La presencia de perros en los parques infantiles de Padrón genera gran malestar.

«Es un asco», señalan algunas madres en alusión a los excrementos que dejan

La presencia de perros en los parques infantiles de Padrón parece que se ha convertido en algo habitual, pese a la «falta de civismo» que ello implica, tal y como apuntan varias madres de niños que usan, en este caso, el área de juego situado junto al edificio de los Juzgados. La presencia desde hace mucho tiempo de los animales en estos espacios conlleva que niños y tutores se encuentren después los excrementos de los perros que, en ocasiones, «recogemos con palas los padres», cuenta uno de ellos.
«Es un asco, todos los días igual», dice una madre quien asegura que la gente aprovecha para ir a pasear a sus perros el parque cuando no hay niños, a primera hora de la mañana, a mediodía o última hora de la tarde o noche. «No habrá en Padrón sitios de sobra para sacar a los animales sin ir a los parques, a que hagan sus necesidades», cuenta otra persona quien también recuerda es que en estos espacios hay carteles que indican claramente que está prohibida la entrada de los perros. «Pero la gente pasa de todo», añade.
Sobre el parque infantil ubicado de lado del edificio de los Juzgados, algunos usuarios también denuncian que uno de los columpios está roto desde hace meses, en concreto, hablan desde octubre o noviembre del año pasado. También hay partes en las que la protección del suelo está levantada con lo que quedan a la vista esquinas de cemento, un auténtico peligro para los niños que juegan. A la vista de todo ello, un grupo de madres trasladaron sus quejas a algunos grupos políticos de la corporación, entre ellos el Partido Galeguista que, en un escrito presentado en el Ayuntamiento, pide que se atiendan las demandas de estos afectados. Sobre la presencia de perros en los parques y, con ello, de sus excrementos, las usuarios consultadas lo tienen claro: «para algo estará la Policía Local, que deberá denunciar a aquellos que pasean a sus animales por el parque, no tendremos que denunciarlos nosotros», aseguran. Al parecer, también pasean los perros en los parques ubicados junto al centro de salud y la guardería. En el primer caso, además, el Ayuntamiento tuvo que fumigarlo una vez que recibió quejas de que había pulgas, un foco que supuestamente procede de estos animales.
Desde el gobierno padronés, el concejal de Parques y Jardines, Manuel García Pereira, asegura que la problemática de los perros se extiende incluso al jardín, a menudo lleno de los excrementos de los animales, pese a que hay carteles que lo prohíben. «Teremos que tomar medidas», apunta el edil. En cuanto a las deficiencias en el parque, García Pereira explica que el Ayuntamiento tiene proyectado realizar a corto plazo una «reforma en profundidad» del área de juego, para lo que está pendiente de los fondos.

LA VOZ DE GALICIA, 16/06/10

El Valedor archiva la queja de un padronés por un cercado en la feria de caballos de Pascua.

El concejal padronés responsable de la organización de la feria de caballos de la Pascua hizo público un escrito del Valedor do Pobo recibido ayer y en el que este decide archivar una queja presentada en dicha institución por parte de un vecino del campo de A Barca, quien exponía el temor que tenía por la salud de su hija de ocho meses al considerar que a las puertas de su casa había un recinto para animales enfermos.
En nota de prensa, el edil Eloy Rodríguez explica que la queja fue archivada y que obedecía a un deseo de ese particular de «entorpecer con queixas infundadas a celebración da feira secular de cabalos das festas grandes do municipio». El Valedor do Pobo archivó la queja en base al escrito que le remitió el Ayuntamiento y al certificado veterinario oficial del profesional que el día de la feria se encargó del control de los animales y que certificó que no hubo ninguno enfermo.

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/10

El tripartito trata de acelerar el traspaso «real» del Centro de Salud al SERGAS.

El gerente de Atención Primaria de Pontevedra, Manuel Castro, visitará próximamente Pontecesures para tratar de solventar la problemática surgida con el traspaso de la titularidad del Centro de Salud al Sergas, para que la administración autonómica asuma los costes de mantenimiento (limpieza, teléfono, energía eléctrica…). A finales de abril se formalizó, ante notario, la cesión del Centro Médico por parte del Concello, pero desde entonces «non temos máis novas» y la administración local «segue a manter o centro e se encarga da limpeza con persoal municipal». lamenta el concejal Luis Sabariz, que recuerda que el concello lleva reclamando al Sergas que asuma los costes desde enero sin que esto se haya producido aún.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/10

El Concello de Cesures pretende zanjar ya la cesión definitiva del centro de salud al SERGAS.

El Concello de Pontecesures quiere resolver, de una vez por todas, el proceso de cesión de la titularidad del centro de salud del municipio al Sergas, ya que este episodio debería haber fructuficado ya pero sigue demorándose en el tiempo y acarreando problemas importantes para las arcas municipales.
El 26 de abril se elevaba a escritura pública ante un notario de Santiago dicho proceso. Desde entonces no se ha recibido notificación alguna en el Consistorio. La principal queja es que es el propio Concello el que sigue soportando económicamente este servicio, como revelan el pago de facturas por diversos importes y en especial las tareas de limpieza del inmueble.
La intención del gobierno local es que cuanto antes queden liberados de esta responsabilidad, ya que el acuerdo de cesión al Sergas está ya cerrado.
Se espera en Pontecesures que en los próximos días se produzca la esperada visita al municipio de Manuel Castro Portela, el gerente de atención primaria de Pontevedra y que aprovenchando ese desplazamiento se puedan perfilar ya los últimos flecos que todavía siguen pendientes.
Fuentes municipales insisten además en que «o acordo de cesión, cos correspondentes trámites, foron xa realizados polo Concello hai moitos meses e nada temos que ver coa demora na sinatura formal do documento de cesión».

LA VOZ DE GALICIA, 09/05/10