A Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia ven de facer públicas as subvencións a clubs 2009.
Ao Baloncesto Río Ulla correspondéronlle 1.452,80 euros.
Sociedade
Os Lombos do Ulla ofrecen al sector una producción de 21 toneladas de bivalvos al día.
La zona se consolida como el banco de libre marisqueo más importante de Galicia
Os Lombos do Ulla ofrecen a la flota arousana una media de 21 toneladas de bivalvos cada mañana, y esto, quiérase o no, echa por tierra todas las teorías que hablan de esquilmación, furtivismo o deterioro de tan importante espacio productivo. Se trata del banco de libre marisqueo más importante de Galicia, y eso lo demuestran los datos ofrecidos cada semana, aunque estos sean provisionales y carezcan del exhaustivo control de años previos, toda vez que ahora son las propias cofradías las que se ocupan de contabilizar las capturas diarias, y no la Xunta.
147 toneladas en siete días
Aún así puede decirse que en los siete primeros días de faena real en Os Lombos do Ulla se extrajeron casi 147 toneladas de bivalvos, y de esa cantidad más de 107 toneladas correspondieron al berberecho, que sigue comportándose tan bien como en campañas precedentes.
A diferencia de otros años esta vez también puede hablarse de unas buenas capturas de almeja, pues en los siete primeros días de faena en Os Lombos la flota arousana retiró casi 14 toneladas de almeja fina, más de 25 toneladas de japónica y 359 kilos de babosa.
Buenos precios
Si a esto se suma que los precios en lonja se están comportando bien, incluso superando los de años anteriores, la única conclusión posible es que la campaña de libre marisqueo está funcionando como se esperaba, de ahí que año tras año puedan registrarse mañanas en las que se observa la presencia de más de medio millar de embarcaciones trabajando al mismo tiempo.
Otro dato a tener muy en cuenta es que se trata de una zona común, y esto es tanto como decir que mientras los socios de las diferentes cofradías trabajan en Os Lombos y extraen el marisco que llevan a lonja, los bancos de las autorizaciones de cada uno de esos pósitos pueden descansar y recuperarse durante meses. No cabe duda de que los bancos marisqueros del río Ulla, especialmente en su desembocadura, siguen siendo el refugio perfecto para la flota, y así lo atesoran los datos que las propias cofradías remiten a la Consellería do Mar.
FARO DE VIGO, 21/10/09
Política
El BNG insta a la Xunta a que controle las obras del nuevo puente del AVE sobre el río Ulla.
Los nacionalistas temen que los trabajos afecten a la riqueza marisquera de la ría
El diputado del BNG Bieito Lobeira ha puesto sus ojos sobre las obras de construcción del puente del AVE sobre el río Ulla. «? evidente que a execución deste proxecto conleva riscos sobre a importantísima actividade pesqueira e marisqueira que se desenvolve na ría de Arousa», dice el nacionalista. La irrupción de esa estructura en la desembocadura del río puede «alterar a dinámica de correntes nun espazo tan sensible», la ría de Arousa, en el que trabajan miles de mariscadores, marineros o bateeiros.
A juicio de Lobeira, la importancia productiva de la ría y, en concreto del banco de Os Lombos do Ulla -muy próximo a la zona donde se construye el puente-, hace imprescindible «non adoptar medidas ou realizar accións que poidan por en risco toda esa inmensa riqueza».
Aunque el Gobierno central ha arbitrado una serie de precauciones para controlar el impacto de los trabajos sobre el entorno, el BNG no se siente satisfecho. «As medidas cautelares inicialmente previstas polo Goberno español presentan problemas importantes» al respecto de asuntos tan variados como la turbidez del agua, la velocidad media de las corrientes, las barreras de sedimentos y la falta de una regulación de medidas compensatorias para el sector productivo.
Por todo ello, el Bloque quiere que la Xunta tome sus propias medidas de control. Por eso, Lobeira pregunta a la Consellería de Mar qué opina sobre la construcción del puente, qué previsiones existen sobre la duración de los trabajos, y cuál es la participación de la Xunta en el establecimiento de medidas cautelares en el proceso constructivo y en su posterior entrada en servicio. Por último, el grupo del BNG en el Parlamento quiere saber qué medidas concretas ha adoptado el Gobierno autonómico «en defensa dos intereses pesqueiros e marisqueiros da ría de Arousa».
LA VOZ DE GALICIA, 17/10/09
Basket Río Ulla
Ambicioso proyecto del CB Río Ulla de Valga-Pontecesures.
Trabaja esta campaña con siete equipos de base y una escuela deportiva, moviendo más de cien fichas.
Novena temporada del Club de Baloncesto Río Ulla y campaña con las máximas ambiciones deportivas en función de los equipos de base, que se extiende a la friolera de siete conjuntos. La entidad que preside Rosa Cascallar sigue en su impagable proceso de fomentar el deporte de la canasta en los municipios de Pontecesures y Valga y en este ejercicio 2009/2010 maverá a casi cien baloncestistas en siete equipos de base más el sénior uniendo cerca de medio centenar de niños y niñas en escuelas deportivas de sendos municipios.
La cabeza visible del club pontecesureño es el equipo que militará en la Liga Zonal sénior de la Delegación Arousana, Primera División, competición que comenzará a finales del presente mes de octubre. José Rodríguez seguirá una campaña más al frente de la formación cesureña, una plantilla que partirá con tres ausencias con respecto a la temporada 08/09. Pino, Nacho y Juanjo no siguen en la formación local y son relevados por Dani, Fabián y Antonio. El resto de los componentes continúan hasta completar un grupo de 13 jugadores. Gulli, Peñaño, Pedrito, Diego Tote, Víctor, Pero Cachote, Santi, Arturo, Felipe y Pepe no faltarán a la cita liguera 2009/2010.
A partir de ahí se estructura la base del club pontecesureño, que se abre con la formación júnior masculina, seguido del bloque del cadete masculino, los infantiles tanto masculinos como femeninos, un bloque alevín femenino, otro mixto y el alevín mixto. La entidad incluso intentó sacar un equipo cadete femenino pero al final desistió de la idea al comprobar que no había un suficiente número de niñas para trabajar durante toda la temporada.
José Rodríguez seguirá una vez más al frente de la dirección deportiva del club como cabeza visible de un cuerpo técnico que se configura con Antonio Pedrido, Noelia García, Pedro Piñeiro y Alfonso Laíño.
El único equipo que ha comenzado ya a jugar de manera oficial es el infantil femenino de Antonio Pedrido. Se ha inscrito el equipo en el Torneo Apertura de su categoría, previo paso a la Liga Gallega. Es una generación de niñas nacidas entre 1996 y 1997 que presenta buenas maneras y cuya jugadora de más proyección es Eva Gerpe.
En este grupo también está Antía Sanmarco, jugadora aún en edad alevín, que ya fue preseleccionada para la selección gallega alevín para un entrenamiento el pasado 4 de octubre. Las infantiles aspiran a poder meterse en la fase autonómica. De hecho con tres jornadas ya encabeza el Grupo ?nico de la Delegación Arousana con tres victorias. Se vislumbra que puedan estar en la fase autonómica.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/10/09
Sociedade
Fomento dispone de 7 estaciones de medición para controlar las obras el TAV.
Los resultados obtenidos desde hace más de un año indican que todos los parámetros están «dentro de la normalidad natural del cauce y no existen indicios de afección»
La dirección general de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento dispone de informes en los que se asegura sin ningún margen de error que, al menos de momento, los trabajos para la construcción del viaducto del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Catoira y Rianxo no están causando afección alguna a las aguas del río Ulla, y en consecuencia tampoco suponen una amenaza para los parques de cultivo de Carril ni para el conjunto de la ría de Arousa.
En total existen siete puntos de medición, algunos de los cuales funcionan ya desde hace más de un año para determinar la calidad de las aguas antes, durante y después de las obras.
De las mediciones efectuadas en las boyas colocadas en el río, y tras la vigilancia ecotoxicológica del área de influencia del viaducto, se concluye que «los valores característicos de los parámetros que definen la calidad de las aguas se mantienen estables en valores dentro de la normalidad natural del cauce, lo que indica que las medidas de control medioambiental son efectivas y que no existen indicios de afección aguas abajo».
Respeto al entorno
A modo de conclusión, los informes encargados por Fomento sostienen que «las medidas de control medioambiental que se llevan a cabo funcionan con éxito ??dentro del funcionamiento natural del río??, y hay que destacar el respeto del entorno y del cauce con el que se están llevando a cabo las labores de construcción del viaducto, por lo que a día de hoy es de prever una nula afección a los bancos marisqueros existentes aguas abajo».
Así se desprende de la documentación aportada hace unos días a los representantes de las cofradías de pescadores de la ría; documentos que cuentan con un detallado análisis realizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo.
Tal y como se explicó en la reunión que los patrones mayores y parquistas mantuvieron en Pontevedra con el subdelegado del Gobierno, la vigilancia ecotoxicológica se realiza tanto en el río como en las aguas procedentes de diferentes afluentes, arroyos e incluso desagües que vierten en el Ulla.
Se trata pues de un minucioso seguimiento que se completa con la exigencia realizada por el Ministerio de Fomento en el sentido de extremar las medidas de control medioambiental durante la construcción del puente.
Los siete puntos de medición que integran el sistema analítico de control de calidad de aguas están equipados, por ejemplo, con sensores capaces de concretar parámetros como los de turbidez, pH, sólidos totales disueltos en el agua, oxígeno disuelto, conductividad, temperatura y salinidad.
Por las especiales características de la zona de influencia del viaducto, en el momento de analizar los diferentes parámetros se tienen en cuenta aspectos determinantes, como las fluctuaciones producidas por la mezcla de agua dulce y salada, ya que en la zona de afección confluyen el río y la ría.
FARO DE VIGO, 14/10/09
Concello
Pontecesures será en 2010 el puerto de Santiago.
La Xunta lo declarará como ??Porto Xacobeo? y prepara un plan de choque para adecentarlo
Ante el retraso que sufrirá la reforma integral de la zona portuaria por la decisión de la Xunta de elaborar un nuevo proyecto, Portos de Galicia acometerá en los próximos meses un ??plan de choque? para adecentar este entorno y que presente su mejor imagen de cara al próximo Año Santo, durante el cual Pontecesures se convertirá en el puerto de Santiago. El gobierno autonómico lo declarará ??Porto Xacobeo? y será el punto de llegada de los catamaranes que realicen el remonte del Ulla, que se aguarda que se vean incrementados en número ya que la Consellería de Cultura e Turismo quiere potenciar la ruta marítima hacia Compostela.
Para que la imagen que se encuentren los peregrinos y visitantes en Pontecesures sea lo más amable posible, Portos de Galicia pondrá en marcha este plan de choque, que incluirá actuaciones como la limpieza del muro del río, adecuación de las rampas y pantalanes, la mejora de la barandilla y de las medidas de seguridad, la colocación de mobiliario urbano, y el adecentamiento y ajardinamiento de varias zonas. Manuel Álvarez-Campana indicó que algunos de estos trabajos podrían realizarse antes de que finalice este año, de forma paralela a la redacción del proyecto de reforma integral y siempre procurando que las obras que se ejecuten ahora y las diseñadas para el futuro sean compatibles.
Desde el gobierno municipal indicaron que a lo largo de la próxima semana ya se pondrán en contacto con técnicos de Portos de Galicia para comenzar a decidir qué actuaciones se acometerán dentro del plan de choque. Para el tripartito una de las obras primordiales es la mejora de la barandilla del río Ulla ya que no es nada estética. No sólo aspiran a que se limpie, sino que no descartan que pueda ejecutarse otra con nuevo diseño de cara al año Xacobeo.
También está sobre la mesa la necesidad de ampliar las dos rampas centrales del muelle, para facilitar el embarque y desembarque de personas, especialmente cuanto la marea está baja. En este sentido, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán, indica que una de las ideas que barajan Portos y el Concello es crear una pequeña estación marítima, aunque esta obra probablemente no será realizada de forma inmediata sino que tendrá que aguardar al proyecto de reforma integral.
Junto con el cuidado y adecentamiento de los jardines, otra de las actuaciones que está en estudio es el acondicionamiento del firme de la calle Eugenio Escuredo y la mejora de la seguridad vial. El presidente de Portos se sorprendió ayer por el intenso tráfico que soporta el vial portuario y, muy especialmente, el gran número de vehículos pesados que lo utilizan. También se percató de que muchos circulan por la zona a velocidades demasiado elevadas, por lo que no se descarta la colocación de montículos o bandas reductoras de velocidad para obligar a los vehículos a ir más despacio.
??Las deficiencias son muchas?, dice la alcaldesa
La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, incidió en que el acondicionamiento de la zona portuaria es necesario ya que ??las deficiencias que presenta son muchas?, por lo que se felicitó por la decisión de Portos de Galicia de acometer con urgencia un plan de choque que sirva de lavado de cara para el Xacobeo. En cuanto al proyecto de reforma integral del muelle que prepararán conjuntamente la Xunta y el Concello indicó que se trata de una actuación ??muy ambiciosa y yo espero y confío en que se cumpla?. También el edil no adscrito Luis Sabariz definió como ??ambiciosa? la propuesta de Álvarez-Campana. ??Recíboa con certa cautela?, pero aguarda que se cumpla para ??integrar o río e a vila?.
Randulfe: ??Esperamos que la gran obra para abrir el municipio al río sea una realidad cuanto antes?
En su visita a la zona portuaria cesureña Manuel Álvarez Campana estuvo acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, el concejal no adscrito, Luis Sabariz, y varios integrantes del grupo municipal popular: Jesús Rey, Javier Quintá y el teniente alcalde Rafael Randulfe. Este último se mostró ??muy satisfecho? por la ??colaboración y atención? que Portos de Galicia presta al municipio. El portavoz del PP aguarda que ??la gran obra para abrir Pontecesures al río pueda ser una realidad cuanto antes?, ya que se trata de un proyecto reclamado por el Concello desde hace tiempo y que todos los grupos políticos consideran necesario debido al estado deficiente en el que se encuentra la zona portuaria, escasamente aprovechada y muy poco estética.
Randulfe se refirió también a la proximidad del Xacobeo 2010. Tanto la Consellería de Cultura como el Patronato de Turismo Rías Baixas ??están intentando promocionar? el remonte del Ulla, por lo que valora positivamente las obras urgentes que se acometerán en los próximos meses ya que servirán para que ??Pontecesures sea el puerto Xacobeo de Santiago, en el que atraquen los catamaranes que realicen la ruta marítima de la Ría de Arousa?. Cree que la llegada de estos visitantes y peregrinos permitirá ??revitalizar el comercio? en la localidad y ??promocionar el pueblo, para que los turistas tengan un mayor conocimiento de él?.
DIARIO DE AROUSA, 08/10/09