El Ulla-Umia fue la comarca gallega en la que más aumentó la donación de sangre en 2008.

La comarca del Ulla-Umia fue la que registró un mayor incremento en las donaciones de sangre en toda la comunidad durante el año 2008, según los datos del Centro de Transfusión de Galicia, que el jueves desarrolla en Caldas una campaña, coincidiendo con el festival Cultura Quente. Precisamente la villa termal fue en la que se produjo un aumento mayor, con un 42% más de donaciones que el año anterior. Le sigue Pontecesures, que en 2008 pasado superó en un 39% los registros de 2007. Este municipio es el que ostenta la mayor tasa de la provincia, con 104 donaciones por cada mil habitantes.

El Ulla-Umia se demuestra como un territorio solidario. Los hechos lo refrendan ya que es una de las 28 comarcas de Galicia que alcanza la tasa de donación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de entre 40 y 60 donaciones por cada mil habitantes. En el Ulla-Umia esta tasa se sitúa en el 53 por 1.000, siendo además la comarca de Galicia en la que más aumentaron las donaciones durante el año 2008: un 22%. En total, el Centro de Transfusión (CTG) recogió en los siete municipios 1.852 muestras el pasado año.
Caldas fue la localidad en la que el incremento fue mayor, llegando al 42%. Mantiene la tendencia al alza de los últimos años y en 2008 fueron 659 las donaciones que realizaron los vecinos de la localidad termal, lo que la sitúa con una tasa de 70 por 1.000, muy por encima de la media autonómica (45 por 1.000) y de la provincial (47% por 1.000).

Aún así, el municipio con mayor participación en 2008 en las campañas de donación del Centro de Transfusión fue, con mucha diferencia el de Pontecesures. Es la localidad de la provincia de Pontevedra que cuenta con una tasa de donación más alta, que llega al 104 por 1.000 habitantes. Este nivel lo consiguió gracias a la mayor concienciación y sensibilización de los vecinos, que aumentaron en un 39% sus aportaciones de sangre al Centro de Transfusión. En total fueron 306 las donaciones registradas en 2008 en Pontecesures.

También cumple con las recomendaciones de la OMS en lo que a donación de sangre se refiere el municipio de Valga, que alcanza una tasa de 49 por cada mil habitantes, gracias a las 306 muestras recogidas por el CTG entre los vecinos de esta localidad. En este caso, el incremento con respecto a 2007 fue del 15%.

Aumentaron también su nivel de donaciones a lo largo del pasado año Cuntis (9%) y Catoira, con un significativo 21% más de participación en las campañas. La villa vikinga registró 132 donaciones, por lo que su tasa es de 38 por mil habitantes. En cuanto a Cuntis, las unidades móviles del CTG que visitaron el municipio el pasado año recogieron 217 muestras de sangre, con lo que la tasa de donación se sitúa en 39 por 1.000.

Las únicas localidades del Ulla-Umia en las que no se produjo un aumento en la participación fueron Portas ­que sumó en 2008 las mismas 73 donaciones que el año anterior­ y Moraña. Este último municipio registró una caída del 15%, pasando de 187 muestras recogidas en 2007 a las 159 de 2008. Su tasa tampoco alcanza las recomendaciones de la OMS, al ser de 37 donaciones por mil habitantes.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/09

El Desfile Valeiro y la procesión marcan el día grande de Cesures.

Pontecesures celebra esta tarde los actos centrales de las Fiestas del Carmen, el tradicional Desfile Valeiro y la procesión con la imagen de la Virgen por las calles de la villa, en la que los vecinos participan cada año de forma multitudinaria, mostrando su devoción por la patrona de los marineros.

El desfile partirá a las seis de la tarde. Los valeiros cesureños, autoridades y ciudadanos se dirigirán a la zona de O Rial para recoger, en na vivienda particular, la bandera que en el año 1912 fue donada por los cesureños emigrados en La Habana a la Liga de Amigos de la Virgen del Carmen.
El acompañamiento musical, a lo largo de todo el recorrido, estará a cargo de la Banda de Música de la Brigada Ligera Aerotransportable de Figueirido (Brilat). La comitiva tomará camino hacia la iglesia parroquial, donde a las 18:30 se oficiará na misa, cantada por la Coral ??A Barcarola?. Tras el acto religioso saldará la procesión con la bandera y la imagen de la Virgen del Carmen, que será saludada con un gran disparo de fuegos de artificio.

Al finalizar la procesión, la Banda de Música de la Brilat ofrecerá un concierto en la Plazuela. Los actos festivos de esta jornada concluirán con una verbena a cargo de las orquestas Philadelphia y Noche de Estrellas.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/09

Cerca de 120 niños se inscribieron en las actividades que oferta el Ayuntamiento de Valga.

Un total de 118 niños se inscribieron en las diferentes actividades programadas por el Concello para el verano, y que están coordinadas desde el Auditorio. Dentro del programa ??Concellos Saudables?, los niños podrán participar en actividades deportivas y juegos de equipo, además de talleres ce cocina sana impartidos por una nutricionista. También con el objetivo de fomentar hábitos saludables, habrá charlas sobre alimentación y dietoterapia todos los jueves en el Auditorio, y están programadas varias rutas de senderismo, para las que ya está abierta la inscripción en el Concello o el Multiusos.
Actividades acuáticas, talleres de lectura, cine, cuentacuentos, patinaje artístico o pintura son otras de las posibilidades de entretenimiento entre las que podrán elegir los niños valgueses en la época estival. Una de las iniciativas más innovadoras son rutas culturales en inglés sobre La Bella Otero, Ferro Couselo el Camino de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/09

Valga y Pontecesures reclaman a Tourís una batería de obras.

El delegado territorial de la Xunta realizó ayer sendas visitas a ambos concellos

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, sigue de recorrido por los municipios del norte de la provincia con el fin de conocer las demandas de los respectivos ayuntamientos. Ayer le tocó el turno a los de Valga y Pontecesures y como ocurrió en el resto de los ayuntamientos, Tourís se encontró con un largo listado de peticiones.
En Pontecesures fue recibido por el gobierno casi en pleno (la alcaldesa, Maribel Castro, tres concejales del PP y el edil del grupo no adscrito, Luis Ángel Sabariz) quienes lo acompañaron en una visita por el colegio y la carretera Pontecesures-Baloira.
La lista que Cores Tourís se llevó de Pontecesures incluye: la construcción de un centro sociocultural; de aceras en la PO-548 Pontecesures-Vilagarcía en el tramo que corresponde a este municipio; el arreglo de las aceras de carretera Pontecesures-Baloira; la reparación de la nave que ocupa la agrupación de Protección Civil; la construcción de 16 viviendas de protección oficial en la calle Calera; que se gestione por parte de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo la obra de acondicionamiento del Camino Portugués en Carreiras y Couto y que por parte de Portos de Galicia se activen las gestiones para que la remodelación portuaria «sexa unha realidade canto antes».
Las demandas fueron más allá de las obras. Desde Pontecesures reclaman también la declaración de la Festa da Lamprea de interés turístico y que se dote al centro de salud de un segundo médico a jornada completa.
Combatir el paro
En Pontecesures, como manifestaron también en Valga, están preocupados por el paro y aprovecharon la visita del delegado de la Xunta para solicitar la adopción de medidas para paliar el problema del desempleo. Los cesureños pidieron que se les conceda el taller de empleo y el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, que se potencien las contrataciones en su concello.
Bello Maneiro empezaba por ahí su relatorio de demandas a Cores Tourís. «Temos unha lista moi longa», indicó. En ella incluyó la construcción de un edificio administrativo, el equipamiento para el museo, que se retome la concentración parcelaria «que leva parada catro anos», el pago de subvenciones por los destrozos de los últimos temporales y la ejecución de obras de saneamiento y alcantarillado que quedaron pendientes de la época del bipartito en la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 27/06/09

Tourís toma nota de las carencias de la comarca: Un colegio en Baño, un comedor en Cesures y un albergue en Caldas.

El delegado de la Xunta en la provincia de Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, protagonizó ayer un ??tour? por parte de la comarca del Ulla-Umia, en la que visitó tres municipios para conocer sus necesidades. En Caldas, el informe previo del Plan Xeral y la construcción de un albergue fueron los principales temas que puso sobre la mesa el alcalde, Juan Manuel Rey, mientras que en Valga, Bello Maneiro insistió en la necesidad de construir un nuevo colegio en Baño, ya que las actuales instalaciones son ??terceiromundistas?. El tripartito de Pontecesures no se quedó atrás y, junto a mejoras viales, reclamaron la declaración de Interés Turístico para la Festa da Lamprea y la construcción de dieciséis viviendas de protección oficial.

Cores Tourís tomó ayer buena nota de las reivindicaciones de los concellos de Caldas de Reis, Pontecesures y Valga, tras reunirse con sus respectivos alcaldes y equipos de gobierno en la que fue su primera toma de contacto con las necesidades de estas zonas de la comarca. El delegado de la Xunta hizo su primera parada en Valga, donde José María Bello Maneiro lo acompañó a visitar las instalaciones ??terceiromundistas? del colegio de Baño. El regidor le reclamó la construcción de un nuevo centro, ya que ??é unha das necesidades máis grandes que temos a nivel educativo. O colexio está impresentable e entendemos que se debe facer un novo, en lugar de andar parcheando?.
Tampoco se olvidó Maneiro de pedir respaldo económico para la ejecución del nuevo edificio administrativo, así como la recuperación de proyectos de saneamiento y abastecimiento que estuvieron ??paralizados? en la Consellería de Medio Ambiente durante los cuatro años de gobierno del bipartito. El primer edil de Valga entregó a Tourís una relación con solicitudes dirigidas a distintas consellerías de la Xunta, entre ellas la necesidad de elaborar un plan para reciclar al personal de Novo y Sierra que acaba de quedarse sin trabajo.

El gobierno tripartito de Pontecesures tampoco se quedó corto a la hora de lanzar peticiones a Cores Tourís. Los temas educativos también salieron a relucir con la vieja reclamación de un comedor para el colegio de Infesta, centro que también visitó el delegado. Las reclamaciones abarcaron prácticamente todos los ámbitos: la construcción de aceras en la Avenida de Arousa (PO-548), la mejora de las existentes en el vial Pontecesures-Baloira, la construcción de 16 viviendas de protección oficial en la Rúa Calera de Porto ­una actuación comprometida por el bipartito­ y que se agilice el proyecto de remodelación de la zona portuaria. Además, el equipo de gobierno quiere que el Xacobeo ejecute el acondicionamiento del Camino Portugués en Carreiras y Couto, que se dote al Centro de Salud de un segundo médico a jornada completa y que se declare la Festa da Lamprea de Interés Turístico de Galicia, para que adquiera mayor dimensión.

?ltima parada: Caldas > El recorrido de José Manuel Cores Tourís por la comarca tuvo como parada final Caldas, en donde Juan Manuel Rey estuvo especialmente reivindicativo ya que, para empezar, le mostró su malestar por no haber envidado al Concello el proyecto constructivo de la mejora de la carretera PO-221, del que sí disponen en Moraña. También en materia de seguridad vial, el mandatario se interesó por si el nuevo gobierno prevé ejecutar la mejora de la carretera de O Pousadoiro, la construcción de una pasarela en el lugar de Calvelos para que los niños del transporte escolar no tengan que cruzar la carretera o el ensanche de un puente en Casaldrago, en el trazado del vial entre O Pino y Cuntis.

Rey instó al delegado a que se agilicen los trámites para emitir el informe previo del Plan Xeral de Ordenación Municipal, puesto que ya se cumplió el plazo de tres meses que tiene la Xunta para pronunciarse. También reclamó información sobre las subvenciones que el Concello solicitó para Cultura Quente y de las que no tiene noticias. En este sentido reclamó que se concedan ??las mismas ayudas que a los otros grandes festivales de Galicia?.

Aún así, uno de los principales intereses de Rey, especialmente de cara al Año Santo 2010, es la construcción de un albergue de peregrinos ya que ??somos el único pueblo final de etapa del Camino Portugués que carece de estas instalaciones, aún siendo la población más importante entre Pontevedra y Santiago?. El alcalde cree que esto supone ??un agravio objetivo? con respecto a otros municipios por los que discurre la Ruta Xacobea.

DIARIO DE AROUSA, 27/06/09

La guerra empieza en las aulas.

El profesorado es «clave» en la aplicación del plan de lucha contra la droga que tienen en marcha los concellos del Sar

Acabado el curso escolar, el Plan de Prevención das Drogodependencias nos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga traslada la formación preventiva de las aulas a las academias de conductores, talleres de empleo y ámbito laboral, después de trabajar durante los meses lectivos con más de 1.200 alumnos de los seis municipios con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años.
En Primaria, desde primer curso y hasta sexto son los propios profesores de los centros educativos los encargados de transmitir la información dirigida a prevenir el consumo de drogas de modo que ayer el coordinador del Plan, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, destacó que el «100% dos docentes están involucrados no programa» hasta el punto de que los calificó como «claves» en esta labor.
Asimismo, Isorna resaltó que el ámbito familiar también se vio involucrada en mayor medida a través del material nuevo que se repartió entre el alumnado, unos decálogos elaborados por edades y que proporcionan a los padres información valiosa sobre temas relacionados con la educación de los hijos. Así, por ejemplo, la publicación de sexto curso de primaria facilita a los tutores unas pautas para «evitar que o proceso de cambio de Primaria a Secundaria non sexa, en moitos casos, brusco».
El psicólogo considera que dichos decálogos «están funcionando moi ben», de modo que se nota un incremento del número de tutores que acuden a las denominadas escolas de pais, dentro del apartado dedicado a la prevención en el ámbito familiar y que se completa con talleres de comunicación.
Dentro de la extensa labor que desarrolla el Plan, creado en el año 1996 y financiado por los seis concellos, además de la Xunta, está el programa de intervención socioeducativa en el aula que incluye, entre otras actividades, un taller de habilidades sociales, destinado a ofrecer a los adolescentes recursos para adoptar hábitos de vida sanos y, por tanto, saber decir que no al consumo de sustancias. Precisamente tener costumbres saludabes es el objetivo de uno de los talleres que más gusta y divierte a los alumnos de ESO, el de bebidas saludables, y en el que un profesor de la Escuela de Hostelería de Santiago les enseña alternativas al consumo de líquidos con alcohol y, por tanto, al botellón, así como a no relacionar la diversión con el consumo de alcohol. Todo ello durante el curso escolar y, de cara al verano, el Plan interviene en las autoescuelas con el fin de concienciar a los futuros conductores de que las drogas y el coche son una mala asociación. Asimismo, la prevención llega a varias empresas de las comarcas del Sar y Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09