ROSA CRESPO FUSIONA AS SÚAS GRANDES PAIXÓNS, A CAMELIA E A PINTURA, NUNHA EXPOSICIÓN NO AUDITORIO DE VALGA.

– A mostra, formada por dezaoito obras, poderá verse ata finais de febreiro

– A camelia tamén será protagonista na mostra “Bella Otero”, que se inaugura hoxe

ExpoRCrespo1

A camelia é a protagonista durante esta fin de semana no Auditorio Municipal coa XVI Mostra da Camelia “Bella Otero” e tamén coa mostra pictórica de Rosa Crespo, que permanecerá exposta ao público durante todo o mes de febreiro e na que a artista combina dúas das súas devocións: os pinceis e a chamada “flor de Galicia”.

“Camelias e óleos… fusión e paixón” está formada por dezaoito cadros. A camelia, como non podía ser doutro xeito, é tema recorrente nalgúns deles, pero “nesta ocasión elixín obras máis variadas” para completar a exposición. Hai paisaxes coma a ponte de Brandomil, en Zas, unha vista dende o Miradoiro da Muralla de Rianxo ou a praia de Razo. Outras obras son bodegóns e tamén hai tres retratos: dous que Rosa lles regalou ás súas netas durante a pandemia e un terceiro inspirado nun cadro da pintora lucense Julia Minguillón.

A Rosa Crespo a pintura chamouna dende sempre. “Gústame dende que era nena e, pouco a pouco, fun perfeccionando” as súas destrezas, explica. “Son conservadora e restauradora de bens culturais e grazas a isto aprendín novas técnicas pictóricas e de debuxo” que puido aplicar nas súas obras. Ademais, é mestra dun curso de pintura organizado pola asociación Albor. “Paso todo o ano pintando, é a miña maneira de desfrutar”, conclúe.

A mostra de Rosa Crespo é xa unha cita fixa dentro do calendario expositivo do Auditorio, coincidindo coa Mostra da Camelia “Bella Otero”, organizada pola Asociación de Mulleres Rurais “Albor” coa colaboración do Concello. Serán dous días para gozar coa beleza desta colorida flor e contemplar as composicións e traballos florais elaborados por colectivos, asociacións e particulares de Valga afeccionados á camelia.

A mostra abrirá ao público a partir das 13 horas de mañá sábado, con entrada de balde. Pola tarde, ás 19 horas, entregaranse os recoñecementos aos participantes e, a continuación, haberá unha actuación musical a cargo da Orquestra Clásica Galega de Valga.

O domingo a exposición permanecerá aberta entre as 11:00 e as 21:00 horas. Pola tarde, a partir das sete, tamén se a asemblea anual da asociación Albor para a renovación de socios e incorporación de novos membros. A xornada concluirá cunha chocolatada con churros.

ExpoRCrespo2
ExpoRCrespo3

CONCELLO DE VALGA

O BNG de Valga convoca un acto público en el municipio por el inicio de la campaña electoral.

Será este sábado 4 de febrero a las 20:30 horas, en la Casa de Cultura de Ponte Valga con la participación de Fran Devesa, portavoz municipal, Sara Seco, miembro de loa Asemblea Local y Alexandra Fernández, diputada en el Parlamento de Galicia y candidata. En este sentido la formación presentará al BNG como «a forza do cambio útil para Galiza, a esperanza e ilusión para abrir un tempo novo», subraya Devesa, que entiende que estas elecciones autonómicas «constitúen un momento decisivo para acadar este cambio urxente que a sociedade galega demanda» y anima a participar en el evento nacionalista.

Diario de Arousa

Falleció Socorro Frois García.

A los 94 años de edad, murió hoy está veciña de la Rúa Nova, viuda de Inocente Ranz Martínez.

El tanatorio está instalado en el Tanatorio Iría Flavia de Padrón. Mañana sábado 27 de enero a partir de las 12:45 horas se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse e paz.

Pontecesures y Valga preparan ya su Entroido y repartirán más de 4.500 euros en premios.

Pontecesures y Valga preparan ya su Entroido y repartirán más de 4.500 euros en premios
Participantes en la última edición del desfile de Entroido valgués.

Los concellos de Pontecesures y Valga ya están inmersos en los preparativos para el Entroido, por lo que anunciaron esta mañana la convocatoria de sus concursos de disfraces, que contarán con una bolsa de premios de 1.910 y 2.750 euros, respectivamente.

En el caso de Cesures, la Concejalía de Cultura ha diseñado ya las bases del certamen, que tendrá lugar el domingo 11 de febrero y que contará con las categorías de infantil (menores de 14 años), adultos (mayores de 15 años), grupos (de tres a nueve integrantes) y comparsas (10 o más integrantes). Todos los participantes se concentrarán, a partir de las 17 horas, en la Rúa Portarraxoi desde donde partirá el desfile, que recorrerá las calles San Lois, Travesía da Estación, Rosalía de Castro y Sagasta para culminar en A Prazuela, donde se realizará la entrega de premios. Asimismo, en caso de lluvia el concurso se trasladará al pabellón municipal.

En cuanto a los premios, que suman entre todas las categorías 1.910 euros, repartirán —tanto en las modalidades de infantil como adulto— 70 al mejor disfraz y 90 euros por pareja. En el caso de grupos, el mejor valorado por el jurado recibirá 250 euros, mientras que el segundo y tercero, 150 y 100 euros, respectivamente. Por último, la mejor comparsa se llevará el premio de mayor calibre, 350 euros, mientras que las dos comparsas que completen el podio se beneficiarán de 250 y 150 euros, respectivamente.

El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 9 de febrero, a las 14 horas, como fecha límite. Los interesados deben cubrir el documento que está disponible en la página web o en las oficinas de Registro del Concello y entregarlo dentro de plazo en la Casa Consistorial o en la sede electrónica.

Valga suma veinte premios

Por su parte, el Concello de Valga ha redoblado esfuerzos para su concurso de disfraces, que contará con una bolsa de 2.750 euros repartidos en una veintena de premios.

El concurso se celebrará el sábado 17 de febrero en las inmediaciones del Auditorio municipal, a partir das 17 horas, y las inscripciones se podrán realizar hasta el inicio del certamen, aunque es preferible que se efectúen por anticipado en las oficinas del Concello o a través del correo electrónico concello@valga.gal, cubriendo y enviando la hoja de inscripción.

Los participantes deberán recoger el número de dorsal a partir de las 16 horas y colocarlo en un lugar visible para poder ser visto por el jurado, que determinará a los ganadores. El premio más cuantioso será el de la categoría de comparsas, que entregará 800, 500 y 150 euros al primer, segundo y tercer clasificado, respectivamente. Además, aparte de las distintas categorías de adultos, infantil, grupos y comparsas, habrá un premio al mejor disfraz del municipio, solo para personas empadronadas en Valga.

Diario de Arousa

Las camelias llenarán de color el Auditorio de Valga en la muestra que homenajea a La Bella Otero.

Las camelias llenarán de color el Auditorio de Valga en la muestra que homenajea a La Bella Otero
Rosa Crespo (a la izquierda), presidenta de la Asociación Mulleres Rurais Albor, en la última edición.

Valga albergará el primer fin de semana de febrero la décimo sexta edición de la Exposición da Camelia Bella Otero, en la que la “flor de Galicia”, en sus múltiples variedades, será la protagonista y llenará de color el Auditorio municipal. La cita, que se recuperó en 2023 tras tres años de ausencia, es organizada anualmente por la Asociación Mulleres Rurais Albor y su presidenta, Rosa Crespo, más conocida como “Mina”, anima al vecindario y a los amantes de esta bella flor a participar en un evento organizado con mucho cariño y que cuenta con la colaboración del Concello.

El año anterior fueron 37 los expositores. Una importante cifra que se espera igualar, sino superar, para esta edición, aunque explica Crespo que no se pueden hacer predicciones de números porque “siempre hay el que se presenta a última hora”. Participantes, sobre todo, de nivel local, con “mucha participación de asociaciones” valguesas y de particulares que aportarán centros y composiciones realizadas con esta flor, así como de aficionados, “algunos de ellos que son auténticos coleccionistas” de las camelias, como destaca Crespo. A todos ellos la organización los obsequiará con una “camelia más de novedad”, que su sumará a los ejemplares ya entregados en anteriores ediciones.

Una cita que también sirve para homenajear a la vecina valguesa más universal, La Bella Otero. De hecho, en el año 2000 Rosa Crespo y Jaime Escofet crearon en el municipio una variedad que bautizaron con su nombre y que se encuentra precisamente al lado de la estatua en su honor situada en el parque Irmáns Dios Mosquera. Se trata de una variedad con un color rosa fuerte, casi roja, que ya forma parte del municipio y que suele exponerse en la muestra.

Pese a que la climatología no está siendo la idónea para el cultivo de la camelia, ya que “el sol está tímido”, el nivel se presume que será alto por la presencia de coleccionistas y profesionales de esta flor, que vive su esplendor en las Rías Baixas.

La muestra abrirá a partir de las 13 horas del sábado 3 de febrero, aunque la recepción de los centros y composición realizados con la camelia será a las 10 horas. La entrada es gratuita y, por la tarde, sobre las 19 horas, se entregarán los regalos a los participantes. Además, a las 20 horas habrá una actuación de “nivel altísimo” a cargo de la Orquestra Clásica Galega de Valga. Asimismo, el domingo se abrirá al público de 11 a 14 horas. Como complemento, Albor, que cuenta con más de 30 años dinamizando la actividad cultural de Valga, celebrará una asamblea, donde habrá merienda con chocolate con churros.PUBLICIDAD

Pintura y camelias

Una asociación, la de Mulleres Rurais Albor, que configura una de las pasiones de su presidenta junto con las camelias y la pintura. Una disciplina de la que es profesora y que volverá a ser protagonista de la exposición “Camelias e óleos… fusión e paixón”, que estará abierta al público durante todo el mes de febrero y que se inaugurará coincidiendo con la exposición.

Se tratará de una muestra pictórica compuesta por creaciones nuevas que, aunque tiene como tema principal la camelia, capta otros que inspiran a la autora: “todo lo que me entusiasma”, desde paisajes gallegos o bodegones, que podrán contemplarse durante todo el mes en el Auditorio municipal de Valga.

Exposiciu00f3n da camelia Bella Otero

Diario de Arousa

Circo en Padrón

Andros Show presenta el espectáculo para toda la familia «La Fábrica de Sueños»

Sábado 13 de enero. 18:30 horas

Domingo 14 de enero: 17:00 horas.

Instalado en las proximidades del Jardín Botánico con potente calefacción.

Las taquillas estarán abiertas una hora antes de la función.