Morison y Dacosta se meten en la regata por el título continental del K-2 1.000

Camila en el K-1 500, Borja Bejo en el K-4 1.000, e Iago Monteagudo en el K-2 500 y 1.000, deberán superar la criba de las semifinales.

Notable debut del cuarteto de kayakistas juveniles arousanos integrado en la selección española que desde ayer y hasta el domingo disputa el Campeonato de Europa Juvenil y Sub-23 en las aguas rumanas de Baskov. Con uno de los cinco barcos en lid clasificándose directamente para la final por el título de su correspondiente distancia, y los otros cuatro manteniéndose en carrera con sendos pases a las semifinales.

Las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta hicieron buenos los pronósticos que las situaban en la final A del K-2 1.000 tras su bronce el año pasado en la cita continental. Con tres plazas de acceso directo a la regata por el título en juego en su eliminatoria matutina, Dacosta y Morison se impusieron con autoridad con un crono de 3.55.320, sacándole 2 segundos y 256 milésimas al dúo checo formado por Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova, y 4,632 a las bielorrusas Lizaveta Anoshka y Hanna Machulskaia, terceras. La lucha por el podio europeo, mañana sábado a las 10.33.

Poco menos de tres horas después, a las 14.35, Camila Morison volvía a salir a la pista de Baskov entre el intenso calor reinante y una lámina con algas que generaron problemas a más de un palista. Lo hizo para buscar plaza en la final del K-1 500. Pero con un único pasaporte directo, la cesureña debe finalizar hoy entre las tres primeras de su semifinal a las 9.05 horas tras acabar ayer cuarta de su serie a 3,320 segundos de la serbia Marija Dostanic. Las fugaces 160 milésimas de segundo que le sacó la segunda en meta, la danesa Pernille Knudsen, hacen albergar grandes esperanzas en Camila.

Bejo y Monteagudo siguen
Por lo que respecta a los otros dos arousanos en lid en el Europeo, el ribadumiense del Náutico O Muíño Borja Bejo disputa hoy a las 15.08 la semifinal del K-4 Júnior 1.000 tras pelear ayer por uno de los tres pasaportes directos a la final por el título hasta los últimos 200 metros, acabando su barco quinto en 3.14.660 y a 3,560 del cuarteto húngaro, tercero de su serie eliminatoria.

El meisino del C.N. Pontevedra Iago Monteagudo acabó sexto en el K-2 1.000 y quinto en el 500 junto a Andreu Mor, y hoy buscará el pase a las finales. Los debuts de Borja Bejo, en el K-2 200, y Raquel Dacosta, en el K-1 200, completan el programa arousano en el día de hoy en Baskov.

La Voz de Galicia

TEATRO EN PONTECESURES ??A GALI?A ?? A GALA BEN?FICA MÁIS CATIVA DO MUNDO? DE MOFA & BEFA.

CARTEL A GALI?A MOFA E BEFA

A Compañía Produccións Teatráis Excéntricas trae o vindeiro sábado 26 de setembro a súa obra ??A GALI?A: A GALA BEN?FICA MÁIS CATIVA DO MUNDO? a Pontecesures, ás 22.00 horas no Centro Social.

A GALI?A é unha obra en clave de humor interpretada polo famoso dúo MOFA & BEFA (Evaristo Calvo e Víctor Mosqueira).

Esta actuación enmarcase no Programa Cultura no Camiño confinanciado pola AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturais) e o Concello de Pontecesures.


Teatro, cuentos y música en el inicio de curso del auditorio de Valga.

Después de un par de meses de actividad reducida -el verano suele ser propicio para disfrutar al aire libre -el auditorio de Valga está preparado para arrancar el curso con esa variedad de actividades que lo caracteriza. Por un lado, la escuela de música y la de idiomas, que tienen su sede en el edificio de Cordeiro, están a punto de arrancar: bastan sus alumnos para hacer rebosar de actividad el auditorio. Pero hay más. Como todos los meses, el Concello ha programado una serie de actos culturales para el disfrute de todo aquel que tenga hambre de las más variadas artes. Empecemos por la pintura: el auditorio será escenario, hasta el 30 de septiembre, de una exposición de Paco Casal.

Desde el día 8
Al margen de esa muestra, que ya se puede visitar, la programación arranca el martes 8. Aprovechando los últimos coletazos de las vacaciones escolares, el auditorio convoca a los niños de la localidad a las diez y media de la mañana para participar en el programa «O sabor da aventura está no mar», una iniciativa de la Consellería do Mar para promocionar las conservas de pescado.

La siguiente parada será el viernes 18, a las seis de la tarde. Tocará entonces sesión de cuentos. Gracias al programa Cuentos del Mundo, los niños conocerán la historia de Irene en Oriente Próximo. De ahí salta el programa cultural del auditorio al sábado día 26, a las nueve de la noche, cuando el escenario se llenará con la obra de teatro Máis mamá que nunca. En este caso, el público deberá pagar entrada un euro. El domingo día 27 toca un clásico en el escenario de Cordeiro. Es el programa Música coas nosas bandas, que arranca el curso con un concierto de la agrupación local. Será a las siete de la tarde.

La Voz de Galicia

Pontecesures obliga a usar el casco en su Día da Bicicleta.

bipon

Pontecesures celebra el 12 de septiembre (sábado) una nueva edición de su Día da Bicicleta. El evento está previsto para las 17,30 horas, con salida desde la Plazuela, y el Ayuntamiento advierte de que para participar en la marcha es obligatorio el uso del casco.

La programación del evento se completa con un mercadillo de ocasión centrado en el ciclismo, en el que los aficionados podrán comprar o vender bicicletas, componentes mecánicos y accesorios ciclistas, así como con un circuito de pruebas de habilidad para los niños.

El Ayuntamiento de Pontecesures cuenta con la colaboración de la Diputación de Pontevedra en la organización de este evento, así como de varias casas comerciales. El objetivo es fomentar el uso de la bicicleta.

Faro de Vigo

Anguila del Ulla.

cañac

A orillas del río Valga, en realidad, el pescado estaba ya vendido desde el sábado. Fue entonces cuando la vigésimo quinta edición de la Festa da Anguía despachó el grueso de las raciones, en sus dos recetas más célebres, frita o empanada, aunque Cunqueiro recomendaba una salsa verde, en caso de tratarse de ejemplares de buen tamaño, y recordaba la tradición de conservarlas ahumadas, colgadas de cestas de mimbre sobre la lareira. Que la anguila da bastante más de sí lo demuestra la segunda ruta de tapas que, organizada por el Concello, reunió a 16 establecimientos en la pugna por los tres mandiles a concurso.

Ganó la Anguía á mariñeira del bar Alba, seguida por la Muiñeira do areal, de la cafetería del auditorio y por la Anguía ao estilo pontellón, del bar del mismo nombre. Mandiles de oro, plata y bronce. Para redondear la degustación, sin por ello perder la cabeza, nunca biene mal un tróspiro de caña del Ulla, cuyos aguardientes encontraba el maestro de Mondoñedo «finos e soaves». Antonio Santiago, Francisco Taibo, Fermín Rodríguez y Antonio Castaño, distinguidos por su contribución a la fiesta, conocen a la perfección el antiguo arte de la destilación en alambique.

Con el pescado más o menos vendido, decíamos, los últimos compases de la celebración se consagraron al mercado pirata, la comida popular que reunió a dos centenares de personas bajo las carpas, a ese ánimo medievalizante que tanto abunda últimamente en cualquier festejo y ha despertado un inusitado interés por la cetrería y disciplinas como el tiro con arco, y un amplio surtido de elaboraciones artesanales, que comienza por las gominolas de calimocho, gintónic o vodka con naranja, y terminan por los licores de mojito.

La Voz de Galicia