Evacuada una mujer y desalojado un edificio por un incendio en una casa abandonada en Pontecesures.

El fuego devoró una vivienda desocupada de la calle San Lois. Una vecina, atendida por una crisis de ansiedad.

Una mujer ha sido trasladada con una crisis de ansiedad y un edificio de tres plantas ha sido desalojado por precaución en la madrugada de este lunes debido a un incendio registrado en una casa abandonada en el municipio de Pontecesures (Pontevedra).

Según ha informado el 112, los servicios sanitarios de urgencia trasladaron a un centro de sanitario a una mujer que sufrió una crisis de ansiedad tras incendiarse una casa abandonada colindante a su vivienda.

El incendio se inició sobre las 4,30 horas en una casa de tres plantas deshabitada situada en la calle San Lois, en el término municipal de Pontecesures.

Tras la llamada de un alertante que pedía ayuda fueron movilizados los Bomberos de Vilagarcía, Ribadumia y Urxencias Sanitarias. También se solicitó la intervención de la Guardia Civil, Policía Local de Pontecesures, efectivos del GES de Valga, Padrón e de Protección Civil de Pontecesures.

Los bomberos indicaron que el edificio afectado ardió por completo y tuvo que ser desalojado, por precaución, otro, también de tres plantas con el que lindaba.

Faro de Vigo

Protección Civil de Valga se forma en Teo para conocer la problemática del lobo.

lobolobo2

Miembros de la agrupación de Protección Civil de Valga , así como de los Concellos de Santiago, Boqueixón, Brión, Vedra y Teo, asistieron en este último a una charla impartida por la Consellería de Medio Ambiente para analizar la situación del lobo en Galicia, su problemática y el modo de actuar en caso de que se produzca un ataque de esta especie.

El protocolo de actuación en caso de que se produzca un ataque de lobo a vacas, ovejas, caballos u otros animales, establece que los propietarios deben notificarlo en un plazo de 24 horas a la Consellería de Medio Ambiente.

Se advierte de que «los animales muertos no pueden ser manipulados para no entorpecer la investigación de los agentes que se trasladan al lugar para evaluar los hechos», mientras que «los animales heridos pueden ser atendidos por veterinarios con la menor manipulación posible».

Fue una jornada de trabajo desarrollada el jueves, a la que también asistió la Policía Local de Teo, que tuvo continuidad el viernes con una charla abierta a la población en general a cargo de expertos de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega).

Dicha actividad se centró no solo en el preocupante estado de la población de lobos en los montes gallegos, sino también en la conflictividad social que en ocasiones genera su presencia.

Para hablar de ello el Concello de Teo invitó al secretario ejecutivo de Adega, Fins Eirexas, y a su vocal de biodiversidad, el biólogo experto en lobos Martiño Nercellas, quien recientemente, junto a Victorino Regueiro, grabó en vídeo -pudo verse en FARO DE VIGO- en el que mostraba cómo un ejemplar de lobo de uno o dos años realizaba prácticas habituales de aprendizaje e interactuación con un rebaño de vacas salvajes en un monte de A Estrada.

En la charla del viernes estaba previsto que el biólogo disertara sobre las peculiaridades de esta especie y sus costumbres, además de explicar los problemas que encuentran los ganaderos para acceder a las indemnizaciones.

Faro de Vigo

Colisión múltiple el domingo en el puente entre Pontecesures y Padrón.

El puente interprovincial sobre el río Ulla, que une Pontecesures y Padrón, registró a primera hora de la tarde del domingo un accidente de tráfico en el que se vieron implicados cuatro vehículos, en el que no se registraron heridos. La colisión múltiple se produjo por alcance y propició retenciones en una carretera que es estrecha y tiene mucho tránsito. Al lugar se desplazaron la Guardia Civil de Tráfico y Protección Civil de Valga.

La Voz de Galicia

Aplazado el juicio por el accidente pirotécnico de Padrón por la incomparecencia de unos testigos.

Las partes negocian un acuerdo para que los heridos cobren la indemnización y se rebaje la pena a los siete acusados.

El juicio por el accidente pirotécnico que se produjo el 29 de marzo del 2008 en las fiestas de la Pascuilla de Padrón ha quedado aplazado hasta los días 11 y 12 de junio. El motivo ha sido un error a la hora de citar a los testigos, que motivó la incomparecencia en la vista que debía iniciarse hoy de los guardias civiles que redactaron el atestado de los hechos y que tenían que declarar como testigos.

En aquel accidente resultó gravemente herido en un pie David Cortizo Bouzas, un joven de Rois, así como su pareja, María Rossana Tarrío Senanade. Ambos habían acudido al atrio del convento del Carmen para ver los fuegos artificiales. La fiscal ha acusado a siete personas. Entre ellas, la que era concejala de Festas del Concello de Padrón, Concepción Carneiro Vicente, pero también al jefe de la Policía Local de este municipio, Francisco Javier Abeijón Brea, y al responsable de Protección Civil de Padrón, José Carlos Seco Santos. También a los representantes legales e intermediarios de las dos empresas pirotécnicas, Calo y Calvo, que se encargaron de los fuegos. Se trata de Alfonso Calo Rama, Iván Rodríguez Lago, José Luis Calvo Antelo y José Ángel Pérez Brandón.

Para los siete acusados la fiscal solicita tres años de prisión por dos delitos de lesiones imprudentes. Además, el ministerio público reclama que el Concello de Padrón y los acusados abonen conjunta y solidariamente las indemnizaciones para las víctimas del accidente. Solicita 260.000 euros para David Bouzas y 1.950 euros para María Rossana Tarrío, cuyas lesiones revistieron mucha menor gravedad. Las responsables directas del abono de las cantidades, en función de las pólizas contratadas, serían las compañías aseguradoras contratadas por el Ayuntamiento y por las empresas pirotécnicas.

Las acusaciones particulares, que representan a los dos perjudicados, coinciden en pedir penas de tres años de prisión para los acusados, pero elevan las indemnizaciones exigidas hasta los 500.000 euros en el caso de David Bouzas y a los 9.500 euros en los de la que era su pareja en el momento del accidente.

Pese al aplazamiento hasta junio de la vista oral, los abogados de las distintas partes y la fiscal del caso han comenzado ya a sondear la posibilidad de cerrar un acuerdo de conformidad que supondría que los acusados aceptasen una pena menor a cambio de pactar el pago de las indemnizaciones a los dos jóvenes afectados por la explosión pirotécnica.

Las acusaciones consideran que las empresas pirotécnicas no actuaron con diligencia porque no tomaron medidas para evitar que los fuegos artificiales se humedecieran con la lluvia, lo que hizo que aumentasen su volumen. Además, estiman que el cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de las bombas estaba «debilitado por el uso excesivo», señala el escrito de la fiscal.

En cuanto a la que era concejal de Festas y a los responsables de la Policía Local y de Protección Civil de Padrón, se les considera responsables de no haber tomado las medidas de seguridad necesarias y de haber permitido la presencia de los dos jóvenes heridos y de otras personas no autorizadas en el perímetro de riesgo del recinto en el que se dispararon los fuegos. «Tampoco se colocó se colocó cordón de seguridad ni valla de ningún tipo que limitase y acotase el acceso a la plaza, ni señal de prohibición de paso o de peligro por presencia de manipulación de material explosivo, no había miembros de la Policía Local o de Protección Civil vigilando y controlando el recinto y las escaleras a la entrada del mismo», añade el ministerio público.

La Voz de Galicia

Comienza 7 años después el juicio del accidente pirotécnico en Padrón.

ccarmen

La detonación también provocó daños en la fachada del convento del Carmen.

Casi siete años después del accidente pirotécnico ocurrido en las fiestas de Pascuilla de Padrón, el 29 de marzo de 2008, en el que resultó herido de gravedad en un pie un joven de Rois y leve su compañera, hoy se celebra el juicio en el Juzgado de lo Penal número dos de Santiago, tras la instrucción del procedimiento en el Juzgado número uno de la capital del Sar.
Ese año, como cada sábado de Pascuilla, el Concello organizó la tirada de fuegos de luces y artificios que, por primera vez, se lanzaron desde el atrio del convento del Carmen. La detonación defectuosa de uno de los artefactos montados parece ser la causa del accidente, dejando herido en un pie a un joven de Rois y a su compañera, que estaban entre las personas que veían los fuegos desde el propio atrio, además de provocar daños en el edificio del convento.
La Fiscalía y las acusaciones particulares coinciden en las imputaciones, un total de siete. Cuatro son de personas vinculadas a las dos empresas pirotécnicas que participaron en la tirada de los fuegos de artificio: uno es el responsable de la firma de Coristanco a la que se los contrató el Concello a través de un intermediario, que también está acusado; un empleado de esta firma y el responsable de la de Teo que suministró el material.
Los otros tres acusados son la entonces concejala de Fiestas; el jefe de la Policía Local y el responsable de Protección Civil. Para todos ellos, Fiscalía y acusación particular piden la misma pena de tres años de prisión por dos presuntos delitos de lesiones imprudentes, además de inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, junto con las costas del juicio.
En cuanto a la responsabilidad civil, Fiscalía y acusaciones particulares no coinciden en la cuantía de las indemnizaciones. El ministerio público solicita 260.000 euros para el joven de Rois herido y 1.950 euros para la compañera con lesiones. Por su parte, la defensa del joven, pide 500.000 euros de indemnización para su cliente y 1.950 para su compañera mientras que el abogado de esta pide lo mismo para el joven y 9.500 euros para ella. Para la Fiscalía, los responsables de las dos pirotecnias y el trabajador de una de ellas colocaron el material «a sabiendas de que los elementos que iban a emplear, en concreto, un cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de bombas, estaba debilitado por su uso excesivo», por lo que «no conservaba las propiedades físicas óptimas para soportar la presión ejercida por la carga».

LA Voz de Galicia

O PP de Pontecesures critica a lamentable xestión do parque móvil municipal.

No que levamos de lexislatura  o goberno local de Pontecesures ten gastado máis de 26.000 ? en reparacións en pouco máis de media ducia de vehículos municipales e un ciclomotor, reparacións levadas a cabo na súa mayoría por unha única empresa,  algún vehículos como a furgoneta de obras Iveco leva gastado case 9.000 ? en reparacións, máís do seu valor de mercado?  Se en Xuño do 2012 o Partido Popular destapara o escándalo de que a inmensa maioría dos vehículos municipais carecián de ITV ó día e que se destinaban algúns deles a traslado de nenos e resto de usuarios a competicións deportivas carecendo da preceptiva inspección técnica que garantira a súa seguridade, non deixa de ser menos insólito as cantidades que se empregan no seu mantemento e reparacións

Trátase de vehículos alguns deles que xa levaban a cabo outros cometidos hai anos no concello, tales como vehículos de Protección Civil etc e que se lle teñen dado outros usos polo actual goberno, pasando a servir de vehículos de apoio ás brigadas de obras ou para o traslado de persoal que eventualmente realiza traballos nos distintos postos dos últimos plans de emprego da Deputación.

Son vehículos anticuados, con máis de 10 anos de antiguedade algún deles, ineficaces no consumo de combustible e pouco axeitados os usos actuais. Nalgúns casos dase a insólita circunstancia que no que vai de lexislatura tense gastado na reparación nalgún deles o equivalente ó seu valor de mercado, e noutros esta cantidade gastada en reparacións multiplica por dous o seu valor venal.

Juan Manuel Vidal Seage

Portavoz PP Pontecesures.VEHICULOS MUNICIPALES JPG