Reclaman medidas de vigilancia del impacto ambiental del AVE en el río Ulla.

El impacto ambiental causado por las obras del corredor ferroviario del AVE en los ríos Ulla y Deza se llevó a debate parlamentario por el Partido Popular. El diputado Ángel Bernardo Tahoces presentó dos iniciativas en las que reclama a la Xunta que se controlen los trabajos del AVE, en especial en la zona de A Estrada, Vedra y Boqueixón, con arrastres que fueron a parar al río Ulla.
El diputado popular reclama que se extreme la vigilancia para obligar a las empresas constructoras a que se ajusten a las recomendaciones recogidas por el estudio de impacto ambiental, aprobado antes del inicio de los trabajos. También pidió copia de las analíticas efectuadas por la Xunta en los ríos Ulla y Deza, así como en sus afluentes, desde que comenzaron las obras.

LA VOZ DE GALICIA, 09/11/08

Covsa executará o saneamento da rúa Eugenio Escuredo.

A pasada semana, a Xunta de Goberno Local adxudicou á empresa COVSA a obra ??Saneamento da rúa Eugenio Escuredo?, por un importe de 41.349,06 ?. Esta obra pertence o Plan Provincial de Cooperación 2008.

Con esta actuación vaise levar o saneamento desta rúa do peirao de Pontecesures (parte da ponte interprovincial) ata a zona de bombeo do Telleiro, para que os vertidos sexan tratados na EDAR. E vontade desde goberno eliminar vertidos directos ó río Ulla e para iso esta obra se considera fundamental.

Espérase que os traballos comezen nos vindeiros días.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de Relacións Institucionais.

Coñece o escudo de Pontecesures.

De azur (azul), e sobre ondas de prata (branco) e azur, unha ponte defendida de ouro (amarelo), flanqueda por dúas vieiras de prata. ? timbre, a coroa real pechada.
A imaxe heráldica da ponte defendida sobre ondas de prata e azur, que se traen ó campo deste escudo, permite aludir con precisión ó río Ulla e á propia ponte que aquí o salva, posto que un e outro son imaxe representativa e convencional da municipalidade e, asemade, sentido e razón do seu propio topónimo. As dúas vieiras que se dispoñen nos flancos son, por outra parte, un adecuado complemento que permite recorda-la antiga vinculación destas terras a Iria (que foi cabeza do vello bispado da plenitude medieval) e, por extensión, a todo o ámbito compostelán e xacobeo.

La Xunta «frena» la sanción a Picusa por verter fuel al río Ulla a la espera que se pronuncie la justicia.

La denuncia presentada por los valeiros tiene prioridad sobre el expediente administrativo

El expediente sancionador que el organismo Augas de Galicia abrió contra la empresa padronesa Picusa a raíz del vertido de fuel al río Ulla ocurrido en abril se encuentra paralizado a la espera de que se resuelva la denuncia judicial presentada por la agrupación de valeiros de Pontecesures contra la industria de curtidos. La vía judicial tiene prioridad sobre la administrativa, por lo que la Consellería de Medio Ambiente tendrá que esperar a que los juzgados se pronuncien para poder continuar con la tramitación del expediente, que, según indicó hace meses el director xeral de Conservación da Natureza, podría suponer una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros para la empresa del Grupo Cortizo.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, paralizó la tramitación del expediente sancionador contra la empresa Picusa ­que en el mes de abril provocó un vertido de 2.000 litros fuel al río Ulla­ ya que, antes de resolverlo, tendrán que aguardar a que los tribunales de justicia se pronuncien sobre el tema. La agrupación de valeiros de Pontecesures presentó en mayo una denuncia en el juzgado de Vilagarcía por un presunto delito ecológico del que culpa a la industria de curtidos padronesa, que pertenece al Grupo Cortizo. La demanda prevalece sobre el expediente administrativo iniciado por la Xunta de Galicia, de manera que éste no podrá continuarse hasta que exista una resolución judicial.
Precisamente hace unos días el presidente en funciones del colectivo de valeiros, Ramón Barreiro, acudió a los juzgados vilagarcianos a prestar declaración con el objetivo de completar la denuncia, en la que se reclaman a Picusa compensaciones por las pérdidas que para los pescadores se derivaron del vertido. El juez le preguntó si podía aportar facturas que acreditasen el volumen de los perjuicios, pero ??iso non se pode cuantificar porque o vertido o que causou foron danos no medio ambiente? y en especies como la anguila, la solla o la lamprea ­que en el momento de producirse el episodio contaminante estaba en época de ??desove?­, por lo que las pérdidas ??son incuantificables. O que está claro é que imos sufrir danos e ver mermados os nosos ingresos? en las próximas campañas de captura, comenta Barreiro.

Por ello en la demanda no reclaman ninguna cantidad económica concreta a Picusa, sino que prefieren que sea el Ministerio Fiscal el que cuantifique a cuánto pueden ascender los daños provocados por el vertido. El tema está ahora pendiente de que se fije la fecha del juicio y Ramón Barreiro aguarda que, cuando se celebre la vista oral, ??volvan a chamarnos como testigos?.

En abril > El vertido de fuel al cauce del Ulla tuvo lugar a finales del mes de abril. Una fuga en un depósito en el que Picusa almacenaba fuel para el sistema de refrigeración de sus tanques provocó que el chapapote cayese en el río por una tubería de pluviales. Fueron unos 2.000 litros de hidrocarburos los que afectaron a unos seis kilómetros del río entre Padrón y Catoira, obligando incluso a Medio Ambiente a colocar barreras anticontaminación en varios puntos para evitar que el fuel afectase a la Ría de Arousa. La Consellería invirtió 70.000 euros en los trabajos de limpieza de las riberas del Ulla, para lo que montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza y Augas de Galicia, seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros, personal de Picusa y varias embarcaciones. Durante diez días trabajaron en la retirada del chapapote del agua y la vegetación.

Inmediatamente después del vertido, Medio Ambiente abrió una investigación que derivó después en un expediente sancionador. Algunos de los detalles fueron revelados en el mes de mayo en el Parlamento de Galicia por el director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, quien indicó que Picusa podría enfrentarse a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros. Además, la empresa tendría que invertir otros 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas de hidrocarburos.

Sin embargo, esta propuesta de sanción está a hora paralizada hasta que el supuesto delito ecológico se resuelva en los juzgados.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08

El Concello reclama un Grumir para mejorar los servicios de emergencias.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Fernández, al que solicitaron que se tenga en consideración el interés del Concello cesureño para contar con un Grupo Municipal de Intervención Rápida (Grumir) compuesto por unas seis personas y subvencionado por la Xunta de Galicia.
En 2009 la Fegamp propondrá a la Xunta una redistribución territorial de estos grupos y los responsables cesureños le hicieron saber a Fernández su interés por mejorar sus servicios de respuesta a emergencias. Luis Sabariz apuntó tras el encuentro que Ares ??indicou que a nosa proposta conta con posibilidades de ser tida en conta dado que Fernández comprendeu a problemática das zonas de risco que temos en Pontecesures, con aglomeración de vehículos e persoas, o río Ulla, a estrada nacional, as autonómicas, o ferrocarril ou o Camiño Portugués?.

Ferrocarril.
Por otra parte, Sabariz aprovechó para reclamar a Carlos Fernández, que es también alcalde de Ames, el apoyo de su Concello para conseguir que se habilite una línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y evitar que la Alta Velocidad ??non supoña que o ferrocarril deixe de ser un medio de transporte para as pequenas vilas e pobos da comarca?.

El regidor de Ames ??mostrouse interesado pola proposta anunciando a súa aposta polo tren como medio de futuro?, comentó el edil Luis Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/08