Movilización en Valga tras detectarse tres puntos de fuego en Setecoros y dos en Cordeiro.

La alerta llegó a Valga cuando el incendio se propagó desde Saiar (Caldas) hasta Catoira. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y así fue. En todos los puntos del Baixo Ulla a los que llegaron las llamas se repite el mismo parecer: nadie se imaginaba el fuego encima de las casas. Pero, no por ello, dejaron de prepararse. El coordinador del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga, José Manuel Otero, comenzó a organizar las labores de extinción por si el viento seguía impulsando las llamas por la comarca. A las 22.00 horas del domingo ya estaban en la parroquia de Setecoros, cerca de la iglesia. Fue el punto de Valga donde más corrió la alarma. «O fogo chegou a uns cen metros das casas», explica. A la hora de organizarse y comenzar la lucha contra el fuego se encontraron con un problema: herramientas como el camión que dispone el GES estaban desplazadas en otros de los puntos en los que se necesitaron refuerzos. Valga fue unos de los últimos concellos en resultar afectado y los recursos de extinción estaban, a última hora de la tarde, diseminados. Hubo que apañarse y no tardaron en disponer del tractor de la comunidad de montes de San Miguel y otros dos de particulares. Para suplir la ausencia de su camión, el de Cuntis se desplazó hasta Valga para sumar fuerzas. «Despois tamén nos mandaron o noso», explica Otero, más conocido como Caamaño. Una treintena de personas, entre integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil y vecinos, se sumaron a la labores. «Foi unha xornada realmente difícil», señala Otero. Al foco principal, entre el domingo noche y ayer, se le sumaron otros cuatro. Un total de cinco puntos (repartido entre Setecoros y Cordeiro) a vigilar y varios bulos y falsas alarmas que enredaron las cosas. Casi sin dormir, ayer tocó continuar con las labores de riego y de asegurar perímetros.

Pozos de agua.

Una de las claves en la prevención fue tener localizados los pozos en los que suministrarse. A diferencia de otros puntos, la falta de agua no fue un problema en Valga. Un pozo en San Miguel, otro dos en el monte y el propio río les sirvieron para recargar. Las llamas, por su parte, quedaron ayer controladas. La imagen a plena luz del día fue aterradora. «Da pena ver esto. El domingo no se veía nada, comprobar la magnitud fue un palo», indica Caamaño.

El camión del GES estaba en Saiar y tuvieron que pedir que les prestasen el de Cuntis.

La Voz de Galicia

Un accidente corta media hora el tráfico en Cesures.

Tres personas resultaron heridas ayer, pocos minutos antes de las dos y media de la tarde, en un accidente de tráfico registrado en la carretera N-550 a su paso por Pontecesures. El suceso ocurrió en el tramo comprendido entre el consistorio cesureño y la gasolinera situada antes del puente interprovincial. Un particular advirtió al 112 de lo ocurrido, y desde este servicio se alertó de inmediato al 061-Urxencias Sanitarias, al GES de Valga, a Protección Civil y a la Guardia Civil de Tráfico.

Según explican desde el GES valgués, la carretera permaneció cortada durante aproximadamente media hora, hasta que por fin se pudo retirar uno de los vehículos siniestrados y habilitar un paso por uno de los dos carriles de la vía. Según indican las mismas fuentes, en el siniestro resultaron heridas tres personas: la conductora de uno de los coches y los tres ocupantes del otro, que fueron enviados al Clínico de Santiago.

La Voz de Galicia

La retirada de nidos de avispa asiática continúa en Pontecesures.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures no deja de organizar operativos para retirar nidos de avispa asiática. Y lo mismo sucede en los servicios de emergencias de prácticamente toda la comarca de Caldas y en O Salnés. Con la llegada del otoño la incidencia de la velutina tiene que reducirse, pero en cualquier caso todos los consultados coinciden en que se trata de una plaga difícil de frenar. Y los apicultores sostienen además que los perjuicios causados en sus colmenares están siendo enormes. En la jornada del lunes Protección Civil de Pontecesures -estas fotos corresponden al operativo desplegado por la agrupación- tuvo que intervenir para retirar dos nidos de la peligrosa avispa. Por cierto, que desde esta agrupación subrayan igualmente que tuvieron que recoger un perro que deambulaba por la calle.

Faro de Vigo

Pontecesures se hace con el trono del piragüismo gallego en aguas de Vilanova.

Los equipos se concentraron en la playa de O Ariño.

Tras la regata que se suspendió en Narón el pasado mes de julio, las aguas de Vilanova de Arousa fueron las elegidas por la Federación Galega de Piragüismo para decidir qué club se alzaba con la corona del piragüismo gallego en las categorías de promoción, alevín y benjamín. Ese club fue el Náutico de Pontecesures que se impuso con mucha distancia a sus dos principales rivales en esa lucha, el As Torres Romaría Vikinga y al Náutico O Muiño de Ribadumia, que ejercía como anfitrión en la jornada de ayer. Los tres volvieron a demostrar que la armada arousana es una la más potente de Galicia, ya que entre los diez primeros, también estuvo el Piragüismo Illa de Arousa. Aunque finalizó en la 17ª posición, también brilló el Piragüismo Cambados, que consiguió una medalla de oro y otra de plata, logrando la segunda plaza del medallero, con los mismos logros que el Fluvial de Lugo

La prueba se desarrolló sin incidencias, tan solo marcada por el viento del noroeste que dificultó, en algunos momentos, el avance de los palistas, en especial de los más jóvenes, los de categoría benjamín. La prueba resultó espectacular, con más de 600 palistas y una multitud siguiendo sus evoluciones desde la playa de O Ariño, el paseo marítimo de Vilanova, y sobre todo, desde la pasarela peatonal, bajo la que pasaban los pequeños durante el desarrollo de la competición.

Con la prueba celebrada ayer en Vilanova se da por finalizada la temporada para las ligas de promoción. El Náutico O Muiño también articuló un importante dispositivo de seguridad, en el que participaron agrupaciones de Protección Civil como la de Vilagarcía, con varias lanchas neumáticas y motos de agua dispuestas a socorrer a cualquiera de los palistas que pudiese volcar. Con el Náutico O Muiño colaboró el Concello de Vilanova, cuyo grupo de gobierno se mostraba ayer muy satisfecho por la presencia en el municipio de una competición que no solo trajo hasta el Concello a más de 600 niños, sino también a entre 2.000 y 3.000 personas, la mayor parte de ellas, familiares de los palistas participantes. Para el grupo de gobierno, este tipo de actos también sirven para promocionar Vilanova y atraer al turismo.

Faro de Vigo

Un trabajador resultan herido en una maderera en Padrón.

En Padrón el accidentado fue un varón empleado en una empresa maderera de la localidad, aunque el suceso guarda una gran similitud con el ocurrido en Compostela porque el trabajador también se produjo las lesiones al caer de una escalera. El incidente tuvo lugar sobre las 11.30 horas y desde el centro de atención a la emergencias del 112 Galicia se envió a una ambulancia para que trasladase al operario hasta un centro médico. También fueron informados tanto la Guardia Civil destacada en el municipio como los voluntarios de Protección Civil.

La Voz de Galicia