Cientos de llamadas llevan a la orquesta Charleston a compartir en redes por qué no aparece este año en el cartel de la Pascua de Padrón: «Fue una dolorosa sorpresa».

El alcalde de la localidad explica que todo se debió a un problema de «datas e espazos». La formación padronesa lamenta su ausencia al celebrar, además, este año su 40 aniversario

Fue hace tan dos días cuando la orquesta Charleston Big Band se decidió a publicar en redes un comunicado aclarando su postura y sentimientos ante contratación de la formación para las fiestas de la Pascua de Padrón, la localidad donde la formación se creó en 1984, hace ahora 40 años.

«Decidímonos a escribilo polos centos de chamadas e wasaps que recibimos dende que tanto en La Voz como nun espazo de Radio Valga comunicamos que este ano non estaríamos nas nosas festas», explica Juan Carlos Méndez González, un saxofonista de 36 años que entró en la orquesta en el 2017, asumiendo su dirección artística y administrativa.

«Foi tanta a xente á que lle estrañou de que non foramos a estar nelas que lanzamos o comunicado, ao que incluso respondeu xente doutras orquestras, dicíndonos que volvésemos a preguntar, que ao mellor aínda podían contar con nós, pero xa non é posible. O Concello ten o cartel, o libro de festas… O noso representante foi falar coa concelleira de Festexos en varias ocasións e tamén fun eu. Ela díxome que sempre tivera un oco previsto para a Charleston Big Band ata hai 15 días, pero que ao non haber acordo co noso representante, iso frustrouse», lamenta el integrante de la conocida formación, que desvincula la decisión de un tema económico. «Na reunión co representante nin se pediu un presuposto», prosigue.

«Para nós é unha mágoa inmensa por ser a Pascua, a festa á que orientamos sempre a temporada. Se esa celebración cae en abril, abrimos temporada en abril. Se cae en marzo adiantámola. Sempre tocamos nesa festa, na nosa festa, e nela estreábamos repertorio, roupa e montaxe. O noso espectáculo novo sempre víase nela. Aínda así, o que máis nos doe é por coincidir además este ano co noso 40 aniversario», señala Juan Carlos Méndez González, poniendo en valor que la formación nacida con músicos de la Banda Municipal de Padrón, siempre llevó el nombre de la localidad a distintas rincones, también de otros países, como Suiza o Portugal.

En el comunicado, que no cesa de compartirse en Facebook e Instagram, la formación no duda, sin embargo, en respetar la decisión municipal, que califica de «tema puntual». «Padrón ha ido ligado siempre a la Orquesta Charleston. Así nos conocen por todas partes y así seguirá siendo. Es por ello que nuestra ausencia en la Pascua de este año, a pesar de causarnos una dolorosa sorpresa, se trata de un tema puntual, sin más», remarcan en el escrito.

«Entendemos que las decisiones de programación de eventos pueden ser difíciles y están sujetas a diversas consideraciones. La orquesta no ha tenido nunca ningún problema con el Concello de Padrón, todo lo contrario, agradecemos su colaboración con nosotros a lo largo de estos años y esperamos que así siga siendo en un futuro. Nuestro total respecto a la resolución tomada», continúan en el compartido escrito.

Consultado el concello de Padrón, es el propio alcalde, Anxo Rei, quien aclara el motivo de que la Charleston Big Band no figure en el cartel de la Pascua. «A razón débese simplemente a un problema de datas e espazos, á necesidade de cadrar todo. Cando se falou co representante xa había algunhas orquestras contratadas para os escenarios grandes e, nos que había sitio, non se podía por datas. As outras dúas orquestras de Padrón, máis pequenas, si puideron cadrarse», aclara el regidor, incidiendo en que se trata de un problema puntual de este año. «En vindeiras edicións terase presente á Charleston», destaca.

Ante la ausencia en la Pascua, la formación de Padrón ya adelanta su temporada y, también en redes, avisó que su estreno de este año tendrá lugar el próximo sábado en la XXXII Festa do Caldo Galego en Mourente, en Pontevedra.

La Voz de Galicia

El ciclo de cine social de Os Penoucos regresa mirando a Palestina.

El sábado se proyectará el documental Gaza y habrá un coloquio con el activista Mohamed Safa; el domingo se podrá ver la película Los Limoneros

Este fin de semana se celebrará en la casa de cultura de Ponte Valga una nueva edición del Cinema Social organizado por la asociación Os Penoucos. Y esta vez lo hace «centrado na situación de Palestina e o actual xenocidio levado a cabo por Israel contra o pobo palestino».

El programa arrancará el sábado, a las siete de la tarde, con la proyección del cortometraje Gaza, dirigido por Carles Bover y Julio Pérez. Tras el mismo, tendrá lugar un coloquio con Mohamed Safa, un palestino residente en Galicia que ha impulsado «numerosas iniciativas culturais e políticas destinadas a dar visibilidade á causa palestina».

El programa continúa el domingo, de nuevo a las siete de la tarde. En esta ocasión se proyectará la película Los Limoneros, dirigida por Eran Rikis y basada en la historia real de una mujer palestina que decide salvar a toda costa sus limoneros, que un colono israelí quiere cortar.

Las actividades son gratuitas y la entrada será libre hasta que se complete el aforo.

La Voz de Galicia

Pontecesures recorrerá su historia a través de una exposición de sus vecinas más ilustres.

Pontecesures recorrerá su historia a través de una exposición de sus vecinas más ilustres
El equipo de gobierno en una actividad del 25-N.

El Concello de Pontecesures ultima sus propuestas para la programación del Día Internacional de la Mujer, que llenará de actividades y reivindicación feminista al municipio y los municipios de la comarca durante, sobre todo, el próximo fin de semana.

Así, el Ayuntamiento ya ha adelantado su intención de dedicar este 8-M a las mujeres cesureñas que, “ó longo de case cen anos de historia, abriron, con moito esforzo e sacrificio, o camiño para que as rapazas e cativas de hoxe afronten un futuro en igualdade”.

Así, el viernes 8 de marzo, se inaugurará la exposición “Ollada ao pasado, presente e futuro”, en la que el Concello realizará un pequeño recorrido a través de sus casi cien años de historia a través de sus vecinas más ilustres. También se aprovechará este 8-M para llevar a cabo merecidos homenajes, como el que se desarrollará el próximo sábado, día 9, en el que se inaugurará la Rúa María Magariños Figueira, Maruja A Cuca. Artista naíf yautodidacta con una prolífica obra que llegó a exponer en el Museo de Pontevedra y cuyo acto será a mediodía en la casa de la artista, en San Xulián. El programa pondrá su broche final con la andaina conjunta con Valga en la jornada dominical. 

Diario de Arousa

O Camiño de San Xulián leva tres noites a escuras.

Dende a noite do pasado sábado leva inoperativo o alumeado público do Camiño de San Xulián cos coseguintes problemas para a veciñanza.

Esperemos que canto antes quede corrixida a deficiencia.

Falleció Tania Rodríguez Martínez.

A los 35 años de edad, falleció en el día de ayer Tania Rodríguez Martínez que estaba casada con Ramón Agrasar de Villanueva y que actualmente vivía en Revixós-Dodro.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y mañana sábado 19 de febrero, a partir de las 12:45 horas, se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.

Descanse en paz.

Finou Dolores Vieites Rúa.

O pasado sábado finou aos 91 anos esta veciña de Porto, viúva de Francisco Serramito Oliveira. Na tarde do domingo tivo lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures e os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de Santa Comba de Cordeiro.

Descanse en paz.