La nueva marquesina de la estación de tren mete agua.

En la estación de ferrocarril de Pontecesures la nueva marquesina mete agua, las pintadas siguen «decorando» las paredes, todavía no se retiraron restos de poda, el mobiliario urbano es insuficiente y siguen subiendo o bajando usuarios sin billete. Son algunas de las quejas que plantea el exconcejal y portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías, Luis Sabariz Rolán.
Así se lo comunicó ya tanto al departamento de Renfe Comercial como al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), pidiéndoles que actúen «para dotar a los trenes de revisores suficientes, borrando totalmente las pintadas, colocando algún sumidero y mobiliario urbano, retirando los restos de la poda realizada y corrigiendo el estado de la marquesina, pues es lamentable que se colocara todo el techo nuevo y siga entrando agua».
En sus comunicaciones a los departamentos correspondientes Luis Sabariz explica, por ejemplo, que «entra agua bajo la marquesina de la estación que se acaba de colocar», filtrándose de manera «considerable» a través de la unión de dicha marquesina con la fachada del edificio.
«Quizás la obra esté inacabada, pero considero necesario que lo sepan los responsables para que todo quede bien», explicaba Sabariz en una de sus quejas.
Hoy volvió a hacerlo para explica que «con la lluvia intensa se aprecia con claridad que el agua sigue entrando casi a chorros en esa zona de la estación de ferrocarril de Pontecesures; y aunque los usuarios queremos pensar que la obra ni está acabada ni entregada, la demora nos hace dudar«. Además de pedir que se solucione detalla que «se puede apreciar fácilmente la cantidad de agua que cae bajo la marquesina de la estación y se escucha en el techo el ruido en la zona de las filtraciones».

Viajes sin billete

Al margen de estos requerimientos al departamento de Estaciones de ADIF, Sabariz comunicó a Renfe que «están sin colocar los horarios de los trenes» y de alerta de que ayer, Martes de Entroido, el tren 12488 «estaba a tope, incluso con bastantes usuarios en los pasillos, y en Catoira subió un número considerable de personas, pero sin embargo no había interventor, lo que constituye un notable perjuicio para las estadísticas de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón».
Lo que quiere decir con esto, como ya alertó en otras ocasiones, es que si no se contabilizan los viajeros reales puede interpretarse que el tren de cercanías no tiene una demanda suficiente, y eso podría amenazar su continuidad.
Ya se indicó en otras ocasiones que si esos viajeros no adquieren billete tampoco figuran como usuarios y no consta que usen el tren desde apeaderos como Padrón, Pontecesures o Catoira, por lo que estas pequeñas estaciones corren el riesgo de desaparecer, de ahí que Sabariz considere necesario actuar de forma «legal y transparente», es decir, pagar el billete para que las estadísticas de utilización del tren no se desplomen y que en el futuro los vecinos de municipios del bajo Ulla puedan seguir beneficiándose del servicio de cercanías.

Unos 16.000 viajeros sin billete

Hace un año, basándose en los datos estadísticos de 2016, Sabariz argumentaba que unas 16.000 personas viajan gratis cada año desde las estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón. «Sorprendentemente aquel año bajaron en las estaciones del Ullán 56.646 usuarios, mientras que solo habrían subido 40.156».
Del mismo modo «es insólito que desde Padrón, Pontecesures y Catoira solo subieran en viaje a Santiago de Compostela 5.663, 5.132 y 3.621 viajeros, respectivamente, mientras que procedentes de la capital de Galicia bajaron en dichas villas, 7.480, 8.729 y 4.282 viajeros, respectivamente».
Esto significa que «en total se produjeron 14.416 subidas y 20.491 bajadas; y más de 6.000 viajeros de diferencia parece imposible».
Todo esto demuestra que bastantes trenes viajan sin interventor, de tal forma que nadie cobra el servicio a los usuarios de los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, en cuyas estaciones no se despachan billetes».
A su juicio, «hay que añadir otras subidas o bajadas de apeadero a apeadero, en Catoira, Pontecesures, Padrón, Arcade y otros similares, porque cuando no hay interventor no se computa ni la subida ni la bajada».
Además «hay convoyes que sí llevan revisor pero no le da tiempo a cobrar el billete cuando son muchos los viajeros que suben y los trenes están llenos».

Faro de Vigo

Sabariz se felicita por la electrificación de la vía férrea.

El que fuera concejal en Pontecesures y uno de los más activos defensores del tren de cercanías muestra su «gran satisfacción» tras conocer que el Ministerio de Fomento «planea electrificar, junto a otros, el tramo de vía convencional que une Angueira de Suso (Padrón) con Vilagarcía de Arousa, y que da servicio en la actualidad a las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira, con objeto de que se ponga en marcha de una vez el servicio de cercanías ferroviarias en Galicia».
Considera que «esto será clave para que sigamos contando con el ferrocarril en el futuro en las comarcas del Sar y del Ullán».
Y es que está convencido de que «la electrificación de la vía convencional es una novedad maravillosa, y si se confirma desaparecerán las dudas sobre el futuro del tren en Padrón, Catoira y Pontecesures».
En cualquier caso advierte de que «tenemos que estar atentos y solicitar siempre que las intenciones de las Administraciones se hagan realidad pronto y no quede todo en un mero anuncio».
Lo plantea de este modo porque «nuestras vías también son Eje Atlántico, y por tanto no pueden ser olvidadas», máxime teniendo en cuenta que «el número de usuarios del ferrocarril aumenta y que fue fundamental para el desarrollo de nuestras comarcas durante muchos años».
Sabariz aprovecha para seguir insistiendo «en el mantenimiento de las estaciones, en la potenciación del servicio y en fomentar que cada vez tangamos más usuarios».

Faro de Vigo

Apelan a la colaboración ciudadana para evitar nuevos destrozos en el apeadero de Pontecesures.

Luis Sabariz destaca la realización de obras de mejora, pero pide una marquesina de mayor tamaño.

El exconcejal Luis Sabariz Rolán, miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías, resalta la importancia de las obras de mejora que lleva a cabo en la estación de Pontecesures el Administrador de Infraestucturas Ferroviarias (ADIF), aunque lamenta la colocación de una marquesina de menor tamaño que la existente originalmente. Al hilo de estas reformas hace un llamamiento a la población para que evite y denuncie los actos de vandalismo que con frecuencia se registran en este lugar, tratando así de mantener el apeadero en las mejores condiciones posibles.

En un comunicado difundido esta misma mañana el exconcejal y firme defensor del servicio de proximidad ferroviario alega que «la colocación de la nueva cubierta de la marquesina del andén principal está prácticamente finalizada y ahora comienzan los trabajos de renovación de la instalación eléctrica de la misma».
Grafitis

Al mismo tiempo «se va a completar la red de recogida de aguas del andén, se va a pintar el edificio para eliminar los numerosos grafitis que tiene desde hace tiempo y se va a proceder a la sustitución de los bancos y de las papeleras dañadas por los actos de gamberrismo».
De igual modo «se está acondicionando la zona ajardinada del recinto con una poda de los árboles y una limpieza a fondo de este espacio».
En cuanto a la marquesina que estaba destrozada en el segundo andén, «fue sustituida por una nueva, aunque ésta resulta claramente insuficiente, por lo que se espera que sea colocada otra con las mismas dimensiones».
Recuerda Sabariz que se trata de «una actuación que estaba siendo muy demandada por los usuarios del recinto», y por el mismo. Por eso agradece los trabajos, al considerarlos «fundamentales para potenciar el uso del ferrocarril por la vía convencional».

Afluencia de viajeros

En este sentido señala que «los propios trabajadores de las empresas encargadas de la realización de las obras, que son de fuera de nuestro municipio, se muestran agradablemente sorprendidos por el notable número de viajeros que suben y bajan a los trenes en Pontecesures».
Termina diciendo que «además de seguir instando al ADIF para que invierta en el mantenimiento de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón, hay que hacer un llamamiento a la población para que cuide las instalaciones y denuncie los actos de vandalismo con el objeto de impedir el deterioro de estos espacios que son de todos».

Faro de Vigo

Siguen las obras en la Estación de Ferrocarril de Pontecesures.

La colocación de la nueva cubierta de la marquesina del andén principal está prácticamente finalizada y ahora comienzan los trabajos de renovación de la instalación electrica de la misma. También se va a completar la red de recogida de aguas del andén, se va a pintar el edificio para eliminar la numerosas «pintadas» que tiene desde hace tiempo y se va a proceder a la sustitución de los bancos y de las papeleras dañadas por los actos de gamberrismo.

Se está acondicionando también la zona ajardinada del recinto con una poda de los árboles y una limpieza a fondo de este espacio.

Por último hay que destacar que ya se retiró la marquesina destartalada del segundo andén. La misma fue sustituída por una nueva pero ésta resulta claramente insuficiente por lo que se espera que sea colocada otra idéntica a mayores de las mismas dimensiones.

Esta actuación estaba siendo muy demandada por los usuarios del recinto y es fundamental para potenciar el uso del ferrocarril por la vía convencional. Los propios trabajadores de las empresas encargadas de la realización de las obras (de fuera del municipio) se muestran agradablemente sorprendidos por el notable número de viajeros que suben y bajan a los trenes en Pontecesures y así se lo comentaron al que suscribe.

Además de seguir instando al ADIF para que se invierta en el mantenimiento de las estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón ahora solo queda hacer un llamamiento MUY IMPORTANTE a la población para que cuide las instalaciones y denuncie los actos de vandalismo con el objeto de impedir el deterioro de los espacios de todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Ex concejal de Pontecesures

Luis Sabariz reclama el mantenimiento del apeadero de ferrocarril de Pontecesures.

Agradece que en la actualidad se hagan obras de mejora, pero cree preciso un esfuerzo mayor.

Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal en Pontecesures y miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías, se felicita tras comprobar que, «después de las quejas trasladadas en numerosas ocasiones», el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha puesto en marcha «las obras de reparación de la marquesina principal de la estación de Pontecesures».

Pero considera que aunque necesaria, ya que «el techo está en condiciones lamentables, filtrando agua continuamente con notable perjuicio para los usuarios», no es una mejora suficiente, puesto que «la marquesina del andén segundo está destartalada, cayéndose a trozos, y precisa una actuación urgente».

Lo que demanda, una vez más, es «que se pongan a partir de ahora todos los medios necesarios para mantener el edificio de la estación de Pontecesures y sus andenes en las mejores condiciones posibles».

Faro de Vigo

Reformas en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Luis Sabariz sostiene que «la marquesina del andén segundo está destartalada».

El exconcejal Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías y una de las personas que en los últimos años más se preocuparon por el mantenimiento de este servicio de proximidad y la conservación en buen estado de las estaciones de ferrocarril de Vilagarcía, Catoira y Pontecesures, anuncia la realización de obras en el apeadero pontecesureño.

En concreto explica que ayer «comenzaron las obras de reparación de la marquesina principal de la estación de Pontecesures, cuyo techo está en condiciones lamentables, filtrando agua continuamente con notable perjucio para los usuarios».

Se trata de mejoras que fueron anunciadas por el Admininistrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) «después de las quejas trasladadas al organismo en numerosas ocasiones».
Sabariz confía en que esto sirva «para que se pongan a partir de ahora todos los medios para mantener el edificio de la estación y los andenes en las mejores condiciones».
Y es que, a su juicio, presenta importantes carencias. A modo de ejemplo señala que «la marquesina del andén segundo está destartalada, cayéndose a trozos, y precisa una actuación urgente».

Faro de Vigo