201 años de lucha contra los franceses.

La escenificación de la batalla de Casal do Eirigo contra los franceses resultó espectacular y fue seguida por cientos de personas.

La recreación de la batalla de Casal do Eirigo congregó a cientos de personas en el entorno de la Capela da Saúde, lugar en el que hace 201 años los vecinos de Valga conmemoraron su lucha contra los franceses en uno de los enfrentamientos más cruentos de la Guerra de la Independencia en Galicia. Armados con aperos de labranza y las pocas armas que pudieron encontrar, los lugareños hicieron frente a todo un ejército que desplegó toda su artillería sobre el campo de batalla que acabó plagado de héroes. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro presidió los actos, que sirven para recordar a los centenares de fallecidos en esta batalla que se libró en esta localidad.

Apenas ha amanecido y las Alarmas populares recorren todo el municipio de Valga para alertar de la llegada del ejército francés. Enseguida todo el pueblo se dirigió hacia Casal do Eirigo, frente a la Capela da Saúde armados con lo que buenamente pudieron para hacer frente, con aperos de labranza, palos y piedras al todopoderoso regimiento napoleónico. Comienza la batalla. La contienda era desigual pero el valor, el coraje y el amor a la tierra de las gentes de Casal do Eirigo sorprendió a los invasores que se vieron obligados a retroceder, aunque, eso sí, dejando atrás un reguero de sangre y muerte que ensalzó todavía más la gesta y la relevancia de esta decisiva batalla.
Todo esto ocurrió hace 201 años y los vecinos de Casal do Eirigo volvieron a recordarlo ayer con la escenificación de esta histórica batalla, ante la presencia de cientos de personas de toda Galicia que quisieron recordar la efemérides, en medio del tronar de los cañones, el humo, los gritos y el olor a pólvora quemada.

Los actos comenzaron con los desfiles de las alarmas de Casal do Eirigo, perfectamente uniformados y aplaudidos por los lugareños, que no dudaron en mostrar su repulsa a los franceses que llegaron al lugar con sus pulcros trajes y sombreros, carruajes, cañones e, incluso con una dotación de caballería.

Después de que el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, pasara revista a las tropas, se procedió al izado de banderas e interpretación de los himnos de los países que se enfrentaron en la contienda. El primero en sonar fue el de Portugal, seguido del de Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España. Tras una espectacular salva de artillería se dio lectura a los méritos contraidos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos en la batalla de Casal do Eirigo hace 201 años.

El homenaje continuó con la colocación de coronas en el cementerio a los caídos, perfectamente recreado para la ocasión, y la interpretación por la banda y el coro de ??A morte non é o final do camiño?. Después se recreó la batalla y a su término hubo una comida campestre en hermandad.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/10

Valga inicia el sábado los festejos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.

Actividad en la biblioteca de Pontecesures.

Más de medio centenar de alumnos del colegio de Infesta, en Pontecesures, abandonaron a mediodía de aqyer las aulas por unos minutos para asistir en la biblioteca municipal a una sesión de cuentacuentos titulada «Os contos do Pablísimo», una iniciativa con la que el centro de lectura, en colaboración con la consellería de Cultura e Turismo conmemora o mes dos libros.
Con un frondoso bosque como telón de fondo, el cuentacuentos fue desgranando las peripecias de distintos animales, desde ratones, hasta serpientes y un zorro. La historia logró captar la atención de los niños.
La ocurrencias del cuentacuentos hicieron que los niños se divirtieran. Sus relatos provocaron, en multitud de ocasiones, las carcajadas de los escolares.

DIARIO DE AROUSA, 22/04/10

Valga inicia el sábado los festejos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

El concello de Valga celebrará los días 24 y 25 de abril los actos de conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. Los festejos comenzarán el próximo sábado a las cinco de la tarde con el desfile por Cordeiro y Valga de las Alarmas de Casal y Eiro para proseguir una hora más tarde con la inauguración en le auditorio de Os desastres da Guerra , de Francisco Goya .
El arte y las representaciones teatrales también tienen un hueco en el programa de actividades del sábado. A las siete y media de la tarde se inaugurará la exposición fotográfica de título Actos do Bicentenario en la Capela da Saúde. A las ocho se escenificará la obra Casal do Eirigo, na estela do camiño , a cargo de la escuela municipal de teatro y de los vecinos del lugar.
Domingo
El domingo 25 de abril las actividades festivas comenzarán de mañana de nuevo con el desfile das Alarmas de Casal de Eirigo. En esta ocasión se dirigirán hacia la Capela da Saúde. Los actos religiosos tendrán lugar a partir de las diez y media con la misa solemne por las víctimas que se cobró esta batalla y a las once se recibirá a todas las fuerzas participantes para dar un paso al frente a la orden del oficial cuando se mencione cada unidad. Se pasará revista a las tropas a cargo del alcalde y de las demás autoridades presentes.
Las banderas de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia y España se izarán en el momento en el que suenen sus himnos. Se procederá después a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relatos de los hechos de la batalla.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/10

El juicio contre el guardia civil acusado del asesinato de la valguesa Mari Luz Posse es en junio.

Las vistas se han fijado para los días 15, 16 y 17, y hay una decena de personas llamadas a declarar en calidad de testigos

El juicio contra el guardia civil acusado de matar a su ex compañera sentimental María Luz Posse se celebrará en Pontevedra entre el 15 y el 17 de junio próximos. El agente, Jaime Maiz Sanmartín, está acusado de un presunto delito de asesinato, por el que podría ser condenado a veinte años de prisión. La acusación también reclama en torno a 150.000 euros en concepto de indemnizaciones para los familiares de la víctima.
Jaime Maiz está en libertad provisional desde el pasado 4 de febrero, cuando la Audiencia Provincial ordenó su excarcelación. Aquella fue una polémica decisión que según algunos se debió a un clamoroso error de la juez instructora de Cambados, mientras que para el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia no existió tal, sino que se produjo una diferente interpretación legal de los plazos máximos de la prisión preventiva.
Finalmente, el tribunal estará compuesto por un jurado popular, y el juicio contra Maiz Sanmartín va a tener lugar en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra, empezando el martes, día 15.
Durante esa jornada, y las dos siguientes, pasarán ante el tribunal una decena de testigos, entre los que se encuentran médicos forenses, familiares de la víctima, guardias civiles y testigos presenciales del crimen.
Jaime Maiz se sentará en el banquillo de los acusados para responder tan sólo por la muerte de María Luz Posse, ya que finalmente el juzgado desestimó la petición de la Fiscalía y de la acusación particular, que querían que Maiz también fuese juzgado por los malos tratos que supuestamente infligió previamente a su ex pareja.
Por ello, es más que probable que después del juicio por asesinato la familia de la mujer fallecida denuncie al guardia civil por malos tratos, de modo que ??si dicha denuncia prospera?? Maiz sería juzgado por un segundo delito.

La Xunta no estará

Durante el juicio oral de mediados de junio, la acusación será ejercida por cuatro partes: el fiscal, en representación del Ministerio Público; los dos abogados que asisten a sendas ramas de la familia Posse; y el Abogado del Estado, cuya misión consiste en asegurarse el cobro de las indemnizaciones que Maiz deberá abonar a los familiares de la mujer asesinada, y que el Estado ya ha adelantado.
Así las cosas, al final la Xunta de Galicia no se presenta como acusación particular en el juicio, a pesar de que en su día la directora xeral de Igualdade se comprometió a estudiarlo.
Es también probable que la acusación solicite la imposición de algún tipo de responsabilidad a la Guardia Civil, ya que parece ser que el día del crimen no se respetó el protocolo sobre protección a las víctimas de violencia de género.
Según el relato de los hechos que hizo la Fiscalía, Maiz mató a María Luz Posse de un certero disparo en la cabeza en el vestíbulo del cuartel de la Guardia Civil de Cambados. La mujer había acudido a estas dependencias a poner una denuncia por acoso contra el agente ??que precisamente trabajaba allí??, y la familia lamenta que el guardia que estaba en la puerta en ese momento no evitase por todos los medios que el presunto agresor y su víctima se encontrasen, tal y como establece el protocolo en esos casos.
Uno de los abogados de la familia Posse, Laureano Barreiro, lamentó ayer la actitud de las autoridades judiciales, pues entiende que en estos casos tan sensibles y dolorosos la familia de la víctima debería ser la primera en enterarse de las novedades en el procedimiento, pero ayer por la tarde todavía no tenían confirmación alguna de las fechas del juicio.

FARO DE VIGO, 10/04/10

O fantasma do Xacobeo.

Nos derradeiros días nos ofrecía EL CORREO GALLEGO un debuxo de Salas o popular humorista e colaborador do diario irmán amosándonos cos seus trazos a figura do fantasma de Canterville e o do Xacobeo, tras cuxa observación e lembrando o famoso conto de ?scar Wilde pensamos se tamén Santiago e Padrón se atoparían «embruxados» dada a incertidume inicial do Xacobeo.

Lembremos que ámbalas dúas cidades queiran ou non, ao fin tan entrañablemente unidas e complementadas na historia xacobea, posúen tamén semellanzas en canto a determinados aspectos ambientais dos seus cascos históricos.

Os espazos e rincóns das zonas antigas se nos ofrecerían coma lugares apropiados para a creación de historias locais con aquelarres de bruxas e fantasmas xa na Quintana ou no alto do adro do convento do Carmen, respectivamente, e asemade roldarían nas noites chuviosas e escuras polas vellas rúas tenebrosamente solitarias nas que resulta mais doado dar cos fantasmas que con persoa algunha nun ambiente no que por outra parte a humidade do Sar cría musgo nas lou-
sas de pedra do casco antigo e penetra por todos os poros do corpo.

Claro que os veciños padroneses e composteláns tamén coma no relato do famoso escritor irlandés lles terán perdido o medo aínda que non o respeto, por se acaso, xa que despois de todo xa se sabe que fantasmas e bruxas habelas hailas.

Por iso son numerosos os santiagueses e padroneses convencidos de que algún fantasma se meteu ao comezo na órbita diste polémico Xacobeo 2010 que o popular humorista descobría no seu debuxo de EL CORREO, esperando de calquera maneira que xa familiarizado cos habitantes distes pagos acabe por irse ao seu habitual retiro do Santiaguiño do Monte, alí onde todos os espíritos do mundo fantasmagórico ou real esperan ós grandes días do santiaguismo cada 25 de xullo e deixe de amolar dunha vez aos organizadores do máis grande evento das peregrinacions para que cantos fagan os Camiños sexa por terra ou por mar, seguendo o camiño da Traslatio, cheguen iste ano a Santiago e Padrón máis numerosos ca nunca e poidan obter, ademáis da Compostela, por primeira vez a Pedronía.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 16/03/10