O CONCELLO DE PONTECESURES ENTREGA Á AGRUPACI?N DE VOLUNTARIOS DE PROTECCI?N CIVIL UN NOVO REMOLQUE EQUIPADO PARA EMERXENCIAS.

REMOLQUE EMERXENCIAS 3web

No día de hoxe, por parte do Equipo de Goberno municipal, foi entregado un novo remolque con equipamento de emerxencias á AA. VV. de Protección Civil de Pontecesures. Este remolque foi adxudicado ao Concello de Pontecesures pola Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza e está cofinanciado polo Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder-Galicia).

O remolque ven dotado cun completo equipo: Equipo electróxeno, bombas de achique, desbrozadora, motoserra, iluminación, conos de sinalización, etc.

Para o concello de Pontecesures este equipo supón un reforzo importante de cara ao servizo de emerxencias que ven levando a cabo a agrupación de Protección Civil cesureña xa dende fai anos.

REMOLQUE EMERXENCIAS 1web

?ltimo impulso de los alcaldes a la Mancomunidad del Ulla Umia.

ulla

El objetivo es compartir más servicios que la prevención de incendios.

«Unha mancomunidade só para tres meses non ten sentido». Esta afirmación del alcalde de Portas, Víctor Estévez (PP), podría firmarla cualquiera de sus homólogos en los municipios de Moraña, Caldas o Cuntis. Los cuatro regidores están convencidos de que el futuro de la entidad pasa por compartir más servicios que la lucha contra el fuego, y los cuatro mandatarios coinciden al señalar que un servicio de basuras y de mantenimiento de carreteras conjunto serviría para aliviar las arcas municipales y garantizar la continuidad de la Mancomunidad.

La intención de los nuevos alcaldes de Portas y Cuntis es la de revitalizar una institución que en el último mandato solo sirvió para luchar de forma conjunta contra los incendios forestales. Una medida adoptada en el 2012 después de más de tres años sin prestar ningún servicio, lo que motivó el abandono de los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures, que siguen formando parte de la Mancomunidad pero no participan en sus planes.

El más crítico con el actual funcionamiento es el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey (PSOE). «Non estou moi namorado dela, serviu para aforrar un pouco pero a ver como se presentan os próximos meses», apunta el regidor, que vería con buenos ojos mancomunar el servicio de basuras, aunque esperará la llamada de sus compañeros para tomar una decisión sobre el papel de Caldas en el ente.
Publicidad

Por el contrario, Víctor Estévez es el que más esperanzas deposita en la entidad. «Quero que teña futuro. ? moi importante para os concellos pequenos», afirma el alcalde de Portas, quien propone nuevos servicios, como la compra de maquinaria para la limpieza de montes o el mantenimiento de carreteras. Asimismo, «compartir un servizo de lixo serviría para diminuír moito os custes», sugiere Estévez.

Por su parte, la regidora de Moraña, Luísa Piñeiro (PP), sostiene que «hay que revitalizarla. Hay proyectos que se quieren retomar». Añade además que unir esfuerzos abriría la puerta para optar a subvenciones que por separado sería imposible. En la misma línea se pronuncia el regidor de Cuntis, Manuel Campos (PSOE), que apoya mancomunar servicios pero descarta que se retomen los antiguos grandes proyectos como la perrera o el parque de maquinaria.

Otra medida que no descartan los cuatro mandatarios es la posibilidad de incorporar nuevos concellos, aunque será un debate que se tratará en una reunión pendiente para el otoño.
Roberto Vázquez dejará la presidencia en noviembre

El presidente de la Mancomunidad del Ulla Umia y ex alcalde de Portas, Roberto Vázquez, llevó a cabo el pasado viernes una de sus últimas actividades al frente de la entidad, la puesta en marcha de la tercera campaña de prevención de incendios, el único servicio que presta la Mancomunidad y que se implantó durante su mandato.

El presidente hace una valoración «moi positiva» de sus cuatro años al frente de la entidad y sostiene que no abandonará su puesto hasta el mes de noviembre, «cando remate a campaña de incendios», declara Roberto Vázquez.

Aunque en los últimos años no hubo grandes iniciativas, lo que motivó que algunos de los integrantes dejasen de abonar sus cuotas, el secretario de la Mancomunidad, Ramón Pose, asegura que la situación económica del organismo es correcta. «No hay deudas, pero el remanente se fue gastando al no haber ingresos», justifica el secretario Pose.

La Mancomunidad del Ulla Umia se fundó en el año 1994 sin llegar a ejecutar ninguno de los grandes proyectos planteados. Se buscó la construcción de una perrera, un parque de bomberos, un servicio de protección civil, un parque de maquinaria y un sistema de recogida de basuras. Todos fracasaron y la entidad vive ahora un momento decisivo. El objetivo de los alcaldes es dar un nuevo impulso al ente compartiendo servicios. Sin embargo, un nuevo fracaso podría desembocar en la disolución.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures distribúe unha guía destinada a peregrinos.

guia peregrinos

Son moitos os peregrinos que diariamente pasan por Pontecesures percorrendo o Camiño Portugués cara a Santiago. E moitos deles precisan de servizos como a biblioteca, oficina de correos, protección civil entre outros.

O Concello de Pontecesures, atendendo a esta demanda, ven de realizar unha guía básica de servizos, que se distribuirá no propio albergue de peregrinos, así como en establecementos hostaleiros.

En breve, e atendendo os datos recabados no rexistro municipal de empresas, realizarase unha guía de establecementos hostaleiros.

Estas accións promocionais complementaranse coa instalación de tres paneis informativos situados no propio percorrido do Camiño Portugués ao seu paso por Pontecesures.

Enlace para descarga desta guía:

http://www.pontecesures.org/datos/guia_peregrinos.pdf

 

 

El nuevo ejecutivo de Valga contará con cuatro tenientes de alcalde.

Serán Román Carro, Mª del Carmen Castiñeiras, José Ángel Souto y Carmén Gómez, tal y como se acordó en el pleno de organización celebrado hace unos días.
En esta ocasión se aprobaron otros detalles de los órganos de gobierno como las commisiones informativas que habrá. Son un total de seis: Contas, Economía, Facenda e Patrimonio; Obras, Servizos. Urbanismo e Desenvolvemento Rural; Sanidade, Igualdade e Benestar Social; Educación, Formación, Emprego e Industria; Medio Ambiente, Protección Civil, Seguridade e Interior; y Cultura, Deportes, Xuventude e Turismo.
En cuanto a la celebración de los plenos, tendrán lugar los úlitmos lunes cada dos meses, a partir de las 21 horas en el verano, y a las 20:30 horas en el invierno. También se acordó que las juntas de gobierno local se celebren semanalmente; y que Carmen Gómez representará al Concello en los órganos colegiados del centro escolar de Baño y José Ángel Souto, en el de Cordeiro.

Diario de Arousa

Tres días sin rastro de la mujer de 79 años que desapareció en Valga.

El operativo de búsqueda de cuatro agrupaciones de Protección Civil sigue resultando infructuoso.

En el operativo participan agrupaciones de Protección Civil de cuatro municipios, grupos de emergencia y la Guardia Civil. Sin embargo, según el equipo de Valga, anoche nadie había encontrado todavía ni el más mínimo rastro de Lilia Miguéns Iglesias, la mujer de 79 años que falta de su domicilio desde el jueves pasado.

La Voz de Galicia

Los servicios de emergencias siguen sin pistas del paradero de Lilia Miguéns.

Protección Civil de Valga mantuvo una zódiac en el curso del río Ulla.

La familia de Lilia Miguéns ya lleva cuatro días sin saber nada de la mujer, de 79 años, y que falta de su casa desde el jueves. Al cierre de esta edición no había trascendido ningún dato o pista nuevos que puedan ayudar a la mujer, una vecina de Campaña (Valga), según confirmaron fuentes del servicio municipal de Protección Civil.

El operativo se redujo en las últimas horas porque no hay indicios claros de por donde buscar, aunque sí se mantuvo la zódiac de Protección Civil alerta, e hizo unas pasadas por el río Ulla. El volumen del operativo se mantendrá de este modo mientras no aparezca una prueba más sólidas de lo que le pudo suceder a Miguéns, que salió de su casa el jueves por la mañana.

La última pista que se tiene de ella es que estuvo el jueves por la tarde por la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino afirmó haber visto por allí a una mujer que coincidía con la descripción aportada por los equipos de emergencias.

Durante los primeros días, la búsqueda se centró en los cauces fluviales, tanto del Ulla como del Sar, ya en Padrón, así como en zonas boscosas de la parroquia de Campaña. En cualquier caso, los servicios de emergencias señalan que no se descarta ninguna hipótesis, como que la mujer se haya podido marchar de casa de forma voluntaria o que haya sufrido un accidente.

Faro de Vigo