El San Roque de Vilagarcía colapsó dos días la conexión de tren con Santiago.

La Festa da Auga de Vilagarcía abarrotó los trenes y lleno la estación de Santiago.

Ni una plaza libre para viajar ayer en tren desde Vilagarcía a Santiago durante toda la tarde. Cientos de jóvenes se concentraron en la estación de ferrocarril con la esperanza de conseguir un billete para regresar a Compostela después de una larga noche de fiesta prolongada hasta el mediodía de ayer. El día de San Roque, que pese a ser festivo prácticamente pasa desapercibido en Santiago, llevó durante la jornada del jueves a cientos de jóvenes a Vilagarcía para participar en su Festa da Auga, que comienza en la noche del 15 pero que tiene el momento más esperado al mediodía del 16. Ya el jueves, desde mediodía y hasta la noche, muchos fueron los que tuvieron que buscar medios alternativos de transporte al quedarse sin plazas en todos los trenes. Los coches particulares, conducidos por resignados padres o amigos, trasladaron a la localidad pontevedresa a muchos de estos jóvenes dispuestos a no perderse la cita con el agua.

Tren completo

Tras una noche de fiesta y después de cumplir, entorno a las doce del mediodía, con el ritual de recibir cubos de agua o disparos de pistolas de agua, los jóvenes iniciaron su regreso a casa. Pero, no fue fácil. La estación del tren vilagarciana se quedó pequeña, un año más; y la falta de previsión de Renfe para ampliar el número de vagones en las horas más que previsibles de incremento de demanda dejó en tierra a muchos usuarios del ferrocarril gallego. Todos los trenes a Santiago desde las 13.05 hasta las 19.07 horas colgaron el cartel de «completo» . A las dos de la tarde, las pocas plazas que aún quedaban disponibles en el de las 17.53 horas volaron mientras los jóvenes, amontonados en el hall de la estación seguían intentando un «hueco» en un vagón de un tren a cualquier hora. Los afortunados, según la hora de la partida, confiaban en no perder el tren, ya que su siguiente parada era una «merecida» siesta en la playa Compostela.

En Santiago, los trenes fueron llegando cargados de chavales que no podían disimular su procedencia. Sus caras reflejaban claramente, por un lado, el cansancio de la noche de fiesta y, por otro, la satisfacción por ser uno de los afortunados que lograron un billete para el retorno en uno de los vagones.

LA VOZ DE GALICIA, 17/08/13

A Coral Polifónica Pontecesures actuará o venres 23 de agosto nas Festas de San Roque de Porto

portoP1020194

Este ano será a Coral Polifónica Pontecesures a que ten a honra de amenizar no que á parte relixiosa se refire as Festas de San Roque de Porto. Comenzará ás 12:00 horas co canto en honor ó Santo na Praza dos Valeiros, para despois poñerse en camiño acompañando a San Roque de volta ó Templo Parroquial de Pontecesures. O acto rematará coa misa solemne na igresia ás 12:30 horas.

Convidan á corporacion municipal aos actos oficiais das Festas de Porto.

A Asociación Cultural San Roque de Porto convidou aos integrantes da corporación de Pontecesures para asistir á Procesión de San Roque que sairá o venres 23 de agosto, ás 12 horas, da Praza dos Valeiros e á Misa Solemne que terá lugar na Igrexa de Pontecesures ao remate da procesión. Tamén convidase á corporación a degustar un viño galego ao regreso á Praza dos Valeiros onde haberá o concerto da banda de música.

Regresan con el San Roque a A Ponte las tradicionales cucañas del Ulla, en Padrón.

Puja de ramos, juego de la estornela y música, completan el programa festivo

Padrón La localidad padronesa de A Ponte calienta motores para albergar lospróximos 15 y 16 las fiestas de San Roque, unas celebraciones en las que destacan anualmente las cucañas del río Ulla. Se trata de un juego de equilibrio sobre un palo engrasado y suspendido sobre las aguas del cauce fluvial.

El juego que atrae anualmente a miles de personas. Será el 16, a las 18.00 horas, con premios para los tres primeros clasificados.

Pero la fiesta se iniciará el jueves, 15. Abrirán las fiestas el grupo Xarandeira y la actuación del Show de los Payasos (11.30 horas). Sobre la una de la tarde, tendrá lugar la tercera puja de San Roque, y por la tarde, partido de solteros contra casados. La sesión vermú correrá a cargo de Son de Swin, quien actuará también por la noche junto a Zeltia.

El día 16, Xarandeira volverá a encargarse del pasacalles. A las 12 horas está prevista la fiesta infantil, a la que seguirá la sesión vermouth con Alkar. Por la tarde, y tras las cucañas, se celebrarán en el campo da Insua los juegos populares y la fiesta de la espuma. La verbena nocturna comenzará a las 22:30 horas y estará amenizada por las orquestas Alkar y Costa Oeste.

EL CORREO GALLEGO, 12/08/13

El trofeo de la primera carrera de burros de la fiesta de Pontecesures queda en casa.

burros22

La carrera de burros de Pontecesures reunió a numeroso público y a un total de ocho pollinos.

«Facundo», que montaba Marcos Ferro, se impuso en un ajustado final a «Misterio», de Extramundi – Participaron ocho animales, varios de ellos llegados de Padrón y de Valga

La carrera de burros organizada por la asociación cultural Festa Rachada, en colaboración con Mirándolle os Dentes, fue el plato fuerte de la jornada festiva de ayer en Pontecesures.

Participaron un total de ocho animales, llegados de puntos como Cordeiro (Valga), Extramundi (Padrón) o el propio Pontecesures, y completaron un circuito urbano que pasaba por las calles San Luis, Carlos Maside y Patiflas.

Fue una prueba vistosa, seguida por numeroso público, y la victoria se quedó finalmente en casa, al cruzar la línea de meta en primer lugar el burro pontecesureño «Facundo», que montaba Marcos Ferro. Segundo fue «Misterio», que montaba Pablo Muñiz, de Extramundi, y el tercero «Cardida», que tenía por jinete a Jesús Gómez, de Padrón.

Los dos primeros sacaron una gran ventaja a los demás participantes, y la victoria se decidió prácticamente en los últimos metros. En Festa Rachada explican que organizaron esta prueba porque ya se celebra con mucho éxito en Padrón desde hace años, y algunos propietarios de burros de Pontecesures participan en ella. También es una prueba tradicional en San Roque do Monte (Vilanova).

FARO DE VIGO, 07/07/13