Valga abrirá el programa “Goza do Ulla” el próximo sábado 29 de junio con una ruta que discurrirá por las telleiras de Vilar, diferentes vestigios del patrimonio minero local y otras zonas conectadas con el río.
El nombre de la andaina es “O Ulla, entre telleiras e outros comercios” y recorrerá 16 kilómetros con una dificultad baja. La salida está prevista para las 10 horas desde la Mina Mercedes. Se recorrerá la parte más baja del Concello, en las parroquias de Campaña y Cordeiro, visitando lugares estrechamente relacionados con el río, como el embarcadero de Santa Cristina, emplazado en el lugar en el que se encontraba el viejo puerto de carga y descarga de la empresa Novo y Sierra, y vinculado también con la antigua línea de vagonetas aéreas en la que se transportaban materias primas y productos cerámicos.
El plazo de inscripción está abierto hasta el día 25 de junio. Las personas que quieran participar deben cubrir la hoja de inscripción y entregarla en el Concello o enviarla a la dirección electrónica concello@valga.gal. El programa “Goza do Ulla” promociona el turismo fluvial y de naturaleza y pone en valor el patrimonio natural y cultural de la zona.
Tal e coma establece o Regulamento de funcionamento da Escola Infantil Municipal de Pontecesures, dende o dia 1 de xuño, ate o 15 do mesmo mes realizaráse a matrícula daqueles nenos/as que xa están neste curso 2023-24; ou ben teñan a praz<a concedida (este ano ao cadrar o dia 15 en sábado (inhabil), o último dia para presentar a documentacion pasa ao luns 17 de xuño).
Así pois comunícase a cidadanía que xa se poden presentar as solicitudes de matrícula e resto de documentación ate o luns 17 de xuño incluído.
En caso de que alguén non procedera a realizar dita matrícula, a/as praza/s vacante/s outorgaranse, segundo a orde acadada na lista de reserva pola puntuación obtida na baremación realizada.
Para mais información poden pasar polo concello de Pontecesures (técnico emprego e desenvolvemento local), ou chamar ao teléfono 986564403 en horario de 8 a 15 h.
Fran Vieites fue uno de los grandes protagonistas de la noche en el Santiago Bernabéu. El guardameta de 25 años demostró por qué tendrá ficha del primer equipo la próxima temporada, cuajando una actuación brillante y privando al Real Madrid de despedir a Toni Kroos con un último triunfo. En los lances aéreos, a bocajarro, a través de estiradas… El guardameta lo paró absolutamente todo. Una actuación que brinda al beticismo argumentos de sobra como para ilusionarse.
Un mano a mano a Vinicius, una manopla tremenda tras la volea de Bellingham, una atajada brillante ante Rodrygo… Un recital de intervenciones que lo convirtieron en el mejor futbolista del encuentro. Aunque eso privase la despedida sobre el césped de Claudio Bravo, que dejará de pertenecer al Betis, el gran partido del gallego lo encumbró todo.
Fran Vieites, futuro y también presente
Fran Vieites llegó a la capital hispalense en verano de 2022, procedente del CD Lugo, en lo que parecía ser un ‘paso atrás’ en su carrera. Lejos de ser así, el arquero ha tomado impulso, creciendo de la mano de Toni Doblas, Rui Silva y Claudio Bravo. Tanto que el Real Betis ha alargado su contrato hasta 2026.
En su primera temporada en Heliópolis disputó todos los partidos como titular en el filial, siendo nombrado el mejor portero del Grupo IV de Segunda RFEF. Ahora, oposita a ser el guardián de la portería del futuro. Un chico muy bien visto en el club, que ha sabido esperar -y trabajarla- la oportunidad de su vida.
En el presente ejercicio, el guardameta gallego, de 24 años, ha alternado el filial con el primer equipo verdiblanco, con el que ha disputado cuatro partidos en la máxima categoría y de cuya primera plantilla formará parte la próxima temporada. Debutó como titular en el Sánchez Pizjuán. Evitó el triunfo del Sevilla FC y luego fue salvador contra Las Palmas. Este sábado hizo lo propio en el Santiago Bernabéu.
Este sábado 25 de maio agardámoste na Praza de Abastos! Como sabedes, na nosa praza temos de todo para todos os días: peixe, carne, verduras, froitas e moito máis. Para celebrar o Día do Mercado, poderemos degustar diferentes elaboracións realizadas por unha cociñeira profesional con productos frescos. Ademáis, repartirase entre todas aquelas persoas que se acheguen á Praza de Abastos material promocional do acto! Anímate e consume local!
O parque Irmáns Dios Mosquera encheuse de xente para celebrar o que tamén é o cuarto de século da radio municipal.
Dicía o tango que vinte anos non son nada. Pero dos 25 non dicía ren. Valga celebrou este sábado, por todo o alto, o cuarto de século de vida da súa banda de música e, tamén, da súa radio municipal. O evento congregou no Parque Irmáns Dios Mosquera a unhas cincocentas persoas, entre oíntes da emisora local e membros e seguidores da agrupación musical. Entre todas esas persoas atopábanse o alcalde, José María Bello Maneiro, e o concelleiro de Cultura, Pedro Calvo, que ademais é locutor de Radio Valga.
O rexedor destacou a importancia que a banda e a radio teñen para Valga. «Cando se puxeron en marcha partimos de cero, non tiñamos experiencia de ningun tipo no concello en ningunha das dúas áreas, por iso é unha enorme satisfacción que ambas se manteñan en activo despois dun cuarto de século. Sobre a creación da banda, Bello Maneiro explicou que esta agrupación xurdiu da Escola Municipal de Música, que se puxera en marcha uns anos antes porque «entendíamos que en Valga había materia prima suficiente».
Unha sesión vermú a cargo, como non podía ser doutro xeito, da banda abriu a programación da xornada festiva. Uns noventa músicos, integrantes actuais e pasados da banda, reuníronse para interpretar un repertorio de máis dunha hora de duración que incluíu un tema de estrea, Fervenzas, composto por Fernando Buide del Real. «Trata de enxalzar as nosas fervenzas», sinala o director da banda, Manuel Villar Touceda, quen calcula que, nestes 25 anos, pasaron pola banda uns 300 integrantes. Touceda quixo resaltar a contribución á agrupación de «tres grandes padriños»: Tito Castaño Conde, Ramona Otero Tanoira e o alcalde, José María Bello Maneiro.
Torres, Cabedo y Flórez serán las bazas del equipo ciclista de Marcos Serrano
El Padronés Cortizo disputará desde este viernes la Bidasoa Itzulia, una de las vueltas con más solera del calendario sub 23 que celebra este año sus bodas de oro. La escuadra padronesa, que está rindiendo a un buen nivel en las rondas por etapas, buscará continuar la senda iniciada en las vueltas de Extremadura y Guadalentín en las que consiguió alzarse con el triunfo final.
Marcos Serrano contará con un siete formado por Marc Torres, Marc Cabedo, Pablo Bonilla, Hugo de la Calle, Lolo Rodríguez, Samuel Flórez y Alejandro Paz. Los dos últimos son recientes triunfadores en la Taça de Portugal de Esperanças.https://sopalk.com/r/p.html?f=cegjc&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=aiaicxhsttf&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=fssqsjsi&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=rmedc&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=kboftpr&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=rhbkpzsv&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=hgnjeky&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=crkmo&e=1064473075322
Torres, Cabedo y Flórez serán las bazas del Padronés Cortizo en una prueba con protagonismo para la montaña. «Cabedo fue tercero en una de las etapas del pasado año y llegó a vestirse de líder, Torres ya demostró en Extremadura y en la Clásica de Pascua su altísimo nivel cuando la carretera pica hacia arriba, mientras que Samuel se está destapando como un buen escalador. De todas formas, esta temporada nuestra gran fortaleza es el bloque y ese debe ser el camino a seguir», explica el director deportivo del Padronés Cortizo, Marcos Serrano, quien celebra que su equipo participe «por primera vez en esta prueba histórica», en cuyo palmarés escribieron su nombre grandes del ciclismo como Ocaña, Abraham Olano o Carlos Sastre.
La 50 Bidasoa Itzulia dará su pistoletazo de salida este viernes a las 14.25 horas en Irún con la etapa inaugural, 130 kilómetros que conducirán al pelotón hasta la meta de Ibardin (2ª categoría), en los Pirineos navarros orientales, completando con anterioridad el ascenso de Piedad (3ª) hasta en dos ocasiones.
La segunda tirada conectará el sábado las localidades de Hendaia y Hondarribia con un recorrido de 133 kilómetros, incluyendo la dura subida de Jaizkibel (1ª) a 10 kilómetros del final. El domingo, se disputará la última tirada etapa con salida y llegada en Irún, que intercalará en sus 100 kilómetros hasta siete cotas: Guadalupe, Gaintxurizketa, Arkaleko, Aritxulegi, Agina, San Marcial y Erlaitz.
Copa de España júnior
Será un fin de semana con mucha actividad para el Padronés. El domingo, en el GP Villa de Mojados se decidirá el campeón de Castilla y León. Carlos Gutiérrez buscará revalidar el maillot autonómico en una carrera en la que estará acompañado por Dani Cavia, Calderón, Luis López, Martín Rey, Jorge González, Faura y Joan Gamundi.
El mismo día, la escuadra júnior participará en la tercera prueba de la Copa de España de la categoría en Montemayor (Córdoba), una cita a la que Tomás Pombo llega vestido de líder.