La familia de Angueira no renuncia a llevar por la vía civil su denuncia por injurias contra Maribel Castro

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, declaró ayer ante el juez de paz de la localidad acusada de un presunto delito de injurias. El origen del litigio es una denuncia interpuesta por la hermana del ex alcalde, Luis Álvarez Angueira, quien decidió acudir al juzgado alegando que la alcaldesa le había imputado a su familia, sin ser cierto, los insultos de que fue objeto durante la sesión de investidura celebrada en junio.
(más…)

El BNG se desmarca del tripartito en la defensa del ferrocarril de cercanías y la Festa da Lamprea

Las propuestas presentadas al Pleno por el tripartito de Pontecesures y los grupos que lo conforman no concitaron el apoyo del Bloque Nacionalista Galego que se abstuvo en varias de las mociones y votó en contra de otras a pesar de que José Antonio Baliñas – que ayer actuó de portavoz ante la ausencia del líder del BNG, el ex alcalde Luis Álvarez Angueira – aseguró que su grupo estaba «de acordo no fondo das cuestións». Pero las «formas» en que éstas fueron presentadas a la sesión plenaria no le convencieron, de manera que Independientes, PP y Luis Sabariz – concejal no adscrito al que ayer también le faltaba su compañero, Alfonso Diz, por motivos laborales – se quedaron sólos en la defensa del tren de cercanías y la declaración de Interés Turístico para la Festa da Lamprea.

(más…)

La alcaldesa cesureña, citada ante el juzgado por una presunta falta de calumnias

Achacó a los familiares de su antecesor los gritos e insultos que recibió en la sesión de investidura.

La alcaldesa independiente de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, deberá prestar declaración después de haber sido denunciada por una hermana de su antecesor en el cargo, el nacionalista Manuel Luis Alvarez Angueira. La regidora tiene que responder ante la justicia de una presunta falta de injurias, después de haber realizado unas declaraciones en las que imputaba a la familia del ex alcalde los gritos e insultos que recibió en la polémica sesión de investidura, el 16 de junio.

(más…)

O pacto do bipartito non callou no 40% dos concellos aos cen días do 27-M

PSDEG e BNG resígnanse a gobernar en minoría en 29 municipios pola falta de entendemento entre eles.

Quince días despois das municipais do pasado 27 de maio, Touriño e Quintana selaban cun apertón de mans o acordo para trasladar a fórmula do bipartito da Xunta a un centenar de concellos sen maioría absoluta. A extensión dos pactos ao ámbito local tivo as súas luces e sombras, provocando que moitas coalicións só visen a luz despois de tensos e confusos procesos de negociación. Aínda agora, aos cen días da investidura dos alcaldes, a alianza entre o PSOE e o BNG non callou no 40% dos 78 concellos onde o entendemento entre ambas as forzas era suficiente para gobernar sen sobresaltos.

(más…)

La tesis de la hipocresía o de la rectificación.

El BNG tiende las manos a sus bases sindicales, iracundas por la aprobación del plus vitalicio a los funcionarios que desempeñen dos años un alto cargo. Después de aprobar en el Parlamento con el PSOE la disposición de la reforma de la Función Pública que contempla el plus (propuesta por un PP silencioso), el BNG se echa atrás para evitar el desgaste de una de las medidas más impopulares y peor explicadas del bipartito. Se utilizan dos tesis para razonar el giro del Bloque: un acto de hipocresía o la sabiduría de rectificar los errores. Los dos supuestos son oportunistas.

Artículo de Lois Blanco, LA VOZ DE GALICIA, 23/09/07

El Bloque sale en apoyo de su «gran azote».

Ironías o casualidades del destino y de la política, el BNG sale ahora en apoyo del que fue su gran apoyo en los últimos años, Luis Sabariz. Este concejal que accedió hace años a la corporación de la mano de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), formó gobierno con el ex alcalde nacionalista Alvarez Angueira, pero pronto se comprobó que no sintonizaban. Las relaciones se enfriaron tantos que los ataques políticos de Sabariz hacia el líder frentista fueron constantes. Así se llegó a la pasada campaña electoral, cuando Sabariz y su compañero Alfonso Diz Villar ocuparon los dos primeros puestos de la lista del PSOE. Tras la votación en las urnas fueron precisamente Sabariz y Alfonso Diz los que hicieron que el Bloque perdiera la Alcaldía, motivo por el que fueron posteriormente expulsados de las filas socialistas. Ahora, como no adscritos e integrantes del tripartito cesureño, buscan apoyos para buscar la continuidad de la vía férrea, y result a que los encuentran, precisamente, en el Bloque.

FARO DE VIGO, 22/09/07