• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos parasabariz

sabariz

Exigen a ADIF que repare las deficiencias que existen en el apeadero de Pontecesures

14-11-2018 por Redacción Dejar un comentario

El último problema ha sido la caída del falso techo pese a las advertencias de los usuarios.

Las deficiencias que acumula el apeadero de Pontecesures se han visto incrementadas en los últimos días, sobre todo al desprenderse buena parte del falso techo de la marquesina principal. Luis Sabariz, vecino de Pontecesures, presentó ayer una queja ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), exigiendo la inmediata reparación de la infraestructura.

En la hoja de reclamación que presentó ante la entidad, Sabariz destaca que «esto se veía venir, ya que desde hace tiempo se hizo saber la falta de mantenimiento que existe en este apeadero, algo que estaba ocasionando que en buena parte de la marquesina bajara en cascada el agua de la lluvia por las paredes del edificio de la estación».

El exedil cesureño lamenta que desde ADIF y Renfe «nada se haya hecho, y ahora, además de tener agua abundante en el andén, estamos ante el peligro de que los materiales del falso techo puedan dañar a alguna persona» sin continúan los desprendimientos por efecto del agua».

La caída del falso techo no es la única deficiencia que presenta la estación de tren de Pontecesures. Sabariz vuelve a recordar que la marquesina del andén segundo «está destartalada en parte con el consiguiente peligro para los usuarios, dando además, una lamentable imagen de la localidad y de los organismos ferroviarios».

Considera que los usuarios del ferrocarril de las pequeñas ciudades y villas, como es el caso de Pontecesures, «no nos merecemos esta discriminación en relación con las grandes ciudades», abundando en otros problemas que acumula la estación de Pontecesures y otras próximas, como es el caso de las pintadas en los edificios, bajantes y canalones de agua sin mantenimiento alguno, jardines abandonados, bancos dañados y otras deficiencias que «parecen no importarle a nadie».

El antiguo concejal de Pontecesures asegura que «cada vez hay más usuarios del ferrocarril en Pontecesures, Catoira y Padrón justificando que fue una buena medida mantener los servicios por la vía convencional, pero es fundamental mantener en condiciones las estaciones para potenciar el servicio, porque el estado actual es realmente vergonzoso».

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, faro de vigo, ferrocarril, padrón, Pontecesures, sabariz, tren, Vigo

La marquesina principal de la estación de FF.CC. de Pontecesures se cae a trozos.

13-11-2018 por Redacción Dejar un comentario

Texto del escrito enviado en esta fecha:

«»ADIF ESTACIONES

Como pueden apreciar en las fotografía, se desprendió buena parte del falso techo de la marquesina principal de la estación (hoy apeadero) de Pontecesures. Esto se venía venir pues desde hace tiempo se hizo saber que la falta de mantenimiento estaba ocasionando que en buena parte de la marquesina bajara en cascada agua de la lluvia por las paredes del edificio de la estación. Nada se hizo y ahora además de tener agua abundante en el andén estamos ante el peligro de que los materiales dañen a alguna persona al caer desde el techo.

Por otra parte, la marquesina del andén segundo está destartalada en parte con el consiguiente peligro, dando además, una lamentable imagen de la ciudad y de los organismos ferroviarios.

No merecemos los usuarios del ferrocarril de las pequeñas ciudades y villas esta discriminación en relación con los de las grandes ciudades. Pintadas en los edificios de las estaciones, bajantes y canalones sin mantenimiento alguno, jardines abandonados, bancos dañados y otras deficiencias están a la orden del día y parece no importarle a nadie este asunto. Cada día hay más usuarios del ferrocarril en Pontecesures, Catoira y Padrón justificándose que fue una buena medida mantener los servicios por la vía convencional. Pero es fundamental mantener en condiciones las estaciones para potenciar el servicio. El estado actual es realmente vergonzoso»»

También se presentó una hoja de reclamaciones en la Estación de FF.CC de Pontevedra. A ver si reparan todas las deficiencias de inmediato.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, ferrocarril, padrón, Pontecesures, Pontevedra, sabariz

Reclaman el mantenimiento de la estación de tren de Pontecesures para fomentar el servicio de cercanías.

15-06-2018 por Redacción Dejar un comentario

Sabariz alega que los árboles dificultan el paso de los usuarios y casi rozan a los trenes.

Los problemas por el estado en que se encuentra el apeadero de Pontecesures vuelven a escena. Después de que en repetidas ocasiones se alertara de la suciedad, el abandono o las pintadas en dicho lugar, ahora se incide en lo mismo, pero también en la presencia de árboles que dificultan el paso de los peatones y cuyas ramas incluso parecen rozar a los trenes.

Así lo advierte Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la comisión creada en defensa del tren de cercanías. Y es precisamente para reivindicar el mantenimiento de ese servicio de proximidad y fomentarlo que el pontecesureño reclama al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) mayor inversión en el acondicionamiento de apeaderos como este de Pontecesures o el de Catoira.

«Queremos que se nos escuche y que el ADIF adopte decisiones de una vez por todas para que en nuestras estaciones se invierta en su mejora y mantenimiento, fomentando los trenes de proximidad por las vías convencionales», proclama Luis Sabariz.

Al tiempo que aporta fotografías para dejar patente el estado del apeadero pontecesureño, Sabariz relata que los andenes «se encuentran en estado de abandono» y que «las ramas de los árboles dificultan el paso de los usuarios del ferrocarril e incluso ya casi contactan con los trenes».

Tanto es así que «ahora los usuarios tenemos que entrar en el recinto ferroviario agachados y sorteando las ramas de los árboles».

Esto se debe a que los jardines de la estación «están a monte», pues carecen «del más mínimo cuidado», a lo que se suma el hecho de que «la marquesina del andén segundo está destartalada e invadida por la maleza, mientras que la principal tiene el techo dañado y goteras considerables».

A su juicio «es triste la nula atención que se presta a estas estaciones», las cuales considera «fundamentales para potenciar los trenes de proximidad». Lo que sucede es que «todo se invierte en las estaciones de las grandes ciudades, mientras que las de Pontecesures, Padrón y Catoira, donde se utiliza cada vez más el ferrocarril, quedan abandonadas a su suerte».

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, faro de vigo, ferrocarril, padrón, Pontecesures, sabariz, tren, Vigo

Hace diez años: «Sabariz y Diz obvian la exigencia de dimisión de la asamblea socialista y continuarán como ediles».

26-05-2018 por Redacción Dejar un comentario

Luis Sabariz y ?scar Gerpe mantienen sus discrepancias políticas tras el congreso del PSOE.

Los dos concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, obvian la exigencia unánime de la asamblea socialista y mantendrán sus actas de concejales al considerar que ??todos los que nos votaron sabían de antemano nuestra opinión, independientemente de las siglas por las que nos presentáramos a las elecciones?. Por su parte, el secretario general del PSOE en Cesures, ?scar Gerpe, entiende que tras el resultado de la asamblea, a la que asistió el 90 por ciento de los afiliados, fue rotundo, ya que ??por aclamación, y entre aplausos, fue aprobada la propuesta de solicitar la dimisión de los concejales no adscritos?, que en los próximos días recibirán una carta del PSOE en este sentido. Por su parte, el secretario general del PSOE en Cesures, ?scar Gerpe, entiende que tras el resultado de la asamblea, a la que asistió el 90 por ciento de los afiliados, fue rotundo, ya que ??por aclamación, y entre aplausos, fue aprobada la propuesta de solicitar la dimisión de los concejales no adscritos?, que en los próximos días recibirán una carta del PSOE en este sentido.

Lo que se presumía una asamblea tensa y polémica, debido a una supuesta división interna en el seno de la agrupación socialista, acabó convirtiéndose en toda una declaración de intenciones en contra de la continuidad de los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz.
El secretario local del Partido Socialista en Pontecesures, ?scar Gerpe, destacó la masiva asistencia de la militancia a una reunión en la que se aprobó ??entre aplausos y por aclamación pedir la dimisión de los ediles no adscritos y su sustitución por los actuales militantes socialistas, que figuraban en la cantidatura del PSOE en las pasadas elecciones municipales?.

Sin embargo, esta petición, unánime según ?scar Gerpe, será obviada por los dos ediles, ya que tienen previsto continuar en sus cargos, según confirmó ayer Luis Sabariz, quien añadiría que ??toda la gente que nos votó sabía nuestra opinión? y que, precisamente por ello, ??no engañamos nadie y tenemos la conciencia muy tranquila?.

Estas afirmaciones contrastan con los acuerdos adoptados en la asamblea del PSOE. En este sentido, ?scar Gerpe entiende que ??por coherencia y por ética debería dimitir? y afirma que ??no los quiere la militancia, ni los votantes, ni los de su propia lista?.

En este sentido, cabe recordar que personas que fueron en la lista con Sabariz y Diz se posicionaron a favor de su marcha, porque ??se presentaron con las siglas del PSOE y somos los socialistas los que no los queremos como representantes de nuestro partido?.

Por ello, en los próximos días les remitirán una carta explicándoles todos los acuerdos adoptados durante la asamblea?.

Por su parte, Luis Sabariz, manifestó ayer que para él ??es triste y decepcionante? estar incluido en el orden del día de un colectivo ??al que no pertenezco y, al no estar allí, no pude defenderme?. Añadió que ??no quiero polémicas con nadie? y que toda esta situación viene como consecuencia de su negativa a ??apoyar la reelección de un alcalde. Saben que nuestra postura al respecto era muy clara, tanto antes de las elecciones como después?, por lo que tienen ??la conciencia muy tranquila?, ya que ??nadie puede decir que nuestro voto ha tenido nada que ver con la especulación?.

Luis Sabariz remarcó que esta decisión fue adoptada ??con la cabeza y con el corazón? y que durante toda su trayectoria política ??hemos ido ligeros de equipaje y peleando por el bienestar del pueblo?, al mismo tiempo que insistía en que ??llevo nueve años como concejal en Pontecesures y estoy limpio de polvo y paja. No decepcionamos a nadie y los propios socialista lo saben?.

Diario de Arousa, 25/05/18

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:congreso, Diario de Arousa, Pontecesures, psoe, sabariz, socialistas

Más de 22.000 usuarios subieron al tren en Pontecesures, Catoira y Padrón en 2017 y no pagaron el viaje por falta de interventores.

28-04-2018 por Luis Angel Sabariz Rolán Dejar un comentario

Si con los datos de 2016 la estimación fue de más de 16.000, en 2017 fueron más de 22.000 los viajeros que no pagaron el billete. Según los datos facilitados por Renfe subieron o bajaron en 2017 en las citadas estaciones un total de 93.796 viajeros, pero lo sorprendente es que las bajadas alcanzaron la cifra de 58.097 mientras las subidas fueron 35.699. No cabe duda que la razón está en que bastantes de los trenes no llevan interventor con lo cual nadie le cobra el servicio a los usuarios de los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón con las estaciones cerradas y sin despachar billetes. Hay que unir a esto los trenes que sí llevan interventor pero a éste no le da tiempo a cobrar el billete al ser muchos los viajeros que suben. Es completamente imposible esta diferencia abismal en favor de las bajadas. A las cifras hay que añadir otras subidas o bajadas de apeadero a apeadero (Catoira, Pontecesures, Padrón, Arcade, etc..) porque cuando no hay interventor no se computa ni la subida ni la bajada.

Un dato más: las bajadas en 2016 fueron de 56.646 viajeros, con lo cual en 2017 hubo 1.451 más. Sin embargo las subidas bajaron de 40.156 en 2016 a 35.699 en 2017. O sea, 4.457 menos lo cual nos viene a demostrar que el año pasado hubo bastantes más trenes sin interventor.

Por ejemplo, resulta insólito que desde Padrón, Pontecesures y Catoira «solo» subieran para bajar en Santiago de Compostela 4.923, 4.037 y 3.113 viajeros, respectivamente, mientras que procedentes de la capital de Galicia bajaron en dichas villas, 7.378, 8.562 y 4.601 viajeros, respectivamente. O sea, en total 12.073 subidas por 20.541 bajadas con más de 8.000 viajeros de diferencia lo cual es imposible. Llama la atención el caso de Pontecesures con una diferencia de nada menos que de 4.525 viajeros entre bajadas y subidas desde o hacia Santiago de Compostela,.

Incluso las cifras pueden ser mayores pues en los bonos de 10 viajes expedidos por las estaciones no se computan las subidas en estos apeadores pues los interventores (cuando los hay) anotan los viajes de forma manual en las tarjetas sin incidencia luego en las cifras oficiales.

Es indudable que el número de viajeros crece en estos apeaeros siendo un notable éxito la permanencia del servicio ferroviario por la vía convencional pero la falta de interventores hace que los datos recogidos y publicados sean irreales. Hay que tener en cuenta que todos los trenes que circulan por la vía electrificada de alta velocidad A Coruña/ Vigo y viceversa tienen OBLIGATORIAMENTE que llevar interventor y por eso no los hay en los trenes diésel que circulan por la vía convencional. Es evidente que la plantilla actual de interventores no es suficiente para cubrir ambos trayectos.

Con preocupación se recogen estos datos pues, como tantas veces, la estadística nos puede perjudicar y que se pierdan servicios de manera injusta. Conoce Renfe perfectamente lo apuntado y esperemos que transmita esta deficiencia al Ministerio de Fomento.

Por cierto, yo mismo, que viajo muy a menudo en el tren lo hago gratis en algunas ocasiones pues subo en Pontecesures y no pasa el interventor a cobrar y asi me apeo del convoy sin pagar. Presenté varias reclamaciones por este tema pero todo sigue igual. Por ejemplo esta semana viajé gratis desde Pontecesures a Pontevedra en el primer tren de la mañana que sale a las 6:37 horas tres días por falta de interventor.

Resulta imprescindible que haya interventor en todos los trenes (o al menos haya una máquina expendedora de billetes en los apeaderos, como mal menor). También es fundamental que se atienda una vieja demanda: los trenes «cortos» que van únicamente de Vilagarcía a Santiago y viceversa tienen que parar en Catoira. No tiene sentido que precisamente unos trenes de proximidad no paren en dicha localidad.

Ya para concluir, resulta imprescible que el ADIF acondicione los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira con toda urgencia. Los jardines abandonados, loas marquesinas dañadas y las pintadas en los edificios de las estaciones son una tónica general. Está bien invertir en las estaciones de las grandes ciudades del corredor pero los vecinos de las pequeñas villas también merecemos subir o bajar del tren en unas instalaciones debidamente acondicionadas. Es lo menos que se puede pedir en estos tiempos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Comisión de Defensa del Tren de Proximidad.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, padrón, Pontecesures, Pontevedra, sabariz, santiago, tren, Vigo, Vilagarcía

Unas 22.000 personas viajaron gratis por la ausencia de revisor en los trenes.

28-04-2018 por Redacción Dejar un comentario

Más de 22.000 personas viajaron gratis en los trenes de Renfe durante el pasado año desde las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira. Ese es el cómputo realizado por los usuarios que reclaman la contratación de interventores para todos los trenes, según los datos que le sha facilitado la propia Renfe. Luis Sabariz, uno de los máximos impulsores de este colectivo, lamenta la ausencia de estos interventores, porque al no computarse de forma adecuada el número de viajeros, es muy probable que Renfe decida cerrar estas tres estaciones, cuando se trata de una negligencia de la propia entidad. La estadística puede acabar perjudicándonos y acabar perdiendo servicios de manera injusta», explican. Las 22.000 suponen un importante incremento con respecto a 2016, donde esa cifra fue de 16.000.

Para el colectivo resulta imprescindible que haya interventor en todos los trenes, o al menos, una máquina expendedora de billetes en los apeaderos. Además, reclaman un mejor servicio de cercanías, al considerar que los trenes cortos, que van únicamente de Vilagarcía a Santiago y viceversa, deben tener parada en Catoira.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Catoira, faro de vigo, padrón, Pontecesures, sabariz, santiago, Vigo, Vilagarcía

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 408
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • O número de infectados COVID segue a medrar moito.
  • Medio millar de positivos en O Salnés y el Baixo Ulla en solo dos semanas.
  • Falleció Manuela Chenlo Angueira.
  • Número de infectados COVID.
  • Unión del comercio de Pontecesures para dinamizar el consumo.

Comentarios recientes

  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

faro de vigo valga psoe lamprea xunta tripartito festa Angueira Vigo fiesta BNG fin de semana Caldas Concello plaza pp Diario de Arousa padrón Vilagarcía correo gallego a ponte curso concurso n-550 río ulla fútbol ACP sar Campaña Maneiro protección civil Ulla Catoira obras Historia la voz de galicia Pontevedra iglesia sábado sabariz Porto tren santiago Pontecesures pleno

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños