Reclaman en el acto de Padrón un sarcófago digno para Cabanillas en Bonaval.

cp20f03038051_131229.jpg

Durante el homenaje a los 50 años de la coronación de Cabanillas en Padrón se pasaron imágenes del 58.

20a_131339.jpg

Aurora Vidal, nieta de Cabanillas depositando una corona.

20b_131340.jpg

Dos poetas durante el acto.

El académico Francisco Fernández pide a Terra de Iria y Redes Escarlata que realicen una colecta popular para este fin ·· La nieta del Poeta de la Raza recuerda emocionada cincuenta años después la coronación de su abuelo

Más de doscientas personas se dieron cita en el auditorio padronés para asistir al acto conmemorativo de los cincuenta años de la coronación poética de Ramón Cabanillas en el Espolón de Padrón. Un acto, el de 1958, simbólico y profundamente reivindicativo de la lengua y cultura gallegas envuelto en la pantomima de unas fiestas de Pascua con gran trasfondo social, según recalcó el conductor del homenaje celebrado el pasado sábado por la noche, el escritor Anxo Angueira.

Y es que para los nuevos poetas gallegos y los defensores de la cultura de este país, que Cabanillas, ya en la fase final de su vida, se prestase a la coronación simbólica cuando huía de homenajes a su persona, y que fuese a Padrón a ensalzar «o idioma e a bandeira de Galicia, e que naquel acto, celebrado ao amparo da estatua de Rosalía e ante as autoridades franquistas, Otero Pedrayo improvisase un discurso en galego de media hora só interrumpido polos aplausos do público, cando nos actos públicos estaba prohibido falar galego, ou que Aquilino Iglesias recitase tamén na lingua de Breogán un poema é un feito histórico», dijo.

Con la conmemoración del 50 aniversario de la coronación del Poeta de la Raza, los poetas de Terra de Iria, Redes Escarlata y Cambados también quisieron tener un especial recuerdo para los hombres que hicieron posible el acto del 9 de abril 1958 en Padrón: Camilo Agrasar, Octavio Sanmartín o Borobó, entre otros, así como ensalzar «a unha vila, a de Rosalía de Castro, que soubo ter memoria da súa mellor estirpe e fixo que o idioma e a bandeira de Galicia ondeasen nos anos máis escuros do franquismo».

La nieta de Cabanillas, Aurora Vidal, recordó emocionada el acto de 1958. Ella estaba presente y contaba con 23 años. «El desfíxose enseguida da coroa de loureiro que lle puxo A Morena. Foi a súa personalidade de poeta o que lle axudou a superar barreiras. Gracias en nome da familia Cabanillas por esta homenaxe e por traernos vivenzas persoais máis aló da súa figura literaria».

Por su parte, el académico Francisco Fernández Rei fue el encargado de hacer una semblaza de Cabanillas y señaló que si el poeta se prestó a la coronación simbólica de Padrón era porque el acto encerraba «a defensa e reivindicación da cultura galega, á que el adicara toda a súa vida».

Fernández sugirió a los poetas de Terra de Iria, Redes Escarlata y los de Cambados que inicien una colecta popular para que «no Panteón dos Galegos Ilustres, onde están as cinzas de Cabanillas, deixe de haber galegos ilustres de primeira categoría e de segunda». En este sentido pidió que dicha recaudación vaya destinada a que cuando se cumplan 50 años de la muerte del poeta (el 9 de noviembre de 2009) sus restos puedan descansar «nun sartego digno en Bonaval, un sartego de pedra do Salnés, rústico, franciscano e sinxelo», y que en él puedan leerse estos versos: Quero na losa de pedra esta palabra que ten lus, galego; que ten as, poeta.

LA CONSIGNA «Terra, a nosa» en la voz en off de Pedrayo

Los poetas de Terra de Iria, Redes Escarlata y de Cambados lograron recuperar para el acto el discurso íntegro de Otero Pedrayo, gracias a la labor de documentación hecha hace años por Camilo Agrasar. Si bien la calidad de la audición no era muy buena. Mientras resonaba el discurso de Otero Pedrayo fueron pasando imágenes de la coronación y artículos de prensa de la época, muchos publicados por este diario hace 50 años, y se revivió con gran emoción la exaltación del alma gallega realizada por Otero y su exclamación final. «¡Terra, a nosa!».

Por el escenario también pasó el poeta local Xosé García Lapido, quien en 1958 se encontraba presente en el Espolón con apenas 10 años. Lapido recordó emocionado aquella fecha. «Na retina quedoume gravada a figura daquel home calvo e gafas escuras que falaba galego nun acto público cheo de xente e as bágoas da rapaciña que estaba ao meu carón. Non souben ata anos despois que eu estivera nun dos actos máis importantes da cultura galega» .
DATOS Ausencias

Xosé Luis Méndez Ferrín no pudo asistir al homenaje de Padrón y excusó su ausencia. El escritor sí acudió en 1958 al paseo del Espolón. Entonces era apenas un joven pero ya con grandes inquietudes literarias. La historia, salvando paralelismos, se repitió. En 1958 Otero Pedrayo improvisó su discurso porque el orador previsto, el catedrático Santiago Montero Díaz, no pudo acudir. En 2008, tomaría el relevo de Méndez Ferrín por las mismas circunstancias, el escritor de Dodro Anxo Angueira.

El himno de Laxe

Tras depositar Aurora Vidal y una joven las coronas de laureles ante la estatua de Rosalía, el himno gallego sonó en la gaita de Laxe Martiñán.

Horizonte literario

El homenaje a los 50 años de la coronación poética de Cabanillas también fue, como entonces, una exaltación de la poesía gallega. Alrededor de una veintena de nuevos y consagrados poetas leyeron versos propios, así como de Rosalía y de Cabanillas .

EL CORREO GALLEGO, 14/04/08

Vecinos de la comarca participan en una jornada de esparcimiento en Meaño.

53_130377_g.jpg

Carlos y Santiago de Grúas Estación

50_130374_g.jpg

Salvador Forján y Carlos Mene

54_130378_g.jpg

Arturo Reboyras.

Un grupo de amigos de A Coruña, Santiago, Vigo, Padrón, Rois y Las Palmas se reunieron para celebrar unas jornadas de esparcimiento rural en una aldea del concello pontevedrés de Meaño. Allí realizaron todo tipo de actividades, especialmente las más pequeñas, que pudieron cuidar de primera persona a las gallinas, dar de comer a las vacas, acariciar a un ternero recién nacido, etc., etc. Las madres, por su parte, participaron en animadas charlas y fueron ellos los que, por unas jornadas se encargaron de la compra, la cocina, la limpieza y el resto de labores del hogar. Todos aprovecharon para degustar los productos de la zona.

«Vida Social Gallega». EL CORREO GALLEGO, 13/04/08

Zapatero designa al cesureño Constantino Méndez número dos de Defensa.

p005genn01_1.jpg

Constantino Méndez Martínez, natural de Pontecesures y vecino durante muchos años de Vilagarcía de Arousa, es el nuevo secretario de Estado del Ministerio de Defensa, puesto al que accede tras una larga trayectoria en altas responsabilidades de la administración.

n El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha depositado su confianza en un arousano para ocupar el número dos del Ministerio de Defensa, departamento que, por primera vez, será dirigido por una mujer, Carmen Chacón.
Constantino Méndez Martínez (Pontecesures, 1953) accede así a un nuevo puesto de responsabilidad en las altas instancias del Estado tras una larga trayectoria de cargos en la administración pública.

Méndez Martínez fue secretario provincial del Instituto Social de la Marina (ISM), organismo del que, años después, llegó a ser director general en uno de los gobiernos de Felipe González.

Su carrera ascendente lo llevó a ocupar posteriormente el puesto de director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y a ser secretario de Estado para las Administraciones Públicas, donde llevó a cabo un importante proceso de modernización.

Ya con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, este arousano fue designado para ocupar el cargo de delegado del Gobierno en Madrid, puesto del que dimitió a raíz de la polémica generada por el intento de agresión a José Bono, entonces ministro de Defensa, en una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, es militante del PSOE desde el año 1981 y experto en la gestión de políticas públicas.

Constantino Méndez está casado con una psicóloga y tiene tres hijos, alguno de los cuales milita en formaciones políticas de izquierdas.

Comandancia. El nombramiento de Constantino Méndez Rodríguez como número dos del Ministerio de Defensa puede suponer un paso de gran importancia para Vilagarcía, al ser el Ministerio del que depende la Comandancia de Marina, edificio del que la Autoridad Portuaria arousana ha solicitado su reversión. Una vez que la Armada arrió, el año pasado, la bandera en la Comandancia Naval de Vilagarcía, la utilidad que puede tener este edificio ha sido objeto de diferentes debates y propuestas. La gran mayoría de las mismas coinciden en dotarla de un uso y función que revierta en beneficio del conjunto de la sociedad vilagarciana y arousana.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/08

A TDT non convence.

Hai case dous anos que están dispoñibles os decodificadores de TDT. Cando saíron ó mercado, a campaña publicitaria foi unánime por parte de tódalas canles televisivas para que nos apuntasemos a mercar un deses aparatos que segundo eles nos permitirían disfrutar da «tele do futuro». Aqueles que picaron e mercaron o trebello, cedo se decataron de que, en efecto, dispoñen de 22 canles, e con mellor calidade de imaxe. Eso si, tamén se decataron de que a programación da «tele do futuro» se compón nun 95 % de repetición da «tele do pasado», vaia ironía. Lémbranse vostedes de «Al salir de clase», «Farmacia de guardia» ou «Médico de familia»?. Os programadores da TDT si que se lembran e emiten varios capítulos destas series diariamente…Que castigo!
O apagón analóxico estreouse na Fonsagrada e con este motivo as compañías de televisión volven á carga unha vez máis para tentar convencer ós que aínda non nos animamos a mercar o decodificador. Basean a súa campaña unicamente en vendernos a calidade de imaxe que a TDT nos vai ofertar. Sinceramente, se a «televisión do futuro» só significa ter máis calidade de imaxe pero non trae ningún incremento na calidade da programación, eu non quero un decodificador nin regalado.

Columna «La televisión como tú la ves» de Damián Paredes.
SANTIAGOSIETE, 11/04/08

El Chef Rivera a la cumbre de cocineros en la Rioja.

Los mejores cocineros de España se reunieron esta semana en Logroño para debatir sobre la formación y el futuro de la profesión convocados por la organización Eurotoques, es decir la comunidad europea de cocineros para la defensa del patrimonio culinario del Viejo Continente. Allí se dieron cita, entre otros, José María Arzak, Carlos Arguiñano, Pedro Subijana, Carme Ruscadella o Francis Paniego. En representación de Galicia acudió un póker de categoría formado por tres mujeres: Toñi Vicente, de Santiago; Chus, del Vita Dorna de A Garda y María, del restaurante A Viuva de Póvoa de Trives; y un caballero, el chef José Antonio Rivera, de Padrón. Nuestros representantes brillaron con luz propia y sus aportaciones, muchas y buenas, fueron incorporadas a las conclusiones del macrocongreso. Y de paso le enseñaron lo que es cocina de verdad a unos cuantos de los participantes.

«Gente a la última»· Cantraportada de EL CORREO GALLEGO. 11/04/08

NOTA DE PRENSA DO BNG DE PADR?N. PASCUA.

ACCIDENTE PIROT?CNICO.

Logo da información presentada polo Equipo de Goberno na Comisión Informativa celebrada o 7/04/08, sobre as festas de Pascua e en concreto sobre o accidente pirotécnico no lanzamento dos fogos, ao BNG non lle queda constancia do Plan de prevención e de actuación de emerxencias. Se ben está claro que o Concello non é culpable do accidente en si, si ten a responsabilidade de tomar as medidas preventivas que son preceptivas para estes eventos, para evitar danos nas persoas, que por desgracia é o que estamos a lamentar hoxe.

O BNG tamén bota en falta no sistema de contratación, dado o carácter da actividade, a acreditación pola empresa dun seguro de responsabilidade civil como se esixe ás empresas de atraccións mecánicas que se instalan no campo do Souto na Pascua.

O BNG desexa a mellor recuperación aos feridos do accidente, especialmente a David Cortizo.

CONTAS.

Os datos facilitados polo Equipo de Goberno indican un modelo de gastos semellante ao de anos pasados en canto a resultado económico do Concerto (Pereza) e os gastos das recepción das corporación de Rianxo e Santiago.

Ao BNG resúltalle difícil entender que se reduza o numero de plenos ao ano ao mínimo legal, porque así se aforran 6.000 euros, e se asume o déficit dun concerto nunha cantidade varias veces superior. A xestión pública esixe establecer prioridades; para o BNG a voz dos cidadáns a través dos seus representates no Pleno debe ser a primeira prioridade a conservar.

O BNG agarda se lle facilite toda a documentación solicitada para facer unha valoración completa da xestión ecónomica e das contratacións da Pascua.

VALORACI?N GLOBAL

Consideramos que a organización das festas foi coma sempre: organizadas e dirixidas dende o Concello, por unha comisión nomeada polo Concello, na que a posiblidade de participación da oposición e do pobo de Padrón na xestión foi nula. Non compartindo o modelo de xestión, o BNG recoñece o intenso traballo desenvolvido pola Comisión.

O BNG considiera que unhas festas deben tomar un sentido máis identitario e buscar unha maior implicación dos veciños de Padrón na súa organización.

Xoán A. Santaló Rios.

Concelleiro do BNG de Padrón