Nos seguintes enlaces pódense descargar as actas de selección de persoal do día 26 de febreiro de 2016:
Acta de selección de 1 Técnico de Protección Civil.
Acta de selección de 3 peóns de obra pública.
Nos seguintes enlaces pódense descargar as actas de selección de persoal do día 26 de febreiro de 2016:
Acta de selección de 1 Técnico de Protección Civil.
Acta de selección de 3 peóns de obra pública.
Los Ayuntamientos de Vilagarcía, Meaño, Pontecesures y Vilanova se suman a la lista de municipios pontevedreses beneficiados por el reparto de ayudas económicas de la Diputación, en este caso para labores relacionadas con la contratación de personal o el turismo y la cultura.
El gobierno pontevedrés aprobó ayer el desembolso de un millón de euros más dentro del «Plan Concellos», de tal forma que «en los dos primeros meses el año se distribuyó ya el 25% de los 10 millones concedidos» en las cuatro líneas de apoyo establecidas.
A modo de ejemplo, la relación de subvenciones para actividades culturales, deportivas, turísticas, sociales y medioambientales incluye en esta ocasión al Concello de Meaño.
Por su parte, el listado de ayudas del ente provincial para el fomento del empleo incorpora ahora a Pontecesures, Vilagarcía y Vilanova.
El municipio vilagarciano logra casi 326.000 euros para contratar a dos administrativos, un monitor o animador deportivo, un conductor operador de retroexcavadora, una decena de ayudantes de albañilería, cuatro peones forestales, tres pintores, cuatro instaladores electricistas, un carpintero, dos fontaneros, un soldador y cinco trabajadores de conservación de parques.
La cantidad que se entrega a Pontecesures ronda los 81.000 euros y va a permitir contratar a tres peones de obra pública, dos peones auxiliares de jardinería, tres de limpieza de edificios y fachadas y un técnico de Protección Civil.
En cuanto a Vilanova de Arousa, la ayuda que le concede la Diputación de Pontevedra es de 131.000 euros y va a destinada a la contratación de siete peones de obra pública, dos albañiles, un carpintero, un fontanero, un soldador, un chófer, dos tractoristas, un palista, dos conserjes, un animador y tres peones.
Al margen de esto, pero también en relación con los servicios del ente provincial, hay que destacar que impulsa un nuevo convenio para la recogida y tratamiento de vehículos abandonados en municipios de menos de 50.000 habitantes, que de este modo van a ahorrarse tanto las gestiones como el coste de la operación de retirada de tales elementos, que en muchos casos obstaculizan durante meses e incluso años tanto calles como zonas de estacionamiento, con el consiguiente perjuicio para la imagen de los pueblos y el conjunto de la población.
En la Diputación recuerdan que «la recogida de los vehículos abandonados y su posterior gestión es competencia directa de los Concellos». Pero el ente provincial quiere «garantizar la prestación integral y adecuada en toda la provincia de los servicios de competencia municipal, así como dar soporte a los ayuntamientos en la tramitación de procedimientos administrativos y en la realización de actividades materiales y de gestión».
De ahí el compromiso de colaborar en la recogida de vehículos abandonados, que cada vez son más. El convenio a firmar con los Concellos no tendrá coste alguno para estos, comprometiéndose el gobierno de Carmela Silva a recoger y transportar los vehículos en un plazo máximo de cinco días desde el momento en que así lo requiera cualquier gobierno local.
La autopista del atlántico, AP-9, ha registrado varios accidentes con hasta siete vehículos implicados, en los que no hubo heridos, debido a una fuerte granizada que comenzó sobre las 15,30 horas.
Según han informado a Europa Press fuentes de los equipos de emergencias, se contabilizaron un total de tres accidentes en el tramo de la AP-9 entre la entrada de la autopista de Pontecesures (Pontevedra) y Santiago, sentido capital de Galicia.
De regreso, también se registró un cuarto siniestro de tráfico en el que se vieron implicados dos coches, aunque en todo los casos no hubo heridos. Todos se produjeron en torno a los kilómetros 94 y 96 de la AP-9.
En el primero de los accidentes, debido a la fuerte granizada, se vieron implicados dos coches. En un segundo, fue un turismo el que quedó «dado vuelta» en la calzada debido a la situación meteorológica; mientras que el tercer accidente dirección Santiago supuso una colisión de un coche contra un camión.
Además de efectivos de Protección Civil, fueron movilizados miembros del GES de Valga y de la Guardia Civil de Tráfico. La autopista no llegó a registrar retenciones y el tráfico está normalizado.
El Correo Gallego
La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, visitó ayer el Concello de Pontecesures para mantener un encuentro con la alcaldesa, Cecilia Tarela, dentro de la ronda de reuniones con regidores de toda la provincia. Silva adelantó la ??máxima colaboración? del ente pontevedrés para acabar con lo que entiende como ??discriminación? del anterior gobierno provincial hacia la villa. Lamentó que municipios con la misma población llevasen hasta ahora ??catro veces máis do que lle correspondía? en fondos de libre disposición.
Así, señaló que este año, Cesures recibirá a través del Plan de Concellos 27.400 euros más que en 2015, hasta un total de 360.000. Y anunció obras: La instalación de megafonía en el polideportivo y la sustitución de válvulas dañadas en el riego del campo de fútbol, por 4.405 euros. A mayores, la junta de gobierno provincial aprobará esta semana la concesión de 76.000 euros para que el Ayuntamiento contrate a tres peones de obra pública, tres de limpieza de fachadas, dos auxiliares de jardinería y un técnico de Protección Civil.
La regidora, por su parte, solicitó mejoras en la iluminación del pabellón y solución para los problemas de humedades del edificio, además de actuaciones en el centro cultural y el arreglo de un parque, labores todas que se estudiarán en el ente pontevedrés.
Diario de Arousa
La alarma surgió esta mañana en Pontecesures. En el bar O Choco, situado en la plaza de Os Valeiros, en Porto, la cocina se vio envuelta en llamas al incendiarse una freidora. El fuego no fue a más gracias a la intervención de los propietarios del local, de modo que cuando llegaron los efectivos de extinción de incendios ya estaba controlado. Hasta el lugar se desplazaron los Bombeiros do Salnés, el GES de Valga, Guardia Civil y Policía Local y Protección Civil de Pontecesures. No hubo que registrar daños personales.
La Voz de Galicia
La crecida de los ríos de la que ya se informaba ayer en FARO siguió en aumento a lo largo de la jornada e hizo que los desbordamientos se agravaran, lo cual llegó a aislar a numerosas familias, sobre todo en el Concello de Valga, y obligó a prohibir la circulación rodada en carreteras, calles y caminos.
Mientras continuaban anegados terrenos de labranza y viñedos tanto en la comarca de O Salnés como en el territorio del Ullán, el agua se apoderaba de todo tipo de vías de comunicación, lo cual impidió que muchos ciudadanos afrontaran la jornada con normalidad.
El Centro de Atención a las Emergencias (CAE) 112 Galicia decía que entre las 6 y las 8 horas de ayer se registraban 381 incidentes a causa de la meteorología adversa y que 120 correspondían a la provincia de Pontevedra.
Entre ellas estaban las registradas en Valga, donde el desbordamiento de sus ríos y riachuelos obligó a cortar a la circulación varias pistas del ayuntamiento y a cerrar dos pasos subterráneos bajo la vía del tren. Y aunque había vías de comunicación alternativas, los perjuicios eran evidentes.
Los efectos se hacían notar en A Devesa, Casanova, Forno, Baño, Campaña y otros lugares del municipio que, por otra parte, suelen ser los más castigados cuando llueve con intensidad.
En algunas zonas el agua entró en las viviendas y en otras los vecinos lo evitaron tapiando las puertas para que no entrara. Pero no podían salir al exterior, salvo que quisieran hacerlo a través de las grandes bolsas de agua formadas, con el consiguiente riesgo para su integridad.
Es de destacar el intenso trabajo que tuvieron que realizar Protección Civil y Policía Local de Valga, tanto cortando calles para evitar el paso de peatones y automovilistas como desatascando desagües para evitar la acumulación de agua.
Incluso se arriesgaron al máximo para actuar sobre ríos desbordados y extraer todas las ramas, piedras y demás elementos arrastrados por las intensas corrientes hasta varios puentes, de tal forma que todo ese material los taponaba por completo y facilitaba la salida del agua de su cauce normal.
Algunos vehículos llegaron a quedar atrapados en el agua que cubría las vías de circulación, sobre todo en la red secundaria.
Ocurrió tanto en Vilagarcía, en la Avenida da Mariña y en la calle de López Ballesteros -la subida al barrio de A Torre, bajo las vías del tren- como en Ribadumia, donde un vehículo quedó bloqueado en la carretera EP-9510 antes de que fuera cortada al tráfico.
Son solo algunos ejemplos de lo sucedido, pues también hay que hablar de desbordamientos y problemas para el tráfico en Pontearnelas, Cabanelas, As Aceñas, Baión, Vilanoviña y otros muchos lugares.
Así las cosas, las localidades de Valga, Meis, Ribadumia y Vilanova fueron algunas de las más afectadas, si bien es cierto que también se registraron contratiempos de mayor o menor consideración en Pontecesures, Catoira, Meaño, Vilagarcía, O Grove, A Illa y, en definitiva, en todos los municipios de la comarca.
Incluso habría que hablar de municipios cercanos, pues las importantes inundaciones registradas en Caldas hicieron que los bomberos tuvieran que desplazarse desde Vilagarcía para, por espacio de tres horas, colaborar en los trabajos para achicar el agua de un conocido supermercado.
Faro de Vigo