El desfile con sus carrozas saldrá del CPI Pontecesures a las 17:45 horas y, tras pasar por las calles más céntricas de la localidad, llegará a la Plazuela, donde Melchor, Gaspar y Baltasar recibirán a todos los niños que se congreguen para saludarlos y entregarles unos regalos.
Sociedade
El centro de salud de Padrón será pionero en la prescripción de la receta electrónica.
Comenzará a funcionar el 12 de enero y será de especial utilidad en el caso de enfermedades crónicas
El centro de salud de Padrón será el primero del área sanitaria de Santiago en implantar la receta electrónica. Lo hará a partir del 12 de enero de 2009 después de que, debido a unos «problemas informáticos», no pudiera comenzar a funcionar en las fechas inicialmente previstas (entre el 11 y el 16 de diciembre). La nueva receta permitirá a los seis médicos del centro padronés ganar tiempo para las consultas de enfermedad, ya que será de especial utilidad en el caso de los pacientes crónicos. Una vez en marcha el nuevo sistema, éstos no tendrán que ir al médico cada vez que necesiten la medicina que toman ya que, con la receta electrónica, la propia tarjeta sanitaria les permitirá ir a la farmacia y pedir el medicamento previamente indicado por el médico.
La receta electrónica permitirá a los médicos prescribir medicinas hasta para un año. El centro de salud de Padrón calcula que, una vez en funcionamiento, en dos o tres meses todos los pacientes crónicos se beneficiarán de la receta electrónica, a los que poco a poco se irán sumando los denominados pacientes agudos. Así, el médico le entregará al paciente una hoja con las instrucciones para tomar el medicamento recetado y que, además, le servirá para presentar en aquellas farmacias de fuera del área de Padrón que aún no están adaptadas para funcionar con la receta electrónica. Y con la entrega de la tarjeta sanitaria en la farmacia, ésta ya sabe que medicamento tiene que dispensar.
Padrón es el primer concello en poner en marcha esta experiencia piloto en el área de Santiago, como así lo fue en la implantación de la historia clínica informatizada, que ahora se complementa con la receta electrónica. En próximas fases se sumarán los centros de salud de Rois y Lestrove para después alcanzar Ames y Teo. Así, los médicos de Padrón confían en ganar tiempo para la actividad asistencial y dan un ejemplo: si a una de las consultas acuden a diario en torno a 50 pacientes y la mitad son para recetas, muchos de éstos dejarán de ir pues ya podrán recoger directamente los medicamentos en la farmacia a través de la tarjeta sanitaria y en los tiempos que marca la receta electrónica prescrita.
Las farmacias son la otra parte fundamental de este proyecto piloto del Sergas. Las de Padrón, Rois, Dodro y Cesures deberán estar adaptadas al nuevo sistema de cara al 12 de enero. Los contratiempos para establecer las líneas cerradas de datos retrasaron la implantación de la nueva receta, una vez que cada establecimiento deberá disponer de dos líneas, una analógica y otra de respaldo. Hay farmacias que ya están adaptadas y otras están en proceso, según confirmó la vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, Sara Catrain González, que regenta un establecimiento en la villa de Padrón.
LA VOZ DE GALICIA, 21/12/08
Concello
Los cesureños podrán tomar las uvas por adelantado en una fiesta en la Plazuela.
Las actividades de Navidad de Pontecesures comenzarán el lunes y, durante los primeros días, el protagonista será el cine infantil. El propio lunes, a las 17 horas se proyectará Wall-e, y el martes a la misma hora los jóvenes podrán ver las dos primeras partes de High School Musical. Todavía habrá una tercera sesión cinematográfica el día 30, con la película Kung Fu Panda.
Los deportes también tendrán bastante protagonismo durante estas fechas festivas. El 26 de diciembre, en el campo de fútbol municipal, se disputará un encuentro entre el Pontecesures C.F. y el Pontevedra a partir de las 11 horas. Por la tarde se enfrentarán los benjamines y prebenjamines de Pontecesures y Cordeiro. El día 27 se celebra la novena edición de la Carreira Popular y el 29 habrá un torneo de futbito 3×3 en la pista ubicada en el patio del colegio.
El día de fin de año los cesureños podrán tomar las uvas de la suerte por anticipado ya que a las once de la mañana se celebra en la Plazuela una fiesta de despedida del 2008. Las actividades concluirán el 5 de enero con la tradicional Cabalgata de Reyes. Sus Majestades de Oriente llegarán al municipio sobre las 17:45 horas. Se montarán sus carrozas en el colegio y recorrerán las principales calles de la villa saludando a los vecinos y, especialmente a los niños.
La comitiva llegará después a la Plazuela, donde los más pequeños podrán acercarse a pedir sus regalos a Melchor, Gaspar y Baltasar. A la hora de organizar la cabalgata el Concello contó con la colaboración de varios colectivos del municipio, como las asociaciones Xarandeira, Algueirada o A Barcarola.
Pero Pontecesures seguirá de fiesta después de Reyes, ya que el 7 de enero festivo local celebra el día de su patrón, San Xulián. Está programada una misa solemne a las 12:30 y, por la tarde, tres agrupaciones actuarán en el concierto de corales en la iglesia parroquial. Cantarán los coros Juvenil de Vilariño (Cambados), las aulas de la tercera edad de Padrón y la Coral ??A Barcarola?, de Pontecesures.
DIARIO DE AROUSA, 20/12/08
Educación
Inauguran el lunes un curso sobre salud y drogas.
El Plan de Prevención de Drogodependencias del Baixo Ulla y Sar celebra a partir del lunes en el Auditorio de Cordeiro un curso de formación en promoción de la salud y prevención de la drogadicción. Está dirigido a agentes sociales y la inauguración correrá a cargo del alcalde de Valga, Bello Maneiro. A continuación intervendrá el psicólogo Víctor Villanueva, de la fundación «?rguete», que centrará su ponencia en la delimitación conceptual de la salud y su jpjromoción. También participarán las profesoras Mercedes Novo y Ana Bermejo. Para concluir el subdirector xeral de Saúde Mental e Drogodependencias de la Xunta de Galcia, Víctor Pedreira Crespo, abordará las repercusiones socio sanitarias del botellón.
DIARIO DE AROUSA, 20/12/08
Cultura
Reaparece en Padrón la banda municipal de música después de ocho años de ausencia.
La banda de Padrón saluda el pasado sábado a la conclusión del concierto
La banda de música municipal de Padrón ofreció el pasado sábado un variado repertorio en su reaparición ante el público padronés después de ocho años de inactividad. Alrededor de 200 personas asistieron al acto celebrado en el auditorio municipal, en un acto que era especialmente importante para la formación ahora dirigida por Braulio Cao Ledo. Históricamente, los orígenes de la banda municipal padronesa se atisban a finales del siglo XIX con la aparición en la comarca de Padrón de pequeñas bandas de música que, posteriormente, se unieron en los años 50 en la que luego sería la municipal de Padrón, una de las pioneras de Galicia. El tiempo pasaría y de ella saldrían músicos profesionales como Alejandro del Río, Higinio Cambeses, Joaquín Montañés o Tomas Beteta.
En 1993, la agrupación sufre el abandono de los representantes municipales, pese a lo cual, y gracias al buen hacer del maestro Carlos Seráns y a la labor desinteresada de sus miembros, la agrupación perduró algunos años, incluso se renovó en cuanto a actividades y repertorio.
Sin embargo, en 2001, y debido sobre todo al ya citado abandono institucional y a determinadas circunstancias de sus miembros, la banda de música cesó su actividad. En el pasado mes de junio, tras una serie de contactos y reuniones, se retomó el proyecto comenzaron los ensayos y, en este momento, con nuevos apoyos desde el área de Cultura del Concello de Padrón, La asociación cultural que le da nombre a la banda espera que ésta sea de nuevo una referencia musical.
TIERRAS DE SANTIAGO, 16/12/08
Sociedade
«Prefería ter que pagarlle a unha ambulancia».
Una vecina de Padrón reclamó después de que un médico se negara a que un coche sanitario volviera a llevar a su madre de 90 años a casa tras una consulta de urgencia.
Una vecina de Padrón presentó una reclamación en el centro de salud de la villa por el trato recibido a raíz de una consulta de urgencias celebrada a principios de mes en el Punto de Atención Continuada de la capital del Sar. La vecina cuenta que, en la madrugada del día uno de diciembre, debido a un empeoramiento en el estado de salud de su madre, que tiene 90 años y está encamada, llamó al servicio de urgencias 061. Tras hablar por teléfono con el médico de guardia, este le aconsejó que la enferma fuera vista en el PAC de Padrón, por lo que le envió a casa una ambulancia.
Después de la consulta en el centro de urgencias, «o médico que veu a miña nai negou o permiso para que a enferma voltase ao seu domicilio en ambulancia ao considerar que non estaba grave», según cuenta la hija de la paciente. Esta recuerda que su madre estaba «sin vestir, tal e como estaba na cama, co pixama».
Pese a ello, la anciana tuvo que esperar por un vehículo particular que la trasladara a su domicilio, en este caso, el de su yerno que tuvo la precaución de llevar una «manta para envolvela e que non a collera a o frío nunha noite xeada», explica la persona que presentó la reclamación. Esta añade que el «tempo de espera» por el coche particular «resultoulle de gran incomodidade, fatiga e intranquilidade a enferma, dado o seu estado», sin contar que «tanto subila ao coche como logo a viaxe -aínda que curta- resultoulle moi penoso pola postura na que tivo que ir no coche».
Por ello, la enferma «repite que antes de pasar polo mesmo prefiere non saír da casa», cuenta su hija quien no entiende la postura del médico que atendió a su madre y que, según explica, le dijo que «alquilara un taxi» cuando ella le comentó que no tenía en qué regresar a casa. «Eu sentínme moi mal porque miña nai dábase conta de todo», cuenta la vecina de Padrón, quien recuerda que su madre está encamada, que recibe el tratamiento del Sintrom en casa así como la visita del médico de cabecera.
Incómoda
«Era preferible esperar alí ata hora que fixera falta e ir nunha ambulancia que marchar así, con ela ao frío e no coche, incómoda», explica la hija de la enferma. «Incluso prefería pagarlle a ambulancia e non levala como a levamos, toda engruñada», sin contar el tiempo que «botamos para metela e baixala do coche, dado o seu estado», relata.