Sabariz exige el saneamiento integral del río Ulla para preservar su riqueza natural.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, reclaman a la Consellería de Medio Ambiente que adopte medidas de prevención para que no vuelvan a producirse vertidos de combustibles al Ulla, como aconteció hace unos días cuando Picusa derramó fuel en el río.

Los dos ediles presentarán al próximo Pleno de la Corporación una moción en la que además exigen un saneamiento integral de este cauce para conservar su riqueza natural. Sabariz y Diz reflexionan sobre el daño que el vertido de Picusa causó a la flora y la fauna del río a su paso por los municipios de Padrón, Pontecesures, Valga y Dodro. Apuntan que el Ulla cuenta con un ??gran valor pesqueiro, medioambiental e paisaxístico? por lo que ??urxe a adopción de medidas por parte da Consellería para que estes vertidos de combustibles non volvan a repetirse? en el futuro puesto que dificultarían la recuperación de uno de los ríos con mayor carga contaminante de Galicia.
Fueron alrededor de 2.000 los litros de chapapote los que la empresa de curtidos ubicada en Padrón derramó al Ulla y que provocaron la apertura de dos expedientes de investigación que pueden desembocar en sanciones para la compañía del grupo Cortizo. Pero los ediles cesureños creen que ??con simples sancións pouco se soluciona se non se actúa a fondo nas instalacións e canalizacións conectadas ó río?.

Indican que el cauce presenta, en la actualidad, ??un estado de abandono que fai moi necesario acometer a limpeza do mesmo?, tanto en sus márgenes como en los fondos. Aseguran que la situación es especialmente grave en el tramo que discurre desde Padrón hasta la desembocadura en la Ría de Arousa ya que ??hai unha gran cantidade de desperdicios e de lixo no río, como se pode comprobar na baixamar?. Tras escuchar en repetidas ocasiones como la administración autonómica insiste en que el saneamiento de los ríos gallegos es uno de los principales objetivos de la Xunta, ??consideramos que o río Ulla debe ser unha prioridade dende todos os puntos de vista?.

Por ello instarán a la Corporación municipal a adoptar un acuerdo lo más unánime posible para solicitar a la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible ??a adopción de todo tipo de sistemas e medidas para que os combustibles non cheguen ó río Ulla no futuro e non contaminen as súas augas e as da Ría de Arousa?.

Asimismo, reclaman que ??con urxencia? se acometa una limpieza y saneamiento integral del Ulla, eliminando los puntos de vertido, para garantizar su ??riqueza pesqueira, medioambiental e paisaxística?.

El asturiano Tito Faez se hace con el campanu del río Ulla.

cp33f03084441_137042.jpg

Tito Faez mostrando el ejemplar capturado a las 9.00 horas ayer.

El campanu del Ulla no se hizo esperar este año, sino que fue muy madrugador, aunque al pescador que lo capturó le costó nada menos que veinte minutos sacarlo del río. La lucha entre pez y hombre fue «tremenda», relata el protagonista de la jornada, el asturiano Tito Faez, para quien ésta es su segunda experiencia de pesca en el río Ulla.

El primer salmón capturado en estas aguas ayer (día en que se abría la temporada de pesca para esta especie) no desmereció en absoluto. Faez, que obtuvo un permiso para el coto de Ximonde de turismo, al albergarse en la casa rural Suárez, de Ponte de Sarandón, en Vedra, comenzó a probar suerte a las 8.00 horas. Sesenta minutos después, el campanu mordía el anzuelo «en una zona del río muy complicada. Me costó 20 minutos sacarlo. Esto es como jugar en primera división. Fue fabuloso. El río se portó bien con nosotros», dijo.

El campanu era una hembra salvaje que pesó nada menos que 7,824 kilos y medía 90 centímetros, según explicó Santiago Neira, agente medioambiental del río Ulla.

«En Asturias este ejemplar podría valer en subasta entre 18.000 y 20.000 euros», relata el pescador natural de Muros del Alón. Aquí en Galicia está prohibida su venta o puja, de ahí que Faez degustará el campanu con un grupo de amigos de vuelta a la comunidad asturiana .

El segundo salmón, también capturado en Ximonde, fue un macho de repoblación que pesó 7, 456 kilos y midió 91 centímetros. Lo capturó José Barco, de Santiso (A Coruña); y el tercero, también capturado en dicho coto, fue una hembra salvaje de 7,684 kilos y 89 centímetros. El afortunado en llevarse esta pieza fue el compostelano Cesáreo Pardal Castro. El cuarto, al cierre de esta edición, aún no había caído en ninguna red .

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

Pesca mantiene las barreras protectoras en el río Ulla.

El cauce y las orillas del río Ulla a su paso por Padrón y otros municipios limítrofes ya están «bastante limpos», aunque no lo suficiente como para que ayer concluyeran los trabajos de limpieza de los 2.000 litros de fuel que vertió la empresa Picusa, con sede en A Matanza, en el municipio padronés. La Consellería de Medio Ambiente no pudo precisar cuánto tiempo más durarán las tareas de retirada del vertido, aunque quizás puedan concluir hoy mismo.
Mientras, la zona del foco de contaminación sigue deleimitada por barreras anticontaminación instaladas por PEsca «por prevención», aunque ya no hay riesgo de seguir vertiendo, según Medio Ambiente. Junto con las brigadas de la consellería, el operativo está formado por unos 20 trabajadores de la empresa perteneciente al Grupo Cortizo, que estos días centró sus esfuerzos en la zona de la playa fluvial de Valga, en la provincia de Pontevedra.
Entretanto, la Xunta abrió sendos expedientes a la empresa para tratar de determinar si el vertido se debió a un accidente y si habrá o no sanción. El expediente incoado por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza se debe a la afección a la Red Natura, de modo que un tramo del río afectado, concretamente a su paso por Dodro, está declarado como lugar de interés comunitario. El vertido fue visible en un tramo de cinco kilómetros.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/08

El BNG de Padrón critica la tardanza en actuar en el río Ulla.

El BNG de Padrón ha criticado la tardanza en actuar sobre el vertido de fuel registrado en el río Ulla y considera que el derrame «é resultado de fallos no sistema de prevención». Desde la formación nacionalista se apunta que las manchas del líquido contaminante ya fueron registradas el pasado día 19 «producíndose dende entón un incremento progresivo do verquido», recalcan desde el Bloque. Asimismo, la formación nacionalista considera que ante los primeros indicios «os protocolos de actuación deben poñerse en funcionamento coa máxima urxencia a fin de evitar situacións como a presente». Y eso, señala el Bloque, teniendo en cuenta que afecta a una área de la Red Natura 2000.

EL CORREO GALLEGO, 30/04/08

El BNG exige una sanción «contundente» para Picusa por el vertido de fuel al Ulla.

p039genn02_1.jpg

Operarios limpian el cauce del Ulla a la altura de Vilarello.

La portavoz de Medio Ambiente del BNG, Ana Pontón, registro en el Parlamento autonómico una pregunta en la que exige información sobre el vertido de fuel que, desde la pasada semana, afecta al río Ulla. La diputada quiere saber cómo se enteró la Consellería de esta ??nova agresión ao medio? y ??que avaliación ten feito? sobre el alcance del vertido, así como su afección al medio ambiente y, sobre todo, a la Ría de Arousa.
Pontón también se interesa por las actuaciones de recuperación ??dos valores ambientais? que tiene previstas la Consellería una vez finalice la limpieza del chapapote y pide información sobre el estado en el que se encuentran los dos expedientes sancionadores abiertos por la Dirección Xeral de Conservación da Natureza y por Augas de Galicia a la empresa Picusa, causante del vertido. En este sentido, Ana Pontón considera que la Xunta debe ser ??contundente contra quen agrede o noso patrimonio fluvial? y pide que se llegue al ??fondo da cuestión para impedir que exista impunidade ante este tipo de agresións?.

La diputada nacionalista recuerda que el Ulla es ??o segundo río máis importante de Galicia e un dos que soporta maior presión contaminante?, por lo que urge la mejora de los sistemas de alerta ??e prevención de verteduras? .

Por otra parte, operarios de Tragsa y personal contratado por Picusa continuaron ayer retirando del Ulla las ??galletas? de fuel que aún manchan las aguas y la flora. El mayor centro de operaciones se estableció en la playa fluvial de Vilarello, ya que la ribera del río situada justo en frente forma parte de la Red Natura y fue una de las más dañadas por el chapapote.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/08

Vázquez afirma que el vertido de fuel no alectó a la fauna.

cp30f03074991_136197.jpg

El titular de Medio Ambiente asegura que se realizarán análisis periódicos de las aguas del río ·· La Consellería colocó una barrera en la desembocadura del canal para bloquear fugas ·· Cincuenta personas trabajan en su limpieza

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, confirmaba ayer en Padrón, en el transcurso de una rueda de prensa en la que compareció acompañado del alcalde de Padrón, Camilo Forján, que el vertido de fuel sobre el río Ulla, detectado ya el pasado jueves, como publicó este diario, «está completamente controlado». Vázquez señaló que el vertido se debió a un fallo de la empresa de curtidos Picusa, del grupo Cortizo, ubicada en la zona de A Matanza (Padrón). En este sentido, el titular de Medio Ambiente señaló que probablemente la pérdida y su vertido en el Ulla se atribuyan «a una rotura en el sistema de conducción de fuel destinado a la refrigeración, que derivaría el combustible hacia la salida de pluviales» que desembocan en el río.

Manuel Vázquez, que visitó la zona afectada en compañía del regidor y de los directores de Augas de Galicia y Conservación da Natureza, señaló que el vertido se está manifestando mediante manchas aisladas y diluidas a lo largo de un tramo de 5 kilómetros, entre Padrón y el carrizal de Besadas (Dodro). El titular de Medio Ambiente afirmó que el vertido afectó a la flora del río, en especial a la zona de juncos y a las brañas de Dodro, «pero no así a la fauna del mismo, puesto que no se encontró ningún pez ni ave petroleados, hasta el momento». El primer día del vertido se encontró un pájaro muerto con manchas de fuel pero no está probado que muriese a causa del líquido contaminante.

El conselleiro explicó que, en previsión, se había colocado una barrera en la zona del canal para bloquear cualquier posible resto de fuel desde las tuberías de la empresa al río. Asimismo se están controlando y localizando todas las manchas para retirar y se harán análisis periódicos para ver la calidad de las aguas y la incidencia del vertido sobre el cauce. Se prevé que el resultado de los análisis se haga público esta semana.

Vázquez explicó que un equipo de alrededor cincuenta personas (la mitad de la Consellería y la otra mitad de Picusa) siguen trabajando en la limpieza del cauce. Los trabajos podrían finalizar en dos o tres días.

Finalmente, y antes de visitar la zona afectada, el conselleiro recordó que están en marcha dos expedientes contra Picusa por dicho vertido. Uno de ellos, por parte de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza por afección a la Red Natura, puesto que el tramo afectado pertenece al Lugar de Interés Comunitario (LIC) Río Ulla; y otro por Aguas de Galicia por el propio vertido de fuel al río. Manuel Vázquez también recordó la plena disposición de la empresa a colaborar desde el primer momento en el que se conoció la fuga.

Comentarios: 2

1º)Non só é un vequido, senon que deberían ver os señores da Xunta e do Concello como estaba antes deste verquido o río, pois póde-se decir que o Ulla é un sumidoiro xa que todo o mundo(empresas grandes e pequenas) votan toda clase de porquería nel. Eu xa teño visto tripas de porcos aboiando na auga. Así que, está ben expedientar a quen fai mal, pero habería que investigar a toda-las empresas da comarca, e seguro que ningunha quedaría sen expediente.

2º) E unha pena, pois o entorno do Ulla é precioso.

Agora xa non podemos bañarnos nel como cando eramos novos.
que no mientan, por favor.
Digo yo que los periodistas antes de publicar una noticia deberían cerciorarse un poco de lo que están contando, la pena es no saber quien firma este artículo, pues el periodista o reportero en cuestión noha visitado la zona por lo que se ve, pues la realidad es otra.

No podemos hablar de catástrofe, pero tampoco es una simple manchita de fuel.

Yo estuve el fin de seman por la zona, y el olor se nota bastante, y lo de que no ha afectado a la fauna, permítanme dudarlo.

EL CORREO GALLEGO, 29/04/08