El BNG pide que se revisen los últimos contratos realizados en Pontecesures.

Los nacionalistas sospecha del proceso de selección de personal llevado a cabo.

El grupo nacionalista del Ayuntamiento de Pontecesures, liderado por Manuel Luis Álvarez Angueira, ha solicitado que se esclarezcan los procedimientos de contratación para el programa de cooperación de la Consellería de Traballo.
Desde el BNG aseguran que existe malestar entre los vecinos del municipio por los criterios de selección para los nueve puestos de trabajo ofertados, entre los que se encontraban los de tareas como la jardinería y limpieza.
De esta manera, los tres ediles nacionalistas del ayuntamiento cesureño han solicitado tener acceso al expediente, en el que se reflejen los criterios de selección, baremación y las preguntas efectuadas a los 69 aspirantes a los puestos de trabajo.
Incluso aseguran desde el Bloque, que tienen conocimiento de supuestas propuestas de trabajo por parte de los concejales Rafael Randulfe (PP) y Luis Sabariz (no adscrito), además de la alcaldesa Maribel Castro (independiente). Consideran los nacionalistas que los baremos de igualdad, mérito y capacidad «dejaron mucho que desear» en el proceso de selección, por lo que entienden el malestar de algunos de los aspirantes.

FARO DE VIGO, 05/07/08

Rematada a obra de saneamento no Telleiro.

NOTA DO EQUIPO DE GOBERNO DE PONTECESURES

Hai uns día rematou unha importante obra e saneamento realizada no Telleiro que motivou o peche o tráfico o vial que une o peirao coa rúa Carlos Maside por baixo da vía férrea. En concreto se conectaron os pozos que conducen as augas residuais á depuradora, as procedentes dunha importante zona de Porto nunha conducción paralela á vía do tren e que ían directamente ó río Ulla pola zona coñecida como A Pontelliña.

Con esta obra vanse depurar unhas augas residuais (algo que non se viña facendo ata agora), cumprindo os compromisos adquiridos por este goberno coa posta en marcha da EDAR hai pouco tempo, actuación afrontada pola consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible.

Segue a facer este goberno investimentos en saneamento pois no PPC 2008 da Deputación Provincial está previsto o saneamento de boa parte da rúa Eugenio Escuredo no peirao de Pontecesures.

Pontecesures, 2 de xullo de 2008

Llevan a debate plenario el tráfico por Cortiñas.

Sin más puntos de debate, el pleno de Padrón pasó al turno de mociones. El PP tuvo que debatir la urgencia de dos, de las que el bipartito tan sólo admitió una: las quejas de los vecinos de Cortiñas. Según el PP, los lugareños se quejan del exceso de velocidad que alcanzan ciertos vehículos en algunos tramos de la aldea y reclaman medidas tendentes a incrementar la seguridad viaria.

Desde el gobierno, el edil de Tráfico, José Bentrón, señaló que solicitarán un informe a la Policía Local para ver qué medidas se podrán aplicar. La moción popular fue aprobada por unanimidad.

EL CORREO GALLEGO, 28/06/08

Desfachatez.

club-nautico1.jpg

O Grupo Municipal do BNG quere felicitarse pola entrega por parte da Dirección Xeral para o Deporte das instalacións náuticas ao concello de Pontecesures. Esta obra de mellora do náutico cun orzamento inicial que supera con creces os 300.000 euros, supón a finalización dunha aspiración por parte do BNG cando estaba a gobernar. As xestións feitas na anterior lexislatura polo goberno do BNG fixeron posibel que hoxe en día os rapaces e rapazas de Pontecesures poidan practicar piragüismo nunhas condicións óptimas, unha vella aspiración que, sin embargo, non estivo exenta de dificultades.

Esta obra foi contemplada dentro do convenio marco Xunta-Deputación, onde unha vez acordadas as obras a realizar, cada institución emcárgase dunhas determinadas, xunto coa aportación do concello. Neste caso do club náutico a administración executora da obra foi a Xunta de Galicia (Direccion Xeral para o Deporte) e unha aportación municipal de 28.000 ?. A Deputación de Pontevedra non aportou ningún euro a esta obra tal como quere facer ver o PP de Pontecesures, e mais se por eles fora non teríamos hoxe o club nautico mellorado.

Hai que recordar aos veciños que para que esta obra fose hoxe unha realidade, tivo que pasar por varias sesións plenarias para sumarse ao convenio. Tanto o PSOE, PP e a independiente Maribel Castro (hoxe alcaldesa) votaron en contra de que se ampliase e reformase o club náutico, e non só o fixeron unha vez, senón todas e cada unha da veces que foi levado a pleno. O BNG era consciente da mellora que supoñía esta obra e de ahí a insistencia do alcalde (Angueira) de levalo a pleno as veces que fixera falta para non perder esta oportunidade. Só Maribel Castro votou a favor cando se lle asignou unha exclusiva de 1.200 euros (ata ese momento dixo sempre que non).

Resulta decepcionante e patético ver a este desgoberno (descordinados entre si) que intenten ??vender motos? dunha obra na que eles votaron en contra repetidamente. A pesar desta carencia de ética e de escrúpulos do goberno municipal, o importante é que os piragüístas poden feneficiarse dunhas instalacións que antes non tiñan gracias as xestións feitas no goberno anterior do BNG.

Nota de prensa do BNG de Pontecesures.

As porterías de Randulfe.

p5200123.JPG

p5200124.JPG

No último pleno celebrado o dia 26 de maio á pregunta formulada polo BNG sobre as porterías do campo de fútbol, propiedade do Concello de Pontecesures, e que se atopan nunha finca privada próxima a Plazuela, a Sra.Alcaldesa respondeu que ela non sabía nada do que lle estaban preguntando, que non sabía nada dese asunto e de igual xeito o seu socio tránsfuga do PSOE. Para sorpresa do BNG o Sr. Randulfe, concelleiro do PP, di que él sí sabe por qué están ali,?pedironmo os nenos,para xogar o fútbol? responde e os donos da finca parecelles ben, continúa.

Para o BNG este feito ven a corroborar unha vez máis, a descoordinación existente na actual equipa de goberno, na que o PP ??actúa por libre? tomando decisións que non só non consensúa cos seus socios senón que nin siquera llas comunica á alcaldesa a posteriori.

O BNG entende que non se pode dispor alegremente dos bens públicos como se fosen dun e ??regalalos? a un particular instalándoos nunha finca privada sen, alomenos, seguir os trámites pertinentes e tomando unha decisión deste tipo, que en calquera caso debe ser motivada e adoptada polo órgano que corresponda.

En calquera caso, e ainda presumindo que esta é unha decisión temporal, o BNG insiste, pois xa o fixo no pleno, que esas porterías non contan coas medidas de seguranza axeitadas, non están debidamente fixadas e a finca na que se atopan está chea de maleza.

O BNG quere denunciar públicamente este feito e insta ao Concello a que tome medidas o respeto e se responsabilice, esixindo ao propietario que, alomenos, acondicione a zona, e adoptando, asimesmo todas as medidas necesarias de seguranza e protección para os nenos, xa que as porterías constitúen un ben de uso público.

No caso de non ser asi, o BNG estima que as porterias deben ser retiradas inmediatamente, xa que supoñen un risco para os cativos dado que a finca atópase permanentemente aberta.

BNG de Pontecesures.

La «ciudad del siglo XXI» se aleja de A Tarroeira.

El parque empresarial que la Consellería de Vivenda e Solo pretendía construir en el lugar de A Tarroeira, junto a 240 viviendas protegidas, está en el aire. El que fuera proyecto estrella del ex alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, se encuentra paralizado por Xestur a la espera de que el Concello decida si quiere o no que se ejecute, ya que antes es necesario modificar el PXOM para que los terrenos, clasificados como suelo urbanizable nosectorizado, se conviertan en industriales y residenciales. Vivenda asegura que el gobierno local ya se pronunció y que ??a súa decisión foi acatada pola Consellería?, pero la alcaldesa, Maribel Castro, niega que hayan renunciado al proyecto.

En una visita realizada el 26 de abril de 2006 a Pontecesures la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas, anunció su intención construir en el municipio ??unha cidade ideal do século XXI?. Se refería a la implantación, en la zona de A Tarroeira, de un polígono industrial de 306.000 metros cuadrados, reservando otros 104.000 para zonas verdes y deportivas y para construir 240 viviendas protegidas. La conselleira, acompañada por el entonces alcalde, Luis Álvarez Angueira, y su socia de gobierno, Maribel Castro, llegó a visitar los terrenos que hoy en día, dos años y dos meses después, siguen siendo sólo eso: terrenos sin urbanizar en los que únicamente se realizaron, también en 2006, trabajos topográficos para identificar las parcelas y conocer las características del suelo. Se llegó a anunciar un concurso de ideas para la distribución del parque, aunque nunca se llegó a convocar.
Desde entonces no se dio ningún otro paso adelante para convertir en realidad esa ??ciudad ideal del siglo XXI?. De hecho el proyecto está paralizado por Xestur y es posible incluso que no salga adelante si no recibe el apoyo unánime del gobierno tripartito cesureño, ahora formado por IP, los concejales no adscritos y el PP, partido que siempre se mostró en contra de la iniciativa y que, cuando estaba en la oposición, criticó duramente el polígono por entender que A Tarroeira no era la zona adecuada para su construcción.

Un indicador de que el proyecto no avanza es que tampoco desde el Concello se han impulsado las medidas necesarias para realizarlo. La urbanización de A Tarroeira requiere, de forma inexorable, que el Pleno apruebe una modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) para que el suelo, actualmente clasificado como urbano no delimitado, se convierta en industrial y residencial. Este cambio en la normativa urbanística ni siquiera se llevó a votación.

Motivos > En lo que nadie se pone de acuerdo es en los motivos de la paralización, que la Xunta achaca a una decisión del Concello, mientras que el gobierno local habla de un ??malentendido?. La Consellería de Vivenda se limitó recordar que ??cumplimos coa nosa parte. Fíxeronse os traballos técnicos previos e remitíronse ó Concello, que foi o que tivo que tomar unha decisión sobre se executar ou non o proxecto. Esa decisión xa foi transmitida á delegación provincial e a Consellería asúmea?, aunque por ??respecto institucional? no quisieron dar más explicaciones.

Sin embargo, la alcaldesa, Maribel Castro, niegan que hayan comunicado nada a la Xunta y mucho menos su intención de renunciar al proyecto porque ??sí o queremos e pretendemos seguir coas xestións para coñecer exactamente en qué consiste? el proyecto del polígono industrial.

De hecho, varios responsables municipales ­la propia regidora, el edil Jesús Rey y un técnico­ promovieron hace aproximadamente un mes una reunión con el nuevo responsable de Xestur Pontevedra para conocer la situación de esta iniaciativa. Al parecer, el organismo público se comprometió a enviar nueva documentación al Concello y a que uno de sus técnicos se desplace en las próximas semanas a Pontecesures para analizar el proyecto y tratar de reactivar las gestiones.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/08