Padrón un pueblo bonito cerca de Santiago.

Estos son los pueblos más bonitos cerca de Santiago

Santiago de Compostela es un destino imprescindible, un gran atractivo por sí mismo. No en vano, cada día llegan a la capital gallega miles de visitantes atraídos por sus numerosas maravillosas. La imponente Plaza del Obradoiro, la majestuosidad de la Catedral o la riqueza visual de la Alameda son algunos de los principales reclamos que hacen de la capital gallega un gran atractivo turístico.

Sin embargo, si nos alejamos un poco del centro de la ciudad, y a no muchos kilómetros, se esconden grandes joyas rurales que sorprenden por su belleza, historia y paisajes cautivadores. Pueblos que, con un encanto único, ofrecen una experiencia que rivaliza, e incluso complementa, la magia de Santiago. Desde EL CORREO GALLEGO te llevamos a recorrer cinco de los pueblos más bonitos cerca de Santiago, a pocos kilómetros de la capital gallega y que te van a enamorar tanto o más que la propia ciudad.

Padrón

A menos de media hora de Santiago, Padrón es un destino cargado de historia y leyenda. Conocido como el lugar donde, según la tradición, desembarcó el cuerpo del Apóstol Santiago es una visita obligada en los alrededores de la capital gallega.

Casa museo Rosalía de Castro
Casa museo Rosalía de Castro.

Pasear por el Espolón, visitar la Casa Museo de Rosalía de Castro o la Fundación Camilo José Cela, admirar la belleza del Jardín Botánico o disfrutar del sabor de los auténticos pimientos de Herbón son solo algunos de los atractivos que hacen de Padrón un lugar especial.

El Correo Gallego

Atropellado en Pontecesures.

Un hombre resultó herido ayer en Pontecesures víctima de un atropello. Ocurrió en la PO-550, en las inmediaciones con el cruce de la carretera de A Estrada, y el 112 movilizó al 061, Guardia Civil, GES de Padrón y Policía Local de Pontecesures. El herido fue trasladado al Hospital Clínico de Santiago en estado consciente.

La Voz de Galicia

El milagro de Valga: el CRA crece con dos nuevas aulas en Vilarello y Forno.

El Centro Rural Agrupado está consiguiendo lo impensable, que familias de otros municipios, incluso sin ser limítrofes, se empadronen en un pequeño concello sin casco urbano.

Ya se ha explicado en repetidas ocasiones que el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Valga se ha convertido en un modelo educativo que quieren imitar en otros municipios de Galicia y otras regiones de España.

Su popularidad no deja de crecer, de ahí que ciudadanos de Santiago, Catoira, Padrón, Meis, Cuntis, Caldas de Reis, Rianxo, Pontecesures, Rois y otras localidades hayan decidido matricular a sus hijos en alguna de la seis pequeñas escuelas que lo conforman: Xanza, Chenlo, Ferreirós, Campaña, Vilarello y Forno.

Trasladan a una mujer al CHUS por un accidente múltiple frente al consistorio de Pontecesures.

El accidente ocurrió a la altura del puente peatonal, delante de la casa consistorial de Pontecesures

El accidente ocurrió a la altura del puente peatonal, delante de la casa consistorial de Pontecesures.

La herida conducía el vehículo que provocó un impacto con tres coches implicados

Una ambulancia trasladó a media tarde de ayer lunes a una mujer al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) con dolores cervicales, tras chocar con su vehículo contra otro a la altura del paso peatonal elevado delante de la casa consistorial de Pontecesures.

El impacto llevó al vehículo golpeado a hacer lo propio con el que tenía delante, en un momento en el que el funcionamiento de los semáforos al paso de la N-550 por el casco urbano cesureño había generado una retención.

Cinco eran las personas que ocupaban los tres coches accidentados, pero solo la conductora que originó el siniestro, una mujer de mediana edad, necesitó asistencia sanitaria al punto de su traslado a un centro hospitalario.

La Voz de Galicia

La comarca ‘tiembla’ con un terremoto de Lisboa que se percibió desde Pontecesures a Milladoiro.

Localidad de Milladoiro, donde se notó el seísmo
Localidad de Milladoiro, donde se notó el seísmo.

El terremoto de magnitud 5,5 que se produjo la pasada madrugada frente a Lisboa (Portugal) no causó daños, pero sí preocupación entre los vecinos de la comarca que percibieron el seísmo. Y según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la sacudida de las 06.11 horas la notaron residentes en Pontecesures, pero también en Santiago, Vedra, Milladoiro, casi todo Barbanza, A Estrada, Caldas, Muros o Corcubión.

Se localizó en el Atlántico frente a Portugal, a una profundidad de 19 kilómetros, y en cuanto al impacto efectivo del movimiento tectónico, un padrónes confirmaba que tuvo constancia “de un pequeño terremoto a las 06.15 horas”, pero sin más incidencia. Hay que recordar que los temblores se miden según la Escala Ritcher, y los que alcanzan entre 5 y 5,6 grados se patentizan en árboles y arbustos sacudidos visiblemente, con ventanas, platos y objetos de vidrio que se rompen, daños leves y movimiento de muebles pesados.

El Correo Gallego

Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga.

Descubre el sabor y la tradición en la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, una celebración única de la gastronomía y cultura gallega.

festa-da-anguia-e-cana-pais-valga
Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga

Valga se prepara para celebrar la trigésima cuarta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, un evento ya declarado de Interés Turístico de Galicia que pone en valor dos productos emblemáticos.

  1. Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga
  2. Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga
  3. ¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?

​Durante esta fiestas, tanto residentes como visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, todas ellas centradas en la anguila y la caña símbolos de la tradición y el buen hacer.

Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga

La Festa da Anguía en Valga e Mostra da Caña do País ofrecerá un programa diverso y enriquecedor, diseñado para deleitar a todos los públicos.

Jueves, 29 de agosto 2024

  • Hora: 20:00
    • Precata do Concurso Tradicional da Caña do País

En el Centro de Interpretación da Caña, se llevará a cabo la pre cata del concurso tradicional, un evento previo que da inicio a la competencia. Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades en la preparación de recetas tradicionales utilizando caña del país. Este es un excelente momento para que los asistentes conozcan más sobre las técnicas y secretos detrás de los productos autóctonos de la región.

  • A continuación:
    • Sorteo de vales de compra para la Ruta «Tapa a Anguía»

Justo después de la precata, se procederá al sorteo de vales de compra. Estos vales permitirán a los afortunados ganadores disfrutar de deliciosas tapas de anguila en varios establecimientos participantes de la ruta gastronómica. Una oportunidad perfecta para degustar la anguila de manera creativa y exquisita.

Viernes, 30 de agosto 2024

  • Hora: 20:00
    • Presentación de la botella conmemorativa de la XXXIV Mostra da Caña do País

Este evento especial presentará la botella conmemorativa de la trigésimo cuarta edición de la Mostra da Caña do País. Será un momento significativo para celebrar la historia y la cultura de la caña en la región, con una botella diseñada exclusivamente para este evento. Ideal para coleccionistas y amantes de la tradición local.

  • Hora: 20:15
    • Cata final del Concurso Tradicional da Caña do País

Para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo la cata final del concurso en el Centro de Interpretación da Caña. Los jueces y asistentes tendrán la oportunidad de probar las mejores creaciones de los participantes, evaluando su sabor, presentación y autenticidad. Esta cata es el momento culminante del concurso, donde se celebrará la innovación y el respeto por la tradición en cada sorbo.

Sábado, 31 de agosto 2024

  • Hora: 12:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00
    • XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»

Los establecimientos Caprichos, Maneiro, Potel, Palmera Beach, Pontellón, Couceiro y Auditorio participarán en esta ruta gastronómica. Los visitantes podrán degustar innovadoras tapas de anguila, valorando cada creación para determinar las mejores de la competencia.

  • Hora: 16:00
    • Fiesta infantil en el Parque Irmáns Dios Mosquera

Una tarde divertida y llena de actividades para los más pequeños en el parque, incluyendo juegos, talleres y espectáculos especialmente pensados para entretener y deleitar a los niños.

  • Hora: 17:00
    • Demostración de destilado de caña do país en el Centro de Interpretación da Caña

Una oportunidad para aprender sobre el proceso tradicional de destilación de la caña, con explicaciones y demostraciones en vivo que ilustrarán este arte ancestral.

  • Hora: 19:00
    • Recepción de Autoridades en la Casa do Concello

Una ceremonia formal donde las autoridades locales serán recibidas, marcando el inicio de los eventos principales de la festividad.

  • Hora: 20:00
    • Pregón a cargo de M Esther Ordóñez Dios

La presidenta del Consejo Regulador Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia dará el pregón oficial, inaugurando las festividades.

  • Hora: 20:30
    • Entrega de premios

Se entregarán los premios a los ganadores de los concursos de fotografía, recetas, “Anguía Chef”, entre otros, celebrando la creatividad y el talento local.

  • Hora: 21:00
    • Actuación de la Banda de Música Municipal de Valga

Disfruta de la música en vivo interpretada por talentos locales, en un ambiente festivo.

  • Hora: 21:30
    • Degustación de tapas de anguila y cócteles hechos con caña do país

Prueba las deliciosas creaciones culinarias y cócteles innovadores que combinan los sabores locales.

  • Hora: 22:30
    • Actuación de la orquesta Marbella

Música en vivo para bailar y disfrutar durante la noche.

  • Hora: 00:00
    • Queimada popular con conjuro teatralizado a cargo de Troula Animación

Un espectáculo mágico y tradicional con queimada y un conjuro dramatizado.

  • Hora: 00:30
    • Espectáculo de fuegos y luces

La jornada culminará con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y un juego de luces.

Domingo, 1 de septiembre 2024

  • Hora: 12:00 a 15:00
    • XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»

Contina la deliciosa ruta de tapas con la participación de los mismos establecimientos del día anterior. Un día más para explorar y disfrutar de las mejores tapas de anguila en Valga.

Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga

La Festa da Anguía comenzó en 1989 con el objetivo de ensalzar y promover la anguila, un pescado emblemático del río Ulla que atraviesa Valga. Este evento se ideó para destacar la versatilidad y el exquisito sabor de la anguila, mostrando las múltiples maneras en que puede ser cocinada.

Con cada edición, se han introducido innovadoras recetas que han enriquecido el repertorio culinario del festival, desde empanadas y frituras hasta guisos con patatas y preparaciones más sofisticadas como la anguila en escabeche o a la Bella Otero, acompañada de arroz.

Incorporación de la Mostra da Caña do País

Dos años después de la primera edición de la Festa da Anguía, en 1991, Valga decidió enriquecer el festival gastronómico con la Mostra da Caña do País. Esta adición fue diseñada para celebrar y promocionar los aguardientes tradicionales producidos en las distintas parroquias de Valga, un producto de profunda raigambre en la cultura local.

La caña del país de Valga, obtenida de la destilación del bagazo de uva, es reconocida como uno de los aguardientes más preciados de Galicia. Este licor se destila siguiendo métodos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación, asegurando la continuidad de este legado cultural.

Impacto y Relevancia Cultural

Con el paso de los años, la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País ha crecido en popularidad y se ha convertido en un evento de interés turístico en Galicia. Atrae a miles de visitantes, tanto locales como de otras partes de España y el mundo, quienes vienen a disfrutar de los sabores únicos y a participar en las diversas actividades que se organizan.

¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?

Llegar a Valga, ubicada es bastante sencillo gracias a las diversas opciones de transporte disponibles:

En coche

Viajar en coche sigue siendo una opción conveniente, con buenas conexiones de carretera. Desde Pontevedra, tomando la AP-9 y la N-550, el trayecto es de unos 40 minutos. Desde Santiago de Compostela, puedes llegar en aproximadamente 30 minutos a través de la misma autopista AP-9.

En tren

Aunque Valga no tiene estación de tren, las estaciones más cercanas son Pontecesures, Catoira y Vilagarcía de Arousa. Pontecesures está a solo unos minutos de Valga y cuenta con servicios de trenes que conectan tanto con Santiago de Compostela como con Vigo. Desde la estación, puedes coger un taxi o un autobús local para llegar a Valga.

En autobús

Existen servicios de autobús que conectan Valga con ciudades cercanas. Estos autobuses son una opción práctica y económica para quienes viajan desde otras partes de Galicia.

Diario de Pontevedra