Luis Sabariz cuestiona el uso de los vehículos municipales.

Luis Sabariz, desde la oposición municipal, cuestiona el uso que el ejecutivo de Pontecesures da a los vehículos municipales, y sobre todo a los del servicio de emergencias. Lo hace después de que en la madrugada del martes se produjera un incendio urbano en la calle de Carlos Maside y no interviniera ninguno de los vehículos municipales, a pesar de estar situados a menos de 300 metros del lugar del siniestro. Alega que Pontecesures queda al margen de los GES de Padrón y Valga, lo cual achaca al «nulo peso político e indiferencia del gobierno local». Esto hizo que los voluntarios de Protección Civil pontecesureño anunciaran «que no participarán en más accidentes o siniestros, sino solo en actos o eventos programados». Por eso Sabariz pregunta qué piensa hacer el Concello, cuál es el papel a jugar por Protección Civil de Pontecesures y cuál va a ser el cometido del técnico contratado recientemente para esa materia, con un año de contrato y una subvención de la Xunta.

Faro de Vigo

El Concello de Pontecesures reclama más presencia de la Guardia Civil en las calles de la localidad.

El gobierno local de Pontecesures ha enviado un escrito a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra en la que «urge unha maior presenza das Forzas de Seguridade do Estado en tarefas de vixiancia e seguridade cidadá». Según señalan desde el Concello, «nestes últimos meses este concello e en xeral toda a comarca están sendo abatidos por roubos, queimas de vehiculos e asaltos os cidadáns en xeral», motivo por el que exigen que, de una vez por todas, se adopten medidas.

Las quejas de Sabariz

La queja del Concello viene motivada, en esta ocasión, por el incendio de un vehículo registrado hace unos días en la calle Carlos Maside. Sobre esa cuestión ha puesto el foco, también, el concejal Luis Ángel Sabariz. Indica este edil que en dicho suceso no intervinieron los efectivos de Protección Civil de Pontecesures, que protestan así contra el «ninguneo» del que se sienten víctimas tras la creación de los GES de Padrón y Valga. Sabariz quiere saber a qué se dedican, en estos momentos los medios de los que disponía la agrupación de voluntarios.

La Voz de Galicia.

El temporal inunda un subterráneo del tren en Valga y causa daños a un coche en Catoira.

valga /

El temporal dejó ayer una considerable relación de incidencias en la comarca. La lista mayor se registró en Valga, donde el agua volvió a inundar el paso subterráneo de la vía en A Devesa, algo a lo que los servicios de emergencias tienen que enfrentarse cada vez que llueve con intensidad.
Protección Civil acudió al lugar pero no pudo achicar, ya que el agua sigue entrando mientras no cesen las precipitaciones. La misma Agrupación tuvo que desplazarse en varias ocasiones a la PO-548. El agua cruzaba la calzada en O Forno y hubo que limitar el paso por un carril, con conos.
También tuvieron que extraer el agua de un local en el mismo vial y de una vivienda en As Cernadas.
En un cruce de la citada PO-548 en Meiro, procedieron a desatascar la práctica totalidad de los desagües, al igual que en A Medela, ante el desbordamiento de los sistemas de canalización de pluviales.
En Catoira, Protección Civil intervino en un operativo en Gondar, cerca del bar Oasis, donde el viento tiró un cable de un tendido eléctrico contra un vehículo. El coche sufrió la rotura del parabrisas.
Las mismas emergencias desarrollaron dos operativos para achicar una casa de turismo rural y una vivienda particular, que sufrieron problemas de inundaciones.
En el resto de la comarca, las incidencias registradas a consecuencia del temporal de lluvias fueron de escasa importancia y se limitaron, prácticamente, la formación de bolsas de agua en viales o arquetas desbordadas. Así ocurrió, por ejemplo, en Pontecesures, donde las arquetas no dieron abasto en calles como la Rúa do Cantillo o Ullán.

Diario de Arousa

Medio Ambiente solventa dos vertidos de aguas residuales en Pontecesures.

Procedían de la red de pluviales y uno de ellos afectaba al río Ulla

La Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de los técnicos del Plan de Control de Verquidos (PCV) ha solventado dos puntos de vertido de aguas residuales en el Concello de Pontecesures. Ambos puntos procedían de la red de pluviales y uno de ellos afectaba directamente al río Ulla, mientras que el otro iba a parar a las aguas del riachuelo de Chancela.

En el primer caso, el vertido fue localizado en la calle Eugenio Escuredo, a la altura de las dependencias de Protección Civil de Pontecesures. La localización de este vertido motivó la apertura de una investigación que determinó que los aportes procedían de dos inmuebles situados en el Camiño de San Xulián. Uno era de una vivienda unifamiliar, mientras que el otro pertenecía a un edificio de unos 25 o 30 pisos.

Ante esta situación, la Consellería envió un requerimiento al Concello de Pontecesures para que acometiese las conexiones pertinentes dejando libre de contaminación la red de pluviales, que desembocaba en las aguas del río Ulla.

En el caso del aporte al riachuelo de Chancela, a la altura de la avenida de Vigo, este se verificó mediante observaciones realizadas y la toma de muestras, concluyéndose que la problemática residía en una obstrucción existente en la red de saneamiento que forzaba la salida de aguas residuales sin depurar, a través de un ramal de desalojo de aguas pluviales. Se solicitó al Concello que enmendara esta situación con la ejecución de trabajos de limpieza. Cabe destacar que estos vertidos fueron detectados por los técnicos de Augas de Galicia durante una inspección de control en el municipio cesureño.

Faro de Vigo

La Xunta «reajusta» el mapa de emergencias y da un GES a Valga

Desde esta localidad se atenderán Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas

Cuando el nuevo mapa de emergencias de la Xunta dejó a los municipios de Pontecesures, Valga y Catoira bajo la tutela del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Padrón, en estas tres localidades se encendió la luz de alarma. Los servicios de Protección Civil de estos ayuntamientos, que habían firmado un convenio de colaboración para la gestión de las urgencias, se pusieron en pie de guerra. Lideró el levantamiento Valga, cuyo alcalde, Bello Maneiro (PP), cargó contra la Xunta por lo que consideraba una decisión arbitraria y que no atendía ni a la realidad geográfica del territorio, ni a las necesidades de los vecinos. La firmeza de su postura parece haber surtido efecto: el grupo de trabajo que redacta el mapa de emergencias de Galicia ha decidido que Valga vaya a ser sede de un GES.

(más…)

Protección Civil de Pontecesures deja de atender emergencias por la polémica del GES

pc

«Hay gente que cobra y nosotros no vamos a hacer el trabajo gratis».

Protección Civil de Pontecesures ya no atiende emergencias. La agrupación comunicó el 26 de septiembre al 112 que no requiera a sus voluntarios en caso de rescates, accidentes o incendios. A partir de ahora, y «hasta nuevo aviso», solo participarán en operativos «programados». La entrada en servicio del GES de Padrón ha sido el detonante. «No podemos aguantar más esta situación», afirma el presidente de la agrupación, Agapito Sánchez.

La polémica se arrastra desde hace meses, cuando la Xunta dio a conocer la distribución de los Grupos de Emergencias Supramunicipales. La administración autonómica concedió uno de estos grupos a Padrón y desoyó las propuestas de dotar a la zona del Ullán (Pontecesures, Valga y Catoira) de un GES propio, potenciando el servicio que venían prestando estas tres agrupaciones de Protección Civil y aprovechando sus bases, material y personal. Pero el gobierno valgués movió sus hilos y ha conseguido también constituir su propio GES, mientras Pontecesures se ha quedado «en una zona oscura» en lo que a cobertura de emergencias se refiere.»Ni nuestro municipio ni la agrupación se tuvieron en cuenta» a la hora de adoptar decisiones, incide Agapito Sánchez. Y no solo eso, sino que sus voluntarios, «válidos y formados», tampoco han podido optar a los doce puestos de trabajo que ofrecía el GES padronés porque la selección «se hizo de tapadillo».
Ante esta situación de hechos consumados, «nuestra agrupación sale perjudicada» y ni siquiera se ha visto compensada en el reparto de subvenciones anuales de la Consellería de Presidencia. Apenas 2.007 euros en la cantidad concedida a la agrupación de Pontecesures. Aunque tanto Agapito Sánchez como Olga Lestido, secretaria de la agrupación, afirman que quienes más salen perdiendo son los vecinos de Pontecesures. «El servicio es peor» y le faltará inmediatez en la respuesta ya que el GES de Padrón ha establecido su base a unos 6 o 7 kilómetros de la villa cesureña y hay que tener en cuenta los constantes atascos y problemas de tráfico en el casco urbano de Padrón.
En definitiva, ·»nos están imponiendo un GES que tiene que venir desde otra provincia y que no mejora el servicio» que se venía prestando. Por eso Protección Civil ha optado por cortar de raíz y no atender las emergencias. «Hay personas que cobran para eso (refiriéndose a los efectivos del GES), no vamos a ir nosotros y hacerlo gratis», restándole tiempo «a nuestros trabajos, a nuestras vidas y a nuestras familias».

«No cobramos pero somos profesionales».

La agrupación lleva funcionando desde 1993. Cuenta actualmente con unos 15 voluntarios y «hasta hoy se han cubierto el 100%» de las incidencias las 24 horas del sía, destacan. «Si quieren que una agrupación funcione tienen que dotarla de medios y personal, pero en Pontecesures no lo han hecho. Si ha funcionado es por el esfuerzo de los voluntarios y por el tiempo que le quitamos a nuestras familias» recalca Agapito Sánchez. Por su parte, Olga Lestido destaca la cualificación con la que cuentan algunos de sus voluntarios ya que «para nosotros Protección Civil es algo serio. Nos preparamos, nos formamos», estando, insiste, perfectamente capacitados para optar a un trabajo en un GES.

:: Diario de Arousa ::