Nace una plataforma vecinal que pide la retirada total del proyecto de la variante.

ENLACE AP 9 AUTOPISTA CARRACEDO /

Enlace de la Autopista del Atlántico AP-9 en la parroquia caldense de Carracedo.

Un grupo de vecinos afectados por la variante 4 de la N-550 se ha constituido en plataforma para solicitar que se retire el proyecto y la inversión se destine a liberar un tramo de peaje de la Autopista. Consideran que la indemnización a la concesionaria tendría un coste similar a la nueva infraestructura y evitaría los ??perjuicios? que, aseguran, tendrá ese vial sobre viviendas, fincas y negocios.
Los ayuntamientos de las localidades afectadas, Valga y Pontecesures, han expresado su rechazo a la opción 4 de la Variante y han pedido al Ministerio de Fomento que, como mínimo, se tenga en cuenta la alternativa 1, que fue la consensuada en su día, pasa al lado de la AP-9 y sería menos perjudicial. Sin embargo, en la villa valguesa también ha nacido un movimiento ciudadano que quiere que por lo menos se estudien los costes que tendría la liberalización del tramo de la AP-9 de Padrón a Carracedo (Caldas), es decir, que sea gratuito para los conductores pues sospechan que será inferior o igualará a los 33 millones de euros en que está presupuestada la nueva Variante.
En definitiva, consideran que con esta medida más la propia carretera nacional se cubriría ??perfectamente o caudal de tráfico, evitando así impactar nas vivendas e leiras das poboacións próximas, na flora e fauna e freando, desta maneira, un gasto innecesario neste tempo de recesión económica?, declaran a través de un comunicado.
La plataforma se constituyó hace unos días y ha convocado una asamblea para este sábado, a las 19 horas en la Casa de Cultura de Ponte Valga. Su objetivo es que asistan todos los particulares, colectivos, instituciones, etc. Afectados por este trazado y también del vecino Pontecesures.
En este encuentro se organizarán y se propondrán las medidas necesarias, aunque sus promotores no descartan salir a la calle con movilizaciones para que ??polo menos se plantexe en número reais o custe de liberar a peaxe dunha carretera que pagamos todos e que agora está concesionada porque sospeitamos que o custe de indemnizar á concesionaria será, polo menos, parecido senón máis baixo?, explicó uno de sus componentes.
Cabe recordar además que el Concello de Valga ha convocado una reunión informativa para hoy, a las 20 horas, en el Consistorio, donde explicarán las consecuencias de la variante 4 de la N-550. Además, tanto este como el de Cesures ??que también propone liberar el tramo de Autopista?? ofrecen asesoramiento a los afectados que quieran alegar al proyecto.

Diario de Arousa

La variante a la N-550 diseñada por Fomento afecta al trazado del Camino portugués.

corp22

El pleno de Pontecesures mostró ayer su rechazo unánime al trazado elegido por Fomento.

El Concello de Pontecesures ya ha oficializado su rechazo, unánime y contundente, al trazado para la variante a la N-550 que discurre entre los municipios de Padrón y Valga. La alternativa 4, ya lo habían adelantado todos los concejales cesureños, gustaba tan poco en esta localidad como en la vecina, que ya oficializó su disgusto el pasado sábado en un pleno convocado de forma extraordinaria y urgente. Ayer le tocó el turno a los cesureños, que consensuaron un acuerdo plenario en el que se detallan todos los trastornos que la alternativa elegida ocasionaría en la localidad. Y uno de ellos es que la nueva carretera discurriría por las inmediaciones del Camino portugués a Santiago de Compostela, una vía cada año más transitada por los peregrinos.

Pero la proximidad al Camino en Pontecesures se convierte, en el ayuntamiento de Valga, en un problema mucho mayor: de construirse, la nueva carretera cortaría el trazado de la senda. Esa confluencia se produciría «entre os lugares de Fontenlo e Cedelo», según explicaba ayer el aparejador municipal de Valga.

Dejando a un lado el camino por el que cada año circulan cientos de peregrinos, mochila al hombro, la nueva variante ocasiona en el municipio de Pontecesures un buen puñado de trastornos. Sigamos el acuerdo plenario aprobado ayer para desgranarlos. En primer lugar, dice la corporación cesureña, la carretera proyectada «limitaría a construción en varias parcelas próximas á variante cando se aprobe o mapa de ruído previsto na normativa», lo que supondría «a perda de extensión de terreos limitando a expansión do municipio».

Pero la carretera proyectada por Fomento, de llevarse a cabo, afectaría también, y «de forma importantísima, ao servizo de auga potable dirixido á veciñanza». Se verían afectadas tuberías, depósitos y canalizaciones como «o canal de regadío que nos proporciona auga do Ulla».

El viaducto proyectado sobre el río -desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures- es otro de los problemas detectados. No solo porque la nueva carretera afectaría a una zona adscrita a la Red Natura, si no porque la obra podría afectar a especies del río que, como la lamprea, tienen un importante peso en la economía de los valeiros del Ulla, la mayoría de los cuales son cesureños.

Dado este cúmulo de efectos negativos, la corporación se mostró rotundamente en contra de la alternativa de Fomento.

La Voz de Galicia

Una polémica a 5.800 euros el metro.

Más de medio millar de personas han firmado ya una petición para que el Ministerio de Fomento dé marcha atrás y revise sus planes para construir la variante a la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga. La iniciativa, alumbrada por vecinos cesureños, ha resultado todo un éxito. Junto con las firmas recabadas en Internet, figuran los comentarios de quienes han rubricado la carta de protesta. «Me parece absurdo teniendo la AP-9 al lado y unas buenas carreteras nacionales en dicho trazado sin acumulación de trafico», dice una de las firmantes. «Hay otras prioridades…. No son tiempos de invertir en lo que no es absolutamente necesario», recalca otro. Y para la mayoría, los 33,4 millones de euros que el Gobierno central tiene previsto invertir en los 5,73 kilómetros de trazado es un dispendio.

«Das alternativas que había, esta debe de ser a máis cara de todas», razonaba ayer Cecilia Tarela, concejala del grupo de gobierno cesureño por el BNG. No es fácil comparar el coste de esta carretera con otras: ahora son tan pocas las vías de dos carriles que se construyen, que es complicado hablar de precios medios. En cualquier caso, es evidente que abrir camino para la carretera por el trazado elegido por Fomento exigirá un importante desembolso, ya que el proyecto incluye un nuevo paso sobre el río Ulla, así como dos viaductos más y metros y metros de desmontes y rellenos para lograr suavizar las cotas de la futura carretera.

Entre una cosa y otra, el coste constructivo del proyecto asciende a 5.832.460 euros por kilómetro. Es mucho dinero, pero está dentro de los parámetros de eficiencia establecidos por el Ministerio de Fomento en el año 2010 -cuando la crisis ya estaba aquí- para «las variantes de población con características de carreteras convencionales». Según la tabla que maneja el Gobierno central, cada kilómetro de estas vías no debe superar los dos millones de euros por kilómetro si la orografía es llana; de dos a cuatro millones si es ondulada, y de cuatro a seis millones si el trazado discurre por una zona especialmente accidentada. Y parece que, en el caso de la variante del Baixo Ulla, hablamos de esta última categoría.

El despliegue constructivo es uno de los peros que desde Pontecesures y Valga se pone a esta actuación. En ambos concellos están colgados los planos de la futura variante desde el pasado sábado. Y en ambos casos, el goteo de vecinos que acuden a comprobar si el trazado los afecta o no es constante. «Está pasando moita xente a preguntar», reconocía ayer el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro. El regidor explicó ayer que su petición de entrevista con la ministra Ana Pastor ya está en Madrid. «Ademáis tamén lla mandamos por correo», indicaba el alcalde, popular.

Bello Maneiro mira de reojo a los movimientos que se producen en el vecino municipio de Pontecesures. No es que las decisiones del pueblo de al lado vayan a condicionar sus movimientos -«nós non imos parar», advertía ayer- pero sí interesan, porque cuanta más y más organizada sea la oposición al proyecto, más posibilidades habrá de que Fomento aborte sus planes.

Y en Pontecesures, donde los planos están expuestos ya desde el pasado sábado, hoy se dará un nuevo paso: a las siete y media de la tarde se reunirá la corporación municipal para analizar la situación creada por el Gobierno central al elegir para la variante «o peor» de los cuatro trazados que estaban sobre la mesa. «Non se trata dun pleno. ? unha reunión para falar», argumentaba ayer Cecilia Tarela.

La Voz de Galicia

Sabariz apremia al tripartito para que abandere la oposición de Pontecesures a la variante.

vecivs

Luis Sabariz, entre los vecinos que el sábado revisaron los planos a instancias de Maneiro.

El edil de la oposición critica la «inacción» del gobierno para frenar el proyecto d Fomento para la carretera alternativa a la N-550.

Los Concellos de Valga y Pontecesures parecen totalmente de acuerdo y rechazan frontalmente el proyecto del Ministerio de Fomento para la variante de la carretera Nacional 550. Sin embargo, la forma de proceder de las dos Administraciones parece diferente, lo cual lleva al edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán a criticar con dureza al gobierno tripartito de la localidad pontecesureña, pues entiende que existe «dejadez» y «despreocupación» ante un «grave problema» que requiere respuestas urgentes.

Hay que recordar que Fomento anunció el día 30 de diciembre la exposición pública del proyecto de la variante, y solo tres días después el Concello de Valga celebró un pleno extraordinario para rechazar unánimemente esa propuesta y reivindicar lo mismo que en 2009, es decir, un trazado que en lugar de discurrir entre la autopista y la N-550 avance por la cara este de la AP-9.

Inmediatamente el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, se puso al frente del movimiento social y político en contra de la propuesta de Fomento, enfrentándose así a su propio partido y brindándose a hacer todo lo necesario para lograr una rectificación por parte del ministerio que dirige Ana Pastor.

PP, PSOE y BNG

Mientras en Valga tanto el PP como el PSOE y el BNG se mostraron rotundos de forma inmediata, el alcalde nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, dictó un bando animando a sus vecinos a consultar los planos y presentar alegaciones, al tiempo que convocó una reunión de portavoces políticos para el jueves que viene.

Esa diferencia de proceder es la que critica el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, quien en cierto modo pone como ejemplo la rápida reacción del alcalde de Valga y reclama la misma celeridad y contundencia al tripartito pontecesureño, formado por el BNG, PSOE y Terra Galega.

Pero Sabariz no solo pide una rápida respuesta y censura que se espere al día 8 para celebrar la primera reunión de portavoces, sino que también reivindica una línea de acción conjunta, sobre todo tras constatar -y lo lamenta- que el concejal del PSOE integrado en el ejecutivo, Roque Araújo, «se desmarcara de su grupo de gobierno» por celebrar el domingo una charla informativa sobre la variante dirigida a los vecinos, la cual tuvo lugar en la sede socialista.

Considera el portavoz de la ACP que el PSOE «trata de hacer política ante la proximidad de las elecciones» y tacha de «sorprendente» que aún formando parte del gobierno local Araújo convocara a los vecinos en su sede política y no en el consistorio.

Esto supone «una descoordinación total del equipo de gobierno», incide Sabariz, pues el edil socialista de Educación, Deportes y Servicios Sociales se dedicó el domingo a ofrecer datos sobre la variante «fuera de la casa consistorial mientras el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo (Terra Galega) está de vacaciones y nada sabemos de él en un asunto tan importante como el de la variante».

Esto se suma al hecho de que el alcalde «está prácticamente ausente, como en casi toda la legislatura», y la también nacionalista Cecilia Tarela «se limita a decir que le llevará mucho tiempo analizar la documentación de la variante».

Todo esto lleva al concejal independiente a decir que en un Concello como Pontecesures, con tres ediles cobrando dedicación exclusiva, como son Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo, «no se puede dar esta imagen, que perjudica a la institución municipal en un asunto tan relevante como el de la variante de la carretera nacional».

Modelo de alegaciones

Muy por el contrario, cree preciso unir esfuerzos y «preparar un modelo de alegaciones para facilitar el proceso a los vecinos»; al igual que reclama la colocación de planos de gran tamaño para que los consulten los ciudadanos, al menos en los lugares directamente afectados por el trazado propuesto.

De este modo Sabariz abunda en el posicionamiento sobre la propuesta de Fomento que ya hizo público el viernes, cuando dijo que su grupo se siente «decepcionado» al observar que «no se ha respetado el trazado propuesto por unanimidad por el Ayuntamiento de Pontecesures, pues todos indicamos en 2009 a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el número 1, que discurre por la parte alta de la autopista AP-9 (margen izquierdo en sentido A Coruña-Vigo), en paralelo a la misma».

Además, recuerda, «en 2010 se adoptó un acuerdo plenario en este sentido en base a una moción de nuestra formación, a pesar de lo cual se aprueba provisionalmente el trazado número 4, que va en paralelo a la autopista por debajo de ella, llevándose por delante la actual pista de A Barosa y el campo de la fiesta del lugar, obligando a expropiar alguna casa o almacén, afectando al transporte escolar y causando un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide, además de generar problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante».

Faro de Vigo

El alcalde valgués anima a los vecinos a presentar alegaciones.

El alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, firmó un bando el pasado sábado para dar a conocer a sus vecinos que en la casa consistorial «está expuesta al público la alternativa propuesta por el Ministerio de Fomento para el proyecto de la variante de la carretera Nacional 550 a su paso por nuestro Concello, pudiendo comprobar en los planos expuestos la zona afectada».

De este modo el regidor anima al vecindario a revisar un proyecto que, como hace constar en el propio bando, «cuenta con el rechazo de este Concello, por acuerdo unánime de la corporación municipal».

Pero eso no es todo, ya que José María Bello Maneiro anuncia que el Concello pone a disposición de todos los damnificados un modelo o borrador con el que presentar las alegaciones al proyecto que estimen oportunas.

Hay que recordar que desde el primer momento Bello Maneiro se mostró contrario a la propuesta del ministerio, al entender que «parte en dos» al municipio, «de norte a sur», y causa «enormes perjuicios» a un buen número de vecinos. En Valga, como hicieron en Pontecesures, ya pusieron sobre la mesa en el año 2009 un acuerdo plenario con el que rechazar esta alternativa viaria ahora impulsada por Fomento.

 

Faro de Vigo