Cultura sufragó con fondos públicos 400 mojitos en la feria del libro de La Habana.

20080528172928456.jpg

Refrescos y ron para el arte gallego. La factura por valor de 1.626 dólares remitida por Cultura al Parlamento alude a un acto convocado en un hotel, por la apertura de la exposición Arte desde Galicia, en que se sirvieron 400 mojitos y 96 refrescos.

El Consello de la Xunta aprobó en su reunión del pasado día 15 los gastos derivados de la «difusión internacional da cultura galega», que incluyen buena parte de los 1,3 millones de euros destinados por la Consellería de Cultura a financiar la participación gallega en la 17 edición de la feria del libro de La Habana, a la que fueron invitados más de 200 editores, escritores y artistas. Entre el grueso de las facturas remitidas al Parlamento, a petición del PP, se encuentran algunas llamativas, relacionadas con viajes, estancias en hoteles lujosos y consumiciones, como los 400 mojitos sufragados con cargo a las arcas de la Administración autonómica que se llegaron a servir en la recepción de un hotel.
En dicha factura, expedida a nombre de la Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural de la Xunta, se detallan las consumiciones servidas en un acto paralelo a la feria celebrado el pasado 12 de febrero en el Hotel Presidente. En el mismo se ofrecieron 168 meriendas a 2,5 dólares norteamericanos (1,6 euros) cada una, así como 160 raciones de buffet y 96 refrescos, coronado todo ello con 400 mojitos (uno de los cócteles más afamados de Cuba y elaborado a base de ron blanco, lima, azúcar y hierbabuena), que representaron el 36% del gasto final de aquel aperitivo.
De las cuentas rendidas por Cultura a la Cámara autónoma también se desprende que el mayor gasto contraído en Cuba por la delegación gallega estaba relacionado con la programación artística desplegada en torno a la feria del libro, con infinidad de conciertos, exposiciones o conferencias. En este capítulo se desembolsaron más de 391.000 euros, si bien el Partido Popular estima que el gasto final podría ser «sustancialmente superior», tal y como se desprende de la contabilidad individualizada de las facturas.
Lo mismo ocurre con el gasto en publicaciones, que según la Consellería de Cultura rondó los 76.443 euros, aunque el PP la eleva mucho más tras reunir las notas desglosadas facilitadas por el bipartito.
Otras facturas aluden a los gastos en telefonía móvil, las estancias en suites de los mejores hoteles de la capital cubana o los viajes de avión en clase preferente por importe de 2.350 euros que disfrutó el personal de confianza de la conselleira de Cultura, la nacionalista Ánxela Bugallo, cuando otros invitados del mundo de la cultura obtuvieron billetes por valor de entre 900 y 1.300 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/08

?scar Gerpe cree que los afiliados críticos actúan «orquestados» por Sabariz.

El secretario local del PSOE de Pontecesures, ?scar Gerpe, cree que los militantes críticos con la Ejecutiva Local que pidieron su dimisión e impugnaron las últimas asambleas actúa ??orquestados? por Luis Sabariz y les pide que ??dean a cara se son socialistas de verdade?. Gerpe considera que las impugnaciones carecen de sentido ya que ??nunha asamblea está dirixida por unha mesa e non por min. ? un foro aberto onde todos teñen os seus dereitos e, se tiñan algo que matizar, podían dicilo alí. Non o fixeron, así que agora non teñen que protestar?.
Una de las quejas de este grupo de afiliados se refería a la votación por aclamación de los puntos de la asamblea, algo que consideran que es contrario a los estatutos del partido. Sobre esto Gerpe indica que ??con que houbera unha persoa que levantara a man e dixera que non estaba dacordo non se votaba por aclamación?. Además sostiene que la convocatoria de las reuniones se hizo con cinco días de antelación y correctamente, algo que, desde su punto de vista, lo demuestra el hecho de que asistieron más del 90 por ciento de los militantes.

El secretario local rechaza también las acusaciones de haber afiliado a los familiares de los históricos del partido para seguir teniendo el control de la asamblea. Sobre esto indica que ??é mentira. Só a miña muller é afiliada ­xa o era de antes­ e ninguén máis da miña casa o é?. Cree que ??nun poco de 3.000 habitantes é normal que haxa relación de consanguinidade entre a xente?, pero considera de ??moi mal gusto?meterse coas familias ya que, por esa regla de tres, ??familiares meus tamén foron na lista do PP e na do BNG?.

?scar Gerpe considera que este grupo de militantes pretende ??facer dano ó partido? y ??defender a Sabariz, pero puideron defendelo na asamblea e non o fixeron. Agora adícanse a ir por detrás porque no se atreven a dicir as cousas ante o resto dos afiliados?. El responsable socialista se niega a dimitir como le pedían, ya que ??iso sería darlle a volta á democracia: teñen que dimitir os que máis votos teñen nunha asamblea?. Recuerda que todas las propuestas de la Ejecutiva fueron aprobadas por aclamación y unanimidad el pasado viernes y ??eso xa o di todo? sobre el respaldo con el que, según él, le da la militancia.

Gerpe rechaza que existan dos grupos divididos y enfrentados dentro del partido. ??Só hai uns cantos incordiando, que están orquestados por Sabariz porque este son só os últimos coletazos de alguén que se resiste a deixar a política. Xa non representa a ninguén, nin a sí mesmo nin á súa lista?, añade en relación al edil no adscrito. ??Presentouse ás eleccións polo PSOE e agora goberna co PP. Non ten xustificación e a única solución que ten é saír en prensa dicindo barbaridades pero sin ningún tipo de respaldo moral nin político?.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/08

PP y BNG exigen que se replantee el viaducto del AVE sobre el río Ulla, por su impacto sobre la Ría de Arousa.

ponte-de-catoira.jpg

Puente proyectado por el Ministerio de Fomento entre Catoira y Rianxo dentro del trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

Tanto el Partido Popular como el Bloque Nacionalista Galego formularán sendas preguntas e iniciativas en el Parlamento autonómico sobre el viaducto sobre el Ulla que el Ministerio de Fomento proyectó para el trazado del Tren de Alta Velocidad. Ambas formaciones consideran que esta infraestructura supondrá un impacto negativo sobre la Ría de Arousa y, concretamente, sobre su riqueza marisquera y pesquera, que genera un volumen de negocio de 490 millones anuales. Tanto populares como nacionalistas critican que se haya cambiado el proyecto ­inicialmente estaba previsto un puente sin pilares en el río­ sin tener en cuenta estos efectos adversos y sin elaborar otra declaración de impacto ambiental.

Dirigentes de la Comunidad de Montes de San Miguel fueron recibidos ayer por el portavoz del Grupo Parlamentario del PP, Manuel Ruiz Rivas, y por los responsables de Pesca e Infraestructuras, José Manuel Balseiro y Alejandro Gómez Alonso, para abordar el polémico viaducto sobre el Ulla entre Catoira e Isorna que Fomento pretende construir dentro del trazado del Tren de Alta Velocidad. Los populares exigirán tanto al Gobierno Central como a la Xunta que se replantee este proyecto ya que ??podería provocar notables danos no ecosistema da ría máis rica do mundo?, indicó Ruiz Rivas. Postura similar defiende el BNG, que presentó una iniciativa parlamentaria en la que advierte del ??impacto negativo? que supondrá este puente ­que incluye la colocación de tres pilares ??pareados? en el río­ para la riqueza pesquera y marisquera de la ría arousana.
Desde el PP indican que, la necesidad de acelerar las obras del AVE para que la Alta Velocidad entre en funcionamiento cuanto antes, no puede implicar ??en ningún caso danos para o ecosistema, como os que se derivarán da execución dese viaduto?. Manuel Ruiz Rivas recuerda que inicialmente Fomento había proyectado un puente sin apoyos en el Ulla y que tanto la Declaración de Impacto Ambiental (DEA) como el expediente de información pública y el estudio informativo ??non contemplaban a ponte proxectada agora, que inclúe seis piares sobre a Ría?. Cree que la construcción de estas pilastras obligará a realizar ??recheos que terán efectos negativos sobre a producción marisqueira e a diversidade ambiental?.

La Ría da sustento a más de seis mil familias de las comarcas de Arousa y Barbanza, generando un volumen de negocio de 490 millones de euros anuales. Por ello, el portavoz parlamentario del PPdeG califica de ??chocante? que pese a la ??ameaza que pende sobre a riqueza pesqueira e marisqueira?, la Consellería de Pesca sólo se haya pronunciado ??tibiamente? sobre la cuestión. Por ello, los populares preguntarán a la Xunta en el Parlamento si considera que la DEA elaborada en 2005 se mantiene vigente a pesar de los cambios sustanciales que se introdujeron en viaducto y se ??non valora como máis axeitado o primeiro proxecto agora descartado por Fomento? alegando supuestos impedimentos técnicos para construir un puente sin apoyos en el Ulla.

Los argumentos que utiliza el BNG para rechazar también esta infraestructura del AVE son muy similares. El diputado Bieito Lobeira indica que el viaducto ??pode afectar gravemente á riqueza pesqueira e marisqueira da Ría? y preguntará a la Consellería de Pesca cuáles fueron los motivos por los que Fomento decidió modificar el proyecto inicial para cambiarlo por un puente con ??características tan agresivas?.

Lobeira quiere saber si existe algún informe de la Dirección Xeral de Recursos que ??avale a nova proposta do Ministerio? y si la administración autonómica va a tomar algún tipo de medida para evitar que la Alta Velocidad acabe afectando a la Ría más productiva del mundo. El parlamentario nacionalista recuerda que el espacio que se verá afectado por el puente está incluido en la Red Natura 2000 y ??ten un gran valor dende o punto de vista produtivo pola escasa distancia dun dos bancos máis ricos de Arousa: os Lombos do Ulla?.

Bieito Lobeira cree la construcción de un viaducto con pilares de apoyo en el río podría alterar la dinámica de corrientes en un espacio tan sensible e incluso provocar ??a movimentación de fangos e áridos sobre un ecosistema privilexiado, o que vai en detrimento do sector produtivo da zona, onde traballan de xeito directo milleiros de mariñeiros e mariscadores de a pé?.

En este sentido concluye que se deben extremar las actuaciones para evitar ??danos ou prexuízos produtivos sobre a ría, desbotando a construción de dita ponte para elaborar un nuevo proyecto que haga compatible la Alta Velocidad con el respeto ??a un ecosistema que é unha fonte de ingresos directa para milleiros de traballadores?.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/08

Otros asuntos del pleno ordinario.

El PP, por su parte, puso sobre la mesa una moción por vía de urgencia en contra de la Lei do Hábitat. El BNG votó en contra, y en este tema los dos concejales no adscritos se desmarcaron de sus compañeros de gobierno, absteniéndose.
En cuanto a la supuesta obra ilegal en la finca de un familiar de la alcaldes, Maribel Castro, denunciada por el BNG, ésta alegó que sólo se trata de un acopio de materiales, y que la licencia de la obra que se ejecutará después está en trámite.

FARO DE VIGO, 28/05/08

El pleno de Pontecesures reclama la limpieza urgente del río Ulla.

La corporación de Pontecesures acordó solicitar a la Consellería de Medio Ambiente que proceda a la inmediata limpieza y saneamiento del cauce del río Ulla y a que tome las medidas necesarias para evitar que este caudal vuelva a sufrir un vertido de combustible como el que registró el pasado mes de abril como consecuencia de un escape en una empresa situada en Padrón.
El acuerdo se adoptó en el pleno celebrado el lunes y a instancias de una moción presentada por el grupo de los no adscritos, formado por los ediles expulsados del PSOE Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. El asunto concitó la unanimidad de todos los grupos pero no faltaron los reproches del BNG a los autores de la iniciativa a quienes acusaron de oportunismo.
Aparte de este asunto, el pleno, que contó con las ausencias de dos concejales del BNG, fue casi de trámite y sirvió, además, para aprobar la ordenanza del impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, que no se estaba aplicando en el Concello cesureño. El Bloque votó en contra en este punto.
El PP presentó una moción contra las Normas do Hábitat que no contó con el respaldo ni del BNG ni de los concejales socios de gobierno Sabariz y Alfonso Diz.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/08

El pleno aprueba, con la oposición del BNG, la creación de un nuevo impuesto de plusvalías.

balinas.jpg

Baliñas ejerció de portavoz del BNG por la ausencia de Angueira.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la creación de un nuevo impuesto que gravará el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbano cuando éstos sean vendidos o traspasados. La oposición del BNG no impidió que la iniciativa saliera adelante en el Pleno.

Los seis votos de la alcaldesa, Maribel Castro, y sus socios del PP y los ediles no adscritos fueron más que suficientes frente a los tres del BNG ­faltaron a la sesión Luis Álvarez Angueira y Cecila Tarela­ para sacar adelante de forma provisional la ordenanza fiscal reguladora del denominado impuesto de plusvalías, que grava las transmisiones de suelo urbano. José Antonio Baliñas, que ejerció de portavoz nacionalista, criticó al gobierno tripartito porque ??este imposto non existe na maioría dos concellos? y entiende que ??non se debe facer recaer nos veciños unha maior carga impositiva nestes tempos de crise?. Baliñas indicó que, los dueños de fincas urbanas no sólo deberán pagar al Concello cuando las vendas a otra persona debido a las plusvalías que generen, sino que también deberá afrontar el impuesto cuando dejen propiedades en herencia o las traspasen a otro familiar.
El BNG fue especialmente duro con el PP, del que recordó que concurrió a las elecciones municipales con un programa en el que se incluía una bajada de impuestos y ??agora non só non os reducen senón que apoian a creación de impostos novos?, indica Baliñas. Desde el grupo de gobierno, Luis Sabariz, acusó a los nacionalistas de hacer ??demagoxia? con este asunto y les recomendó que ??fagan memoria de cando Angueira era alcalde, unha época na que se subiu a taxa de basura, o IBI e se promoveu unha inspección do IAE sen que pasara nada?.

También en relación a los impuestos, el tripartito sacó adelante la delegación en el ORAL de la inspección de la liquidación provisional del ICIO, que ya fue a Pleno hace cuatro meses pero que tuvo que volver a incluirse en el orden del día por una cuestión técnica. De nuevo el BNG se mostró disconforme ya que sostiene que ??se vai facer pagar dúas veces ós veciños, cando se solicite a licencia de obra e cando se inspeccione polo ORAL?. Además, José Antonio Baliñas indica que este organismo se quedará con unos honorarios del 19% de los impuestos que recaude, por lo que ??van traballar a destajo, xa que cando máis recaden, máis gañarán?. En contra de estas críticas, el gobierno sostiene que no esta delegación no supondrá una mayor carga impositiva y que las inspecciones se realizarán únicamente en ??obras maiores?.

En lo que sí se logró la unanimidad de toda la Corporación fue en la aprobación de la moción presentada por los concejales no adscritos referente al vertido contaminante sufrido en abril por el río Ulla, que se vio afectado por 2.000 litros de fuel procedente de la fábrica padronesa de curtidos Picusa, que ahora se enfrenta a una multa de entre 30.000 y 300.000 euros.

El Pleno exigirá a la Consellería de Medio Ambiente que adopte medidas para que este tipo de sustancias non vuelvan a contaminar tanto el Ulla como la Ría de Arousa. Además, solicitan que se acometa con urgencia una limpieza y saneamiento integral del río para preservar su riqueza pesquera, medioambiental y paisajística.

Con todo, la cuestión no estuvo exenta de críticas y reproches. El BNG tildó a Luis Sabariz de ??oportunista? por haber presentado la moción tras el vertido y recordó que la diputada nacionalista Ana Pontón ya exigió explicaciones a la Xunta por este hecho la semana pasada. Sabariz le replicó que ??os concelleiros temos a obriga de defender os intereses da vila? e ironizó que ??podiamos traer para o Concello a Ana Pontón e mandar ó señor Baliñas ó Parlamento?.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/08