Araújo destaca la capacidad de la «Ruta Primavera» para dinamizar Pontecesures.

La ruta de tapas y la feria del comercio local prometen un fin de semana intenso a orillas del Ulla. Participan nueve restaurantes y seis comercios.

El socialista Roque Araújo, primer teniente de alcalde de Pontecesures y concejal delegado de Promoción Económica está convencido de que el próximo fin de semana puede resultar «enormemente positivo» para los intereses de la localidad.

El socio de la alcaldesa nacionalista Maite Tocino en el bipartito se refiere así a la celebración de la «Ruta de Tapas de Primavera» que promueve la hostelería y a la «Feria de Stocks» del comercio local.

En ambos casos con el firme respaldo de un ejecutivo que entiende que estas propuestas contribuyen a generar riqueza y a atraer visitantes.

Así las cosas, convencidos de que el viernes, sábado y domingo van a ser intensos y entretenidos a orillas del Ulla, animan a los ciudadanos a acudir a bares y restaurantes como el Candil, Choco, Telebar, Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro, Será en ellos donde se ofrezca «una amplia selección de tapas de temática libre a un precio único de 3,50 €»

La «Explosión da bacalao» de O Candil, El «Raxo en cama de patatas panaderas y pimientos» que preparará el Bar Choco, el «Bacallau peregrino» de Casa Chaves y el «Espeto de cabaciño» de Mambís son algunas de las propuestas.

Junto a las del bar Carabela «Bacallau toast»; Telebar con «Tartarzán de la selva»; O Reencontro, que preparará un pincho de «Paixón autóctona»; A Palmeira, que servirá «Paella moderna» y Parrillada Isidro con «Bombitas picantes».

A todo ello se sumará la feria de oportunidades del comercio local a celebrar el domingo en A Plazuela, con música en directo.

Las carpas de este mercado abrirán a las 12:00 horas para exponer y vender los productos media docena de comercios locales.

Se trata, como explicaba Roque Araújo, de las tiendas de Soños, Rous, Artanxos, A Casa dos Nenos, Sonrisa de Hilo y Confecciones Lita.

Faro de Vigo

Morreu María Benita Lestón Martínez.

Aos 94 años de idade, finou hoxe esta veciña de Pontecesures (Camiño de San Xulián, 4) viúva de José Lafuente Lafuente.

O velorio terá lugar no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá sábado 13 de abril, ás 11:30 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Padrón despide la Pascua con honores, fraternidad y música.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón entregaron las insignias y placas de honor a Raquel Cortizo Almeida, Ángeles Gundín Díez, Manuel Bascoy Blanco, Eloy Rodríguez Carbia, Evaristo Lemos, así como a la Confraría Virxe das Dores y a Cristalería Padronesa.

Padrón vivió este domingo el punto y final a una Pascua marcada por la lluvia. Pero ni las precipitaciones aguaron unos festejos a los que acudieron centenares de personas llegadas de todos los puntos de Galicia. El colofón final vino marcado por la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, así como del Festival de Bandas Capital do Sar, últimos platos fuertes de un intenso y extenso programa.

El buen tiempo de la mañana de ayer permitió que, por primera vez, el público pudiera ver a los gigantes en su mítico pasacalles. Al mediodía, la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón aprovecharon para entregar las insignias y placas de honor a Raquel Cortizo Almeida, Ángeles Gundín Díez, Manuel Bascoy Blanco, Eloy Rodríguez Carbia, Evaristo Lemos, así como a la Confraría Virxe das Dores y a Cristalería Padronesa.

Tras la foto de familia en la iglesia parroquial, miembros del gobierno municipal, directivos de la hermandad, homenajeados y asistentes participaron en las tradicionales ofrendas delante de las estatuas de Rosalía de Castro, Camilo José Cela, así como una tercera en memoria del periodista Pepe Domingo Castaño. Para finalizar su actividad, unas 150 personas estuvieron en la comida de fraternidad que se celebró en el pazo da Retén, donde se entregaron las condecoraciones.

Ya de tarde, la música tomó el testigo como principal protagonista. Al festival de bandas acudieron las agrupaciones de Padrón, Touro y Caldas de Reis, que agasajaron con su talento a los centenares de personas que se dieron cita en la plaza de Macías. Durante la cita se aprovechó para rendir homenaje a Ramón Calvo Pérez, Moncho Angueiro, recientemente fallecido y que durante más de 70 años tocó la tuba en la banda padronesa.

Memorable fue también el paso de Celtas Cortos por la capital del Sar, que llenó el paseo del espolón durante la noche del sábado. Cifu, líder del grupo, reconoció el placer de actuar «ao lado do río ao que tanto cantou Rosalía». Otro momento para el recuerdo de unas fiestas que se despiden esta noche hasta el 2025.

La Voz de Galicia

Abel Caballero, estrella de la Pascua de Padrón.

El pregón del alcalde de Vigo abre la semana grande de las fiestas en la capital del Sar

Llama a “tender puentes de cristal o de piedra” entre ambas localidades

Este domingo se celebra la Feira Cabalar y por la noche actúa el dúo Fillas de Cassandra 

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón.

Llegó, vio y venció. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó este sábado a cientos de personas en la Praza de Macías para asistir al pregón con el que de manera oficial comienza la semana grande de la Pascua de Padrón, “unas fiestas llenas de identidad popular y muy queridas por tanta gente en toda Galicia”, como las definió el regidor.

Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca
Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca.

Caballero se presentó en la capital del Sar con el propósito de “tender puentes, de cristal o de piedra como los romanos” entre ambas localidades, como, según recordó, hizo una de las figuras más ilustres de la literatura gallega. “Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”, afirmó el alcalde vigués, en un pregón en el que fue presentado por la comunicadora padronesa Belén Xestal y donde estuvo acompañado por el alcalde, Anxo Arca, y miembros del Gobierno local y la corporación.

“Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”

Para esta jornada de Domingo de Pascua, los principales atractivos son la tradicional Feira Cabalar, que se vuelve a celebrar en el Campo da Barca, y el concierto de Fillas de Cassandra, dúo de moda en el panorama musical gallego actual, a partir de las 22.30 horas.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas se celebrarán los tradicionales concursos morfológicos en los que se repartirán más de 3.500 euros en premios y que este año corren a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego. Ya a partir de las 17.00 horas se podrá presenciar una exhibición de doma de alta escuela.

También se puede visitar la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, inaugurada ayer.

El Correo Gallego

Morreu Pacita.

Aos 90 anos de idade finou no día de hoxe a veciña da rúa San Lois nº 37, María de la Paz Braña Catoira,

Os restos mortais recibirán sepultura mañá sábado 30 de marzo, ás 13 horas, no Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Voces Delas, homenaje de Padrón a la mujer.

Una jornada de actividades que llenaron de animación el centro de la villa

Padrón ya está de fiesta. Las actividades de la Pascua arrancaron con dos campeonatos, el XXXV Raid Cabalar, que partió a primera hora de la mañana desde el Santiaguiño para recorrer montes de Padrón, Rois y Dodro; y el gallego de ajedrez, que vuelve a convertir el Hotel Scala en el centro neurálgico de este deporte en Galicia hasta el día 31.

Fuera del programa festivo, la villa rosaliana desbordó actividad y animación este sábado con el último de los eventos organizados por el Concello, a través de la Concellería de Igualdade y el CIM, con motivo del Día Internacional da Muller, el mercado Voces Delas, que tuvo una extraordinaria respuesta por parte de los vecinos y muchos visitantes, según el balance de la jornada, consistente en puestos de venta de productos de artesanía y de proximidad, talleres y música.

La concejala de Muller, Mariló Saco, leyó el manifiesto institucional, en el que incidió en la «chamada á acción para empoderar ás mulleres de todas as idades e en todos os ámbitos da vida», porque solo «con valentía e traballando xuntas poderase lograr un mundo máis inclusivo e equitativo». También intervino Chus Iglesias, de la Asociación Paluso; y Alba, de la oenegé Aphoteca.

Fueron muchas las mujeres que, en un recorrido de puestos desde la rúa Longa hasta la Praza da Igualdade, mostraron su creatividad y su talento. La música y el baile acompañaron también el mercado, así como los talleres para romper con los roles de género y de danza.

Talleres y visitas guiadas en la Exposición da Camelia e do Bonsái

Padrón también celebra este fin de semana, en el Convento do Carme, la octava edición de la Exposición da Camelia e do Bonsái, organizada por el Concello y con su aforo de 34 expositores, llegados de distintos puntos de Galicia y Asturias, completo. De la calidad de esta expoferia da idea el hecho de que participan cinco galardonados con «Camelias de oro», elegidos entre los mejores expositores europeos.

Tras los talleres y demostraciones celebrados ayer, así como la entrega de galardones a los mejores expositores en las seis categorías de Terras de Iria y camelias do Sar, reticulada, japónica, híbrida y otras especies de camelia, la exposición, con entrada libre y gratuita, se abrirá hoy a las diez de la mañana, y una hora más tarde Carme Freire impartirá el curso de elaboración de conservas artesanales. José Freire guiará una visita a las 12.30 y Afonso Touceda impartirá el taller de poda a las 16.00. También destaca la muestra de bonsáis de José Freire y Luis Baliño.

La Voz de Galicia