Camila Morison y Raquel Da Costa, bronce europeo en el K-2 1.000 Júnior.

camo

Las palistas del Náutico de Ponteceures se quedaron solo a 372 milésimas de segundo del subcampeonato.

Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa se han colgado a primera hora de la tarde de hoy la medalla de bronce en la final del K-2 1.000 Júnior del Campeonato de Europa de la categoría, que se celebra en las aguas francesas de Mantes en Yvelines. Las regatistas estrenan su palmarés internacional, y el del su club, el Náutico Pontecesures, tras rozar el subcampeonato en una regata con triunfo y título para el dúo polaco formado por Justyna Iskrzycka y Anna Pulawska con un crono de 3.41.476. Las rumanas Florida Ciuta y Daniela Varona se alzaron con la plata con 3.45.180, a 3,704 segundos de las ganadoras, imponiéndose en un apretado esprint a las arousanas Morison y Da Costa, que dejaron el crono en 3.45.552, a 4,076 segundos de la pareja polaca. Por detrás, cuartas, acabaron las danesas Julie Funch y Katrine Christensen em 3.46.384.

Con el hasta hoy mayor éxito de sus carreras deportivas bien fresco, Camila y Raquel continuarán mañana sábado la lucha por la que sería su segunda medalla en el Campeonato de Europa. Para ello deberán finalizar entre las tres mejores de la semifinal del K-2 500 a primera hora de la mañana, y conseguir de este modo una plaza en la final matinal del domingo, jornada de clausura de la gran cita continental.

Jacobo, lejos del podio

El otro representante arousano en la segunda jornada del Campeonato de Europa era el júnior catoirense del As Torres-Romaría Vikinga Jacobo Gómez. En la penúltima final del día, la del K-4 1.000 Júnior, el barco español, con Francisco Bermejo, Lluis Darne, Pol Busquets y el propio Gómez, acabó sexto con un tiempo de 3.03.520. Muy lejos del medallero, con la tripulación rusa nueva campeona de Europa con un crono de 2.58.264, acompañada en el podio por la subcampeona bielorrusa, que entró en meta en 2.59.816, y del káyak danés, bronce con 3.00.680. El barco hispano luchó por el cuarto puesto con el alemán (3.02.816) y el italiano (3.02.992).

Jacobo Gómez disputará a primera hora de la mañana de mañana sábado la semifinal del K-1 500 Júnior en busca de una plaza.

La Voz de Galicia

Un simbólico peregrinaje reivindicará en julio el Camino Santiago-Padrón.

Los colectivos Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón han presentado hoy un peregrinaje simbólico que se celebrará el próximo 5 de julio y que tiene por objetivo difundir esta ruta y promover que la Xunta dé reconocimiento oficial al Camino entre Santiago y Padrón.

Esta ruta pretende, además, recuperar la memoria histórica de este itinerario, a la vez que se evoca a un disfrute pleno de la tradición cultural, en el que Padrón está concebido, según distintos expertos, como el epicentro de la tradición jacobea, por ser también uno de los pocos lugares de la Península Ibérica donde la historia sitúa la predicación del Apóstol Santiago.

En este sentido, el todavía alcalde de Santiago, Ángel Currás (PP) ha recordado hoy en la conferencia de prensa celebrada a tal efecto que Padrón también forma parte de la historia de Compostela, ya que la leyenda cuenta que fue allí donde atracó la nave con los restos del Apóstol y sus discípulos, además encontrarse en esta zona el Pedrón. «Por lo tanto, este acto es prolongar desde el punto de vista cultural y artístico el camino de los peregrinos no solo hasta Santiago, sino también hasta Padrón».

En esta misma línea se ha manifestado el regidor de ese municipio coruñés, Antonio Fernández, quien ha asegurado que este acto de colaboración es, a la vez, una suerte de hermanamiento entre las dos localidades para que el Camino «sirva» a ambos municipios. Por todo ello, ha señalado el primer edil que existen documentos, relatos y testimonios que recogen la importancia de este Camino, motivo por el cual la sesión plenaria de Padrón aprobará una solicitud de reconocimiento oficial para trasladarla a las autoridades pertinentes.

«El Camino es un vínculo de unión, y con esta obra pretendemos reforzar esos vínculos», ha apostillado, y ha continuado con la explicación de que Padrón es «la cuna» del Jacobeo.

Este peregrinaje tendrá lugar el sábado 5 de julio con salida de la plaza del Obradoiro a las 10.00 horas y llegada a las 17.30 horas a la Iglesia de Santiago en el municipio de Padrón, con un trayecto total de 24.5 kilómetros.

ADVERTISEMENT

Con esta y otras acciones, Fillos de Padrón pretende dar a conocer el profundo sentido histórico de la peregrinación a esta villa, además de buscar mejorar el desarrollo socioeconómico y cultural de Padrón y del resto de los ayuntamientos por los que discurre el Camino.

La Voz de Galicia

Los vecinos de Cordeiro preparan las alfombras para el día de Corpus.

Cordeiro celebra el 22 de junio la festividad del Corpus Christi, con las tradicionales alfombras florales en cuyos preparativos ya están trabajando tres grupos de vecinos, que se encargarán de adornar las tres entradas con las que cuenta la iglesia. En cada uno de los accesos colocarán, además, un pequeño altar. En ellos hará paradas la procesión, que saldrá tras la misa a las 18 horas.

Son decenas los vecinos que participan en las tareas previas a la confección de las alfombras, preparando las flores, el verde y demás materiales. Los residentes en Ferreirós, Beiro, Vilarello, Vilar, Outeiro y Moldes forman un de los grupos; en otro trabajan los de Laxes, Carballa, Castiñeiras y Casanova; y el tercero está integrado por personas de Forno, Socastro, Balleas, Barcia, Gándara, Barro y Cotriños. Será la tarde anterior al Corpus, el sábado 21, cuando su acción se traslade al entorno de la iglesia para empezar a crear las alfombras, que rematarán el propio domingo antes de misa.

Ese mismo día 22, se celebrará en Cordeiro la Festa da Empanada de Millo.

Diario de Arousa

La Festa da Anguía vuelve con formato renovado y participación de la hostelería.

FESTA DA ANGUIA E A CA?A DE VALGA /

La última edición de la Festa da Anguía se celebró en el año 2011.
Tras dos años sin celebrarse, el Concello de Valga retomará este verano la Festa da Anguía. Será la XXIV edición, que llegará con nuevo formato y con la austeridad como bandera, muy lejos de los 30.000 euros que llegó a costar en 2011. La Concejalía de Cultura quiere ??reinventar? la fiesta para que vuelva tener continuidad sin que suponga un lastre para las arcas municipales. La idea en la que trabaja la edil Mari Carmen Castiñeiras es ??comprar uns poucos quilos? de producto que se preparará frito y en empanada y se ofrecerá ??en tapas ou racións pequenas? a los vecinos y visitantes que se den cita en el parque Irmán Dios Mosquera el último sábado de agosto, el día 30. Esa es la fecha elegida, coincidiendo con la Mostra da Caña do País y con una concentración motera organizada por el Club Transapont Galicia.
El Concello valgués quiere, además, implicar al sector de la hostelería en los actos de exaltación de la anguila, por lo que propondrá a los bares y restaurantes del municipio la celebración de un certamen de tapas que tendría lugar el fin de semana anterior, el 23 y 24 de agosto. ??Nós dariamoslle a anguía? tras adquirirla a pescadores del Ulla, explica la concejala de Cultura, que apunta que por ahora ??só estamos empezando a darlle forma? al evento gastronómico, pero no será hasta finales de mes (después de la Festa da Xuventude) cuando ??nos reunamos coas asociacións e falemos cos restaurantes? para avanzar en la organización.
Esta será la primera Festa da Anguía que se celebre con el distintivo de Interés Turístico de Galicia, que le fue otorgado el pasado año por la Xunta y que al Concello le servirá como soporte financiero. La Axencia Turismo de Galicia concede subvenciones para ??o apoio, promoción e difusión? de las fiestas declaradas de Interés Turístico, a las que concurrirá el Ayuntamiento valgués. Con estos fondos se pueden sufragar gastos de publicidad, cartelería, actuaciones artísticas y material grabado referido a la fiesta. Además, en eventos de carácter gastronómico, también es subvencionable la compra del producto, en este caso la anguila.
El Concello de Valga optó por no celebrar esta fiesta en 2012 y 2013 para destinar los 30.000 euros que costaba cada edición a subvencionar la contratación de vecinos en paro.
Diario de Arousa