La entrega de insignias de Fillos e Amigos de Padrón cierra la Pascua.

Entre otros, la Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón y la de los hermanos Vidal

Los hermanos Manolo y Óscar Vidal Iglesias de O Pazo Asador / ecg

Los hermanos Manolo y Óscar Vidal Iglesias de O Pazo Asador.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebrará este Domingo de Pascuilla, 16 de abril, su Xuntanza Anual, en la que entregará sus insignias de oro y placas conmemorativas a un grupo de vecinos que destacan por su compromiso con la villa.

Como broche a las grandes fiestas de Pascua, esta edición reconoce la labor del padre Francisco Honrubia Bonnin, superior del convento de San Francisco de Herbón; Anabel Rivas Barros, padronesa, profesora de Latín y Griego en el IES de Rianxo y referencia en la lucha contra el cáncer; Cesáreo González Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, empresario y vecino de la parroquia de Cruces; Cruz Taboada Álvarez, animadora sociocultural del Concello de Padrón con más de 30 años de trayectoria; y Manuel Garrido Rivero, padronés de adopción e historiador especializado en el Camino de Santiago y el estudio de los lugares jacobeos, especialmente los de la comarca del Sar.

La Irmandade de Fillos e Amigos también pondrá en valor el mérito del restaurante O Pazo Asador, distinguido con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Así, reconocerá la dedicación de la familia Vidal, y de una manera especial el trabajo de los hermanos Óscar y Manolo Vidal, responsables de la cocina y la sala, respectivamente, de este templo de la gastronomía. Por otro lado, la entidad galardonada en esta ocasión es la Asociación Adina de Fillos de Iria Flavia, presidida por Alfonso Mella, que se reúne desde hace más de 50 años cada Sábado de Pascuilla.

El encuentro comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Padrón y de las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas, al que seguirá, a las 11.00 horas, una misa en la iglesia parroquial en memoria de los fallecidos en la que actuará la Coral Polifónica Val do Sar.

Tras la foto de familia, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Praza dos Fillos e Amigos de Padrón el encuentro con la Corporación municipal, y a continuación una comitiva realizará las ofrendas florales a Rosalía de Castro y Camilo José Cela en el Paseo del Espolón de la localidad.

La casa consistorial acogerá, a las 12.45 horas, una recepción oficial de la Corporación a la Irmandade. Los homenajeados saldrán al balcón y a continuación se servirá un cóctel. Precede al almuerzo de confraternidad, que se celebrará en el Pazo Arretén, de cuyas cocinas está al frente el equipo del restaurante O Pazo Asador. Podrán asistir todas aquellas personas que así lo deseen, previa reserva en el hotel Scala.

Al final del almuerzo se hará entrega de las insignias de oro y placas conmemorativas a las personas homenajeadas, acto que pondrá fin a la reunión de la Irmandade de Fillos e Amigos, que alcanza su 46 edición.

La Voz de Galicia

A Casa Rosalía acolle a homenaxe a Manuel Murguía.

Casa-Museo Rosalía de Castro de Padrón

Casa-Museo Rosalía de Castro de Padrón.

A Casa-Museo Rosalía de Castro de Padrón acolle este mércores unha homenaxe por mor do centenario de Manuel Murguía organizada polo Concello de Oiartzun (lugar natal da nai do fundador da Real Academia Galega) e pola Fundación Rosalía. O acto, de entrada libre, incluirá as actuacións musicais de Edurne Saizar (piano), Haizea Lekuona (frauta) e Oihane Mitxelena (acordeón). Ademais terá lugar un recital poético no que se lerán textos de autores vascos e galegos, como Séchu Sende, Rosalía de Castro, Anxo Angueira e Antton Kazabon. Os recitadores serán Angueira e Kazabon, ademais de Arantza Lete e Xosé Estévez.

El Correo Gallego

El grupo cesureño Algueirada actúa hoy en la Plaza de Macías de Padrón.

El programa de hoy en Padrón.

Todavía queda aún fiesta por delante y hoy se celebra el lunes de Pascua en Padrón. La jornada arrancará con los pasacalles a partir de las 12.00 horas a cargo de la banda de música municipal y del grupo folklórico Rosalía de Castro acompañando a los gigantes y cabezudos. A las 13.00, se celebra el Día de Santiago en Padrón, con la recepción al Concello de Compostela en la entrada de la Rúa Real. Y, media hora más tarde, tendrá lugar un nuevo concierto en la plaza de Macías, a cargo esta vez de la banda de Santiago. Ya por la tarde, en este mismo emplazamiento, habrá talleres infantiles. Y, a partir de las 20 horas en O Castro, arrancarán las actuaciones con la del grupo Desconcerto. Cogerá el relevo a las 20.30 en la plaza de Macías la agrupación Algueirada de Pontecesures y la verbena de la noche contará con las orquestas Atenas y Panorama. 

El menú tradicional de la Pascua padronesa vuelve a congregar a miles de personas.

El Campo da Barca estuvo abarrotado toda la mañana durante la feria caballar

Las calles de Padrón eran ayer un hervidero de gente. Vecinos, festeiros desplazados desde otros municipios gallegos, tratantes, aficionados al mundo equino, peregrinos, músicos, feriantes… El menú tradicional del día grande de la Pascua reunió de nuevo a un crisol variopinto de personas, miles de ellas, de todas las edades y movidos por distintos intereses.

Pequeños y mayores disfrutaron por igual de la feria caballar, admirando los cientos de animales reunidos en el Campo da Barca, abarrotado durante toda la mañana. En la plaza de toros portátil, ochenta de los mejores ejemplares a nivel autonómico compitieron en los concursos morfológicos que organiza el Concello en colaboración con la Asociación Pura Raza Galega (Puraga) y en los que se repartieron 3.600 euros en premios. El semental Faruk Akhil y la yegua Mar Iris se llevaron el primer premio en la categoría de pura raza árabe. En la de cruzados, Iván y HD Cristal. Entre los de pura raza española, Quirico y Catrina Rah, además de la potra Campanila XLIX. Y en la gallega, ChocolateGalaxia y Milla da Laxe.

Al otro lado del río Sar, miles de personas visitaban a esa hora las atracciones y el mercadillo dominical entre O Souto y el Paseo del Espolón, en una jornada de temperaturas agradables y alternancia de sol y nubes en el cielo. Las yincanas de bolas e hinchables y los coches de choque fueron parada obligada para la mayor parte de las familias. Muchos se animaron también en alguna de las tómbolas, en las que los feriantes repartieron premios a golpe de ruleta entre rimas con gancho trilladas y entonadas —o desentonadas, más de una vez— con sus voces ya roncas. A pocos metros de allí, un variado surtido de ropa, calzado, muebles, objetos de decoración y todo tipo de artículos tentaba a los asistentes. «¡Shorts a 2 euros y vestidos a 4, chicas!», ofertaba una de las vendedoras de los puestos instalados a los pies de la estatua de Rosalía de Castro que da la espalda a la iglesia parroquial de Santiago.

El olor a garrapiñada y algodón de azúcar quedó aplacado por el del churrasco asado a las puertas de las seis carpas que dieron servicio ayer en la Pascua de Padrón. A las cuatro y media de la tarde, todavía seguían sus mesas repletas con comensales alargando la sobremesa y salían de sus parrillas y ollas para cocer el pulpo las últimas raciones. También fue una buena jornada para la hostelería local, cuyos negocios estuvieron especialmente animados. Terrazas, como las de la plaza de Macías, se vieron al completo durante prácticamente todo el día. Allí tuvo lugar, además, el concierto matinal de la banda municipal, seguido por cientos de personas, mientras que los gigantes y cabezudos animaron el casco antiguo acompañados por el grupo folklórico de San Pedro de Carcacía

Ya entrada la tarde, tuvo lugar el concurso de cortes en una plaza de toros que no llegó a agotar sus localidades. Participaron en el espectáculo -cuya entrada valía 15 euros- cuatro novillos y toros de la ganadería Pedraza de Yeltes que fueron driblados, saltados y lidiados por nueve recortadores (entre los que estaba el vencedor del Campeonato de Cortes de Castilla y León, el segoviano Jorge Gómez). El público aplaudió, silbó y vitoreó las mejores fintas sobre un ruedo en el que también estuvo calentando motores la charanga Mil9 y la cantante gallega Poliana. Y, al igual que sucedió el año pasado, hubo una protesta antitaurina en el exterior. En esta ocasión, una veintena de personas coreaban «fóra maltrato das nosas festas».

Además, la feria de maquinaria agrícola, que se celebra cerca de la guardería municipal, también fue visitada por cientos de personas. 

El mayor contratiempo hoy en la Pascua de Padrón fue, como ya viene siendo habitual, encontrar dónde aparcar, si bien facilitaron el rompecabezas muchos particulares que convirtieron sus fincas en leirapárkings por un módico precio -teniendo en cuenta lo complicado de encontrar una plaza libre fuera de ellos-. Por la mañana se produjo el mayor colapso en el tráfico, que se alivió de cara a la hora de comer, y la asistencia se disparó de nuevo a media tarde. 

La Voz de Galicia

Día de Rosalía de Castro en Padrón

Día de Rosalía de Castro (2023) en Padrón. Fechas, información, programa, cartel, imágenes, mapa y ubicación de Día de Rosalía de Castro (2023) en Padrón (poesía, poesías, poemas, poemario, poeta, poetas, poemarios, pasacalles, dianas, alboradas, ruada, obradoiro, obradoiros, taller, talleres).

Día de Rosalía de Castro (2023) en Padrón

Programa 2023

El municipio de Padrón celebrará el Día de Rosalía con una intensa programación cultural que llenará de actos los días 23 y 24 de Febrero.

Jueves 23 (Día de Rosalía), se iniciarán las celebraciones a las 10.00 horas, con pasacalles a cargo de un grupo de gaitas desde la calles Juan Rodríguez hasta la estatua de Rosalía en el Espolón. Allí tendrá lugar el acto institucional y la ofrenda floral, finalizando con una alborada a cargo del grupo de gaitas Os Carapaus. A las 10.30 horas comenzará una visita teatralizada, desde la calle Fondo de Vila, de la mano de la compañía Os Quinquilláns.

Durante esta jornada se podrá degustar el Caldo de Gloria en los establecimientos hosteleros de Padrón.

Viernes 24, a partir de las 12.00 horas, el Auditorio, acogerá la presentación del libro«Neste Mesmo Intre» de Manuel López Rodríguez. Además, los presentes podrán disfrutar de un recital poético con música de Iolanda Eiras Narci Rodríguez.
A partir de las 19.30 horas, habrá un nuevo recital poético, en el que participarán Jonatan Jorge Guille con Antoloxía vocal dun neto y Amanda Plaza con Beizos de mar e outros actos de amor, acompañados por la música de Fernando Lousada.

El municipio de Padrón recordará la figura de Rosalía de Castro con un intenso programa cultural. Entre las actividades cabe destacar una visita teatralizada, la tradicional ofrenda la entrega del Premio de Poesía Rosalía de Castro, recitales poéticos o la degustación del caldo de gloria en los establecimientos de Padrón.

Pontecesures repartirá 1.500 euros nos premios do entroido.

O concurso celebrarse no desfile do domingo 19

OConcello de Pontecesures abrirá este mércores 8 de febreiro o prazo de inscrición no seu concurso de disfraces de entroido 2023, que terá lugar o domingo 19 de febreiro. Unhas anotacións que poderán facerse ata as 14 horas do 17 de febreiro, para o caso de grupos e comparsas, e ata o mesmo día do concurso para os participantes individuais ou por parellas.

O Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.500 euros en premios en catro categorías principais: comparsa, con tres premios de 300, 200 e 100 euros; grupo, con tres premios de 200, 100 e 50 euros; adulto (máis de 14 anos) nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros);  parella (80, 50 e 30 euros) e infantil (de 0 a 14 anos): nas modalidades individual (60, 30 e 20 euros) e parella (80, 50 e 30 euros).

Para poder participar, as persoas interesadas deberán cubrir correctamente a solicitude de inscrición (dispoñible na web municipal: www.pontecesures.org) e presentala no rexistro do Concello ou a través da sede electrónica municipal. No caso dos menores de idade, a solicitude deberá ser asinada por pais ou titores.

Todos os disfraces participantes concentraranse o domingo 19 de febreiro, a partir das 17 horas, na rúa Portarraxoi, dende onde ás 17.30 horas sairá o desfile de entroido. A comitiva pasará pola rúa San Lois, pola travesía da Estación, as rúas Rosalía de Castro e Sagasta para rematar na Plazuela. O xurado, composto por persoas alleas ao Concello de Pontecesures, acompañará o desfile para así valorar ás persoas participantes.

A entrega de premios terá lugar na Plazuela, onde haberá música en vivo cun DJ e fotomatón de entroido. En caso de choiva, o concurso trasladaríase ao pavillón polideportivo municipal (circunstancia que se faría pública mediante a páxina web e as redes sociais do Concello de Pontecesures).

La Voz de Galicia