo para realizarle preguntas a cada uno de los conferenciantes. Es un aliciente que esta experiencia sea comppletamente gratuíta, ya que no hemos tenido que pagar nada ni para las charlas, ni comidas, ni estancia. Yo pienso que eso hizo que se apuntara tanta gente. Nosotras conocíamos alguno de ellos de vista porque hemos coincidido con ellos en otras ocasiones en diversos eventos, aunque nunca nos habíamos presentado, ni entablado una conversación. La verdad que toda la gente que estamos conviviendo aquí durante esta semana nos llevamos bien, hay muy buen ambiente, algo que hace más agradable la estancia aquí.

­¿Alguna de ustedes han participado en algún certamen?

­Si, la verdad que nos hemos presentado al Premio Extraordinario aunque ninguna hemos ganado. Allí, fue donde conocimos a alguna gente que ahora está aquí en estas jornadas.

­Ya no queda mucho para comenzar el nuevo curso, ¿qué harán ustedes durante estas últimas semanas de vacaciones?

­Pues eso es cierto, la verdad que queda muy poco timepo para tener que irnos a nuestras respectivas ciudades a comenzar una nueva etapa en nuestras vidas, pero supongo que lo único que haremos estos últimos días será disfrutar de la compañía de nuestras familias y amigos más cercanos, que luego seguro echaremos de menos. Además, pasaremos tiempo juntas ya que nos separaremos en breve y después tendremos poco tiempo para vernos.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/08

Valga agota la anguila en una fiesta marcada por su hermandad con la localidad de Prat de Comte.

El menú degustación, que por doce euros permitía disfrutar de todas las especialidades existentes en la fiesta, consiguió ayer una gran aceptación entre el público.

Valga volvió a demostrar ayer que su fiesta da Anguía tiene un público fiel y constante. Pasadas las 14.30 horas el parque Irmans Dios Mosquera estaba ya abarrotado de personas dispuestas a degustar el exquisito manjar en todas su especialidades. A esa hora alguna de ellas estaba ya agotada. Era el caso de la anguía frita, sin duda la que renueva éxitos edición tras edición, manteniendo la lealtad de los comensales. No tuvieron tanta suerta las raciones de anguía en escabeche y rebozada, ya que suelen ser las especialidades menos demandadas.
Con todo, en la fiesta de ayer se consumieron alrededor de 3.000 kilos, renovando su éxito el menú degustación que, por un precio de 12 euros, permite a los comensales disfrutar de todas las especialidades.

Una de las especialidades más demandadas fue la anguía en paella. Cerca de las tres de la tarde, los cocineros apuraban la última paella, pero ya habían despachado otras 13, lo que puede dar idea de la aceptación alcanzada este año.

Cerca de una treintena de voluntarios trabajó desde la noche del pasado viernes en la limpieza del pescado y su preparación para garantizar que ayer, todo estuviese a punto para que las cocineras diesen el toque de gracias a la preparación del exquisito manjar.

Prat > La edición de la fiesta este año estuvo marcada por la hermandad de Valga con el municipio catalán, de Tarragona, de Prat de Comte. Una amplia delegación de la villa se trasladó a Galicia para participar ayer en los festejos gastronómicos locales y Bello Maneiro no escatimó elogios y agradecimientos para su homólogo catalán, Joan Josept Malás Pascual.

El regidor de Prat ofreció todo tipo de facilidades a la Banda de Música Municipal de Valga que este verano se desplazó a la localidad catalana para protagonizar diferentes conciertos. Al parecer la Corporación de Prat de Comte corrió con algunos gastos de la Banda de Música, cuyo desplazamiento se enmarcó en un convenio firmado entre la Diputación de A Coruña y la de Tarragona.

Ambos alcaldes, Bello Maneiro y Joan Josept Malás, se fundieron en emotivo abrazo de confraternidad e intercambios diferentes obsequios.

Lo mismo quisieron hacer los representantes de la Banda de Música de Valga, que también entregaron regalos tanto al alcalde catalán como al vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, por el apoyo del ente provincial a la agrupación musical. Ayer, la Banda deleitó a todos los presentes al término del acto oficial de inicio de la degustación de la anguía con una actuación que fue seguida con mucha atención por el número público que se dio cita en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Junto a la comitiva catalana y al alcalde de Valga, participaron en los actos el diputado del PP Castelao Bragaña, el ex presidente de la Xunta Fernández Albor, un ex alcalde de Valga y los regidores de Pontecesures y Rois, además del popular Padre Isorna.

DIARIO DE AROUSA, 01/09/08

Sorpresa en el PP por la travesía de A Ponte.

Recalca que hace diez años se rechazó la obra por contemplar una mediana idéntica a la actual

El grupo municipal del PP enviaba ayer una nota de prensa matizando algunos puntos del proyecto de urbanización de la travesía de la N-550 de Padrón a A Ponte. En este sentido, ­recalcan que dicha obra podría haberse ejecutado hace diez años, «si contasen entonces con el apoyo de la oposición, pero ésta convocó al pueblo para ejercer presión y protestar por la presencia de una ­mediana», señalan.

La sorpresa del PP se debe ahora a que el nuevo proyecto contempla «la famosa mediana que en otros tiempo molestaba y que contribuyó a que la oposición pusiera a Padrón en pie», señalan. Consideran que las obras son necesarias pero «nos asombra el cambio de parecer del gobierno».

EL CORREO GALLEGO, 30/08/08

Inician la instalación del césped en el campo de fútbol de Pontecesures.

La instalación de la hierba artificial comenzó estos días y estará finalizada en diez días.

El PP de Pontecesures informó de que en el plazo aproximado de diez días, el campo de fútbol ??Ramón Dieguez? tendrá totalmente instalada la hierba artificial, cuya colocación comenzó esta semana. Recordó que esta obra es fruto de un convenio de la Diputación de Pontevedra con el Concello, y que recoge otras mejoras.
Los populares indicaron que esta acción se complementará con la señalización de dos campos de fútbol siete, en líneas azules, y otro de fútbol once, en blanco. Posteriormente se colocarán las porterías fijas, retráctiles y móviles, banquillos, un marcador electrónico y 250 sillas en las gradas existentes.

Según el partido, a finales de agosto se procederá a instalar los aspersores de riego y pequeños retoques finales como la colocación de tapas de arquetas, entre otros. También manifestó que el Concello está realizando obras de acondicionamiento, limpieza y pintado de los muros de cierre, así como de las barandillas, gradas, vestuarios y del local social.

Por último el PP recordó que el presupuesto total de la obra se acerca a los 400.000 euros y fue comprometida por el presidente de la Diputación, Rafael Louzán en noviembre del año pasado, además de estar incluida en su programa para las elecciones municipales. También aseguró que los equipos podrán usarlo en la próxima liga.

DIARIO DE AROUSA, 17/08/08

Crispada trifulca en Padrón entre un vecino y el nacionalista Santaló.

cp29f02981421_167175.jpg

Xoán Santaló, portavoz del BNG

La crispación vecinal estuvo latente todo el debate ·· La trifulca verbal continuó en la calle donde se hicieron corrillos ·· Al bipartito se le acusó de seguir en la línea del PP

En el último año, sesión tras sesión, los descalificativos del público hacia representantes políticos de la Corporación se han convertido en una tónica y pesan casi tanto como el debate plenario. Los problemas derivados de la deuda aireados por el gobierno y el estrangulamiento económico de las arcas municipales, unido todo ello a la confección de un presupuesto para este ejercicio difícil ha acrecentado el malestar vecinal.

Eso se tradujo el jueves por la noche en un episodio indeseable, en el transcurso del pleno extraordinario donde se iba a debatir la aceptación o no de las alegaciones formuladas por BNG y PP a las cuentas de 2008. El portavoz nacionalista, Xoán Santaló, intentó sin éxito defender sus propuestas en un debate reiterativo, ya que tanto los argumentos nacionalistas como los del bipartito sonaban a rancios.

El BNG incidió en la falta de diálogo y negociación por parte del ejecutivo, así como de seguir la misma línea que el PP en materia cultural, en relación a la atribución destinada a la Fundación Rosalía. Desde el bipartito se negaron estas acusaciones aludiendo a que se le había facilitado al BNG un mes antes de presentar las cuentas que aportase sus propuestas, y en cuanto a la fundación señalaron que no tendrían inconveniente en darle una mayor cuantía «siempre que puedan justificar la ayuda. El año pasado les fue muy difícil de justificar».

También se le acusó al BNG de querer estrangular la gestión del gobierno con la presentación de las alegaciones el último día de exposición al público, y desde el Bloque se dejó claro que si esa era su intención «las hubiera enviado desde Teruel».

Desde el PP, Antonio Fernández recalcó que su alegación recogía el cumplimiento de los acuerdos plenarios sobre el arreglo del regato de Cambelas. El bipartito considera que esa actuación «corresponde a otras administraciones». La intervención del líder popular, el ex regidor Jesús Villamor, provocó el malestar de parte del público que comenzó a proferir descalificaciones.

Rechazadas las alegaciones con los votos del PSOE, Cipa y PG, y levantada la sesión, un exaltado se abalanzó sobre Santaló insultándolo, lo que llevó a un militante nacionalista a defender a su líder. Ambos se enzarzaron en una trifulca verbal cada vez más alta y se llegó a temer que acudiesen a las manos. La discusión continuó en la calle, donde se hicieron corrillos para separar los dos implicados. Uno de ellos retomó el discurso pero cargando esta vez contra el bipartito al que acusó de carecer de talante democrático y de continuar la misma política que empleó el PP padronés.

EL DATO Cuenta aprobada

Al no prosperar las alegaciones presentadas al presupuesto de 2008, éste quedó definitivamente aprobado en la sesión del pasado jueves, pendiente, eso sí, de su publicación oficial.

«Esto es un circo»

Minutos antes de levantarse la sesión, un vecino que pidió intervenir durante el debate, se levantó, y dirigiéndose a la Corporación le espetó: «La próxima vez podéis poner a alguien en la puerta para cobrar porque esto más que un debate es un circo» .

EL CORREO GALLEGO, 16/08/08