Charla del Plan de Drogodependencias en Valga.

El Plan de Prevención de Drogodependencias e Condutas Aditivas de los concellos de Valga, Padrón, Rois y Valga organiza una charla coloquio dirigida a toda la población en la que se abordará el papel que deben desempeñar los padres ante el contacto de sus hijos con los estupefacientes. También se impartirá un taller de bebidas saludables. Tendrá lugar el jueves 27 de febrero, a las 19:30 horas, en el Auditorio Municipal de Cordeiro.

Diario de Pontevedra

El grupo de emergencias del Sar pide medios tras 150 actuaciones en 42 días.

Ges

Desde el primer día del año y hasta el accidente de ayer en la autopista AP-9, el Grupo de Emergencias Supramunicipal con sede en Padrón realizó casi 150 intervenciones, buena parte de ellas derivadas de los continuos temporales de viento y lluvia. Ese dato ratifica la justificación dada en su día por los Concellos de Padrón, Rois y Dodro sobre la necesidad del servicio en una zona con importantes vías de comunicación (la N-550, autopista y autovía del Barbanza) y susceptible de inundaciones por la crecida de ríos como el Sar y sus afluentes.

Para atender las incidencias, sobre todo del temporal, el grupo de emergencias duplicó los medios humanos y, algún día, en vez de los tres operarios que forman un turno trabajaron seis, sin contar al responsable del servicio, José Carlos Seco Santos.

La dedicación de tanto personal fue necesaria para atender hasta 17 incidencias por temporal en apenas cinco horas, como sucedió el día 4 de febrero. El cómputo de incidencias es el siguiente: 22 accidentes de tráfico; 24 retiradas de árboles; 46 intervenciones relacionadas con temporales; 14 intervenciones varias; cuatro incendios urbanos; nueve actuaciones con animales; ocho limpiezas de vías; diez colaboraciones con fuerzas y cuerpos de seguridad; dos simulacros; una apertura de puerta; tres traslados sanitarios; cuatro desprendimientos y una excarcelación. Todas ellas repartidas por los tres concellos que conforman las Terras de Iria e incluso en algún limítrofe.

Caída de un rayo

Las más importantes de todas fueron la caída de un rayo en el lugar de Bexo, en Dodro, y el incendio del pasado fin de semana de un vehículo y un garaje en Pedroso, en Padrón. Otros dos incendios se produjeron, de forma muy seguida, en la parroquia de Herbón, el primero en un galpón pegado a una casa a la entrada de la aldea y el segundo en una chimenea.

El concejal de emergencias del Ayuntamiento padronés, Ángel Rodríguez, aseguró ayer que, a la vista de las intervenciones, «o tempo nos da razón en que era necesario este servizo para os concellos das Terras de Iria» por lo que, añade, «hai que seguir traballando para conseguir máis medios que permitan atender máis intervencións». La «prioriedade» para es un vehículo con mayor capacidad de agua para apagar incendios, tanto urbanos como industriales.

La Voz de Galicia

A Casa-Museo de Rosalía expón o único retrato pintado en vida que se conserva da escritora.

cro

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, expón nunha das súas salas o único retrato pintado en vida que se conserva da escritora, obra de Modesto Brocos, ademais de varios mobles que perteceron a súa familia. Todo elo, xunto con cinco pinturas de Ovidio, fillo de Rosalía, foi cedido pola Deputación de A Coruña a fundación rosaliana e esta mañá os responsables de ambas institucións asinaron o convenio que así o reflexa.

O presidente da Deputación, Diego Calvo, aproveitou o acto para visitar a Casa-Museo de A Matanza, tendo como guía ao responsable da Fundación Rosalía, Anxo Angueira. Estiveron acompañados polos alcaldes de Padrón e Rois e por patronos da institución padronesa.

Tanto Diego Calvo como Anxo Angueira destacaron a importancia da cesión dos bens, en especial do retrato de Rosalía xa que, como dixo o presidente da fundación padronesa, supón a «volta a casa» da poetisa, que foi pintada cando residía en Lestrobe.

«?nchenos de orgullo e de emoción ter este cadro na Casa de Rosalía», asegurou Anxo Angueira.

Pola súa banda, Diego Calvo dixo que era un acto de «xustiza» ceder o cadro a fundación rosaliana para a súa exposición en Padrón, como primeiro paso para «estreitar a colaboración» entre ambas institucións. «? aquí onde estas pezas cobran o máximo sentido», afirmou Calvo.

O retrato de Rosalía, o sofá e dúas butacas que perteceron a súa familia e máis cinco paisaxes pintados polo seu fillo Ovidio Murguía estaban expostos ata o de agora no Pazo de Mariñán.

La Voz de Galicia

La comarca de Sar recupera con «moito interese» el plan contra las drogas.

Los alumnos de Educación Secundaria del Centro Público Integrado Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro asistieron ayer a su primera sesión del plan de prevención de las drogodependencias, después de un pequeño parón en el programa, que ahora está financiado por este Concello y por los de Padrón, Rois y Valga, desligándose del mismo Pontecesures y Catoira. La charla sirvió para una primera toma de contacto entre los alumnos y dos de las profesionales del programa, la coordinadora y pedagoga Carmen Sotelo y la psicóloga Lorena Francisco.

Primera toma de contacto y primera gran pregunta para los escolares: ¿Que é para vos a autoestima». «Quererse a un mesmo; ter valor por un mesmo, esixirse pero sen pasarse», fueron algunas de las respuestas de los estudiantes, que ayer aprendieron lo importante que es «ter a autoestima alta, valorarse, para dicir non ao que non queremos», tal y como les explicó la psicóloga.

Para trabajar el concepto de autoestima, las educadoras le pidieron, como primer ejercicio, que escribieran en un papel «dous adxectivos positivos que vos definan», dos aficiones y «o que mellor facedes cada día». Asimismo, hicieron un pequeño juego para definir a sus compañeros, escribiendo lo mejor de cada uno en un papel pegado a la espalda.

Subvención

El de ayer también fue día para realizar un test anónimo para conocerlos un poco mejor y saber por dónde hay que centrar la formación en prevención de drogas y el fomento de hábitos de vida saludables, un programa que financian los cuatro concellos gracias a una subvención de la Consellería de Sanidade que, en principio, era para trabajar cinco meses y que, finalmente, queda en tres.

Autoestima, el poder de la publicidad y de la contrapublicidad, mitos, conocimiento de las drogas y sus consecuencias o habilidades sociales serán algunas de las cuestiones que tratarán en las próximas sesiones, algunas de ellas con la ayuda de la Guardia Civil, como sucede hoy en la charla prevista en el Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón.

Para la semana le toca al otro instituto padronés, el Camilo José Cela y en marzo el programa llegará al Centro Público Integrado de Os Dices, en Rois.

Ayer fue la primera sesión para los alumnos de Secundaria de Dodro pero tanto Carmen Sotelo como Lorena Francisco constataron que «hai moito interese» entre los adolescentes por recibir este tipo de formación, a la vista de «do moito que participan nas charlas», aunque también tienen la oportunidad de hacer «consultas en privado».

Una labor que también llegará a las familias de los cuatro municipios.

En Rois, el Concello y el colegio de Os Dices también acaban de reunirse para retomar el plan y organizar las charlas que se celebrarán. A la reunión asistieron el director del centro, Rodrigo Costoya; la edila de Servicios Sociales, Mercedes Basante; la educadora familiar, Uxía Pérez; la coordinadora; y la técnica del programa de prevención.

La Voz de Galicia

Padrón, Rois y Dodro estudian abrir ventanilla única los sábados.

Uno de los servicios que tiene en estudio compartir la comunidad intermunicipal Terras de Iria, integrado por los Ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, es el del portal único en las jornadas de sábado. De acordar su funcionamiento compartido, se haría en el Concello de Padrón, a donde tendrían que ir los sábados los vecinos de los tres municipios para presentar los escritos dirigidos a cualquier de las tres Administraciones locales u a otras.

 

Así lo confirmó el alcalde padronés, Antonio Fernández. Este sería el último de una serie de servicios compartidos por los tres municipios, en base a un convenio que aprobaron para regular el funcionamiento de la comunidad supramunicipal Terras de Iria, convenio en el que también entra la Diputación.

 

Entre esos servicios, el más destacado es del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES), con sede en Padrón, que funciona todos los días del año, las 24 horas. A ello le siguió el taller de empleo Terras de Iria, que Padrón había solicitado en su día por separado y no le fue concedido. Es la primera actividad de este tipo para Dodro y la segunda para Rois.

 

Plan de ahorro energético

 

El plan de ahorro energético, que se centró en la sustitución de lámparas de bajo consumo en las luces públicas, fue otro de los planes conseguidos por la comunidad con ayudas de la Xunta. La última acción conjunta de Padrón, Rois y Dodro es el plan de prevención de la drogodependencia, con sede en el último Concello, y que en este caso se extiende además al Ayuntamiento pontevedrés de Valga.

 

A este respecto, el alcalde de Rois, Ramón Tojo, destacó días atrás que la unión de los tres Concellos está siendo clave para acceder a ayudas públicas de la Diputación y de la Xunta hasta el punto de que se congratuló de que la comunidad intermunicipal sea un «referente para toda Galicia».

 

El ente está dando los primeros pasos con servicios susceptibles de compartir, pero aún hay muchos más que se podrían estudiar, entre ellos el de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, una vez que a Padrón tiene pendiente de sacar un concurso público para adjudicar el servicio; a Rois le vence el contrato con la planta de Serbia en junio de este año y Dodro lo presta con medios propios.

 

No obstante, en principio parece que hay dificultades para prestar este servicio en común. En cualquier caso, los gobiernos de los tres concellos son partidarios se seguir trabajando en esta línea y, en el caso de Padrón, el socio del Partido Popular en el ejecutivo local, el Partido Galeguista Demócrata, se mostró partidario incluso de avanzar en la «fusión» de los tres ayuntamientos.

La Voz de Galicia

Padrón celebra la Traslatio como base de su identidad.

traslatio

 

 

Padrón conmemoró ayer, 30 de diciembre, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa, en Israel, hasta el antiguo puerto de Iria-Flavia, la Traslatio, un «feito histórico que asenta as bases da identidade do noso pobo como berce e orixe da tradición Xacobea», según señaló el alcalde, Antonio Fernández Angueira, que presidió el acto solemne celebrado por la tarde en la iglesia parroquial.

Junto con el gobierno local, asistió el canónigo prefecto de ceremonias de la catedral de Santiago, Elisardo Temperán Villaverde, que presidió la misa; y Daniel Lorenzo Santos, canónigo director de la Fundación Catedral; además del cura-párroco de Padrón, Roberto Martínez y otros sacerdotes concelebrantes. También los alcaldes de Rois y Dodro y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, junto con numerosos padroneses.

En nombre de todos los vecinos del municipio de Padrón, el alcalde leyó la invocación al Apóstol Santiago para pedir «a súa axuda e protección». Así, comenzó por recordar que, «no ano que vence, o noso país segue inmerso nas consecuencias dunha crise económica que está a quebrantar as economías e o benestar de moitas familias».

Entre sus peticiones al Apóstol, el regidor padronés no se olvidó de los políticos en general, para que «predomine o sentido da responsabilidade, buscando a unidade na diversidade, aglutinando esforzos para actuar en beneficio de todos os cidadáns».

En el caso de Padrón, Antonio Fernández también rogó «polo noso pobo, polo seu Concello e o seu goberno municipal, pola miña persoa na miña función e compromiso de ser o alcalde de todos os meus veciños».

La Voz de Galicia