El equipo cesureño de baloncesto Río Ulla pide la recusación de un árbitro arousano por «provocación».

El Club Baloncesto Río Ulla solicitó al Colegio arousano de árbitros la recusación del colegiado Sr ??Leo? García, para que no vuelva a dirigir ningún partido tanto del equipo sénior como del resto de categorías, ya que le acusan de ??persecución, provocación e falta de rigor arbitral con este clube durante varios partidos desta temporada?. Desde la entidad sostienen que ??a gota que colmou o vaso foi a súa actuación este sábado no partido contra o Motobazar, sinalando dúas técnicas no último cuarto e varias faltas en contra que só puido ver él?. El Río Ulla explica que el pasado 25 de octubre, en el partido ante el Ribadumia, el mismo colegiado tuvo una actuación similar ??ganábamos de 8 e comezou a sinalarnos faltas e técnicas de forma desproporcianada, buscando a provocación?. De la misma forma desde el club denuncian que en los partidos ante O Meco y el Pub A Leria el árbitro en cuestión mantuvo una ??actuación sibilina?. La directiva estudia la retirada del equipo de la Liga en señal de protesta, de momento dicen que ??se voltamos a encontralo nunha cancha, temos decidido irnos para a casa sen disputar o encontro?.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/09

Instalan en la rúa Calera una tubería de pluviales para derivar el agua al Ulla.

La empresa Marco inició en los últimos días en la Rúa Calera las obras de instalación de una tubería de pluviales que discurrirá entre el monte de Porto y el río Ulla, de manera que se liberará a la EDAR de una carga importante de agua que no necesita depuración. La actuación cuenta con un presupuesto de 188.982 euros y está financiada por Augas de Galicia, que atendió la petición formulada por el gobierno municipal en el mes de agosto. El plazo de ejecución de los trabajos es de un mes.
El concejal Rafael Randulfe indica que ??esta obra era indispensable? desde que se dotó de césped artificial el campo de fútbol Ramón Diéguez, para evitar así el colapso del sistema de alcantarillado en esa zona, ya que la recogida de pluviales de la instalación deportiva estaba directamente conectada a la red.

Además, el teniente alcalde cesureño avanza que la próxima semana comenzará otra obra en la red de alcantarillado en la bajada de la Rúa do Campo, proyecto que están adjudicado a la empresa Construcciones Caamaño. En este caso será la Consellería de Medio Rural la que aporte financiación para la actuación, que dotará de saneamiento a una de las pocas calles de Porto que todavía no disponen del servicio de alcantarillado. Medio Rural y asumió también el coste de otras dos obras de ampliación de viales realizadas en Paxareira y entre Carreiras y Toxa. La cuantía total invertida en estas tres actuaciones roza los 60.000 euros.

Con estos ejemplos, el gobierno local pretende demostrar que se están ejecutando trabajos tanto en las calles centrales del municipio con en las zonas más rurales, respondiendo de esta manera a las críticas del BNG, que en el Pleno del lunes acusó al tripartito de haberse ??olvidado? del rural. Rafael Randulfe recuerda que ??se han realizado asfaltados y ampliaciones de caminos en Carreiras, Toxa y Porto?, tanto por parte de la Diputación como de Medio Rural, y ??se continuarán mejorando las infraestructuras locales con nuevas obras?. Entre ellas destaca, la urbanización de la Avenida dos Namorados y la Rúa Deputación, para las que el organismo provincial tiene comprometida una inversión que ronda los dos millones de euros.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/09

Reclaman una limpieza a fondo del río Ulla.

En su encuentro con responsables de Augas de Galicia, la alcaldesa de Cesures y el concejal de Relacións Institucionais pusieron sobre la mesa otra reclamación: la limpieza del Ulla. Este, dicen, está en muy mal estado por lo menos en el tramo que transcurre por el municipio cesureño. En el lecho del río hay grandes acumulaciones de fango, pero eso no es lo peor. Allí, asegura Sabariz, «hai todo tipo de desperdicios dende hai moitísimos anos». La lista de residuos a retirar incluye materiales de lo más variopinto: neumáticos, electrodomésticos, escombros y utensilios de todo tipo.
Aunque suelen permanecer invisibles al ojo humano, estos restos asoman a la superficie en cuanto llega la baja mar. «A impresión estética é lamentable polo total abandono», justifican los responsables municipales.
A esa petición también han tenido una primera respuesta. Y esa respuesta también ha sido optimista. «O subdirector comprometeuse a realizar xestións cos servizos de Costas do Estado para que esa Administración do Estado, que é a competente neste tramo do río, acometa a limpeza solicitada». Habrá que esperar, aún, para ver si esa mediación de la Consellería de Medio Ambiente surte el efecto esperado y si Pontecesures logra que el río que la atraviesa sea objeto de una auténtica campaña de limpieza de fondos.

LA VOZ DE GALICIA, 20/01/09

El concello de Cesures solicita a Augas de Galicia mejoras en la red de saneamiento de la localidad.

La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, acudieron a la Subdirección Xeral de Xestión de Dominio Público Hidráulico de Augas de Galicia para trasladar a ese organismo algunas de sus demandas sobre el saneamiento del municipio. «A entrevista foi moi cordial», afirmaban ayer desde el consistorio cesureño.
En el transcurso de esa reunión, los responsables municipales trasladaron al responsable de Augas de Galicia las obras que se están realizando en el Concello en materia de depuración. En concreto, se refirieron a la separación de aguas pluviales y fecales, la puesta en marcha del bombeo de San Xulián y una limpieza más regular de los pozos de O Telleiro, entre otras actuaciones. Con todas esas medidas, los responsables municipales quisieron dejar claro ante la Xunta que el Concello «aposta pola depuración e a eliminación de verquidos directos ao río Ulla, aínda que se recoñeceron moitas limitacións porque as augas fecais foron no seu día conectadas aos regatos», por lo que el municipio sigue necesitando «realizar separativos en todo o municipio», obras que quieren que financie Augas de Galicia.
Según explicaron ayer desde el gobierno cesureño, el subdirector de Xestión de Dominio Público Hidráulico hubo muy buenas palabras. «Manifestou que se está a estudar a asunción das EDAR dos Concellos por parte da Administración autonómica, dando prioridade aos concellos afectados pola Lei de Calidade das Rías Galegas, e que iso levaría consigo o financiamento das obras necesarias para un funcionamento correto da estación depuradora», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 20/01/09

El gobierno cesureño logra que Augas interceda ante costas para la limpieza del Ulla.

El subdirector xeral de Xestión de Dominio Público Hidráulico de Aguas de Galicia prometió a la alcaldesa cesureña y al edil de Relacións Institucionais, tramitar ante Costas del Estado la limpieza del tramo del río Ulla, a su paso por Pontecesures, tras manifestarles estos su preocupación por la gran cantidad de residuos que alberga.
Tanto Maribel Castro como Luis Ángel Sabariz explicaron al responsable de Augas que desde hace ??moitísimos anos? vienen detectando la presencia de elementos extraños el cauce como neumáticos, electrodomésticos, escombros de todos los tipos, utensilios domésticos abandonados, entre otros objetos de diferente procedencia. Una cuestión que preocupa en gran medida a vecinos y a responsables municipales, y así se lo transmitieron, sin olvidar ??a gran cantidade de fangos que hai no leito, co cal a impresión estética que presenta o Ulla cando baixa ó mar, é lamentable polo total abandono?. Castro y Sabariz salieron satisfechos con la respuesta del subdirector y esperan que su intervención sirva para algo.

EDAR > También abordaron otras cuestiones como el saneamiento y la depuración a través de la EDAR. El responsable del organismo les explicó que se está estudiando la asunción de las estaciones de los concellos por parte de la administración autonómica, dando prioridad a los concellos afectados por la Lei de Calidade das Rías Galegas, lo que conllevaría la financiación de las obras necesarias para el funcionamiento correcto de la infraestructura.

Por su parte, el edil y la alcaldesa, le explicaron las labores que está realizando el Concello en esta materia, como las obras de separativos en las calles centrales, la instalación de un bombeo en San Xulián o la limpieza regular de los pozos del Telleiro, entre otras. ??Aclarando que apostamos pola depuración e eliminación de fecais no seu día?, aunque reconocieron que todavía quedan muchas limitaciones que ahora deberán solventarse con nuevos separativos que debe financiar Augas de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09

La lamprea también admite innovación.

El chef José Luis Baleirón muestra una de las lampreas preparada por él en su establecimiento.

La lamprea, a pesar de su tradición milenaria como producto gastronómico, no se queda estancada en el pasado sino que, al margen de las recetas más conocidas, también admite toques de innovación para experimentar con las posibilidades que ofrece sobre el mantel. Así lo demuestra, por ejemplo, el restaurante ??Olivo? de Pontecesures, que este año ha optado por diversificar y ofrecer distintas alternativas para saborear este ciclóstomo, al que parece que el chef José Luis Baleirón ha cogido el punto para evitar que repita y provoque pesadez de estómago.
La lamprea a la bordelesa es la receta más tradicional que se sirve en este establecimiento; elaborada con vino blanco para suavizarla, cebolla, ajo y un toque a canela. Sin que falte el aceite de oliva y el arroz blanco. Pero además, en esta temporada, la carta incluye también empanada gallega de lamprea, que nada tiene que ver con el clásico timbal, sino que es preparada con una masa especial y casera que le otorga un sabor especial. Aún así, la alternativa más novedosa es el risotto de lamprea, que consiste en medallones de este pez a la plancha y bañados con su propia sangre. Por lo que parece, la experiencia ha resultado y, quien la prueba, ya piensa en repetir.

Una de las principales claves de su buen sabor es que se trata siempre de lampreas pescadas por los valeiros de Pontecesures en el río Ulla, y esto se nota, y mucho, a la hora de llevársela a la boca puesto que tiene menos grasa que la de Arbo ­capturada en el río Miño­, su sabor es más pronunciado y su textura, mejor. Este año, además, las piezas pescadas en el Ulla tienen un mayor tamaño que las de 2008. Por alrededor de 60 euros cualquiera puede hacerse con una y prepararse para disfrutar de su característico sabor.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/09