La Plataforma de la Tarifa Nocturna recoge 1.400 nuevas reclamaciones.

Esta plataforma tiene previsto entregar el próximo martes otras 1.400 reclamaciones en contra de la desaparición de este sistema eléctrico. Se trata de quejas formuladas no sólo en O Salnés, sino también en localidades como Cangas, Celanova o Santiago. En total ya se recogieron unas 2.800 quejas desde que se inició esta campaña ciudadana. Por otra parte, esta plataforma sigue a la espera de una reunión que han solicitado con el Ministro de Industria (al parecer el subdelegado el Gobierno, Delfín Fernández, se comprometió a mediar con ellos) y anuncian movilizaciones en caso de que no les reciban en Madrid. Por otra parte, anteayer organizaron un encuentro vecinal en Pontecesures y hoy se reunirán con el BNG.

FARO DE VIGO, 25/04/08

El C.B El Doce critica el mal funcionamiento de las ligas zonales de baloncesto en Arousa.

Este equipo que milita en la 1ª división zonal (el Extrugasa Río Ulla milita en la 2ª) y que juega en Portas, manifiesta que «hay que utilizar la misma intensidad en la exigencia a la hora de recaudar a los clubes los gastos de licencias y arbitrajes que en ilusionar las competiciones y buscar apoyos para los clubes. Hay una persecución mediante un sistema lunático donde te encuentras que has pagado todo un mes de arbitrajes y al acabar el mismo sólo has jugado un partido, cuando ya te están recordando el siguiente pago con la amenaza de que no te pitarán, aunque en el fondo no eres deudor sino todo lo contrario».
Además, el comunicado laza un ruego al señalar que «nos gustaría que se nos explicase con esa misma intensidad el porqué no se nos devuelven los avales del año pasado y si no hay que tener la misma escrupulosidad a la hora de pagar que a la de cobrar».
Con casi treinta clubes en la competición senior zonal que rige la Delegación Aruusana, el C.B, El Doce entiende que son muchos los equipos y jugadores que pueden abandonar la competición ante el «desamparo federativo», agravado por el vacio de poder actual en la delegación zonal.
Asimismo, el club vilagarciano exide a la Federación Gallega que asuma sus competencias en la responsabilidad del desarrollo de las ligas zonales, «queremos seguir practicando nuestro deporte, pero queremos que quien las organiza se preocupe de todos los problemas que surgen y no únicamente en recaudar. Esto es baloncesto, no Hacienda»
Santiago Posada, vicepresidente del C.B. El Doce, sostiene además que «es un problema que hay que resolver con diálogo y responsabilidad. Lo que no se puede hacer es estrangular a los clubes y así solucionar el problema arbitral. A los clubes de zonal se nos exigen pagos arbitrales de equipos serios y se nos ofrecen servicios de minibasket. La misma pareja arbitral supone 40 ? en minibasket y 100 en zonal, y eso los días que tenemos árbitros».
Los clubes de zonal están a la espera de que se ponga en marcha la competición de Copa.

FARO DE VIGO, 25/04/08

Chacón califica al cesureño Constantino Méndez de clave para modernizar las Fuerzas Armadas.

g23p20f4.jpg

El gallego Constantino Méndez será el hombre clave del Ministerio de Defensa. Así lo manifestó ayer la ministra Carme Chacón durante la toma de posesión de Méndez como nuevo secretario de Estado de Defensa, a quien presentó como una persona fundamental para cumplir su compromiso de modernización de las Fuerzas Armadas.
Al acto asistieron los jefes de Estado Mayor de la Defensa, general Félix Sanz, y de los estados mayores de cada uno de los tres Ejércitos, así como el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz. En cambio, no acudió la antecesora de Méndez, Soledad López.
En su discurso, la ministra Chacón calificó al nuevo secretario de Estado como una persona «firme, pero dialogante», honesta y eficaz. Además, destacó su profundo conocimiento de las administraciones públicas.
El nuevo número dos de Defensa nació en la localidad pontevedresa de Pontecesures hace 56 años. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago, militante socialista desde 1981, fue secretario de Estado de Administraciones Públicas con Felipe González y delegado del Gobierno en Madrid con Zapatero. Cargo del que dimitió en mayo del 2006 después de que la Audiencia Provincial de Madrid condenara a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP tras una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, en la que el entonces ministro de Defensa José Bono fue increpado.

LA VOZ DE GALICIA, 23/04/08

Echa el cierre la peor campaña de pesca de lamprea de la última década.

tiep29f03044841_1337041.jpg

Los valeiros señalan que las capturas fueron escasas y los previos, tirados ·· Gran parte de los pescadores no acabaron la temporada ya que registraron pérdidas

La campaña de la lamprea dejó pocos frutos este año y se fue casi como empezó: con escasez de capturas y con precios bajos, pese a ello. Aunque la fecha oficial para recoger los aparejos hasta la próxima temporada estaba fijada en la normativa de la Consellería de Medio Ambiente para el pasado martes día 15, los valeiros que siguieron probando suerte en las aguas del río Ulla, abajo del puente interprovincial que divide las provincias de A Coruña y Pontevedra, recogieron los aparejos antes.

??Esta fue la peor campaña de los últimos diez años. No se cogieron casi lampreas y muchos valeiros registraron pérdidas?, recalcan fuentes del colectivo de pescadores de Pontecesures.

Y es que la apertura de la temporada, como sucediera en años anteriores, avecinaba ya malos augurios. El primer ciclóstomo caía en las redes cinco días después de que se abriese la campaña. La lamprea se dejó querer y también promocionar, pero pasarían más días hasta que las redes de los valeiros registraran nuevos ejemplares. Pese a la escasez de capturas los precios de venta al mercado tampoco se prodigaron. La recesión económica que atraviesan las familias se hizo notar y los ejemplares salían al mercado tirados de precio, al contrario que otras temporadas.

Las lluvias de las últimas semanas no fueron capaces de salvar la temporada, y gran parte de los valeiros abandonaban ya la pesca en el Ulla a mediados de marzo. ??Sólo se ganó para gasolina?, recalcan fuentes de la entidad, ??y hay quien tuvo pérdidas?.

Los valeiros achacan la mala temporada de este año a la fuerte sequía del último semestre del 2007 y de principios de este año. ??El agua caída en el último mes no llegó para empapar los ríos; se la llevó toda los embalses y la tierra; en el río no se dejó notar y su caudal sigue siendo bajo?, recalcan los pescadores del Ulla.

El colectivo de pescadores de Pontecesures esperan que la situación de este año sea sólo cíclíca ??porque cada cierto tiempo hay un año malo?, aunque las últimas temporadas tampoco fueron espléndidas y desde hace unos años quedan para el recuerdo las nasas repletas de ciclóstomos.

Según fuentes de los valeiros, este año salvaron las circunstancias el choco ??porque si no fuera por él estaríamos a dos velas? (lo más fuerte se espera entre los meses de julio y agosto). Y los pescadores también se preparan para iniciar la campaña de la anguila, que esperan sea mejor que la de la lamprea.

Pero antes, el colectivo está llamado a una asamblea general para elegir nuevo presidente y junta directiva, ya que la actual acaba su mandato.

TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08

O festival taurino da Pascua e outras cousas.

No Tierras de Santiago do derradeiro martes, 1 do mes en curso, causounos sorpresa ler en Cartas del Lector, unha da santiaguesa Paula Varela na que, entre outras cousas, amosa o seu desencanto coas festas padronesas da Pascua, e sobre todo co festival taurino que seguendo a tradición se celebra na vila do Sar durante as súas famosas feiras e festas anuais.

Respectamos todas as opinións, pero desde logo non compartimos ningunha das que na citada carta expón esta señorita, ou dama, compostelá. Di ela, entre otras cousas, que «las fiestas de la Pascua, apenas tienen nada de original».

Non obstante algo terán, digo eu, cando como ela mesmo recoñece «le da mucha pena pena ver la gran importancia que cada año se le da».

En canto a que «no tienen nada original». Pois mire vostede: Como feiras e festas tradicionais, a feira cabalar, por exemplo, adoita ser todos os anos, iso, de cabalos, e o festival dos touros, o que pode variar e a gandería e os destros. Polo demais, os pulpeiros cobran coma todo o mundo que ten que vivir do seu traballo. Así mesmo as atracións e outros espectáculos. Como en calquera outra parte, xa ve vostede, en iso tampouco hai orixinalidade.

Mais tamén cita os políticos e di que lles falta coherencia. Eu creo que tamén a vostede lle falta, pois son varias as contradicións que na súa carta e doado apreciar. E sen entrar en detalles, eu diríalle que algo tera esa festa con » acento andaluz» e esa tradición que como vostede ben di «llena las gradas», pero non para gozar co sufrimento dos animais, senón coa valentía e a arte dos lidiadores, pero ese lado da contenda vostede non o sabe apreciar ou non o quere ver.

E rematamos non sen antes lembrarlle que son milleiros os composteláns veciños seus que dende moitos anos, diría eu que dende sempre, e estamos seguros continuarán, gozan das festas padronesas, coma os padroneses das compostelás.

De calquera maneira se vostede como di, deixa de vir a Pascua, ben, que quere que lle diga, iso xa e problema seu, vostede o perde xa outros virán. Claro que é moi libre de elixir o destino, como fan moitas persoas que se desprazan a Cancún, poño por caso, e outros países e lugares exóticos, aínda que non coñeza a nosa querida e marabillosa Galicia e España, máis alá do Padornelo…

Por José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón. TIERRAS DE SANTIAGO, 22/04/08