Danos en Pontecesures polas fortes choivas desta noite.

O Centro Social, situado no Camiño de San Xulián nº4, apareceu con bastante auga procedente do teito deste baixo (en riba hai unha terraza descuberta). Comunciouse a circunstancia á Comunidade de Propietarios co fin de que o seguro se faga cargo do custo dos arranxos.
Tamén entrou auga polo tellado do Centro de Saúde caendo pingueiras nos pasillos, aínda que as consultan estanse a desenvolver con toda normalidade.
Houbo asolagamento de pista que sae do Couto e de Carreiras, ata a rúa do Ensanche. Posiblemente hai un tubo de pluviais obstruido, estando a reparar os operarios municipais esta deficiencia
Tamén houbo problemas de augas na zona do Gorgullón en Porto pola mesma causa. Tamén se precisou a actuación dos operarios para liberar a tubaría de pedras e areas.

La Iglesia pone condiciones para retirar la placa de Pontecesures.

El Arzobispado pide que se consulte a las familias de las personas citadas

Los portavoces de los grupos municipales de Pontecesures y el cura párroco de esta localidad, Arturo Lores, se reunirán mañana, a las nueve y media de la noche, para analizar la respuesta dada por el Arzobispado de Santiago a la petición de retirada del símbolo fascista existente en la fachada de la iglesia de San Xulián. Tras recibir la solicitud del Concello, el Arzobispado ha remitido un escrito a esta administración poniendo sobre la mesa una serie de consideraciones. La primera es una puntualización: la Iglesia, dicen, no está sujeta a la Ley de la Memoria Histórica, motivo por el que la retirada de ese símbolo no es obligatoria.
En segundo lugar, y «tendo en conta as circunstancias que motivaron a súa colocación, e os sentimentos que se poden ver afectados nos familiares e descendentes das persoas relacionadas nas laudas, considérase necesario que cada familia teña a oportunidade de coñecer a acción que se vai levar a cabo por parte dese Concello, e tamén a oportunidade de manifestar as súas alegacións». Sus opiniones serán convenientemente «avaliadas» por el Arzobispado.
Desde esa instancia eclesiástica se recuerda, además, que el edificio sobre el que se quiere actuar (la iglesia de San Xulián) está inventariado, por lo que es preciso obtener la pertinente autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural da Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/07/09

La calle José Novo Núñez ya tiene el paso de cebra tan demandado por los vecinos.

Paso de peatones pintado en la calle José Novo Núñez, coincidente con la N-550.

Personal de mantenimiento de Carreteras del Estado pintaron esta semana en la calle José Novo Núñez (N-550) el paso de peatones que mejorará la seguridad de los viandantes que procedan de la zona de San Xulián o se dirijan hacia este lugar. La señalización horizontal está pintada todavía de amarillo, puesto que la carretera N-550 permanece en obras y todavía falta por extender una nueva capa de asfalto. Además, los operarios de Carreteras colocaron también en la zona varias señales que advierten a los conductores de la cercanía del paso de cebra, algunas de ellas luminosas.
Lo que no se instalará, de momento, es el semáforo de pulsar que estaba previsto colocar como complemento del paso de peatones. El cable ya quedó pasado bajo la N-550 para que, más adelante, pueda acometerse esta parte de la actuación, pero es probable que el semáforo no se instale, al menos, hasta que finalicen las obras en la carretera nacional.

Esta señalización era muy demandada por los vecinos de la zona, que corrían bastante riesgo de atropello al cruzar la calle José Novo Núñez. Inicialmente se solicitó que el paso se pintase en la salida del Camiño de San Xulián, aunque los técnicos desecharon esta ubicación ante la cercanía de una curva que restaba visibilidad.

También en materia de señalización, el gobierno local solicitó a los responsables de Carreteras que vuelvan a pintar, cuando antes, los pasos de peatones de la Avenida de Vigo ­antes de la rotonda de la Plaza de Pontevedra­ y el situado en la salida hacia Valga. Estas señales desaparecieron cuando se dotó a la N-550 de nueva capa de rodadura, lo que ha provocado en los últimos meses ??algunha situación de risco?, comenta el concejal Luis Sabariz Rolán. Está previsto que los operarios procedan a repintar los pasos en los próximos días.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/09

Joaquina da Fenteira, Cruz de San Xulián e Esperanza da Toxa no Centro de Día de Cordeiro.

Vemos a Joaquina a Cruz e a Esperanza escoitando os relatos dos nenos do colexio Ferro Couselo

Unha pequena representación do CEP Xesús Ferro Couselo, da parroquia valguesa de Cordeiro, acudiron esta semana ao Centro de Día de Valga, ubicado no Auditorio, para darlles unha sorpresa aos maiores que se atopan nas instalacións locais.
Na visita participaron rapazas e rapaces dos seis cursos que se imparten no centro, arredor de quince, coa intención de achegarlles aos usuarios do Centro de Día os contos que eles mesmos compuxeran uns días antes e nos que os protagonistas eran os maiores. A idea partiu do claustro de mestres que organizou un concurso entre os cativos e, unha vez coñecidos os gañadores, acudiron ao Centro de Día para ofrecerlles aos maiores que alí se atopan unha sesión de contacontos diferente, na que os protagonistas dos relatos son os avós e os narradores, os nenos.

Intercambio > Pero os sorprendidos non só foron os usuarios do centro de maiores xa que os estudantes tamén recibiron algunha que outra sorpresiña. A primeira delas chegou en forma de canción, que lles aprendeu unha das enfermeiras que traballan no centro, e da que os ??avós? fixeron a súa propia versión; era o coñecido tema ??Pirimpimpín?, dunha coñecida serie de televisión, coa que os intérpretes lles deron a coñecer aos cativos como funciona o seu centro e que actividades fan, que non son poucas, tal e como puideron comprobar.

Pero esta non foi a única sorpresa da mañá posto que os quince estudantes tamén recibiron un agasallo que realizaron os propios usuarios do Centro de Día: Un marcapáxinas con debuxos e un pequeno texto, e tamén unha caixiña con lambetadas, para que así os rapaces e rapazas marcharan cun sabor máis doce do local.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/09

La estudiante de medicina, Laura Porrúa, transmitirá a pie de calle hábitos saludables.

Laura, que pertenece a la asociación Meiga, organizadora de la jornada, es hija del cesureño (de San Xulián), Juan Porrúa Pardal.

Alumnos de la USC celebran una jornada informativa en el Toural para enseñar a prevenir enfermedades ·· Se realizarán varias pruebas sanitarias y talleres

Dispuestos a «transmitir a pie de calle y desde una perspectiva desenfadada los hábitos de vida saludable», un grupo de estudiantes de Medicina de la USC asociados a Meiga celebrarán hoy una jornada informativa en O Toural, en la que, como ya viene siendo habitual en los últimos años, habrá talleres, juegos didácticos y demostraciones, y se realizarán diversas pruebas médicas como tomas de tensión y mediciones de glucosa.

Javier López y Laura Porrúa, miembros de la Asociación Meiga (Medicina Intercambios Galicia), insistieron en la necesidad de «concienciar a la gente de la importancia que tiene adquirir hábitos saludables para prevenir enfermedades y tener una mejor calidad de vida».

De ahí, que los jóvenes estudiantes de Medicina no hayan escatimado esfuerzos a la hora de organizar una jornada en la que tendrán cabida desde mesas informativas de distintas asociaciones sociosanitarias a juegos lúdicos relacionados con la salud, talleres preventivos o experimentos divertidos «como el de la botella fumadora, relacionada con el efecto nocivo del tabaco», explican, «que es uno de los que más éxito tienen».

En su experiencia de años anteriores, Javier y Laura afirman que «en general, la gente es muy participativa y se muestra muy interesada en los temas relacionados con la salud», aunque sus principales preocupaciones dependen «de la edad. Es decir, a los jóvenes les interesan más los aspectos relacionados con las adicciones o las enfermedades de transmisión sexual, mientras que a la gente de mediana edad le preocupa la diabetes y las enfermedades cardiovasculares».

De hecho, ambos afirman que «la hipertensión es un tema sobre el que la mayoría está concienciada, por lo que suele haber colas para la toma de tensión».

«También», dicen, «suele haber mucha demanda de información sobre el tabaquismo y los métodos más eficaces para dejar de fumar, así como para todos los aspectos relacionados con el sobrepeso y la alimentación».

En la jornada, los estudiantes de la USC enseñarán también aspectos de la salud materno infantil, tráfico, envejecimiento saludable y ejercicios para mejorar la condición física y psíquica, sin olvidar información sobre distintas dolencias, algunas comunes y otras más desconocidas.

Además, este año volverá a repetirse el hospital de muñecos, una de las estrellas seguras de la jornada, a juzgar por la gran acogida que le dieron los niños en la anterior edición. «Su objetivo», explican, «es que los niños le pierdan el miedo a los médicos», algo que consiguen «convirtiéndolos a ellos en pequeños doctores, vistiéndolos con bata blanca y enseñándoles a hacer chequeos a sus peluches».

El lado humano de la salud

En definitiva, se trata de organizar una jornada que muestre «el lado más humano de la salud», al tiempo que a los estudiantes universitarios les ayuda a «adquirir un poco más de práctica, no sólo realizando las pruebas médicas, sino sobre todo en el trato a los pacientes, ya que es muy importante saber transmitir correctamente la información».

LAS CLAVES. Amplio horario con entrada libre

La jornada se desarrollará en horario de 10.30 a 20.00 horas con entrada libre. Además de stands informativos y talleres, habrá medición de niveles de glucosa, toma de tensión, cálculo del índice de masa corporal, y pruebas de cálculo de monóxido de carbono con un coxímetro.

Una asociación de jóvenes inquietos

La Asociación Meiga, en la Facultad de Medicina de la USC, es una organización de intercambios clínicos y de investigación entre distintas facultades del mundo. Además, tiene varios grupos de trabajo sobre temas de salud, el fomentos de hábitos saludables y la educación médica .

EL CORREO GALLEGO, 10/05/09