La lamprea abre embajada en Ourense.

Pontecesures acude por primera vez a Xantar para presentar a la «raíña do Ulla».

Convertirse en un destino apetecible para los amantes del turismo gastronómico. Ese es el objetivo que se ha marcado el Concello de Pontecesures, que en el mes de febrero participará en Ourense en la feria Xantar. Acude a este certamen, que va ganando peso y relevancia año tras año, con una carta ganadora bajo el brazo: la lamprea del Ulla. Para dar a conocer ese producto -y la fiesta a él asociada- el municipio estará presente en el salón gastronómico con dípticos y guías de la localidad. Además, el sábado 6 de febrero será protagonista de uno de los eventos organizados en el marco de la feria. Consistirá, según explica la concejala de Cultura, Maite Tocino, en un taller en el que se explicarán las dificultades de limpiar una lamprea y de dejarla en perfectas condiciones para su consumo. «Esa é unha operación complicada», señalaba ayer Tocino, quien explicó que una de las mujeres que año tras año cocinan la lamprea para la fiesta de Pontecesures se encargará de dar la lección magistral en la ciudad de las Burgas.

Y después de limpiar la lamprea, tocará degustarla. El Concello se trasladará a Ourense con un buen surtido de lamprea a la bordelesa, empanada y croquetas de lamprea. Permitiendo al público saborear ese producto, esperan ganar adeptos para un pez de gusto muy peculiar que será honrado en la villa del Ullán el día 13 de marzo, con la tradicional fiesta. Este año, por segunda vez, esa jornada gastronómica irá acompañada de una ruta de tapas que en su primera edición cosechó un rotundo éxito, tanto en el número de locales que participaron en el evento, como en la cantidad de comensales que acudieron al mismo.

La Voz de Galicia

Valga adereza con música y pintura una nueva edición de la Camelia.

El Concello de Valga ya ha hecho público el programa de actos que desarrollará los días 12, 13 y 14 de febrero con motivo de la décima exposición de la Camelia. El primer día, viernes, tendrá lugar un taller sobre plantación, cuidados y usos de las camelias. Ya el sábado, a la una de la tarde, abrirá la exposición (13 horas). Por la tarde se procederá a la plantación de la camelia Bella Otero. Ese mismo día habrá una experiencia en la que se aunará pintura y música. Un concierto de la banda peque pondrá el broche de hora a la jornada, en la que también se entregarán los premios a los ejemplares de camelia más destacados. El domingo, durante todo el día, estará abierta la exposición.

La Voz de Galicia

Sen luz nos andéns da Estación de Pontecesures.

Na noite de onte sábado para hoxe domingo non estivo operativo o alumeado público da Estación de Ferrocarril de Ponteceseres coas conseguintes molestias para os viaxeiros que subían ou baixaban aos trens de última hora de onte e de primeira hora de hoxe.
Comunicouse a avaría ao ADIF esperando que canto antes sexa corrixida esta deficiencia.

Una aldea de Valga necesita 4.000 euros para arreglar el retablo de una capilla.

Los vecinos de Bronllo organizan una subasta de carne de cerdo con motivo de la festividad de San Antonio Abad -El cura establecerá una cuota de pago voluntario.

Vecinos del lugar de Bronllo, en Setecoros (Valga) necesitan 4.000 euros para restaurar el retablo de madera de la capilla da Saúde, en Casal do Eirigo. Y ayer iniciaron la recolecta con una «poxa» de carne ofrecida como es tradicional a San Antonio Abad.

La subasta fue al terminar la misa solemne y la procesión, y vecinos de Bronllo y otros lugares próximos pujaron por pedazos de tocino, cacheiras de cerdo y «pezuños». La cantidad más alta fue de 25 euros y se pagó precisamente por un pedazo de tocino y una uña. En total, se recaudaron 65 euros, una cantidad simbólica pero que significa el inicio de la recolecta.

El presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Carlos Bragaña, señala que próximamente el cura párroco fijará una cuota voluntaria por casa, y se espera que sea con ese método con el que se recaude el grueso del dinero necesario para afrontar el arreglo del retablo, muy afectado por la polilla.

Una subasta «enxebre»

A lo largo del año se celebran múltiples «poxas». Estos días las hubo en Meaño con motivo de la festividad de San Amaro; el sábado próximo las hacen en A Modia (Cambados) por San Antonio Abad; en marzo y julio las hacen en Cambados y Lores (Meaño) con motivo de la festividad de San Benito. Una de las más vistosas se celebra precisamente en Valga, concretamente en Cordeiro, y tiene lugar en la Candelaria. Ese día, numerosos vecinos de la aldea y los alrededores van hasta la iglesias con cestas de lacones sobre sus cabezas. En el caso de la de Bronllo, la romería y su «poxa» se celebran prácticamente de forma ininterrumpida desde hace al menos un siglo. La devoción a San Antonio Abad en ese pequeño lugar de Setecoros (de unos 60 vecinos) estaría vinculada con el pasado ganadero de la aldea. La fiesta, sin embargo, se celebra en otro lugar, en Casal do Eirigo -conocido por la recreación de la batalla contra los franceses-, que es donde se encuentra la capilla que custodia la imagen de San Antonio.

Además de la subasta, en la jornada de ayer hubo pasacalles y sesión vermú a cargo del grupo de gaitas de la asociación Xarandeira, dos misas y una verbena con la actuación de dos orquestas.

Faro de Vigo

Sus Majestades visitan el Belén Artesanal de Valga tras su paso por Pontecesures y Catoira.

Los Reyes Magos de Oriente son fieles a sus costumbres, y no solo por acudir cada año cargados de regalos para los niños de la comarca, sino también por reservar un hueco en su apretada agenda para visitar el Belén Artesanal en Movimiento de la parroquia valguesa de Campaña.

Como es habitual, Melchor, Gaspar y Baltasar cierran en el Concello de Vaga su periplo por el territorio del Ullán, donde ayer se acercaron a los niños de Pontecesures y Catoira.

Los tres magos estuvieron arropados por sus entusiastas e incondicionales seguidores a pesar de las adversas condiciones meteorológicas , que sin duda deslucieron de forma considerable las tradicionales cabalgatas.

Donde mejor se estaba era a cubierto, y si no que se lo pregunten a quienes a las 17,35 horas asistían al arranque de la Cabalgata de Reyes de Pontecesures y fueron sorprendidos por la lluvia y una granizada que obligó a dar marcha atrás y retrasar la fiesta.

Pero todo se solventó, en gran parte gracias a la colaboración brindada por las agrupaciones de Protección Civil tanto de Pontecesures como de Catoira.

Tras los desfiles por los dos municipios citados, los Reyes Magos pasaron la noche repartiendo los regalos, y hoy se despiden de todos, como queda dicho, en el Belén de Valga.

Visita en compañía

Van a ser recibidos por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la presidenta de la Asociación de Amigos do Belén; María del Carmen Castiñeiras, a eso de las cinco y media de la tarde. Y como suele ser habitual no estarán solos, sino que recibirán el cariño de todos los niños valgueses.

De este modo, antes de regresar a Oriente van a tener la oportunidad de disfrutar como niños de la composición artística elaborada por los vecinos de Campaña y visitada desde hace un mes por decenas de miles de personas.

Será, no cabe duda, otra buena oportunidad para ver de cerca las aproximadamente 4.000 figuras que integran este Belén, entre ellas las que representan a los propios Reyes subidos a sus camellos y con las cuales se reproducen tanto las tradicionales escenas navideñas como también aspectos vinculados a la política, la cultura, el deporte, la empresa, la historia y el día a día de Valga, España y el mundo.

?ltimos días

Hay que incidir en que este Belén Artesanal en Movimiento de Campaña cierra sus puertas el domingo que viene, por lo que cabe recomendar a quienes todavía no lo visitaron que se apresuren a hacerlo en esta recta final del calendario.

El local de 450 metros cuadrados en el que se ubica se encuentra al lado de la recta de Campaña y la fábrica de Extrugasa. Puede accederse a él, de forma gratuita, en horario de 17,30 a 20,30 horas, de lunes a viernes; el sábado, entre las 17 y las 20,30 horas; y tanto hoy como el domingo, de 12 a 14 y de 17 a 20,30 horas.

Los interesados en acudir en grupo o en visitar este Belén Artesanal después de su cierre pueden reservar cita a través de los teléfonos 630 952 515 o 986 559 456.

Faro de Vigo

Arqueología y escultura al alcance de los más pequeños.

Los niños de Pontecesures que quieran explorar los mundos de la arqueología y de la escultura tienen una ocasión de oro este sábado. El Concello, en colaboración con la Diputación de Pontevedra y la Escola de Restauración de la capital de la provincia, organiza dos talleres articulados sobe la cuestión. Se celebrarán en el centro social de Pontecesures, y el número de plazas es «limitadísimo», según reconoce el Ayuntamiento. Por esa razón, instan a los interesados a apuntarse cuanto antes en estos talleres, que se realizarán en dos turnos: de 10 a 11,30 horas el primero, y de 11,30 a 13 horas el segundo.

La Voz de Galicia