• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos pararelato

relato

Suenan con fuerza dos canónigos, uno de ellos Elisardo Temperán, como candidatos a obispo auxiliar.

2-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

El cesureño Elisardo Temperán Villaverde, es uno de los candidatos.

Después de la partida el pasado julio de monseñor Jesús Fernández González, obispo auxiliar que dejó una profunda huella en Santiago, a la Diócesis de Astorga, empiezan a sonar los primeros nombres de quienes podrían convertirse en su sucesor. No se equivocaba el arzobispo de Santiago, monseñor Barrio, cuando el mismo día en que anunciaba la salida de Fernández de la ciudad del Apóstol señalaba que el papa Francisco “es sensible con la realidad de esta Archidiócesis, por lo que es muy probable que nos conceda pronto un nuevo obispo auxiliar”. Según ha podido saber este periódico de varias fuentes eclesiásticas consultadas, que además coinciden en el mismo relato, la Nunciatura Apostólica en Madrid ya ha puesto en marcha la maquinaria para la elección de un auxiliar para la Diócesis de Santiago.

Así, la misión del nuncio del papa en España, monseñor Bernardito Auza, sería la de proporcionar a la Santa Sede, en concreto a la Congregación para los Obispos, una lista de tres candidatos aptos para esta misión pastoral. El representante diplomático estaría trabajando ahora en la elaboración de esta terna que se presentará al obispo de Roma, quien elegirá al nuevo auxiliar de Santiago.

Tal y como ha podido saber EL CORREO, en este momento suenan como posibles aspirantes al menos cuatro sacerdotes de la propia Diócesis de Santiago, y otro gallego que reside en Madrid. En las últimas semanas ha ganado mucha fuerza el nombre de dos canónigos de la Basílica de Santiago, Daniel Lorenzo Santos, actual director de la Fundación Catedral y vicario judicial de la Archidiócesis; y también Elisardo Temperán Villaverde, quien además de prefecto de ceremonias de la Basílica es también canciller del Arzobispado de Santiago.

De hecho, se cree que son dos de los principales perfiles que está estudiando el nuncio y que tienen muchas papeletas para formar parte de la terna que se envíe al papa.

Lo cierto es que no son los únicos posibles aspirantes que se comentan en el ámbito eclesiástico. Por un lado, siempre según los mismos informadores, que coinciden en los posibles candidatos, se oyó el nombre de José Andrés Fernández Farto, secretario de la Provincia Eclesiástica de Santiago y profesor del Instituto Teológico Compostelano; y también el de José Antonio Seoane Ares, actual vicario territorial de Santiago y con gran experiencia pastoral por su permanente contacto con las parroquias.

De ser elegido uno de los cuatro, Compostela contaría de nuevo con un obispo auxiliar de la propia Diócesis, un hecho que no se produce desde la elección de monseñor Luis Quinteiro Fiuza en 1999. Cabe recordar que monseñor Fernández, antes de partir a Astorga, manifestó en una entrevista concedida a este diario que Santiago cuenta con grandes candidatos para esta misión pastoral y que “deben ser promocionados”.

En todo caso, el nombramiento final dependerá de Francisco. Él será quien determine el perfil más apropiado. ¿Se decantará por un perfil curial o pastoral? Lo cierto es que Bergoglio siempre ha declarado que le gustan los pastores (obispos) con olor a oveja. En los últimos años se ha podido ver que no siempre pesa el currículum a la hora de elegir el candidato, sino que el papa valora mucho más que el nuevo prelado tenga experiencia en el contacto con los fieles y conocimiento del terreno. Así las cosas, todo apunta a que la incógnita sobre el próximo auxiliar se resolverá en los próximos meses, posiblemente antes del Año Santo.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:correo gallego, el correo gallego, relato, santiago

Valga Viva pide la dimisión de una edil del PP condenada por agresión.

2-09-2020 por Redacción 1 comentario

María Magdalena Isorna es la concejala de Turismo y Novas Tecnologías.

El suceso, según afirma la sentencia del Juzgado de Instrucción número uno de Vilagarcía, tuvo lugar el 23 de marzo del 2019. El fallo considera como hechos probados lo siguiente: «Sobre las 17.40, María Magdalena Isorna se aproximó en su vehículo al lugar de Camino de Cachopeiras donde se encontraba Flora Castiñeiras con su hijo José Antonio cortando un seto, y salió del vehículo iniciando una fuerte discusión verbal con Flora Castiñeiras, durante la cual le propinó un puñetazo en el lado izquierdo de la cara, ocasionándole un eritema, para cuya curación precisó además de una primera asistencia facultativa, 4 días de perjuicio personal básico y 1 día de perjuicio personal moderado». Apunta también que dos días más tarde, María Magdalena Isorna denunció unas amenazas supuestamente proferidas por Flora Castiñeiras.

En la sentencia, afirma la jueza que lo declarado por ambos testigos no ofrece la misma objetividad porque, apunta, el del hijo de Flora constituye «un relato coherente, sin vacilaciones y plenamente coincidente con lo relatado por la madre», mientras que la versión de los hechos dio la testigo que aportó María Magdalena Isorna no presenta «la misma contundencia y ofreció detalles que causan cierta perplejidad». Había una tercer testigo que, según se explica en la sentencia, realizó unas manifestaciones que «concuerdan con la descripción de los hechos de la denunciante».

La jueza también da mayor credibilidad a la versión de Flora sobre la de María Magdalena por la llamada que su hijo hizo a la Guardia Civil y por el diagnóstico que se le hizo después de la agresión en el que se recoge el estado de ansiedad de la agredida. La acusación también presentó unas fotografías en color

El fallo condena a María Magdalena Isorna a la pena de dos meses de multa, con una cuota diaria de tres euros y a indemnizar a Flora Castiñeiras Gens con 180 euros en concepto de responsabilidad civil. Esta, a su vez, es absuelta del delito de amenazas que se le imputó.

El juicio, y el fallo, no pasarían de poco más de una anécdota si no tuvieran una connotación política, pero la condenada es concejala por el Partido Popular de Turismo, Novas Tecnoloxías y Escola de Música de la corporación valguesa, y Valga Viva ha salido a la palestra para pedir su dimisión. «Consideramos que na política non poder ter cabida este tipo de comportamentos e que as persoas que teñen cargos públicos deben ser exemplares», apunta su portavoz.

Valga Viva ha remitido una carta a la dirección provincial del Partido Popular, en la que le recuerda párrafos de los estatutos de la formación de la gaviota en los que se alude a la obligatoriedad de dar ejemplo en el cumplimiento de sus funciones y de abstenerse de cualquier conducta que pueda dañar la imagen de la organización a la que pertenecen.

El portavoz de Valga Viva adelanta que en el caso de que esta situación no se resuelva en los próximos días, su formación presentará en el pleno una moción de reprobación en la que el PP, asegura Manuel Castiñeiras, «terá que posicionarse a favor ou en contra do uso da violencia física por parte da concelleira contras as persoas en xeral, e contras as veciñas en particular».

El gobierno local

Esta Redacción se puso en contacto en la jornada de ayer con el gobierno local para que diera su versión de los hechos, pero el gabinete de comunicación del Concello de Valga apuntó que el alcalde afirmó que no se iban a efectuar ningún tipo de declaraciones sobre la sentencia.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, juzgado, la voz de galicia, ocasion, pleno, pp, relato, valga, Vilagarcía

CONCURSO DE RELATOS CURTOS «CONTOS DENDE O CONFINAMENTO»

31-03-2020 por CONCELLO DE PONTECESURES Dejar un comentario

CONCELLO DE PONTECESURES

A CONCELLERÍA DE CULTURA do CONCELLO DE PONTECESURES, convoca o Concurso de Relatos Curtos, “CONTOS DENDE O CONFINAMENTO”.

Concurso de relatos curtos para os Cesureños confinados.

BASES:

Primeira. – Participantes

Poderán participar todos os veciños e veciñas do pobo, con independencia da súa idade.

Os relatos serán presentados por unidade familiar .

Segunda. -Modalidade do concurso

Os traballos serán presentados por unidade familiar, para así fomentar a creatividade e o traballo en equipo.

Cada familia ou unidade familiar poderá presentar un máximo de 2 relatos.

Os traballos deberán presentar o formato de relato curto; cunha extension máxima de 5 páxinas tamaño DIN A4, formato de letra Arial de 10 puntos con interlineado de 1,5.

Poderán optar aos premios obras orixinales, non presentadas a outros concursos e deberán

estar escritos en galego ou español.

A temática dos traballos será libre. Non obstante, valorarase a inclusión de aspectos relacionados coa cuarentena e a visión desta situación dende o confinamento.

Terceira. – Presentación dos traballos, forma e prazo.

Os traballos  deberán ser enviados ao mail da Concelleria de Cultura: cultura.comercio@pontecesures.org

Os traballos presentados por mail, deberán incluir os datos do concursante ou representante da familia ou unidade familiar, asimesmo débese incluir:

Nome completo do representante da unidade familiar, idade e teléfono de contacto.

O prazo de presentación das obras finalizará o 30 de abril de 2020 as 14:00 horas, quedando fóra de concurso as obras recibidas fóra de dita data.

Cuarta. -Xurado do concurso.

O xurado do concurso estará composto por non menos de 3 persoeiros relacionados co mundo das letras.

As súas decisións serán inapelables, quedando sometida á súa decisión calquera circunstancia non prevista nas presentes bases.

Estarán asistidos por un secretario nomeado polo Alcalde de Pontecesures e que levantará acta da decisión do xurado.

Todos os membros do xurado terán voz e voto.

Os sobres cos datos dos finalistas abriranse unha vez adxudicados os gañadores.

Quinta. -Premios

Os premios consistirán en:

 – Primeiro premio: Lote de libros e xantar nun restaurante de Pontecesurese para os membros     da unidade familiar

– Segundo premio: Vale compra 50 Euros nos comercios de Pontecesures.

– Terceiro premio: Lote de libros e diploma.

Realizaráse un acto onde se fará entrega dos premios, así como dun diploma para os finalistas. Comunicarase a data do acto con suficiente antelación.

É requisito indispensable recoller persoalmente o premio.

Sexta. -Normas xerais

Na páxina web do concello de Pontecesures, publicaránse os traballos premiados así como os os finalistas.

Os autores e autoras, mediante a aceptación destas bases e  participación no concurso, dan o seu  consentimiento para a publicación das súas obras.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, concurso, independencia, obras, Pontecesures, relato

Acusan al exalcalde cesureño de agresión sexual continuada

19-10-2019 por Redacción Dejar un comentario

Podría enfrentarse a una condena de 12 años o más si se agrava // El Juzgado de Padrón acordó transformar mediante auto las diligencias a la vista de los indicios // La posible víctima es sobrina de Álvarez Angueira y edila en Rianxo

El exalcalde. Manuel Luis Álvarez Angueira, derecha, camino de los juzgados.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Padrón acaba de emitir un auto en el que vuelve a sacar a la palestra el caso del exregidor de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, esta vez como presunto autor de un delito continuado de agresión sexual contra su sobrina política, y actual concejala de Benestar Social en Rianxo, Hadriana Ordóñez. Y, en esta ocasión, se enfrenta a una pena de hasta doce años de cárcel que podría incluso aumentar si se diera por buena la concurrencia de circunstancia enumeradas en el artículo 180 del Código Penal (como puede ser la intimidación vejatoria). Contra el auto cabe recurso.

Según aporta la jueza en su pronunciamiento, «a la vista del conjunto de las diligencias practicadas durante la presente instrucción de los hechos -en los términos puestos de manifiesto por el Ministerio Fiscal- los hechos, sin perjuicio de lo que pueda acreditarse en sede del plenario, revisten de forma indiciaria los caracteres», del presunto ilícito continuado, ordenando proseguir con las actuaciones por los trámites del procedimiento sumario, para el cual existen unas previsiones procesales distintas a las que rigen la tramitación de las diligencias previas del abreviado «y sin que se estime necesario» retrotraerlo, atribuyendo su conocimiento a la Sala Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña con sede en Santiago.

Hay que recordar que a finales del pasado año dicha sección sexta, formada por los magistrados Leonor Castro Calvo, Jorge Gómez Rey y Jorge Cid Carballo, ordenaba que la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón investigase dicho delito, una decisión que llegaba entonces año y medio más tarde de que EL CORREO desvelará el escabroso caso, y después de que se ordensase, desde instancias judiciales padronesas, el sobreseimiento de la denuncia por, aseguraban entonces, haber prescrito el delito de acoso sexual. Esta decisión fue recurrida por la propia Hadriana Ordóñez.

Según los magistrados, «nos encontramos ante un relato de hechos de abusos o agresiones a una menor desde que tenía 11 años hasta los 16 por parte de una persona muy cercana como era su tío y que, según la declaración de la víctima, le amenazaba con hacerle daño si se negaba a mantener relaciones sexuales con él, añadiendo que «se denuncian una serie de hechos que habrían tenido lugar entre el año 1996 y el 2001 cuando la querellante era menor de edad». Y, de igual forma, consideraban que la decisión de archivo por prescripción del delito «es prematura porque las diligencias practicadas hasta el momento nos impiden aseverar que los hechos denunciados sólo podrían ser constitutivos de un delito de abusos sexuales, motivo por el cual debe revocarse la decisión de archivo».

A su vez, la defensa del exalcalde de Pontecesures y el fiscal señalaban que los hechos, de existir, serían constitutivos de un delito de abusos sexuales, ya prescrito, por tanto, como decidió la jueza de Padrón, pero la Audiencia Provincial consideraba que debía de investigarse si existió una situación de prevalimiento o de intimidación que convertiría, como sostiene Hadriana Ordóñez, el acoso en agresión sexual y seguiría vigente el delito.

Las diligencias se transforman en sumario y se seguirán con el número 189/17.

LA CLAVE NIEGAN QUE LOS HECHOS DENUNCIADOS SEAN CIERTOS

El exmandatario local de Pontecesures por el Bloque Nacionalista Galego, Manuel Luis Álvarez Angueira, negaba las acusaciones tanto en declaraciones a este periódico como ante la jueza de Padrón en su día. Angueira rechazó todos los cargos que le imputaba su exsobrina política: «O que está claro é que o que se di non é certo. Os feitos dos que se fala nesa denuncia non son certos en absoluto», aportaba.

Hay que incidir en que, una vez citado como imputado a mediados de 2017, Álvarez Angueira tomó la decisión de pedir la baja de militancia en el Bloque, partido del que, por el contrario, todavía forma parte en la actualidad Hadriana Ordóñez, que ha vuelto a ser elegida en este mandato en calidad de concejala de Benestar Social, Diversidade e Igualdade del grupo de gobierno nacionalista rianxeiro. La presunta víctima aseguró también en su día que compañeros del partido se habían solidarizado con ella, sin embargo desde la cúpula se dieron muestras de una cierta frialdad al respecto del proceso.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, correo gallego, el correo gallego, juzgado, padrón, Pontecesures, relato, santiago

Un tren arrolla y mata en Catoira a un hombre que salió a cortar leña.

19-02-2019 por Redacción Dejar un comentario

La Guardia Civil investiga por qué el hombre, de 66 años, no logró cruzar a tiempo la vía por un paso a nivel sin barreras.

Ocurrió poco después de la una y media de la tarde, según los datos del ADIF. El tren de media distancia que había salido de Guixar (Vigo) a las doce y media se detenía a medio camino entre Catoira y Pontecesures tras haber arrollado a un hombre que cruzó la vía en uno de los pasos a nivel sin barreras que existen en el recorrido. Aunque se puso en marcha un amplio dispositivo de emergencias, no sirvió de nada. José López Castiñeiras, un vecino de Valga de 66 años, había muerto como consecuencia de las heridas causadas por el brutal golpe del tren.

A nadie extrañaba la presencia de José en esa zona apartada de Catoira. El hombre poseía allí algunas tierras heredadas de su familia. Hasta ellas se acercó ayer por la mañana dispuesto a cortar leña. De hecho, en las inmediaciones del lugar del suceso estaban su coche y su remolque, en cuyo interior había apilados ya varios troncos.

No se sabe qué es lo que pudo pasar para que la jornada de trabajo en el monte tuviese tan negro desenlace. Según relatan algunos agentes que participaron en el rescate, el hombre estaba cruzando la vía en una zona en la que esta hace una ligera curva con una motosierra y un tronco en la mano. Según el relato del maquinista, el hombre no logró apartarse a tiempo del camino de la locomotora. No se descarta que hubiese tropezado, perdiendo margen de movimiento, o que el tronco se le hubiese enredado en algo. La Guardia Civil, explicaban ayer desde el servicio de prensa del instituto armado, mantiene abiertas todas las hipótesis sobre lo que pudo haber ocurrido. La investigación no ha hecho más que empezar.

Repercusiones sobre el tráfico

En el tren viajaban 108 personas, según informó Renfe. Aunque inicialmente estaba previsto que esos viajeros pudiesen acabar su viaje en autobús, finalmente no fue así, y tuvieron que aguardar hasta las 15.32 horas para poder seguir camino. Eso no significa que la vía haya quedado abierta a esa hora, matizan desde Renfe, desde donde explican que a lo largo de la tarde varios trenes tuvieron que ser desviados, bien por el corredor atlántico, bien enviando a sus viajeros hasta su destino en autobuses y por carretera.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, la voz de galicia, paso a nivel, Pontecesures, relato, tren, valga, Vigo

Contradicciones entre dos hermanas sobre la agresión sexual a la edil de Rianxo .

26-12-2018 por Redacción Dejar un comentario

Niega ante la juez todos los hechos la mujer del acusado, el exalcalde de Pontecesures // Aporta nuevos detalles la madre para apoyar la versión de la joven denunciante.

Dura jornada en los juzgados de Padrón con las primeras declaraciones tras la decisión de la Audiencia Provincial de ordenar a la titular de Instrucción número 2 de que investigara la posible existencia de un delito de agresión sexual presuntamente cometido por Manuel Luis Álvarez Angueira, exalcalde del Bloque en Pontecesures, contra su sobrina política, la concejala de Igualdad en el Concello de Rianxo, Hadrina Ordóñez Otero.

Comparecían ayer por separado dos hermanas, Margarita y María José Otero, que, cuentan sus vecinos y familiares, eran inseparables y compartían vivienda la mayor parte de los días hasta que Hadriana Ordóñez denunció los hechos que sufrió cuando era todavía menor de edad.

Margarita es tía de la joven y mujer del acusado. María José es la madre de Hadriana y, por tanto, cuñada del presunto agresor. Ahora no se hablan a pesar del parentesco y de residir a escasos metros; una situación de tensión que se trasladó al Juzgado de Padrón aunque cada parte acudía y se fueron por separado.

Fue Margarita la primera que compareció ante la jueza y su declaración fue completamente exculpatoria para su marido, Manuel Luis Álvarez Angueira.

Negó todas y cada una de las acusaciones formuladas por su sobrina sobre los abusos y las agresiones sexuales. Defendió a su marido en todo momento e, incluso, negó de forma tajante, según fuentes presentes en la declaración, que hubiera hablado con su hermana de este asunto cuando Hadriana lo denunció en el ámbito familiar.

Y rechazó también que su marido, en una reunión de los protagonistas con ambas hermanas y otros familiares, reconociera los hechos como figura en la denuncia presentada en su día.

¿Y qué dijo María José? La madre de Hadrina, con idéntica firmeza, ratificó la versión de su hija. Aportó numerosos detalles de lo sucedido tras revelarle lo ocurrido años antes con las presuntas agresiones sexuales.

Confirmó ante la magistrada que toda la familia mantuvo una reunión cuando la joven desveló lo ocurrido y que en ese momento Manuel Luis Álvarez Angueira reconoció los hechos y pidió públicamente perdón por su forma de proceder.

La madre, de acuerdo con las fuentes citadas, fue muy contundente con su relato que entraba en abierta contradicción con el de su hermana Margarita. Reconoció, no obstante, que no sospechaba nada sobre una posible relación entre su cuñado y su hija cuando ella era menor de edad (los hechos se produjeron cuando Hadriana tenía entre 11 y 16 años) aunque sostuvo que, tras contárselo, recordó ver situaciones sospechosas en la forma de comportarse el ahora acusado.

María José Otero fue contundente a la hora de afirmar que creyó con firmeza lo que decía su hija y le dio toda la credibilidad posible argumentando que una denuncia de ese tipo no podía ser fruto de la imaginación. Y contó, además, el calvario que vivió la joven tras hacer público, en un entorno rural, lo ocurrido. La madre no dudó a la hora de insistir en la veracidad del relato de su hija.

También declaró ayer Alejandro Ordóñez Otero, hermano de la denunciante, que ratificó todo lo dicho por Hadriana en su denuncia y lo declarado por su madre ante la juez y sostuvo, asimismo, que se produjo la reunión familiar en la que Álvarez Angueira reconoció los hechos y pidió perdón a su madre.

La defensa de la demandante, a la vista de las contradicciones entre lo declarado por las hermanas, pidió que sean llamados a declarar otros testigos que conocían los hechos denunciados.

Apoyo total del bloque a Hadriana

El Bloque, partido en el que militaban ambos protagonistas, mostró «un apoio total e explícito» a Hadrina cuando se conocieron los hechos. «A propia executiva nacional», según dijo ayer una portavoz, «fixo chegar todo o seu respaldo a Hadriana a través de Goretti Sanmartín, responsable de Acción Municipal, despois de que a Asamblea Local do BNG en Rianxo fixera público un comunicado mostrando a súa solidaridade á compañeira». La posición sigue siendo la misma tras conocerse que la Audiencia Provincial ordenaba reabrir la investigación. «O apoio segue sendo o mesmo como non podía ser de outra maneira», añadió la fuente del Bloque antes de recordar «que o acusado xa non forma parte do BNG e a súa marcha non foi casual».

El Correo Gallego, 13/12/18

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, BNG, Concello, correo gallego, el correo gallego, juzgado, padrón, Pontecesures, relato

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Número de infectados COVID (datos deste sábado).
  • El alcalde de Valga asume que los 130 positivos subirán: “Quédense en casa todo lo posible”.
  • Restauración da Bandeira do Carmelo.
  • O alcalde de Pontecesures moi preocupado polos contaxios da COVID-19.
  • Dtos de infectados pola COVID na zona.

Comentarios recientes

  • Agustín iglesias crespo en Treinta años entre Pontecesures y Angola.
  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

Concello fin de semana Pontecesures tripartito Historia pp valga la voz de galicia fiesta faro de vigo Diario de Arousa psoe Maneiro curso Angueira río ulla concurso sabariz plaza tren Catoira sábado Pontevedra correo gallego Vigo obras Campaña sar santiago pleno Ulla padrón Porto BNG protección civil fútbol Vilagarcía lamprea Caldas ACP a ponte n-550 xunta festa iglesia

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños