Contestación a Roque Araújo sobre las actividades de prevención de drogodependencias.

Afirma hoy el concejal de educación en los medios que hubo más de 40 sesiones en 2013 organizadas por su departamento con alumnos del CPI Pontecesures en materia de prevención de drogodependencias, acusa a los miembros de la oposición de mentirosos e irresponsables por difundir noticias falsas y desconocer la actividad de su concejalía, «presume» de que se ha conseguido una importante subvención para desarrollar el Plan de Prevención de Drogodependencias, junto con Catoira y Caldas de Reis y, por último, anuncia unas charlas con padres sobre esta materia para los primeros meses de 2014.

Pues bien; se contesta lo siguiente:

1. Como en abril de 2013 se firmó un convenio entre los concellos de Catoira y Pontecesures para organizar actividades de prevención de drogodependencias y nuestro concello aportó 1.600 euros, en el pleno de 18/12/13 se le preguntó a Roque Araújo que actividades se habían organizado. Sorprendentemente el concejal de educación manifestó que no sabía.

2. Días después nos viene ahora hablando de las actividades en las aulas. Esta actitud impresentable nos demuestra que el primero que desconocía las actividades de su departamento era él. Ni siquiera conocía a finales de año lo que se había organizado en el ejercicio. ¿Cómo en el máximo órgano del ayuntamiento muestra este desconocimiento un concejal con dedicación exclusiva que pagamos todos y hace este ridiculo?. Esto es especialmente grave y más en Pontecesures con un concejal de educación cobrando (el único en toda la historia del municipio) cuando solo tenemos un colegio en la villa.

3. La oposición no mintió, la oposición lo que no tuvo fue información alguna del responsable de educación de unos actos en el colegio que, por lo que se aprecia, tuvieron una nula difusión. Además no se organizó, al parecer, acto alguno en materia de drogodependencia con los padres y madres como se hizo siempre durante muchos años.

4. La ACP siempre se felicita de que se consigan ayudas para organizar actividades en Pontecesures y es una buena noticia la concedida a Catoira, Caldas de Reis y Pontecesures para desarrollar el Plan de Prevención de Drogodependencias, pero que no «presuma» tanto el Sr. Araújo. Durante muchos años este municipio, junto con los de Catoira, Valga, Padrón, Rois y Dodro, desarrollaron un plan muy bien valorado y que obtuvo distinciones de varios organismos. Y hubo muchos concejales de educación de Pontecesures que se implicaron en el desarrollo del mismo pero con una gran diferencia; no cobraron ni un euro por su trabajo desinteresado, mientras el actual concejal de educación cobra su sueldo todos los meses.

Pontecesures, 29/12/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Piden cárcel para siete acusados por el siniestro pirotécnico de Padrón.

 

La detonación defectuosa provocó daños personales pero también en el convento padronés.

El Juzgado número 1 de Padrón dictó el 11 de diciembre un auto por el que decreta la apertura del juicio oral por el accidente pirotécnico ocurrido en las fiestas de Pascuilla de Padrón en marzo del 2008, en el que resultaron heridos dos jóvenes, uno de ellos de gravedad en un pie, por la detonación defectuosa de uno de los artefactos.

El Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares coinciden en las imputaciones, un total de siete. Cuatro son de personas vinculadas a las dos empresas pirotécnicas que participaron en la tirada de los fuegos de artificio: J.L.C.A., responsable de la firma de Coristanco a la que se los contrató el Concello a través de un intermediario, I.R.L., que también está acusado; J.A.P.B., empleado de esta firma y A.C.R., responsable de la de Teo que suministró el material. Los otros tres acusados son la entonces concejala de Fiestas, C.C.V.; el jefe de la Policía Local, F.J.A.B.; y el responsable de Protección Civil, J.C.S.S.

Para todos ellos, Fiscalía y acusación particular piden la misma pena de tres años de prisión por dos presuntos delitos de lesiones imprudentes, además de inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, junto con las costas.

En cuanto a la responsabilidad civil, Fiscalía y acusaciones particulares difieren en la cuantía de las indemnizaciones. El ministerio público solicita 260.000 euros para el joven de Rois herido y 1.950 euros para la compañera con lesiones.

Por su parte, la defensa del joven, que quedó con secuelas en el pie, pide 500.000 euros de indemnización para su cliente y 1.950 para su compañera mientras que el abogado de esta pide lo mismo para el joven y 9.500 euros para ella.

El juicio se celebrará en un juzgado de lo Penal de Santiago y la fecha está pendiente de fijar.

Para la Fiscalía, los responsables de las dos empresas, que llevaron a cabo conjuntamente la realización, montaje y disparo de los fuegos de artificio, y el trabajador de una de ellas procedieron durante la tarde del 29 de marzo de 2008 a colocar el material pirotécnico para la realización de los fuegos, «a sabiendas de que los elementos que iban a emplear, en concreto, un cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de bombas, estaba debilitado por su uso excesivo», por lo que «no conservaba las propiedades físicas óptimas para soportar la presión ejercida por la carga». Además, a consecuencia de las abundantes lluvias caídas durante esa jornada, «las carcasas de los artificios habían aumentado considerablemente su volumen, sin que adoptaran ninguna medida para evitar que se humedecieran ni cambiaran los dispositivos de lanzamiento», según sostiene el escrito de acusación.

Todo ello provocó, según la Fiscalía, que «fallase el mecanismo de retardo de uno de los últimos fuegos, explosionando la bomba dentro del tubo, que se despedazó» y provocó el impacto de los fragmentos en dos de las personas que se encontraban como espectadoras, «a menos de 15 metros desde donde se disparaban los fuegos».

La Voz de Galicia

 

 

Serra do Barbanza audita el contrato de la basura.

Decir que la relación entre la mancomunidad Serra do Barbanza, propietaria de la planta de reciclaje de Servia, y la empresa que gestiona estas instalaciones, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), es tortuosa es decir poco. Basta señalar que tienen varios conflictos enquistados y judicializados. En medio de esa maraña de históricos problemas, FCC llegó a pedir la rescisión del contrato alegando que el retraso en los pagos era alarmante -la mancomunidad no le pagaba porque algunos concellos no estaban al día y, por tanto, no tenía fondos-. Según Serra do Barbanza, ahora la situación es distinta, ya que se agilizaron los abonos. Sin embargo, tampoco hay paz. Ahora Serra do Barbanza se defiende atacando. Dice que auditó a FCC y que descubrió que está incumpliendo su contrat

Así lo confirmó ayer el presidente de la mancomunidad y alcalde de Brión, Xosé Luís García, quien dijo que se decidió realizar una auditoría y se descubrió que FCC no cumple lo pactado, por ejemplo, en cuanto a horarios. También indicó que de momento no puede decir si esto va a derivar en la apertura de un expediente u otra acción. De todo ello se hablará en una reunión prevista para el lunes.

En esa cita también se va a desestimar la petición de la empresa de rescindir el contrato por el asunto de los pagos ya que, insistió Xosé Luís García, «agora non se lle deben seis meses, estamos nos tres, polo que o das débedas non pode ser un motivo para que a empresa marche».

En esta reunión también se pretende dar luz verde a las actualizaciones de tres años -desde el 2008 hasta el 2011-.

Las actualizaciones

¿De qué se trata? FCC, en ejercicios sucesivos, le pidió a la mancomunidad que se aumentase el canon que pagan los concellos por la recogida de basuras y por el tratamiento de los residuos.

Como no atendían a su petición, en el caso del año 2006 y 2007 llevó el asunto al juzgado.

Serra do Barbanza, entidad a la que pertenecen Brión y Rois y que mantiene un acuerdo de gestión con Ames entiende ahora que sí debe aprobar actualizaciones. El problema radica en que las cantidades que reclama la empresa son muy superiores a las que la mancomunidad pretende aprobar.

La Voz de Galicia

Arrancan las actividades de Navidad de los empresarios del Sar y el Concello de Padrón.

El programa de Navidad que organizan conjuntamente la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro y el Concello padronés arranca mañana con el Concilia Nadal, que se prolonga hasta el 4 de enero con el objetivo de favorecer la conciliación y fomentar las compras en el comercio local.

A mayores están previstas actividades de animación itinerante, que se celebrarán en las calles de la villa, mañana, el martes y los días 2 y 3 de enero, en horario de 11 a 13 horas.

Habrá, además, dos espectáculos de magia y cuentacuentos, todo ello gratuito y abierto a todos los públicos, que se celebrarán en el auditorio municipal los días 27 y 29 de este mes, a partir de las seis de la tarde.

La Voz de Galicia

Padrón abre mañana su programa navideño con el encendido de luces.

Los actos incluyen visitas reales, de Papá Noel, teatro y conciliación familiar

La capital del Sar oferta una amplia y variada programación lúdico-cultural para los próximos días, centrada especialmente en los más pequeños del municipio y en las familias. El programa, diseñado por el Concello, la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro y el Centro Comercial Aberto, tiene por objeto cubrir parte del tiempo de ocio de los niños y jóvenes durante las vaciones de Navidad. Entre hoy y mañana se dará el pistoletazo de salida al mismo con el encendido del alumbrado navideño, según indican fuentes del Concello.

Así, el programa se divide en tres apartados: animación itinerante, espectáculos de animación y el programa Concilia Nadal. En el primero de ellos, los próximos días 23 y 24, de 11.00 a 13.00 horas Padrón recibirá la visita de Papá Noel y de los trasnos que recorrerán las calles del casco histórico. El dos de enero, en la misma franja horaria, también acudirán a la capital del Sar el cartero real y los pajes que recogerán las peticiones de los niños. Estos personajes también estarán en la Plaza de Macías el 3 de enero.

El Correo Gallego

La comarca de Sar exige tolerancia cero contra la violencia sexista.

VPA

Concentración, discursos y pancartas en la plaza de Macías para recordar el 25N//Se guardó un minuto de silencio por las fallecidas y se repartieron lazos

La plaza de Macías O Namorado en Padrón fue el lugar elegido ayer para pedir igualdad contra la violencia de género. En lo que va de año fueron asesinadas 45 mujeres en nuestro país. Y, por ello, los alcaldes de la comarca del Sar (Antonio Fernández, Padrón; Ramón Tojo, Rois y Valentín Alfonsín, Dodro) convocaron a un buen número de vecinos para asistir a la lectura de un manifiesto, desplegar pancartas y guardar un minuto de silencio por las víctimas.

El Correo Gallego