El Convento del Carmen acoge la exposición sobre la camelia.

Padrón, concello incluido dentro de la Ruta de la Camelia por los ejemplares que alberga la Casa- Museo Rosalía de Castro, acoge el próximo fin de semana la segunda exposición dedicada a esta flor, en el Convento del Carmen. En el acto inaugural, que se celebra a la una de la tarde, estarán presentes el alcalde padronés, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, y la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero, además de otras autoridades de la comarca.

La exposición estará abierta al público tanto el sábado como el domingo, en horario de mañana y tarde.

Unos 30 expositores procedentes de toda Galicia mostrarán todo tipo de ejemplares de camelia, desde los más conocidos hasta los más novedosos. La exposición contará, además, con una selección de ejemplares únicos de bonsai, tanto en antigüidad como en singularidad, gracias a la colaboración de un coleccionista y campeón europeo padronés.

En la jornada del sábado, a las cuatro y media de la tarde, los expositores visitarán el Pazo do Faramello, en Rois, en cuyos jardines se plantaron recientemente ejemplares de camelia. A continuación, sobre las seis de la tarde del sábado, está previsto realizar una entrega de premios para los mejores ejemplares de camelia japónica, reticulata, híbrida y especie pura; para el mejor expositor de lote de camelias de la zona y para la flor única que más destaque por su belleza o novedad.

La Voz de Galicia

Hace 10 años: Los buzos hallan en el río Ulla el cadáver del joven desaparecido en Cesures.

Los buzos del GEAS de la Guardia civil localizaron alrededor de las 11:00 de la mañana de ayer en el Ulla el cuerpo sin vida de Abel Santomil Pose, joven natural de Rois desaparecido en Pontecesures en la madrugada del viernes al sábado. La búsqueda en el río comenzó pasadas las 10:30 horas, cuando los dos submarinistas desplazados hasta el muelle cesureño se introdujeron en el agua.
Apenas media hora más tarde, y tras peinar unos 300 metros desde las cercanías de la N-550, salían a la superficie para comunicar el hallazgo del cadáver, que se encontraba a unos seis metros de la orilla, a cuatro de profundidad y a una distancia aproximada de unos cien metros desde el lugar del que se supone que el fallecido se precipitó al río.
Loa buzos arrastraron el cuerpo hasta una de las rampas del muelle, donde fue introducido en una bolsa plástica. Los momentos de mayor emotividad se vivieron con el reconocimiento del cadáver por parte del cuñado de la víctima, que entre lárimas confirmó que se trataba de Abel Santomil.
Tanto el padre y otros familiares, como los amigos del joven, que un día más se agolparon en la calle Eugenio Escuredo desde primeras horas de la mañana, no pudieron evitar las lágrimas cuando se constataron sus peores presagios.
Pasadas las 12 de la mañana la juez de Caldas ordenó el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Pontevedra donde se realizó la autopsia para determinar las causas exactas de su muerte.

Diario de Arousa

Lamentable aspecto da Fonte da Plazuela na véspera do San Lázaro e da Festa da Lamprea.

fonte

Este é o lamentable aspecto que presenta na tarde de hoxe a Fonte da Plazuela, xusto no sábado que comeza a Romaría de San Lázaro, con misas ás 18 e 19 horas, e véspera do día principal da romaría e da XX edición da Festa da Lamprea no que se espera a visita á vila de moitas persoas.

Esta suciedade na fonte máis emblemática da vila, transmite unha triste imaxe da que é culpable, sen dúbida, un goberno local que se despreocupa das cuestións máis elementais. Xusto nesta semana comezaron a traballar 19 persoas para o coidado e limpeza de rúas e de edificios subvencionados pola Deputación Provincial de Pontevedra e resulta inconcibible que ocorran estas cousas. Nun concello onde tres concelleiros teñen unha adicación exclusiva remunerada e con 19 traballadores novos para limpeza e mantemento é unha vergoña que demos esta imaxe de insalubridade.

Desgrazadamente esta foi a tónica xeral destes catro anos de mandato como comentan moitos veciños.

Pontecesures, 21/03/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Fomento abre al tráfico la variante de Padrón, que mejorará la circulación de miles de vehículos.

Ha costado 25 millones de euros, «desembotellará el casco urbano» y facilitará la conexión con la AP-9.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, han acudido este sábado a la inauguración de la variante de Padrón, que «facilitará» la circulación de «miles de vehículos». De hecho, los automóviles podrán recorrer esta variante, que costó más de 25 millones de euros, este mismo sábado.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, ha destacado que la vía «desembotellará el casco urbano» y facilitará la conexión entre el norte y el sur de Padrón, así como la unión de esta localidad con la AP-9 y municipios próximos, como Rianxo (A Coruña).

Esta opinión también ha sido compartida por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien ha subrayado las «incomodidades» que existían hasta el momento para cruzar la localidad y ha reivindicado la «utilidad» de infraestructuras como esta, desarrollada en «tiempos especialmente difíciles».

De este modo, Rueda ha asegurado que la ministra de Fomento «conoce» las «necesidades» de Galicia y, por ello, ha agradecido su compromiso con esta infraestructura, que es «muy importante» para los vecinos de Padrón y de la zona.

Por su parte, Pastor también ha hecho hincapié en la necesidad de la variante de Padrón. Y es que ha subrayado que, por esta localidad, pasan unos 17.000 vehículos diarios.

Por ello, ha celebrado la apertura de esta variante, que se abre a los vehículos este mismo sábado. También, al igual que Rueda, ha destacado que esta variante fue construida en «tiempos de crisis». De este modo, ha remarcado que la «racionalización del dinero público» es «trascendental».

COSTE DE LA VARIANTE DE PADR?N

Pastor también ha especificado que el coste de esta variante ha ascendido a más de 25 millones de euros, a los que les hay que sumar las expropiaciones efectuadas –que alcanzan los 2,5 millones–.

A este respecto, la ministra de Fomento ha hecho hincapié en que «todas» las expropiaciones han sido pagadas, excepto algunos temas «puntuales» y «aislados» –que ascienden a 17.000 euros sin abonar–.

De igual modo, ha resaltado que la variante de Padrón, cuyo trazado se desarrolla entre la glorieta Padrón Norte y la glorieta Padrón Sur, es una obra «compleja», para luego precisar que, en algunas zonas, se han plantado un total de 3.600 árboles.

1.000 MILLONES EN GALICIA

La ministra de Fomento ha aprovechado esta inauguración para subrayar que, en esta legislatura, Fomento está destinando a Galicia «1.000 millones de euros» en infraestructuras.

En concreto, en la provincia de A Coruña, se han destinado «312,6 millones de euros», «un tercio» de la inversión total en carreteras en Galicia.

De igual modo, ha recordado la Tercera Ronda, inaugurada el pasado sábado, así como el acceso al Puerto Exterior de A Coruña, que será finalizado «a final de año» si «no hay ningún problema técnico».

«Todo este esfuerzo inversor es para vertebrar mejor a Galicia», ha zanjado Pastor, para luego decir que el objetivo es «hacerle la vida mejor» a todos los gallegos.

A la inauguración han asistido autoridades locales y autonómicas. Así, además del vicepresidente de la Xunta, la ministra de Fomento y el alcalde de Padrón; también han acudido a esta puesta en servicio el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, y la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez.

Las autoridades asistentes han recorrido la variante de Padrón en tres autobuses, mientras expertos les relataban sus características técnicas.

El Correo Gallego

Fomento abrirá mañana la variante de Padrón que descongestionará el casco urbano del tráfico pesado.

El Ministerio de Fomento abrirá al tráfico la variante de la N-550 a su paso por Padrón, desde la rotonda del hotel Scala hasta su conexión con la salida de la AP-9 y la autovía al Barbanza, este sábado. El pistoletazo de salida se dará previsiblemente antes de la media mañana. La empresa adjudicataria de los trabajos ponía aún ayer a punto todo el entramado, supervisando pequeños retoques, si bien las obras ya hace días que finalizaron.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, lo previsible es que sea la propia ministra de Fomento, Ana Pastor, quien inaugure la nueva infraestructura viaria, que desde su apertura contribuirá a descongestionar el tráfico pesado del casco urbano padronés, por donde pasan más de veinte mil vehículos diarios.

El Correo Gallego

«Que non se fíen das apariencias e que proben a lamprea».

lam101lam102

Es la pionera. Cuando la Festa da Lamprea empezó a escribir su historia, hace veinte años, allí estaba ya Carmen Herbón Figueira limpiando y guisando el pez del Ulla. Y este fin de semana lo hará otra vez. Empleará toda la mañana del sábado en limpiar lampreas y las dejará dispuestas en las cazuelas, con su cebolla, vino blanco, ajo, perejil y aceite… El domingo solo tendrá que preocuparse de ponerlas a la lumbre y darles el último toque. Las primera raciones de lamprea deben estar listas para las doce y media, hora a la que se anuncia la apertura de la carpa de degustación, y a partir de ahí será un no parar.

Primero, la limpieza
El Concello ha encargado 220 ejemplares para la ocasión -algunas menos que en el 2014-, que ya están a buen recaudo a la espera de ponerlas en manos expertas. «Para limpalas hai que pararse moito. Eu limpo as da festa igual que se foran as da casa, unha por unha e con coidado», explica. Primero hay que ponerlas en agua caliente para que suelten el limo que las recubre y después se abren para sacarle las vísceras «e un oso que levan na boca que se non se quita deixa mal sabor». Una vez limpia la lamprea, toca condimentarla. Carmen, como toda buena cocinera que se precie, tiene su propia receta a la bordelesa, que no desvela. Es patrimonio de la casa, de la suya que está en Padrón, donde llevan años dando buena cuenta de este plato casi todos los domingos de la temporada. La familia Herbón Figueira hace tiempo que ha superado los prejuicios sobre el aspecto de este pez. «Hai xente á que a lamprea lle bota para atrás pero eu recoméndolle a todo o mundo que non se fíe das aparencias e que a proben». Y su experiencia le dice que la mayoría de quienes la prueban, repiten «aínda que sempre hai alguén que non».

Raciones a 10 euros
Junto a Carmen hay una treintena de personas más que componen la logística de la fiesta para que el domingo nada falle, ni en la cocina, ni en los puestos de venta, ni en las mesas. La organización pondrá a disposición de los comensales 660 raciones compuestas por tres picatostes, tres trozos de lamprea, arroz y bebida, a 10 euros. Además de la degustación, en el recinto de la fiesta habrá, como es habitual, un acuario con lampreas para ver en vivo y en directo cómo son y cómo se mueve esta especie milenaria, y mucha música. A partir de la una de la tarde tocará el grupo folclórico Xarandeira y a eso de las tres y media hará lo propio el dúo Máster, para que quien quiera eche un baile.

La cita, el domingo
La fiesta arrancará al mediodía en el consistorio con la lectura del pregón a cargo del escritor y presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, y a partir de ahí el protagonismo será por entero para el pez del Ulla. Desde el Concello animan a los cesureños y los que no lo son a acercarse al recinto situado en la zona portuaria para disfrutar de una muestra de la gastronomía más tradicional.

La Voz de Galicia