El Extrugasa Río Ulla de Pontecesures cedió en la pista del Pippen Sport Laxe de marín, por 76-57 y sigue como colista del grupo A de la división zonal arousana, con tres victorias, junto a Estudiantes Pontevedra y Pub A Leria de Cambados.
Concello
Pontecesures urge la ejecución de cuatro obras de mejora del viejo canal de regadío.
El Concello de Pontecesures ha remitido un escrito a la Subdirección general de Gestión del Dominio Público Hidráulico para plantear a ese organismo la ejecución de cuatro obras imprescindibles para «o arranxo e a mellora da canle» que suministra agua potable al municipio. Se trata de un canal que concude el agua captada por bombeo desde la estación de A Barca, en el río Ulla y fue pensada inicialmente (se construyó en los años sesenta) como canal de regadío. Esa estructura, titularidad de Augas de Galicia, «é moi importante para dar servizo aos cidadáns», explica el Concello cesureño. «Aínda contando con outras alternativas, debe manterse pois incluso podería ser fundamental para a toma de auga en caso de incendios ou outras necesidades en caso de emerxencias». Por eso, el ayuntamiento propone que se adopten cuatro medidas.
Impermeabilizacion
En primer lugar, piden «o arranxo e a impermeabilización do tramo da canle que vai dende a rúa Ullán ata o camiño da Toxa». Una obra valorada en más de 8.000 euros que permitirá sellar algunas fisuras que provocan grandes fugas de agua.
El Concello solicita, también, la «cubrición da canle no tramo de Infesta, entre a rúa Ullán e o camiño da Toxa». Con 25.000 euros, dice el Concello, se podría cubrir ese tramo, prácticamente el único que queda, dejando zonas de acceso para poder acometer su limpieza en el futuro. Al cubrir esa estructura, Pontecesures ganaría también un «paso peonil dende a estrada autonómica Pontecesures-Baloira ata o lugar da Toxa».
Otra propuesta del municipio pasa por acometer el «soterrado da canle por debaixo dun regueiro en Condide». Con casi 26.000 euros, se pretende «que un regueiro que ven do monte non coincida coa canle no seu curso». Liberando el río se evitarían, además, inundaciones.
Por último, piden la «cubrición do tramo de canle inutilizado no Camiño do Regadío». Sería la actuación más costosa (103.321 euros). La destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que de él se derivan tanto por los malos olores como por su inestabilidad.
LA VOZ DE GALICIA, 15/02/09
Concello
Instalan el saenamiento en la rúa do Campo, una de las últimas calles que carece de servicio en Pontecesures.
La empresa Caamaño inició hace unos días las obras de instalación de la red de saneamiento en la Rúa do Campo, actuación que financia íntegramente la Consellería de Medio Rural a través del plan de infraestructuras PEIM 2008. La inversión que se realizará en la colocación de este alcantarillado asciende a 55.980 euros.
Esta obra, según destaca el gobierno local, era muy demandada por el vecindario, ya que la Rúa do Campo es una de las últimas calles del municipio cesureño que carecía de infraestructura de saneamiento. El proyecto supondrá la instalación de 150 metros de tubería que dará servicio a los residentes en la zona.
Con el PEIM 2008 de Medio Rural ya se habían financiado en Pontecesures otras actuaciones como un asfaltado en la zona de A Paxareira y el retranqueo de un muro en Carreiras-Toxa para ensanchar el vial que une estos lugares. Además, actualmente, se ejecuta otra obra de saneamiento en el municipio, concretamente en la Rúa Calera. En este caso es Augas de Galicia quien aporta el dinero para la instalación de una tubería de pluviales que derivará el agua del monte de Porto hacia el río Ulla, liberando así a la EDAR de esta carga de líquido que no necesita depuración.
DIARIO DE AROUSA, 12/02/09
Concello
Las EDAR de Ponteceures y Cuntis vuelven a funcionar tras muchos años inactivas.
Los casos de Pontecesures y Cuntis eran radicalmente diferentes a los de Caldas y Moraña: no carecían de depuradora sino que, las existentes, habían dejado de funcionar hace muchos años debido a la falta de mantenimiento, que acabó por estropear el mecanismo de ambas plantas. En los dos últimos años ambas infraestructuras retomaron su actividad para dar servicio a las poblaciones cesureña y cuntiense y mejorar, de esta manera, los sistemas de saneamiento con los que contaban ambas localidades.
En Cuntis, Medio Ambiente barajó, en un primer momento, dos alternativas: o construir una nueva depuradora o realizar una mejora a fondo de la existente en el lugar de Meira, cuya inactividad era total desde hacía más de una década y se encontraba en estado de abandono. Finalmente, el departamento autonómico optó por esta segunda opción, que se ejecutó dentro del proyecto de instalación del saneamiento integral de la villa, en el que la Consellería realizó un desembolso de cerca de 600.000 euros. Desde diciembre de 2007, la EDAR de Meira vuelve a prestar servicio y en ella se tratan las aguas residuales de todo el casco urbano y alrededores.
La depuradora de Pontecesures prácticamente ni entró en funcionamiento desde su construcción y fue precisamente esa falta de actividad la que provocó su deterioro paulatino. Medio Ambiente destinó una partida de 145.604 euros a su reparación, que ejecutó la empresa Movex Vial y finalizó en los primeros meses de 2008.
Se revisó el centro de transformación de alta tensión, además de arreglar los equipos electromecánicos e instalar nuevas bombas. Los trabajos se completaron con la sustitución de tuberías, limpieza de pozos y equipamiento del laboratorio, unas actuaciones que sirvieron para reducir el número de vertidos fecales que soportaba el río Ulla y mejorar la situación ambiental de este cauce.
DIARIO DE AROUSA, 12/02/09
Concello
Costas anuncia su disposición a limpiar los fondos del río Ulla en Pontecesures.
La jefatura provincial de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, anuncia su intención de acometer la limpieza de los fondos del río Ulla en el tramo correspondiente al término municipal de Pontecesures.
Lo dice la jefa provincial, Cristina de Paz-Curbera en en respuesta a una demanda planteada desde el Concello de Pontecesures en este sentido.
La responsable de Costas explica que se procederá a la limpieza del río «en cuento este servicio disponga del contrato de conservación y mantenimiento con la empresa Tragsa, el cual se encuentra actualmente vencido».
Pese a que no se dan fechas concretas, la noticia fue recibida con satisfacción en Pontecesures dado que la limpieza de los fondos del Ulla es una vieja aspiración en este concello.
LA VOZ DE GALICIA, 10/02/09
Concello
Costas encargará a Tragsa la limpieza de los fondos del Ulla en Pontecesures en cuanto renueve su contrato.
Los responsables municipales de Pontecesures informaron de que Costas le ha transmitido que ordenará a la empresa Tragsa que limpie los fondos del Río Ulla, una vez que renueven el contrato con la misma, que en estos momentos está vencido.
El concejal de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, indicó que el Concello está satisfecho de haber arrancado este compromiso del Ministerio de Medio Ambiente, y es que recordó que así se lo solicitaron a uno de sus responsables en Galicia, durante una reunión que tuvo lugar hace unas semanas.
Sabariz expresó su deseo de que los trabajos a realizar contemplen un buen dragado del fondo del cauce del río, ??que é un elemento moi importante para os cesureños, cabe recordar que acolle a Ruta Xacobea, é zonda da Rede Natura?. En esta misma línea, agregó la importancia económica que tiene para los vecinos, mediante la pesca de sus especies.
Ribera > El edil recordó que la mejora del entorno fluvial es otro de los proyectos que están en marcha y que se ejecutarán a corto plazo. Explicó que existe una partida consignada para el presente año que recoge la limpieza de la ribeira del Ulla.
Portos de Galicia será el encargado de realizar esta actuación que conlleva la limpieza de los muelles, con el objetivo de eliminar estructuras inservibles y dejadas de la mano del olvido, además de conseguir adecentar los márgenes del río.
Sabariz indicó que por el momento tampoco hay plazos para este plan pero confía en que las obras se adjudiquen a lo largo de este año y comiencen cuánto antes. Manifestó que sumando ambas actuaciones se conseguiría alcanzar el tan deseado saneamiento integral del río.
DIARIO DE AROUSA, 10/02/09