El Camiño da Portiña y el entorno del Alfolí cuentan con nuevo alumbrado.

El Camiño da Portiña de Pontecesures cuenta desde hace unos días con nuevo alumbrado público. El viernes finalizaron los trabajos de instalación de las farolas en este vial, que discurre justo pegado al edificio del Alfolí de las Rentas Estancadas y que es «moi utilizado polos veciños, sobre todo por los de San Xulián», indica el concejal de relaciones institucionales, Luis Sabariz.
En la zona se instalaron cuatro puntos de luz con farolas fernandinas y apliques ornamentales. Estos elementos estaban colocados anteriormente en la Plazuela y en la calle San Lois pero fueron sustituídos hace meses en el marco de renovación del alumbrado. Tras acometer el arreglo de las columnas y los apliques (con un nuevo pintado y la mejora del cableado eléctrico), ahora se han recolocado en una zona monumental «que se debe potenciar, retirando uns vellos puntos de luz que non daban máis que problemas», sostiene Sabariz Rolán. Al reutilizar el material se consigue «aforro nestes intres de crise», destaca el edil.

DIARIO DE AROUSA, 09/03/10

Finaliza en Cesures la instalación del nuevo alumbrado en el Camiño da Portiña.

El pasado viernes finalizó la instalación del nuevo alumbrado en el Camiño da Portiña de Pontecesures. Ese vial discurre al lado del edificio histórico del Alfolí das Rentas Estancadas y es muy utilizado por los vecinos, especialmente por los de San Xulián.
Las obras consistieron en la colocación de cuatro puntos de luz con farolas fernandinas y apliques ornamentales. Este material estaba antes instalado en la Plazuela y en la calle San Lois, y fue sustituido al colocar el nuevo alumbrado. Ahora, después de acometer el arreglo de las columnas y de los apliques (se pintaron y se arregló el cableado eléctrico) se recolocan en una zona monumental que se debe potenciar, retirando unos viejos puntos de luz que ocasionaban muchos problemas.
Además de mejorar el alumbrado de esa zona, se ha reutilizado un material del Concello, con el correspondiente ahorro que ello supone.

LA VOZ DE GALICIA, 07/03/10

Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son «Portos Xacobeos».

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Protección Civil de Pontecesures retirou esta mañá o can destrozado que estaba nas vías do paso a nivel de San Xulián

O tren alcanzou a un pastor alemán de considerables dimensiones á altura deste paso a nivel, e o animal, destrozado, estaba practicamente partido en dous preto do paso de peóns na rúa Cantillo que conduce a Cortiñas (Padrón) co conseguinte problema de salubridade. Na mañá de hoxe, 31 de xaneiro, foron retirados os restos por Protección Civil de Pontecesures.

Finalizan las obras de mejora de la plaza de la Subida a Requeixo en San Xulián.

Estas obras finalizaron en los últimos días. Se invirtieron en la zona alrededor de 21.000 euros, con el respaldo económico de la Consellería do Medio Rural, que financió la actuación con cargo al Plan de Infraestruturas Rurais de 2009.
Para poder acometer los trabajos, el concello contó con la colaboración de la familia Doce Limeres. En el lugar estaba situada una casa en ruínas propiedad de la citada familia, que la cedió desinteresadamente y gratuitamente al ayuntamiento en 2008. Para reconocer su aportación, en breve se colocará en la plaza una placa de agradecimiento a los miembros de esta familia «polo xesto realizado en favor de todos», indica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán.
El derribo de la vieja casa que existía en el lugar (que tenía 105 metros cuadrados de superficie) permitió ganar espacios públicos y además, acabar con el problema de seguridad y salubridad que suponía el inmueble, en el que se acumulaban basura y animales.
Tras las obras de demolición se procedió a ejecutar el ensanche del vial que discurre por la zona, una actuación que era muy demandada desde hace tiempo por los residentes en San Xulián, e incluso la asociación de vecinos se dirigió al concello para instarlo a promover estas obras que ahora ya son una realidad y de las que ya pueden disfrutar los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/10

Rematou a obra de acondicionamento de praza na Subida a Requeixo de San Xulián.

Rematou nesta semana a obra de acondicionamento de praza na Subida a Requeixo de San Xulián, incluída no Plan de Infraestruturas Rurais da Consellería do Medio Rural 2009, cun importe duns 21.000 euros.

Lémbrase que neste espazo, estaba situada unha casa en ruínas que foi cedida gratuitamente pola familia Doce Limeres. Agora só queda colocar unha placa en agradecemento á familia polo xesto realizado en favor de todos.