El Jurado delibera sobre «el 1er Premio de Arquitectura con Bloques de Hormigón 2008» convocado por Normabloc

Normabloc, Asociación Nacional de Fabricantes de Bloques y Mampostería de Hormigón, convocó el pasado mes de abril «el 1er Premio de Arquitectura con Bloques de Hormigón 2008» destinado a recoger las mejores obras arquitectónicas realizadas con este material.

El Jurado, reunido el pasado 16 de septiembre, estuvo presidido por D. Víctor López Cotelo, Catedrático de Proyectos y Restauración de la Universidad Técnica de Munich, y secundado por D. Manuel Gallego, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad A. Coruña, D. Juan Monjó Carrio, Catedrático de la de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, D. José Ignacio de Llorens, Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña, D. José Mª Adell, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, Dª. Marta Pastor, Profesora del Master de Arquitectura de Interiores. Universidad Politécnica de Madrid y Subdirectora de la Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología. Universidad Camilo José Cela, D. Luis Vega Catalán, Arquitecto. Jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y Profesor del Departamento de Estructuras de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid, y D. Carlos Roces Arbesú, Especialidad en ejecución de obras por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Coruña.

El jurado tuvo en cuenta durante su deliberación: el diseño arquitectónico de las obras, la integración del proyecto en su entorno, las adecuadas soluciones técnicas y constructivas y la buena ejecución de la fábrica entre otros aspectos.

La entrega de premios tendrá lugar el mañana, 9 de octubre a las 12:30 h, en el recinto ferial de Ifema coincidiendo con la feria de la construcción de Madrid, Construtec donde los ganadores realizarán una exposición de su proyecto.

Los proyectos ganadores optarán a premios 15.000, 6.000 y 3.000 euros, al primero, segundo y tercero respectivamente.

La convocatoria de estos premios durante su 1ª edición ha tenido el éxito esperado y ha contado con la inscripción de una total de 32 proyectos de diferentes provincias españolas y distintos profesionales de la arquitectura de reconocido prestigio.

Obras a certamen

Las obras que se han presentado al certamen son: VLLCS.07 del arquitecto José Milla de Marco (Vallecas, Madrid), Rasa de Álvaro Tárrago Díaz y Rodrigo de Miguel Martínez de Tejada (Villaviciosa, Asturias), Plataformas de Jesús Mª Alba Elías y Laura García Juárez (Burgos), Se extraña y se siente de Cristina Nieto Peñamaría y Juan Pinto Trasende (Pontecesures, Pontevedra), Pliegues de Javier Pérez Uribarri (Langreo, Asturias), Cantera de Sal de Javier Arroyo Yanes (Huévar, Sevilla), Centro de Salud Buñuel de Javier Barcos y Manuel Enríquez (Buñuel, Navarra), Escuela Infantil 0-3 años Berrioso de Javier Barcos y Manuel Enríquez (Berriosuso, Navarra), Colegio Patio de Sara Sole Wert (Villa de Don Fadrique, Toledo), Armadillo de Carlos Pereda y ?car Pérez (Medina de Pomar, Burgos), Tallum de Ramón Ruiz-Cuevas Peña (Gamarra, Vitoria), AVSSLF08 de Tomás Amat Guarinos y Pablo Belda Hernández (Elda, Alicante), Batís Caffó de Jordi Badia (Granollers), Colinas de Ignacio González Olalla y Eduardo Martín Correas (Cadrete, Zaragoza), Blanco Mar 207 de Elena Castillo Martínez (Lloret de Mar, Gerona), Tradiciona de Pablo García Carrillo (Galicia), Autoconstrucción de Luis Clavel Sáinz y Manuel Clavel Rojo (Alcantarilla, Murcia), Palomar de Rubén Alonso Mallen (Sevilla), White Stone de Enrique Pírez Díaz (Adra, Almería), Liebre por Gato de David Archilla Pérez y Covadonga Martínez Peñalver (San José, Baleares) A+A+A de Joseph Camps Povill y Olga Felip Ordis (Fornells de la Selva, Gerona), Mara de Xose Carlos Rodríguez Otero (Isla de Toralla, Vigo), Secuencia Espacial de Carlos Ferrater Lambarri (Barcelona), Integración en el lugar de Carlos Ferrati lambarri (Terrasa, Barcelona), Condiciones Extremas de Ana Rodríguez García y Rafael Hernando de la Cuerda (Alcorcón, Madrid), Kaplan de Julio Grijalva, Alberto Grijalva, Mª Paloma Gil Jiménez, Eduardo Carazo, Víctor J. Ruiz Méndez (Valladolid), Gráficas Vernetta de Julio José Vila Liante y Juan E: Vernetta (Paterna, Valencia), Tetris de David Riera (Sant Cugat del Valles, Barcelona), CEM240 de Antonio Pernas Varela (Frades, A Coruña), Ginjolers de Daniel Abad Riera, Jordi Atabás, Francisco Javier Álvaro, Sergi Raventós (Roses, Gerona), CEIP Muro de Antoni Barceló Baeza y Bárbara Balanzó Moral (Muro, Mallorca), Ánimas de Pedro del Barrio Riaño (Burgos).

Alejandro Pesado, atleta cesureño: «Del atletismo puede vivir muy poca gente».

alex.jpg

A sus 33 años, Alejandro Pesado, Álex, se proclamó la semana pasada ganador absoluto del primer Circuito de Carreras Populares de Ribeira, con una puntuación de 3.930 puntos. Este atleta, nacido en Pontecesures y curtido en el club Sar de Padrón, asegura que «correr rápido significa muchísimo sacrificio».
-¿Con qué carrera del circuito se queda?
-Son todas distintas. Me quedo con el trato de la organización de A Guía, el paisaje espectacular de O Corgo, la dureza y el nivel de O Demo y finalizar en el estadio de atletismo de Ribeira en la competición de Santa Uxía, sabiéndome campeón del circuito.
-¿Gozan de buena salud las carreras populares?
-Creo que actualmente estamos viviendo un bum donde hay iniciativas privadas y los concellos se vuelcan cada año en mejorar sus carreras y ampliar el circuito creando otras nuevas. La competición ha mejorado mucho en el trato a los corredores. Además, las empresas las están apoyando porque gracias a este bum se han convertido en un buen escaparate publicitario. Las pruebas se han convertido en una cadena de montaje.
-¿Los premios en metálico terminan con el espíritu deportivo?
-Si no se descuida por ellos al atleta popular o a los niños que empiezan en esto, siempre es bueno obtener una recompensa al esfuerzo. Hay que tener en cuenta que del atletismo puede vivir muy poca gente y ese dinero es en muchas ocasiones un gran incentivo y una ayuda.

Columna «A pie de calle». LA VOZ DE GALICIA, 28/09/08

Buenos datos de donaciones de sangre en Pontecesures.

Según los datos facilitados por el Centro de Transfusións de Sangue de Galicia (CTG) hubo en Pontecesures en 2007 un total de 220 donaciones de sangre con una tasa de donación de 75/1.000. Los datos son mejores que los de 2006 en los que hubiera 207 donaciones (tasa de 70/1.000).
Los mejores datos de la comarca son los de Padrón, ya quke en 2007 hubo 948 donaciones, con una tasa de 107/1000.
Se recuerda que la tasa aconsejable fijada por la Organización Mundial de la Salud es de 40-60 donaciones por cada 1.000 habitantes/año.

Dos pollos con 4 patas sobreviven en una granja de Padrón.

cp32f03009092_170656.jpg

Uno de ellos cumplió un año y medio y es la mascota de la familia; el otro polluelo tan solo cuenta con unas semanas de vida ·· Los propietarios señalan que cada dos años les suelen aparecer ejemplares con estas rarezas.

Ambos ejemplares avícolas pertenecientes a la granja Zumalave

«Esto eche cousa da xenética, o mesmo que cando nacen dous rapaces pegados», recalca Loli Rodríguez, hija del propietario de la granja Zumalave dedicada a la cría y engorde de pollos en el lugar de Vilar, en Padrón, desde hace más de un cuarto de siglo (la granja lleva cuatro décadas ahí, según recalcan los actuales gerentes de la misma). Por cosas del destino, entre los aproximadamente 22.000 pollos, comercializados bajo la marca CUK, de crecimiento lento, que el Grupo Sada le suministró en la pasada remesa a la granja padronesa, «apareceu un con catro patas. Pero non é a primeira vez. Teñen vido máis pero non sobreviven, senón que os atopas mortos aos poucos días», recalca la mujer.

El polluelo en cuestión que apareció en esta última remesa tiene unas semanas y ha logrado, al menos de momento, sobrevivir. Las dos patas de más con las que cuenta le cuelgan en la parte posterior del cuerpo como dos apéndices casi inútiles. De hecho el grosor de unas y otras es muy distinto. «? aínda moi pequeño. E ademais de dúas patas, ten dous cús. Démonos conta por casualidade, porque atopalo entre a multitude é complicado», explica la hija del propietario. Esta ave no es la única rareza que posee la granja. El polluelo tiene un hermano mayor que él, adoptado por la familia como mascota desde hace año y medio. «Témolo agora na casa, porque non pode estar cos polos. Apareceu entre unha ­polada hai máis dun ano. Vímolo e pensamos que non ía durar moito, pero a nosa sorpresa foi que o polo ­sobreviviu e cumpríu xa en febreiro un ano».

A la familia le dio pena sacrificar al animal, así que cuando la empresa vino a recoger la «polada, quedámonos con él. ­Levámolo para a casa é ahí o tes. Forte e fermoso», matiza Loli. Y es que este pollo maduro, al que no le han puesto nombre, goza de una salud excelente. «A nosa intención é crialo». Las dos aves se han convertido en una atracción en la zona. Y sus ­propietarios muestran con ­orgullo a estas aves.

«Estas malformacións son máis comúns nestes polos de CUK, aínda que nos outros brancos que viñan antes aparecía tamén un de cando en vez. Son polos coma os outros, que comen igual e móvense tamén igual, só que en vez de dúas teñen ­catro patas. Soe saír un cada dous anos», recalca la hija del dueño de la granja. Los pollos que le suministran a la granja Zumalave, proceden de Palencia, según señala Loli. Cuando adquieren la talla y el peso son recogidos por la empresa Sada para su ­comercialización.

EL DATO Marca de calidad

Los pollos CUK son de crecimiento lento, cuyo periodo de crianza mínimo es de 56 días, con una alimentación 100% natural .

EL CORREO GALLEGO, 28/08/08

Grave incendio en Pontecesures.

Cuatro heridos, uno de ellos muy grave, al arder su casa en Pontecesures
Aunque las causas no están claras no se descarta que el manejo de combustible causase la deflagración ·· Eran miembros de una misma familia ·· Una madre y su bebé, ilesos

Un suceso conmocionaba ayer a primera hora de la tarde al centro urbano de Pontecesures, cuando la mayor parte de los vecinos se disponían a sentarse a la mesa. En la calle Agro do Muíño, número 1, el humo y los gritos ­alertaban a las casas aledañas cuyos moradores se aprestaron a auxiliar a sus inquilinos. Por causas que aún no se han dado a conocer, el primer piso de la vivienda del número uno de Agro do Muíño se incendiaba con seis personas en su interior, todos ellos miembros de la misma familia (tres mujeres, un varón y dos niños, uno de 2 años y otro un bebé de seis meses).

La voz de alarma se dio a las 14.18 horas aproximadamente, según fuentes de Protección Civil presentes durante el incidente ocurrido ayer en la localidad.

«Cuando llegamos al lugar había mucho humo, y apenas llamaradas», recalcan fuentes de Protección Civil de Pontecesures, «dentro del inmueble había mucha agua y una manguera, porque un vecino se había apurado a auxiliar, pero todo estaba muy oscuro», relatan dichas fuentes.

Los voluntarios de esta agrupación local se afanaron en auxiliar a M.L.P, un varón de 26 años y a su hijo, M.L. de seis, que se encontraban en el tejado del edificio. Fueron rescatados con una escalera. La madre del joven, M.D.P.M de 47 años, y la hermana de éste, M.C.L.P., de 24, habían sido rescatadas del interior del inmueble; mientras que la mujer de M.L.P. y su bebé de seis meses habían salido por una ventana, según explican. ­Estos dos últimos inquilinos no sufrieron daño alguno.

Secundaron las labores de rescate y control de incendio las agrupaciones de Valga y Padrón (ambas con voluntarios y sendas motobombas), así como la Guardia Civil de Valga, sanitarios del centro médico (los primeros en atender a los heridos in situ) y el 061. También se requirieron los servicios del equipo de emergencias de Vilagarcía que acudieron con una ambulancia. Y hasta el lugar del siniestro también se desplazó el helicóptero del 061 que evacuó, desde la explanada de Nestlé, al joven de 25 años hasta la unidad de quemados del Hospital Universitario de A Coruña. Según ha podido saber este diario de fuentes próximas a la familia, el pronóstico de M.L.P. es muy grave y ha sido intubado.

Efectivos de los servicios de emergencias, ayer, al lado de la vivienda de alquiler, en cuya cocina se declaró el voraz incendio

Los otros tres heridos, su hijo de seis años, la madre del joven, y la hermana, fueron evacuados al Hospital Universitario de Santiago y su pronóstico es reservado, ya que presentan quemaduras de primero y segundo grado en extremidades superiores e inferiores. Las últimas informaciones sobre el estado de salud de estos heridos al cierre de esta edición seguía siendo todavía de pronóstico reservado aunque mejorando favorablemente.

Las causas del incidente aún no se han esclarecido, aunque todo apunta a una posible deflagración causada por el manejo de líquido inflamable (en la zona se encontró una lata de gasolina), aunque tampoco se descarta la posible acumulación de gas, si bien será la investigación la que aclare los hechos. Apenas hubo llamarada, aunque sí mucho humo, según apuntan fuentes vecinales y equipos locales de emergencia presentes. Un equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil se desplazaba por la tarde para investigar los hechos y arrojar luz sobre este siniestro.

Según apuntan fuentes presenciales, las llamas se registraron en el pasillo de la vivienda, hecho este que obligó a sus inquilinos a atravesarlo para poder salir al exterior. Sin embargo, las llamas no afectaron a la estructura del inmueble ni se proyectaron a otros aledaños, según recalcan tanto fuentes policiales como municipales.

EL DATO Piso de alquiler

La vivienda siniestrada no era de propiedad de la familia herida, sino que ésta la tenía en régimen de alquiler. Según informan fuentes municipales se trata de una familia conocida a nivel municipal y de origen humilde.

Apoyo institucional

El suceso seguía conmocionando al cierre de esta edición a gran parte de los vecinos. Desde el Concello, se le brindó a la familia todo tipo de apoyo. Además, representantes municipales seguían la evolución de los heridos .

EL CORREO GALLEGO, 27/08/08

Los vándalos arremeten contra el área fluvial de la confluencia Sar-Ulla.

tiep12f02975711_167899.jpg

La imposibilidad de vigilar la zona siempre hace que los gamberros anden a sus anchas ·· El Concello coloca nuevos aparatos de gimnasia dentro del programa biosaludable

El área recreativa de la confluencia del Sar y el Ulla, en Padrón, se ha convertido en el blanco perfecto para vándalos y gamberros, pese a ser un espacio verde mimado por el Concello y que se ha convertido en zona de obligada visita para las personas de edad del municipio, que a diario recorren la senda hasta la zona, por deleite y salud.

El hecho de que esta zona se encuentre bastante apartada del núcleo urbano y la imposibilidad de vigilarla de forma continuada, hace que sea presa de gamberradas. De hecho, hace unas semanas los gamberros la emprendieron con una caseta de madera que destrozaron, y también quemaron parte de la cubierta de las gradas que dan al río.

El Concello, que abrió una investigación para dar con el autor o autores materiales de los hechos, señaló que en las próximas semanas intentará reponer los desperfectos. Las farolas colocadas a lo largo de la senda peatonal también son pasto de los vándalos que semana sí y semana no se lían a pedradas con ellas.

Desde el Concello, y en concreto desde la concejalía de Benestar Social, se pretende convertir el área en un parque biosaludable. De hecho, la pasada semana operarios municipales acabaron de instalar los aparatos de fitness que son empleados en su mayor parte por jubilados y amas de casa que van haciendo la ruta desde el centro de Padrón a la confluencia de ambos ríos, siguiendo los márgenes del Sar.

También se ha adecentado el área destinada a vóley playa, y la zona albergará probablemente a finales de este mes una concentración de aeromodelismo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/08/08