Hacen un butrón en una fábrica de licores de A Picaraña y se llevan un camión lleno.

Sabían lo que querían. En la madrugada del viernes al sábado unos desconocidos robaron un camión y se dirigieron al polígono industrial de A Picaraña, en Padrón. Allí causaron desperfectos en una nave, con el único objetivo de acceder a otra, en la que se ubica una conocida fábrica de licores tradicionales. Tal y como explica la Policía Local de Padrón, los ladrones causaron desperfectos en el portalón de la nave vecina e hicieron un butrón para acceder a su botín, que no era otro que las cajas de licor. El camión apareció horas después en Madrid, pero eso sí, vacío.

La Voz de Galicia

La incertidumbre sobre las alcaldías se limita ya en Arousa a Pontecesures.

A falta de que se ratifique el pacto tripartito en Ribadumia, el único Concello pendiente de aclarar su futuro a una semana de las investiduras es el más pequeño de la comarca.

La noche electoral del 24M dejó, en Arousa, tres incógnitas en cuanto a la identidad de quienes desempeñarán las once alcaldías en las que se distribuye el territorio. A falta de una semana para que se constituyan las corporaciones municipales, el número de plazas en las que se mantiene la incertidumbre se reduce a una, Pontecesures, asumiendo que Independentes, PSOE y Somos Ribadumia pulirán los flecos pendientes de su acuerdo para desplazar al PP de uno de sus gobiernos fetiches en O Salnés.

A la espera de que el acuerdo de Ribadumia se convierta en definitivo, el interrogante se concentra, por lo tanto, en el más pequeño de los municipios arousanos. Que, con 3.092 habitantes, según la última cifra oficial de población, ofrece uno de los mapas políticos más fragmentados que puedan concebirse. La diferencia entre la lista más votada, el PP de Seage, y la candidatura que contó con menos apoyo, el PSOE de Roque Araújo, equivale a la asistencia a una boda mediana; apenas 172 papeletas. A priori, la nacionalista Cecilia Tarela tendría más fácil reeditar un tripartito con Terra Galega y los socialistas que la operación alternativa encabezada por Seage, los independientes de Maribel Castro y la propia TeGa de Souto Cordo. Para empezar, porque estos dos últimos no se toleran.
Suceda lo que suceda en Pontecesures a lo largo de esta semana, quien se siente en el sillón de la alcaldía lo hará por primera vez. Lo mismo reza en el caso del independiente David Castro, si el acuerdo de Ribadumia se concreta a lo largo de los próximos días, con o sin la sombra de Nené Barral recorriendo de nuevo los caminos. En el corazón de O Salnés hay ya mucho camino andado entre IR, PSOE y Somos Ribadumia, por lo que la caída de Salomé Peña, y con ella de todo un símbolo popular, cuna del presidente de la Diputación y de la estructura provincial de la gaviota, Rafael Louzán, se da prácticamente por hecha.

Claro que si de caras nuevas se trata, los socialistas arousanos tienen bastante que decir. En su primer intento, Alberto Varela se convertirá el sábado en el quinto regidor que el PSdeG sitúa en Ravella tras Recuna, Javier Gago, Enrique León y Dolores García. La estrepitosa derrota del PP de Tomás Fole, el primer candidato al que la ciudadanía niega un segundo mandato, y el claro dominio de la izquierda en el pleno, con EU, BNG y Somos Maioría, le garantizan la investidura. Cuestión muy distinta es que finalmente se forme un gobierno de coalición. Todo indica que los socialistas asumirán la gestión en solitario. Que sea así o no es la incógnita que queda por delante.

El dominio de A Illa y O Grove
Lo sucedido en O Grove se asemeja bastante, con la diferencia de que José Cacabelos no es nuevo en estas lides. El socialista, que también ocupó la alcaldía en sus primeras elecciones como candidato, fue desplazado hace cuatro años por el popular Miguel Pérez. Ahora, la suya es la lista más votada, a un solo concejal de la mayoría absoluta. No existen indicios de que busque un socio de gobierno.

Tampoco lo necesita Carlos Iglesias, en A Illa, que estrenará el pleno de trece concejales con una rotunda mayoría absoluta. Iglesias, que sustituirá al primer alcalde de la historia del municipio isleño, Manel Vázquez (en puridad, Manolo Dios presidió una gestora entre la segregación de Vilanova y la convocatoria de los siguientes comicios, en 1999), tiende, sin embargo, la mano al BNG para sumar fuerzas.

Los fortines populares
Los intereses conservadores han tendido a la baja en los once municipios que componen la demarcación de Arousa. Pero entre ellos subsisten importantes diferencias. Así, José María Bello Maneiro y Gonzalo Durán conservan sus respectivas mayorías absolutas en Valga y Vilanova con evidente suficiencia. Tampoco le han ido mal las cosas a Lourdes Ucha, que se enfrentaba al doble reto de cubrir la baja de Jorge Domínguez, una parte de la historia de Meaño, y vérselas con el resurgir de los independientes. Finalmente gobernará sin problemas. Al igual que José Luis Pérez Estévez en Meis, más allá de los engorros de censos y empadronamientos engrosados, que allí constituyen un clásico en tiempo electoral.

Cambados como problema
Por fin, el caso que más ha dado que hablar a lo largo de esta primera semana poselectoral. Pese a mantener una diferencia importante con respeco a la segunda fuerza (8 concejales por los 3 del PSOE), el PP de Luis Aragunde se dejó el 24M por el camino la mayoría absoluta. Y con ella, una certeza de la que los conservadores siempre habían disfrutado en Cambados desde 1987: tener el gobierno municipal asegurado. Tanto el PSdeG como el BNG y Somos Cambados echaron el resto para tratar de desalojar a los populares de la alcaldía del albariño. Su talón de Aquilles se llama José Ramón Abal. El único edil de Cambados Pode impidió cualquier alternativa al exigir el bastón de mando.

24m: LOS NUEVOS GOBIERNOS

Fole niega que se postulase para seguir cobrando un salario en la oposición
El alcalde en funciones de Vilagarcía, Tomás Fole, negó ayer que en algún momento se haya postulado para seguir cobrando un sueldo del Concello como concejal liberado, una vez que pase al banquillo de la oposición. Afirma el regidor popular que se limitó a responder a la pregunta de un periodista sobre las liberaciones en el nuevo gobierno local, pero que de sus palabras no puede deducirse tal conclusión. Fole contestó que vería con buenos ojos un pacto similar al que estuvo vigente entre el 2003 y el 2007, que concedió dos salarios a PP y BNG sin entrar en el gobierno. El suyo fue uno de ellos.

La Voz de Galicia

Los partidos cesureños inician los contactos para formar gobierno.

Anoche se celebró un encuentro en el que participaron el BNG y TeGa.

Las negociaciones que deberán encauzar la formación del nuevo gobierno de Pontecesures acaban de arrancar. Los protagonistas principales de esta historia son, a estas alturas, el PP de Vidal Seage como partido más votado, el BNG de Cecilia Tarela, como segunda formación en número de sufragios, y la Terra Galega de Ángel Souto, el tercero de la lista y llave para cualquier gobierno posible en la localidad.

Anoche se celebró un encuentro en el que participaron el BNG y TeGa. Iba a ser, según indicó la nacionalista Cecilia Tarela, una primera «toma de contacto na que cada un plantexará as súas demandas». Ángel Souto Cordo coincidía con ella a la hora de hablar de un «primer encontro para ver a súa proposta para reeditar o tripartito». En cualquier caso, ninguno de los dos parecía muy convencido de que el encuentro sirviese para mucho más que para fijar las posiciones de partida de un proceso que, según Souto Cordo, «non debería prolongarse máis aló do mércores ou o xoves da semana que vén». Y es que el sábado se celebrará el pleno de investidura.

Por la derecha
El PP también tiene algo que decir en este asunto. Como cabeza de lista de la fuerza más votada el pasado 24M, Juan Manuel Vidal Seage también moverá ficha e intentará recabar para sí el apoyo de Ángel Souto Cordo, con el que previsiblemente se reunirá hoy. Pero el PP necesitaría también contar con IP. Y dado que las relacciones entre Ángel Souto y la cabeza de lista de esta formación, Maribel Castro, son pésimas, el horizonte es confuso.

Mañana, los militantes de TeGa se reunirán para analizar el contenido de estas dos reuniones y para valorar por cuál de las dos vías -reeditar el tripartito con BNG y PSOE o formar una nueva alianza con las fuerzas de derechas- se decanta. De momento el escenario sigue muy abierto. En los mentideros políticos de la localidad se da por hecho que las negociaciones con el Bloque serán tensas ya que Souto Cordo, que ha conseguido mejorar sus resultados electorales de forma considerable, podría aspirar a la alcaldía. Pero ese es un extremo que el de TeGa ni confirma, ni desmiente.

La Voz de Galicia

Dobrete de ouro de Morison e Dacosta no K-2 200 e 500.

As padexeiras do Náutico Pontecesures Camilia Aldana Morison e Raquel Dacosta completaron o domingo a súa extraordinaria actuación na Copa de España de 200 e de 500 metros en Verducido. E é que non deixaron fuxir nin unha soa das seis medallas ás que optaban na categoría júnior.
Publicidad

Así, logo de alternarse o sábado no primeiro e no segundo postos do K-1 200 -vitoria para Raquel e prata para Camila- e 500 -orde inversa á anterior-, na segunda e derradeira xornada da cita nacional impuxéronse no K-2 200, con 2.157 segundos sobre Mar Duran e Laia Pelachs (C.N. Banyoles), e no K-2 500 coas mesmas rivais coma segundas, só que coa frioleira de 6.039 segundos de vantaxe. O N. Pontecesures foi o mellor club arousán, décimo na xeral.

La Voz de Galicia

ACTIVIDADES CULTURAIS VERÁN 2015 DO CONCELLO DE PONTECESURES.

actividades-culturais-2015web

Concerto rock do grupo IGMIG: Venres 3 de xullo ás 22.00 horas na Plazuela.

https://www.youtube.com/watch?v=8jfMpM7Fo1Q

Novo circo (danza sobre cable de funambulismo) da compañía PISTA CATRO co espectáculo ??UP 2 DOWN?: Sábado 18 de xullo ás 21.00 horas na Plazuela.

https://vimeo.com/87611386

Novo circo (danza acrobática) da compañía PISTA CATRO co espectáculo ??TOTUM REVOLUTUM?: Mércores 20 de agosto ás 20.30 horas na Praza dos Valeiros de Porto.

https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DDJj2r_4nTd4&h=KAQGjJBQM

Teatro da productora PRODUCCI?NS TEATRAIS EXC?NTRICAS coa obra ??A GALI?A? (obra interpretada polo grupo MOFA E BEFA): Sábado 12 de setembro ás 22.00 horas no Centro Social.

Decenas de figurantes se preparan para la recreación de la batalla de Casal do Eirigo.

Recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, en Valga

Recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, en Valga

La Asociación Cultural Heroes de Casal do Eirigo, vecinos y la Escola de Teatro de Valga, en colaboración con el Concello, ultiman los preparativos de la recreación de la histórica batalla contra los franceses, que se celebrará este sábado día 30.
Los actos comenzarán a las cinco de la tarde con el desfile de los participantes hacia la capilla y media hora más tarde, las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, José María Bello Maneiro, realizarán una recepción oficial para proceder después a la revista de las tropas, el izado de las banderas, la jura de la enseña y el homenaje a los caídos.
La recreación de la batalla, siempre espectacular, comenzará a las seis y media de la tarde y en ella participarán las Alarmas de Pontecaldelas, Amigos da Troula, Xenerais do Ulla, Amigos do Cabalo y los Cabaleiros do Acibal. El realismo de la recreación hace que los asistentes revivan de primera mano la lucha contra los franceses.
Posteriormente tendrá lugar la representación de la obra teatral ??Amor en tempo de guerra?, mientras se ofrece una degustación de rosquillas entre los asistentes, a la espera de la actuación del grupo A Bugalleira y de Quercus Folk. La cena campestre comenzará alrededor de las nueve y media de la noche y después habrá una actuación musical a cargo del grupo Caché y DJ para los aficionados a la música disco.
Desde la organización indican que durante el transcurso de la cena campestre habrá sorteo de regalos entre los asistentes.

Diario de Arousa