Las vaquillas y los enanos toreros abarrotan la playa fluvial de Vilarello al grito de «ole, ole».

p010genn01_1.jpg

Las vaquillas y el espectáculo del ??Bombero Torero? fueron el gran atracitivo de la Festa da Xuventude, que se celebró este fin de semana en Vilarello.

Como diría el inolvidable Dúo Sacapuntas: ??¿Cómo estaba la plaza? ¡Abarrotá!?. El ruedo instalado en la playa fluvial de Vilarello se quedó pequeño para acoger a más de 7.000 personas que optaron por ??matar? los nervios a la espera de que la selección se proclamase campeona de Europa presenciando el espectáculo del ??Bombero torero?. Cuatro vaquillas de la ganadería de Carmen Lorenzo, ??El niño de la capea?, sirvieron para que siete toreros enanos y cuatro recortadores ofreciesen una tarde divertida a los valgueses y visitantes que no quisieron perderse la cita, que ya se ha convertido en tradicional en el calendario festivo del municipio.
Aunque en esta ocasión la cita no coincidió con San Fermín el espíritu taurino fue total y el público, además de aplaudir cada uno de los recortes de los toreros, acompañó sus ánimos y sus cánticos con gritos de ??ole, ole?. Tampoco faltaron las risas, ya que el espectáculo del ??Bombero torero? es, esencialmente, cómico. Las carcajadas sonaron por todo lo alto en muchos momentos de la tarde en Vilarello.

Más de hora y media estuvieron los enanos y sus compañeros rejoneadores. Fueron despedidos como se merecen y no salieron por la puerta grande sólo porque la plaza provisional no la tenía. Los cómicos abrieron la veda para que los más aguerridos mozos de Valga también saltasen al ruedo a demostrar sus habilidades frente a las vaquillas y dejar claro que el congojo no es lo suyo. Aún así, el tiempo apremiaba para irse a ver el partido entre España y Alemania y no quedó mucho margen para la improvisación por parte del público.

Fueron unas seis personas las que bajaron a la arena y se plantaron ante los cuernos de las reses. La prisa por irse deslució un poco el final de la fiesta y no pudo entregarse el trofeo al mejor torero de la tarde, un galardón que en los años anteriores se llevaron ??Pepiño de Barcia? y Álvaro de Vilar, apodado ??La Perla del Ulla?. Pero el galardón quedará guardado para la próxima edición de la fiesta, que promete ser de nuevo multitudinaria.

Fin de fiesta > Al final, todo fue correr para plantarse delante del televisor o de la pantalla gigante del Auditorio para ver a ??El Niño? Torres ­que también tiene nombre de torero­ marcar el gol del triunfo de España y a Iker Casillas levantar la copa de campeones. El atasco que se formó para salir de Vilarello fue de órdago.

Las vaquillas sirvieron para clausurar una fiesta que ya había comenzado el sábado, con actividades deportivas como el Mundialito o la Búsqueda del Tesoro y con una verbena nocturna con las orquestas Philadelphia y Costa Oeste que animaron el ambiente hasta bien entrada la madrugada del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Laxes gana a penaltis el Mundialito y Vilar encontró el tesoro.

Las vaquillas fueron sólo el colofón a una jornada llena de actividades en la playa fluvial de Vilarello, donde se celebraron campeonatos de fútbol, brilé, juegos acuáticos y la búsqueda de un tesoro. Fueron decenas de vecinos los que participaron en los diferentes torneos.

El Mundialito de Fútbol por Aldeas, en el que participaron alrededor de una veintena de equipos, estuvo emocionantísimo y, por segundo año consecutivo se decidió en la tanda de penaltis. La copa y los 200 euros de primer puesto fue para Laxes, que se quitó el mal sabor de boca de 2007, cuando perdió la finalísima frente a Ferreirós. Los cuatro primeros puestos se completaron con Sisto 2, Cerneira y Balleas.
En el campeonato de brilé fueron los participantes de Balleas los que se llevaron el gato al agua y los doscientos euros del primer premio, mientras que el segundo lugar lo ocupó Sisto 2.

Uno de los concursos más emocionantes fue la búsqueda del tesoro, que se celebró en dos fases. Durante la tarde del sábado, los equipos inscritos tuvieron que superar cinco pruebas como carreras de sacos para llegar hasta la gran final, en la que se impuso el grupo de Vilar, que consiguió encontrar en la playa fluvial y con ayuda de una brújula las llaves que abrían el cofre que contenía los 400 euros de recompensa. El segundo premio (200 euros) tuvo que repartirse entre dos equipos que agotaron el tiempo límite establecido sin haber hallado el tesoro de plata.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Resurreción contra todo pronóstico.

Resultado del tesón de la madre de Crístofer Serantes, vecino de Dodro, herido en un accidente en Pontecesures el 17 de febrero de 2006.

El tesón, pero sobre todo ese sexto sentido tan desarrollado de las madres ha doblegado el criterio de la ciencia, a la compañía de seguros y todo lo que se ponga por delante. Hace dos años, los médicos del Clínico de Santiago no daban un céntimo por la vida de Crístofer Serantes Ordóñez, de 17 años, tras haber sufrido un grave accidente de tráfico con su ciclomotor. De hecho por tres veces, pidieron autorización a la familia para desconectarlo y evitar que su vida fuera la de un vegetal. Los padres Cesáreo y Marina se negaron en redondo.
Crístofer, gracias a su madre, se repuso. Tiene graves secuelas pero ya es casi autosuficiente, aunque permanece ingresado en el Centro de Dependencia de Bergondo toda la semana, menos sábados, domingos y vacaciones. «Camina solo, se da cuenta de lo que hicimos por él, utiliza el teléfono movil y reaprendió a leer y escribir», dice orgullosa Marina Ordóñez, consciente de las tareas que aún le quedan tras haber perdido gran parte de la masa encefálica.
La madre nunca se rindió y apostó una vez más por la vida de su hijo y consiguió insuflársela de nuevo. Su tenacidad ha permitido vencer el criterio profesional de un equipo médico que incluso llegó a desconectar al joven y a retirarle la medicación, porque decían, «era lo mejor».
El 17 de febrero de 2006 Crístofer Serantes rebasó en Pontecesures a un turismo en marcha que de forma inesperada dio un giro a la izquierda para acceder al garaje de su casa. El joven recibió un golpe tan grave que fue trasladado sin consciencia al Clínico de Santiago donde fue intervenido a vida o muerte del traumatismo craneoencefálico que sufrió en la carretera.
«Cumplidas las trece horas de la operación, Cris (diminutivo familiar) tuvo una recaída, pues sufrió un derrame cerebral».
«Los médicos nos dijeron que las posibilidades de una nueva operación eran mínimas y que se iba quedar en estado vegetal si lo interveníamos». Pese a este duro y casi irreversible pronóstico, los padres decidieron que entrara en el quirófano y «le sacaron dos hematomas». Concluída la operación, los médicos explicaron a los padres que al joven sólo le quedaba el 10% de la masa encefálica.
Luego la situación se complicó ya que Crístofer sufrió otro derrame y como pasadas varias semanas no hubo evolución, los médicos decidieron trasladar al paciente de la UCI a planta. El Joven había empeorado debido a un proceso febril por una infección sanguínea.
En esos momentos es cuando los médicos retiran los tubos y la medicación del chico, porque decían que no había nada que hacer. Marina Ord´joñez no se arredró y «pedí hielo par a bajar la fiebre y gran cantidad de gasas». Milagrosamente, a los cinco días, la temperatura bajó hasta niveles normales.
A partir de aquí las evoluciones eran lentas pero constantes pues los médicos volvieron a administrar el tratamiento adecuado. A los dos meses fue posible «reimplantarle el cráneo aunque las células estaban muertas».
Tras ello, «abrió el ojo izquierdo». Días después comenzaba a tener «reflejos» e incluso llegó a reconocer a su madre, la música hip-hop que le entusiamaba y el reggeaton que aborrecía y reconocía el teléfono móvil.
Los médicos, afirma la madre, «no creían que tuviese esos estímulos, que luego pudieron comprobar». A partir de ese momento, Marina empezó a tener la confianza del hospital y dos meses después del accidente consiguió el alta yéndose y se fue para su casa.
«He tenido que enseñarle todo desde el principio. Incluso a leer y escribir, a ver los dibujos animados, a comer, a ducharse solo, a vestirse…». La madre incluso le enseñó a caminar pero antes tuvo que llevarlo a cuestas para subir y bajar las escaleras de su domicilio.
El sacrificio valió la pena. El joven sigue mejorando de las secuelas y está muy agradecida al letrado vilagarciano Ramón Montenegro que acaba de conseguir, sin llegar a juicio, que la aseguradora Allianz indemnizase al joven con 614.000 euros.
La madre sabe que ahora garantiza el futuro de su hijo discapacitado, pero que a la vez podrá sufragar gastos como una posible intervención oftalmológica «con la que podrá recuperar la vista que ha perdido».

Los hechos ocurrieron a las 20:30 horas del 17 de febrero de 2006 en Pontecesures cuando el joven trataba de rebasar a un vehículo que inesperadamente dio un giro a la izquierda para acceder a su garaje, obviando la línea contínua de la calzada. El joven ciclomotorista colisionó contra la parte lateral del vehículo según el atestado de la Guardia Civil y ambos vehículos circulaban dentro de los márgenes de velocidad permitidos en el lugar del siniestro. Pese a que Crístofer llevaba casco los daños cerebrales fueron los relatados.

FARO DE VIGO, 29/06/08

«Salva o tren» cree que la Subdelegación boicotea su marcha lenta por la N-550.

salva-o-tren.jpg

Imagen irónica realizada por la plataforma para escenificar la muerte del tren.

La plataforma ??Salva o tren? cree que la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra está tratando de boicotear la marcha lenta por la N-550 que programó para la próxima semana y cuya fecha iba a ser, en principio, una sorpresa. Ahora se sabe que será el 5 de julio ya que la Subdelegación exigió saberlo.

??Salva o tren? pretendía que el día de esta movilización no saliese a la luz hasta el último momento para evitar que las fuerzas de seguridad impidan realizar la marcha, que partirá desde O Milladoiro y llegará, siempre por la N-550, primero hasta Pontevedra y después hasta la estación de ferrocarril de Vigo. Sin embargo, la Subdelegación del Gobierno exigió al colectivo que le comunicase por escrito todos los detalles con una antelación mínima de diez días y máxima de treinta, alegando que así lo exige la Ley Orgánica 9/1983 reguladora del derecho de reunión o manifestación.
??Salva o tren? confirma por tanto que la marcha lenta tendrá lugar el próximo sábado, 5 de julio, a las 11 horas con salida en O Milladoiro, aunque considera que no estaba obligada a dar detalles ya que este acto ??en ningún caso supone ni una concentración en la vía pública ni una manifestación, es un discurrir de automóviles circulando por una vía destinada para ellos y a una velocidad que se ajusta a lo estipulado en el código de circulación, que indica que la velocidad mínima en carreteras nacionales con arcén es de 50 kilómetros por hora. ??Nuestro objetivo no es el de impedir el paso de las personas ni vehículos?, indica el coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez, sino que pretenden defender el mantenimiento de los trenes regionales y la creación en el futuro de líneas de ferrocarril de cercanías para permitir el desarrollo de los pequeños pueblos de Galicia.

La campaña de concienciación ciudadana también quiere advertir de los peligros que hoy en día suponen las carreteras, de ahí la importancia de mantener un transporte público como el ferrocarril. Por ello la marcha lenta se denominó ??No 2012 o tren irá por carretera?. Fernando Gómez garantiza que la movilización será ??totalmente pacífica y simbólica? y cree que la Constitución ampara a la plataforma en la convocatoria de este acto.

El responsable de ??Salva o tren? teme que ??el abuso de autoridad haga que las fuerzas de seguridad del estado boicoteen el desarrollo de los acontecimientos previstos? y cree que la intención de la Subdelegación es ??impedir a toda costa la justa reivindicación de nuestros derechos e intereses legítimos?, de ahí que inicialmente no ofreciesen ningún detalle concreto sobre la marcha lenta por la N-550. Gómez dice que ??esperamos y deseamos que, por el bien de la Democracia y del Estado de Derecho, se respete la dignidad del pueblo y no se boicotee el desarrollo normal? de las movilizaciones.

Por otra parte, el coordinador critica la escasa atención que las administraciones prestan a sus reivindicaciones, de lo que ??parece deducirse que el Gobierno ejecuta a toda costa lo que desea, no reparando en utilizar medios de presión y violencia para con el pueblo que soberanamente le votó?.

DIARIO E AROUSA, 27/06/08

Retrouso presenta a sétima edición do seu festival con novas actividades e concertos

O VII Festival Retrouso celebrarase o sábado, 12 de xullo, no eirado de Cela (Bueu)

A Asociación Cultural Retrouso presenta en sociedade o proxecto do seu VII Festival Retrouso, que se celebrará no eirado de Cela (Bueu) o sábado, 12 de xullo de 2008. Seguindo a experiencia dos dous últimos anos, nos que combinou a celebración do festival coa organización dunha xornada de xogos en Chans (Chanscontro), Retrouso vai encher o día do festival de actividades:

(más…)

El resurgir de Chanteclair.

Quienes superen la treintena de años a buen seguro recordarán los mejores tiempos de Chanteclair, la época en la que la sala de fiestas de Pontecesures, considerada como una de las mejores de la comunidad, atraía cada fin de semana a miles de personas llegadas desde toda Galicia con su ambiente ochentero y su música para los públicos más diversos. Los buenos tiempos podrían regresar de la mano de un empresario de la hostelería de la comarca que prevé reabrir en septiembre la histórica discoteca. El coctail en busca del éxito será el mismo: actuaciones en directo, música de los 80, un ambiente tranquilo y el objetivo de borrar la mala imagen dejada en la última década por Octopus.

Afinales del mes de septiembre Chanteclair volverá a abrir sus puertas. Lo hará con el mismo nombre, con el mismo espíritu y recuperando el tarro de las esencias que le dio el éxito en la década de los 80. Creada en 1979, la sala de fiestas radicada en Pontecesures vivió en los años posteriores su época más gloriosa. A ella llegaban cada fin de semana miles de personas en decenas de autobuses, hasta que a finales de los noventa entró en decadencia, al igual que muchas otras discotecas de Galicia como La Condesa o Lennon. Con otros propietarios y con otro nombre (Octopus), se lanzó de lleno a la música electrónica y se envolvió en un ambiente del que casi nadie guarda un buen recuerdo, con peleas continuas y especulaciones sobre el consumo de drogas. Ahora Chanteclair volverá a sus orígenes gracias a su nuevo propietario, un empresario de la comarca del Ulla-Umia con experiencia en la rama de la hostelería y que tiene, como principal objetivo, romper con la mala imagen dejada con Octopus y ofrecer a sus clientes un sitio ??tranquilo, no que haxa un ambiente de amizade, evitando as drogas e os problemas?.
La fecha de apertura es todavía una incógnita, pero lo que sí está claro es la oferta de ocio: música de baile y canciones de los años 80, actuaciones en directo de las mejores orquestas de Galicia y artistas de renombre, ??tanto para xente moza como para máis maior?, intentando así atraer a todo tipo de públicos.

Para conseguirlo se utilizará buena parte de la infraestructura que aún conserva la sala: unos seis mil discos de vinilo que el nuevo gestor encontró ??tirados no chan? en un reservado, un láser que ya en el año 1982 había costado 28 millones de pesetas, las dos pistas de baile principales, tres barras, zonas de sofás para relajarse y una hamburgesería. El inolvidable logotipo del gallo volverá a verse en la fachada. Es más, será el original de antaño, que apareció tirado sobre el tejado de la discoteca y que está siendo arreglado.

La inversión que se realizará inicialmente en la sala será de unos 140.000 euros, que se destinarán sobre todo a la renovación del mobiliario y a la revisión de las inslataciones eléctricas, además del pintado exterior del edificio y el acondicionamiento de los más de 10.000 metros cuadrados de aparcamiento.

??Algunha xente dime que estou tolo e outra, que fago ben. Eu creo na miña idea e seguirei adiante con ela?, asegura el actual dueño de Chanteclair. Añade que ??este tipo de sala fai falla? porque no existe en la zona ninguna discoteca ??na que poder estar tranquilo, bailar e divertirse. Na que haxa un ambiente san e pouco chumba-chumba, como lle chaman algúns?. Algunas de las condiciones para lograr atraer al público ya vienen dadas porque ??esta é unha das mellores salas de España en acústica?. Otras, se están gestando: una campaña de publicidad a partir de mediados de julio con reparto de folletos en las fiestas más multitudinarias del entorno, como la Guadalupe de Rianxo o los Milagros de Amil, en Moraña; o la puesta a disposición de los clientes de autobuses desde O Barbanza, O Salnés, Santiago, Pontevedra, A Estrada, Ulla-Umia y desde Vigo por autopista. ??Procuraremos que a xente colla pouco o coche?, para disminuir los riesgos de la carretera y, por ello, ??regalaremos unha consumición a todas as persoas que veñan á discoteca en autobús?.

Los precios tampoco serán prohibitivos sino, más bien, todo lo contrario: ??poñerémolos bastante económicos. A entrada costará menos de cinco euros e as consumicións valerán o mesmo que en calquera cafetería?, comenta el propietario sala de fiestas cesureña.

Además, tratará de ampliar el abanico de espectáculos con colaboraciones con alguna radio musical. De hecho, está ya en contacto con los 40 Principales y Cadena Díal. También ??tentaremos falar cos concellos da comarca para realizar eventos de carácter cultural na sala?, aprovechando su gran capacidad (unas 3.500 personas).

El personal tampoco es un tema baladí. Serán necesarios unos 24 trabajadores para atender la discoteca, que abrirá los sábados domingos y festivos. El portero será el mismo que en la época dorada de Chanteclair, negocian la contratación de un disc jockey que trabajó en una conocida sala de fiestas de Vigo, y personal de baile y go-gos pondrán animación. Aunque, ??non haberá streap-tease?, avisa el propietario.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/08