Sanidade destinó 1,6 millones a la mejora de la atención sanitaria con la ampliación del PAC.

Pilar Farjas se interesó por el estado de algunos pacientes durante la visita al Centro de Salud de Valga que realizó en la mañana de ayer.

La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, visitó ayer el Centro de Salud de Valga tras las obras de mejora y ampliación que ejecutó su departamento y que supusieron la ampliación de la superficie desde los 915 metros cuadrados de antes a los actuales 1.421, sin olvidar las mejoras técnicas y asistenciales que conllevó también el proyecto, en el que se invirtieron casi 1,6 millones de euros. Farjas estuvo a acompañada por los alcaldes de Valga y Pontecesures ­los dos municipios que aportan pacientes al Centro Médico de Baño­, el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, y el gerente de Atención Primaria de Pontevedra, Manuel Castro.
La conselleira realizó un recorrido por la zona administrativa del Centro de Salud, las salas de extracción y de la matrona, el área de medicina general, la de pediatría y, finalmente, las urgencias. Saludó al personal y se interesó por algunos pacientes que esperaban para recibir asistencia. Farjas destacó que las obras de ampliación y renovación permitieron crear un espacio con el que ??mellorar a atención sanitaria que se presta á poboación? y ??ofrecer unha resposta de maior calidade e garantías?.

Actualmente son veinticuatro los profesionales que trabajan en las instalaciones sanitarias valguesas. El Centro de Salud cuenta con cuatro médicos de familia, una pediatra, una matrona, cuatro enfermeras, un auxiliar de clínica y tres profesionales de servicios generales. A esto se añaden los recursos humanos del PAC ­Punto de Atención Continuada­: tres médicos de familia, cuatro profesionales de enfermería y otros cuatro de servicios generales.

Actividad asistencial > Con esta plantilla se atiende a las 7.600 tarjetas sanitarias que se contabilizan en el municipio de Valga, de las que 1.200 corresponden a usuarios en edad pediátrica y más de 6.400 al resto de los ciudadanos. En cuanto a la actividad asistencial, durante todo el año 2009 se contabilizaron en el Centro de Salud 37.272 citas de medicina general, 5.533 de pediatría y 20.590 de enfermería. Por su parte, el PAC sumó en el pasado año 10.969 asistencias, con una media de 30 atenciones diarias.

La responsable de Sanidade en el gobierno autonómico aludió al ??esforzo? que se está realizando en materia de implantación de las nuevas tecnologías, que permiten, por ejemplo, tener en funcionamiento un sistema digital de control de anticoagulación por Sintrom. Aunque la oferta de servicios abarca otras muchas áreas, con la atención a pacientes adolescentes, adultos y ancianos, además de enfermos crónicos, atención domiciliaria, atención a la mujer, la realización del programa de ??neno san?, la receta electrónica o la cirugía menor.

DIARIO DE AROUSA, 18/09/10

La crisis económica frena la contratación de un segundo médico para el Centro de Salud de Pontecesures.

la contratación del ansiado segundo médico para el Centro de Salud de Pontecesures permanece en stand-by debido a la crisis económica y al recorte del gasto en la administración sanitaria, que impidió crear la plaza el pasado mes de junio, tal y como estba previsto. Así lo explicó el gerente de Atención Primaria del Sergas en Pontevedra. Manuel Castro, en la visita que realizó ayer al municipio y en la que estuvo acompañado por la alcaldesa; Maribel Castro y por los concejales Refael Randulfe y Luis Sabariz.
El gobierno local insiste en la necesidad de contar con un segundo facultativo a jornada total en el Centro Médico, ya que el único con que cuenta tiene más de 1.700 cartillas, «incumpríndose a ratio paciente/médico e obrigando a máis de 1.300 veciños de Pontecesures a acudir ao Centro de Saúde de Valga», comenta Sabariz, que califica la situación de «incomprensible» ya que «ninguén pode entender que teñamos o noso centro con boas instalacións, pero infrautilizadas por razóns absurdas». Manuel Castro reconoció que el Concello tiene razón y hace casi un año ya había trasladado al Sergas en Santiago la necesidad de crear esta plaza, algo que se esperaba para junio, pero que tendrá que esperar por la crisis. En su visita a Pontecesures indicó que la cuestión será reactivada y la trasladará al Sergas para que la plaza sea creada cuanto antes.
El gerente también confirmó que el municipio de Pontecesures, junto con otros de la zona, pasará a depender, posiblemente a partir de enero de 2011, de la Xerencia ?nica de Santiago. La visita realizada por Manuel Castro a la localidad cesureña tuvo por objeto comunicar formalmente al Concello de Pontecesures que el Sergas asume el mantenimiento del Centro de Salud, después de que la administración local adoptase el acuerdo de cesión del edificio.
Castro se acercó al centro médico para comprobar su estado y apuntó que el Sergas instaló recientemente una nueva centralita con un coste de 2.500 euros para mejorar las comunicaciones. Tras recorrer las diferentes estancias del inmueble, certificó el buen estado de conservación en el que se encuentra ya que, «o concello volcouse sempre en ter coidadas as instalacións», matiza Luis Sabariz. Tanto el edil como la alcaldesa y Randulfe solicitaron al gerente que, con carácter periódico, sea acondicionada la pequeña zona de jardín situada delante del edificio, que también fue cedida a la Xunta. Asimismo, le instaron a pintar las barandillas y pasamanos de la entrada, recibiendo una respuesta favorable.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/10

Un ahorrro de 23.000 euros cada año.

Los gastos de mantenimiento del Centro de Salud de Pontecesures suponen alrededor de 23.000 euros al año, cantidad que se ahorrará el concello tras convertirse el Sergas en titular de las instalaciones. Manuel Castro confirmó que la asunción de los gastos tendrá efecto retroactivo desde finales de enero de 2010, que fue cuando el consello da Xunta acordó aceptar la cesión del centro médico.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/10

Vecinos de Padrón se movilizan contra la instalación de una cementera en Pazos.

Varias zonas de Extramundi próximas al polígono entregan firmas en el Ayuntamiento y en la Xunta

Vecinos de la parroquia de Extramundi, en el municipio de Padrón, entregaron ayer en las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural un escrito que el 2 de julio ya remitieron al Ayuntamiento y en el que exponen su absoluto rechazo a la instalación de una planta de dosificación de áridos y cemento en la parcela número 78 del polígono de Pazos. Los vecinos que suscriben el escrito – más de 70- entienden que la «actividad que se pretende desarrollar es muy perjudicial tanto para el medioambiente como para la salud de las personas», una vez que solo a 200 metros de la parcela del polígono se ubica el núcleo habitado de Lamas y a escasos 130 metros el cauce del río Sar.
Los afectados también hablan de que tienen conocimiento de que el inicio de las obras para la planta de hormigón se produjo en «fechas anteriores incluso a la presentación en el Ayuntamiento de la solicitud de licencia» y, además, sin haber obtenido dicho permiso pese a que se trata de una «actividad que se considera molesta, insalubre, nociva y peligrosa por la emisión de polvo, ruido y vibraciones». En este sentido, explican que el «simple trasiego de los camiones que suministran materia prima y los que transportan el producto final generan estas emisiones, sin entrar en que la propia fabricación del hormigón las genera en mayor cantidad».
En lo tocante a la salud de los vecinos, estos explican que hay varios casos clínicos de cardiopatías y problemas respiratorios, entre ellos el caso de un bebé de cuatro meses, por lo que «cualquier emisión de polvo podría agravar su situación». A mayores el ruido y las posibles vibraciones también «generan estrés a la población cercana» que, en muchos casos, estableció su residencia en la zona de Pazos «para evitar, precisamente, los inconvenientes que conllevan las zonas industrializadas o las grandes urbes». Estos vecinos de Extramundi también destacan que en Lamas existe una aldea rural que ha sido «rehabilitada por un vecino con un gran esfuerzo económico y todos los permisos para desarrollar la actividad hostelera». En el aspecto medioambiental, consideran que la planta de hormigón entra en conflicto con los recursos naturales de la zona, así como con su cultivo para autoconsumo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/10

Con poco cuerno también es toro.

Un momento de la capea celebrada ayer en Vilarello, seguida de cerca por un millar de espectadores.

Alguno se creyó que por tener el cuerno pequeño el animal es más fácil de controlar. Pero un astado, aunque sea una vaquilla o un novillo, también puede dar buenos sustos, en este caso de menor gravedad que en las grandes plazas y para satisfacción del entregado tendido.
Se comprobó ayer en Valga, donde la ya tradicional capea organizada en el marco de la Festa da Xuventude hizo que saltaran al improvisado ruedo tres ejemplares de catorce meses y entre 120 y 140 kilos de peso cuyo estado de salud fue certificado por la autoridad veterinaria, presente junto a la autoridad policial y la política, con el alcalde a la cabeza.
No son máquinas de envestir y cornear como sus hermanos mayores (esos de más de tres años y 600 kilos), pero a pesar del sofocante calor y del ajetreado viaje desde Salamanca las reses se portaron bien y protagonizaron aplaudidos revolcones.
Más de mil personas presenciaron el espectáculo folclórico-taurino de la playa fluvial de Vilarello. El «Rey do corneo» y el «Messi do toreo», ataviados con unos rojos y raídos trajes, se encargaron de los primeros lances, o mejor dicho, de las primeras huidas ante los pequeños cuernos de la primera novilla. Después se sumaron los jóvenes valgueses, y a medida que aumentaba la confianza del hombre crecía el acierto del animal. Se vieron algunos pases de aficionado interesantes y quites no menos oportunos.

FARO DE VIGO, 28/06/10