As xentes do mar soben en dornas ata Padrón para homenaxear a Rosalía.

dornas1

Padrón foi onte punto de chegada de dúas rutas ben distintas. Por un lado, a dos catamaráns da peregrinación xacobea e, por outro, a das dornas da Arousa, esta última como homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro, promovida pola fundación que leva o nome da escritora e pola Asociación Cultural Dorna de Arousa.

A media tarde, dezaseis dornas do Grove, Cambados e A Illa de Arousa subiron co vento en contra polo río Sar ata o Paseo do Espolón, despois de partir dende a praia fluvial de Vilarello, en Cordeiro, no concello de Valga. En Padrón, a altura do Espolón, as dezaseis dornas flamearon velas na honra de Rosalía e do seu verso Que inchadiña branca vela, do libro Cantares Gallegos, mentres soaba música tradicional galega e aplaudía o numeroso público congregado no paseo, nun día no que a vila gozou tamén da feira medieval.

? o segundo ano que a Fundación Rosalía de Castro organiza esta homenaxe pero foi o primeiro no que os mariñeiros sacaron a man da auga unha dorna, a que levaba o nome da escritora, para depositala ante a súa estatua no Espolón onde, xunto co Concello, deixaron unha coroa de loureiro antes de levantar remos todos xuntos e pousalos sobre a embarcación, para logo escoitar o himno galego con padroneses, conveciños e visitantes.

La Voz de Galicia

As xentes do mar de Arousa non esquecen a Rosalía.

dornas

Saída das dornas da praia de Vilarello no día de onte.

A escritora Rosalía de Castro inda pervive en moitos corazóns, entre eles os das persoas do mar. Onte esas persoas quixeron demostralo remontando o río Ulla en dornas a vela, a embarcación máis utilizada polos mariñeiros na época na que ela viviu. Un total de dezaseis dornas da Illa, Cambados e O Grove saíron a ritmo da música que tocaba a banda de Valga da pequena praia fluvial que existe en Vilarello, no Concello de Valga, coa proa apuntando cara Padrón para homenaxear á escritora. Vento e río tamén quixeron colaborar nesa travesía, ofrecendo unha navegación espectacular pola zona máis navegable e permitíndolle aos mariñeiros realizar un par de bulinas que, con outro tipo de situación, serían impensables no Ulla.

O último tramo da travesía, que levaba o nome de «Que inchadiña branca vela» fíxose coa forza dos remos. A bogar foi como pasaron as catro últimas pontes que se atopan antes de chegar á beira de onde se celebraba a homenaxe que impulsa a Fundación que leva o nome da poetisa, catro pontes que se atopaban ateigadas de público para ver a travesía.

Cos acordes do himno do antigo reino de Galicia, os mariñeiros desembarcaron para levar ata o monumento a Rosalía a dorna que leva o nome da escritora. Cos remos levantados cantouse o himno, un dos momentos máis emotivos da celebración e que culminou cunha morea de aplausos por parte do numeroso público que asistíu ao acto diante da estatua de Rosalía situada no Espolón de Padrón.

O director da Escola de Navegación Tradicional, Salvador Allo, recoñecía que «foi un acto moi emotivo no que levamos dous anos participando e que esperamos que teña continuidade no tempo durante moitos máis».

A actividade celebrouse por vez primeira o ano pasado. Foi unha iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar á autora que, en «Cantares Gallegos», falaba das dornas que remontaban o río Ulla no seu tempo.

Faro de Vigo

 

Fernández se mojó con Rosalía y cogió fuerzas con los pimientos de Herbón.

alcapa

Ni siquiera un alcalde, en este caso el de Padrón, quiere pagar una mariscada. Antonio Fernández se mojó y le siguió el juego al «Legado do Tibu». Pero lo hizo con sello padronés, en clara alusión a tres referentes del concello que gobierna: el río Ulla, Rosalía de Castro y los pimientos de Herbón.

En el Ulla, concretamente en la zona de O Areeiro, en Carcacía, se bañó el regidor, que se metió en el agua con una camiseta con el busto de la poetisa del Sar y, al salir, sacó un táper con pimientos de Herbón para «recuperar fuerzas», al igual que hacía Popeye con las espinacas, dijo. Las fuerzas le harán falta para gobernar en minoría el año que queda de legislatura y para las elecciones.

El agua del Ulla «estaba buenísima y los pimientos mejor», dice el alcalde. Este quiso ir más allá que la persona que lo nominó en el juego, un viejo amigo suyo, Cesáreo Pardal, militante activo del PP, que prefirió donar el coste de dos mariscadas a mojarse (lo hará en un año si los planes le salen como espera).

Así, además de bañarse, Fernández hará una aportación a Cáritas del valor en efectivo de 10 bolsas de pimientos de Herbón al precio que marquen el día 13 de este mes, festividad de San Antonio, santo del regidor. Este nominó a su número dos, José Ramón Pardo. ¿Le seguirá el juego?

La Voz de Galicia

El espectáculo «A Rosalía de Federico» llega a Valga de la mano de Amancio Prada.

amancio

 

Amancio Prada pondrá en escena este domingo en el Auditorio de Cordeiro este espectáculo musical teatral definido por los críticos como «un diálogo a tres almas», las de Federico García Lorca, Rosalía de Castro y el propio Amancio Prada. Los «Seis Poemas galegos» que Lorca escribió entre 1932 y 1934 son el eje central de un recital con gran carga dramatúrgica. La actuación comenzará a las 20 horas con entrada gratuita para el público.

Diario de Arousa

La capital del Sar mira al cielo para despedir las fiestas con la Pascuilla.

Padrón mira al cielo para celebrar este fin de semana la fiesta de la Pascuilla, que arrancó ayer por la noche con una verbena. Para hoy está prevista la actuación estelar del cantante David Civera, en Fondo de Vila, una zona con carpa, además de la del grupo Astarot, ambas con entrada libre y gratuita.

Mañana es el último día de la fiesta, con la reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que realizarán una ofrenda floral ante las estatuas de Rosalía de Castro y Camilo José Cela, en el Paseo del Espolón, antes del acto en el que distinguirá a varios padroneses e instituciones.

Por la tarde habrá el sexto festival de bandas de música y, por la noche, la verbena, cuyo inicio se adelanta una hora con respecto a las demás jornadas.

La Voz de Galicia

Once corales participan en el festival que promueve la Diputación en Valga.

XXV ANIVERSARIO CORAL ROSALIA DE CASTRO AUDITORIO VILAGARCIA /

Once agrupaciones de diferentes municipios del área norte de la provincia se darán cita mañana en el auditorio de Valga para participar en el Festival de Corais. Cada una de ellas pondrá en escena tres piezas musicales que deberán ser interpretadas a capela y una de ellas, como mínimo, tendrá que ser de un autor gallego o de temática gallega.
La coral encargada de abrir el certamen en Valga será Voces Amigas de Mourente, que interpretará las piezas ??Celoso?, ??La caña dulce? y ??Popurrí galego?. Le seguirá  la Coral de Voces Amigas de Moraña, dirigida por Sofía Taboada. Continuará la Asociación Coral Rosalía de Castro de Vilagarcía y la Coral Polifónica Santa Cruz de Castrelo, en Cambados, bajo la batuta de Cristina Castro. Actuarán también la Coral de San Miguel de Lores de Meaño; el Coro San Ginés de Padriñán, de Sanxenxo, Coral Cortegada de Vilagarcía, San Salvador de Vila de Cruces, O Chopo de Pontevedra, Luis García, y cerrará el certamen la Coral Polifónica Santa Comba de Valga.

Diario de Arousa