Todas las formas de comer lamprea.

lampre22

Este año se servirán alrededor de 600 raciones de lamprea.

«Canto máis se fale da lamprea, mellor para o sector que se dedica a súa captura». Con esa «opinión personal» zanjó ayer el alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira (BNG), la polémica surgida en torno al nacimiento en Padrón, de unas jornadas de exaltación de un producto íntimamente ligado a Pontecesures. Coinciden estas, el fin de semana del 13 al 15 de marzo, con la primera edición de una ruta de tapas con la que esta localidad pretendía redondear la que será la vigésima edición de su fiesta gastronómica por antonomasia.
Tapealamprea es el nombre de un proyecto que parece haber ilusionado a los hosteleros cesureños. En total, son 18 los establecimientos de la localidad que han querido sumarse a un proyecto que incluye premios tanto para los cocineros -la mejor tapa se llevará un diploma- como para quienes se decidan a darse un homenaje a base de pequeños bocados de este pez. A dos euros la tapa, será necesario consumir cinco en otros tantos locales para participar en un sorteo de premios de 50, 30 y 20 euros.
Con Tapealamprea, Pontecesures abre boca para la fiesta, que se celebrará el día de San Lázaro, el 22 de marzo. Ese día, a las diez y media de la mañana un pasacalles anunciará que es día de parranda y comidas familiares. A mediodía, en el Concello, Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro, leerá el pregón. Y media hora más tarde, en el entorno del puerto, arrancará la degustación de lamprea a la bordelesa. La ración, compuesta por tres pedazos de pescado, arroz, picatostes y bebida, costará 10 euros.
A la una, en el recinto volverá a sonar la música tradicional de mano de grupo Xarandeira. Y a las tres y media de la tarde, cuando toca pensar en la sobremesa, el dúo Máster cogerá la batuta para animar la digestión. Durante toda la jornada, y como viene siendo habitual, habrá una exposición de lampreas vivas para que los más curiosos puedan ver a este «primitivo membro da fauna fluvial galega», según lo definió, en 2006, Francisco Fernández del Riego.

La Voz de Galicia

XX Festa da Lamprea de Pontecesures.

PROGRAMA

13, 14 E 15 DE MARZO. TapaLamprea: 1ª Ruta de tapas de lamprea polos establecementos hostaleiros de Pontecesures.

22 DE MARZO
10:30 h.: Pasarrúas a cargo do grupo folclórico Xarandeira de Pontecesures.
12:00 h.: Pregón na Casa do Concello a cargo de D. Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro.
12:30 h.: Comezo da degustación da lamprea na carpa situada no peirao de Pontecesures.
13:00 h.: Actuación do grupo folclórico Xarandeira.
15:30 h.: Actuación do dúo Master na carpa da propia Festa da Lamprea.

Durante toda a xornada contarase cun acuario de lampreas vivas.

Padrón prepara nuevos expedientes por abandono de edificios y fincas.

ruin

Estos edificios de la calle Castelao, frente al Espolón, ya tuvieron problemas en la galería.

El estado de ruina de un edificio de la rúa Longa de Padrón es el ejemplo más visible y mediático del estado de abandono de muchos inmuebles de la zona antigua de la villa, pero no el único. La Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico padronés, dependiente del Ayuntamiento, trabaja en la apertura de nuevos expedientes para la conservación y limpieza de inmuebles y fincas, que «evidencian unha situación de abandono por parte dos seus propietarios».

Entre los edificios en mal estado, señala los que se ubican en la calle Castelao, frente al Paseo del Espolón, especialmente por el estado de las carpinterías así como por la falta de limpieza. También redacta informes sobre el abandono de fincas y edificaciones en la calle Bordel, que «presentan unha inxente cantidade de maleza e broza».

La Oficina de Rehabilitación continúa así con la línea emprendida en el año 2012, cuando abrió 19 expedientes por el mal estado en el que se encontraban entonces determinados inmuebles de la calle Santiago y del Carmen, en el barrio de A Trabanca, además de Rosalía de Castro, Ruiz Pons, rúa Longa o rúa Real, entre otras del casco viejo.

El resultado de la apertura de dichos expedientes tuvo, según el Concello, «unha resposta positiva por parte dos propietarios», en concreto en 10 de los 19 casos.

Como ejemplo pone la calle Santiago en la que, de cuatro expedientes, uno está resuelto con las obras ejecutadas. De los otros tres, uno tiene licencia concedida y está en plazo de ejecución mientras que los dos restantes tienen permiso pedido y se están a revisar los respectivos proyectos para seguir con la tramitación del mismo, según datos del Ayuntamiento.

A la par, explican fuentes de la Oficina de Rehabilitación, hubo actuaciones más pequeñas «consistentes na retirada de vidros e limpeza ou arranxos de canalóns», entre otras. En cuanto a los 9 expedientes en los que los propietarios de las edificaciones no atendieron los requerimientos solicitados o realizaron solo acciones parciales o urgentes, el Concello continúa con la tramitación de cada caso «ata chegar ao seu fin».

Obligación
Desde el departamento municipal de Rehabilitación considera n que este «é un tema complicado e sensible», en el que entran en juego «moitos factores», pero también cree que «manter o estado das edificacións é unha obriga para a propiedade ao igual que para o administrador o é velar polo cumprimento das normas establecidas nesta materia».

Por otra parte, la Oficina de Rehabilitación está facilitando información para la tramitación de solicitudes dentro del programa estatal de ayuda al alquiler para el período 2013-2016. Así, el servicio ya atendió a 15 personas, de las que 4 tienen la solicitud tramitada. El plazo para pedir las ayudas acaba el día 19.

La Voz de Galicia

Rosalía contará con su propio certamen poético en Padrón.

Padrón enmendará una deuda histórica con Rosalía de Castro: la de dotar al municipio de un certamen literario que lleve el nombre de la insigne escritora. El ejecutivo local lo propondrá a la Corporación este lunes, en el transcurso de un pleno extraordinario.

El premio de poesía estará dotado con 1.500 euros en metálico y se entregará el 17 de mayo, Día das Letras Galegas. El Concello eligió esa fecha por ser el 17 de mayo de hace 152 años cuando se publicaba en Vigo Cantares Gallegos.

La propuesta, que surge del departamento de Cultura dirigido por Carmen Lois, considera que «o Concello subsana unha débeda histórica pendente coa figura da poetisa, ao non existir ata o de agora un premio instaurado institucionalmente e aprobado en sesión plenaria que honre a figura e a obra de Rosalía».

El Correo Gallego

ENTROIDO 2015 PONTECESURES

CARTEL entroido 2015REDUX

O Concello de Pontecesures invita a maiores e pequenos a participar no Concurso de Disfraces que terá lugar o domingo 15 de febreiro de 2015. As 16.30 horas todos os participantes deberán estar na rúa Portarraxoi (esquina Rúa Ullán), dende onde sairá ás 17.30 h. o Desfile de Entroido, que pasará pola rúa San Lois, Travesía da Estación, rúa Rosalía de Castro, rúa Sagasta e rematará na Prazuela.

O Xurado acompañará o desfile para ter tempo de valorar ós participantes. O percorrido poderá sufrir modificacións, notificándollo antes da saída ós participantes.

En caso de choiva o Desfile e Concurso de Entroido trasladarase ao Pavillón Municipal de Deportes.

Bases:

As inscricións de grupos poderán realizarse ata as 14.00 horas do venres 13 de febreiro nas Oficinas do Concello. O resto de participantes poderá anotarse tamén no mesmo día do concurso, das 16 h. ata as 17 h. A partir das 17 h. péchase o prazo de inscrición.

Este ano o Concello de Pontecesures repartirá un total de 1.290 ? en premios. O grupo ou comparsa gañadora levará un premio de 400 ?.

No seguinte enlace pódense descargar as bases do desfile do ENTROIDO 2015 PONTECESURES:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=706

 

La maleza asedia un campo de fútbol de Padrón.

macamp

Espectadores, que no usuarios, del campo de fútbol de A Baiuca, en Pazos, en el municipio de Padrón, alertan del deterioro que presentan parte de las instalaciones deportivas, a excepción del terreno de hierba sintética. Este campo lo usan cada semana varios equipos para entrenar y jugar, como el hockey Santo Domingo, los veteranos de fútbol del Carcacía y el Rosalía de Castro, el equipo del Flavia y, a veces, también del Carcacía, según confirma el concejal de Deportes, Andrés Sanmarco.

Un simple espectador de un partido cualquiera de estos equipos puede comprobar, por ejemplo, que si una pelota o balón sale fuera del recinto «é imposible recuperalo», debido a la maleza que crece sin control en su entorno. Así lo confirma, además, un jugador de fútbol que añade que «non das entrado nas silvas para recuperar un balón». La maleza crece también dentro del recinto, en la zona donde están los vestuarios.

Las porterías pequeñas tienen la red rota, y mención especial merece al aparcamiento del campo, debido al desnivel. «Tocas co coche abaixo», coinciden un espectador y un jugador. Este último opina que mejorar esta zona «non é unha obra grande que requira moita inversión» para el servicio que haría un buen estacionamiento, que evitaría lo que ahora está pasando, que muchos conductores dejan sus coches en plena carretera, con el consiguiente peligro.

En el 2008, la Diputación inauguró la obra de mejora que financió en este campo con una inversión de 468.000 euros y que supuso la instalación de hierba artificial en el terreno de juego, red de riego o barandilla perimetral, entre otras dotaciones. No obstante, entonces ya se habló de que no se tocaban los vestuarios de modo que, en la actualidad hay quien los califica más de «galpón» que de otra cosa.

?ltimamente también hubo muchas quejas por la falta de agua caliente en las duchas pero, según explica el concejal de Deportes, se debió a que se «fastidiou a resistencia» de los termos, pera el problema ya está solucionado. Sanmarco coincide en que el «aparcadero está fatal», pero recuerda que es una zona privada en la que el Concello no puede hacer mucho. Aún así, cuando comiencen los trabajos de rebacheo se tratará de igualar el nivel con el de la carretera.

La Voz de Galicia