A Casa de Rosalía de Castro en Padrón séntese desasistida.

Os escolares tamén homenaxearon a poesía de Roalía de Castro no aniversario do seu pasamento.

Así se dixo no acto conmemorativo do 125 aniversario do pasamento da poetisa

«Necesitamos a Rosalía viva». Con estas palabras, a presidenta da Fundación rosaliana, Helena Villar Janeiro, comezou onte en Padrón o acto conmemorativo do 125 aniversario do pasamento da poetisa, ao que asistiron autoridades literarias, académicas e políticas de Galicia, estas últimas encabezadas polo conselleiro de Educación Jesús Vázquez. A cita, celebrada na horta da Casa-Museo de A Matanza, non faltaron tampouco «amigos e amigas de Rosalía», como os calificou Helena Villar.
Entre eles, os alumnos dos centros educativos da provincia de Lugo que participaron na elaboración dunha unidade didáctica que logrou o VI Premio Rosalía de Castro para Experiencias Pedagóxicas, baixo o título de Follas Novas, Novas Follas. Os gañadores entregaron o importe do premio a propia Fundación rosaliana, algo que emocionou a presidenta da entidade.
No seu discurso, Helena Villar lembrou que a Casa-Museo de A Matanza é un «espazo consolidado», un referente do mundo rosaliano pero que tamén «precisa dun mecenado para o seu funcionamento». Pola súa banda, o profesor Xesús Alonso Montero, director do Centro de Estudios Rosalianos, tamén aproveitou o acto para lembrar que a casa de A Matanza está «desasistida» a nivel económico, tanto que «ás veces non ten o diñeiro preciso para pagar aos empregados que viven diso», en alusión a nómina que lles repercute o seu posto de traballo. Está «desasistida», dixo Alonso Montero, pese a que o nome, os versos e os poemas da poetisa do Sar están todos os días na boca e nos discursos dos políticos.
Ao igual que sinalara Helena Villar, o profesor recalcou que, 125 anos despois do falecemento de Rosalía de Castro, a súa obra e figura está «tan vixente», como a de poucos outros autores.
O acto rematou coa presentación do libro Poetas con Rosalía V, a cargo do profesor Anxo Angueira e cun recital poético por parte de algúns autores participantes na publicación.

LA VOZ DE GALICIA, 16/07/10

A Casa Museo de Rosalía lembra o 15 de xullo o pasamento da poetisa do Sar.

A Casa Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle o vindeiro día 15 de xullo os actos conmemorativos do 125 aniversario do pasamento da poetisa. Nesta ocasión, a Asociación de Escritores en Lingua Galega súmase á celebración cun acto cívico e reivindicativo en lembranza do traslado dos restos mortais de Rosalía de Castro, que tivo lugar o 25 de maio de 1891. Para iso, un tren partirá pola tarde da estación da Matanza, a carón da Casa Museo, para facer o traxecto entre Padrón e Compostela.
Ás 8 da tarde comezará o acto do 15 de xullo, coa intervención da presidenta da Fundación Rosalía, Helena Villar. De seguido, o profesor Xesús Alonso Montero falará da poetisa do Sar 125 anos despois do seu falecemento. Pola súa banda, Anxo Angueira presentará o libro Poetas con Rosalía V. Tamén se fará entrega do Premio Rosalía de Castro para experiencias pedagóxicas.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

Padrón no da por perdido el fondo documental de la Fundación Cela.

La segunda manifestación ciudadana convocada por la corporación se celebró el pasado 30 de junio.

Pese al convenio firmado con la Xunta, la corporación seguirá luchando para que todo el legado siga en Iria

Padrón no se da por vencido. La firma del convenio entre la Fundación Camilo José Cela y la Xunta para convertir la entidad en pública no cambia los planes de la capital del Sar de seguir luchando para que su principal reivindicación sea atendida: que el fondo documental de la fundación siga donde está, en Iria-Flavia.
Padrón sabe que es una «carrera de fondo», tal y como dijo el alcalde en el manifiesto leído en la última manifestación ciudadana, celebrada el 30 de junio. Por ello, los portavoces de PSOE, CIPa, PP, BNG y PG acaban de reunirse nuevamente para decidir qué hacer, una vez que el convenio está firmado. Entre los acuerdos no está la convocatoria de una nueva manifestación ciudadana aunque ello no significa que no vaya a haber más marchas, según explica el regidor, Camilo Forján. Por el momento, la corporación de Padrón quiere disponer de toda la información y ello pasa por conocer el convenio suscrito el pasado día 2 por la presidenta de la Fundación Cela, Marina Castaño, y por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
La firma del mismo se produjo un día después de que los portavoces de los grupos políticos de Padrón se entrevistaran en Santiago con el conselleiro y con el secretario xeral de Cultura. En ese encuentro, Roberto Varela explicó a los representantes de Padrón la «posición» de la Xunta en este tema mientras que los políticos padroneses expusieron sus argumentos para la permanencia de los fondos en Iria.
Pero, curiosamente, en la reunión el conselleiro no tuvo la «deferencia» de informar a los políticos de la capital del Sar de que al día siguiente, 2 de julio, iba a firmar el convenio con la Fundación Cela, acuerdo que contempla el traslado a Santiago del fondo documental por un período de 62 años. Padrón se enteró por la prensa de la firma. Para el alcalde Camilo Forján, el proceder del conselleiro supone una «falta de respeto institucional» hacia Padrón y sus vecinos.
A la vista de los hechos, la junta de portavoces políticos ha decidido entregar el próximo miércoles en la Xunta las firmas que se han recogido hasta el momento, en torno a 3.000, de vecinos y de asociaciones del municipio, todas en contra del traslado.
Copia del acuerdo
Asimismo, Padrón quiere una copia del convenio firmado por Marina Castaño y Roberto Varela, para saber con exactitud cuáles son los planes de la Xunta para la Fundación Cela. La capital del Sar no se opone a que la entidad pase a ser gestionada por el gobierno autonómico pero cree que ello es compatible con la permanencia de todo el legado en Iria-Flavia, como fue el deseo del fundador, según recuerdan desde Padrón.
Finalmente, los políticos padroneses reiteran su petición de entrevista con el presidente de la Xunta, solicitud que fue cursada por primera vez el 4 de junio y que no ha sido atendida pese al tiempo transcurrido y a pesar de que el tema es de vital importancia para Padrón y su futuro. Por ello, los representantes políticos tienen y sienten la obligación de seguir luchando por lo que muchos consideran que es «patrimonio» de todos los padroneses.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

La asociación Amipa presenta su proyecto «Máis que fotos» ante 200 personas.

Desde inicios de año, la Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa) viene trabajando en el proyecto Máis que fotos, en colaboración con vecinos de Padrón, Rois y Dodro. A través de imágenes, música y palabras, los participantes fueron relatando «con emoción» sus experiencias personales y de grupo. Como colofón a todo ello, el edificio multiusos de Rois acoge esta semana la exposición Máis que fotos, un proyecto con el que Amipa quiere «reflexar a presenza cotiá das persoas con discapacidade intelectual na nosa comunidade». En el acto de apertura de la muestra, al que asistieron unos 200 vecinos, estos compartieron su satisfacción y agradecimiento por participar en la iniciativa, «descubrindo que o coñecemento de persoas con discapacidade fixo mudar a súa imaxe inicial». Por su parte, los discapacitados destacaron lo bien que se lo pasaron.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/10

Padrón retoma las movilizaciones contra el traslado de los fondos de Cela.

Convoca una nueva manifestación ciudadana para el día 30, que cortará la vía N-550 para ir hasta la fundación

Padrón se cansó de esperar y pasará a la acción. La capital del Sar retoma las movilizaciones en contra del traslado de parte de los fondos de la Fundación Camilo José Cela a la Ciudad de la Cultura. Hace justamente tres semanas que el alcalde Camilo Forján solicitó, en nombre de la corporación política, una entrevista con el presidente de la Xunta y con los conselleiros de Cultura y Educación, tres semanas de espera para nada puesto que las autoridades autonómicas no contestaron a dicha solicitud.
Por ello, los portavoces de los grupos políticos de Padrón, a excepción del PP, asistieron en la tarde del martes a una reunión en el Ayuntamiento para decidir qué hacer a partir de ahora. Como resultado, ya está convocada una nueva manifestación (la segunda) en contra del traslado. La cita es el miércoles 30 de junio, según informó ayer el alcalde Camilo Forján, y la hora aún está por precisar pero, seguramente, será después del horario de cierre del comercio local, según dijo. El Ayuntamiento ya solicitó los correspondientes permisos a la Subdelegación del Gobierno, una vez que esta segunda marcha transcurrirá por la carretera N-550 en dirección a Iria-Flavia. Partirá de la plaza de Macías para dirigirse hacia la zona de las Lágrimas y tomar la vía nacional, con lo que se cortará el tráfico, según contó Camilo Forján.
A mayores, los portavoces de PSOE, CIPa, BNG y PG acordaron solicitar entrevistas con los portavoces parlamentarios de los partidos popular, socialista y nacionalista a fin de exponerles la problemática y, sobre todo, recabar su apoyo para frenar los planes de la Xunta en lo tocante al traslado de parte del legado de Cela. Finalmente, la junta de portavoces decidió contactar con las distintas asociaciones, clubes y entidades del municipio para hacerles partícipe de la reivindicación de permanencia de los fondos de Cela en la capital del Sar. Entre ellas, la asociación de empresarios que ya expresó públicamente su respaldo a las iniciativas de la corporación municipal. Esta entidad remitió, además, un correo a cada socio para animarlo a asistir a la primera manifestación, celebrada el 4 de junio, al tiempo que le envió un cartel para colgar en los escaparates.
El alcalde señaló que Padrón tuvo la «deferencia» de esperar a ser convocados a una reunión en la Xunta pero como esta no llegó, los grupos decidieron «retomar as movilizacións». En este sentido, Camilo Forján añadió que «tivemos paciencia» pero que la Xunta no tuvo ni el detalle de contestar oficialmente a la solicitud de Padrón. Asimismo, desveló que el Concello está recibiendo apoyos políticos, entre los que mencionó el del alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, quien lo transmitió por escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/10

Fomento iniciará este año las obras de mejora de la vía N-550 en A Ponte.

Tras la reunión en la Alcaldía, Louro visitó obras ejecutadas con fondos estatales, acompañado por las autoridades.

Lo aseguró ayer el delegado del Gobierno, que visitó Padrón para repasar las actuaciones con inversión estatal

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, estuvo ayer en Padrón para celebrar una reunión de trabajo con el gobierno municipal a fin de «dar repaso» a las distintas obras ejecutadas o a punto de hacerlo en este municipio con cargo a fondos del Estado, además del propio Ayuntamiento. Antón Louro se refirió de forma especial al Plan E que, en dos años, aportó a Padrón más de 2,5 millones de euros, ya invertidos o a punto de hacerlo en 27 actuaciones que, en total, suponen la creación de más de 200 puestos de trabajo.
Tras reunirse en el despacho de la Alcaldía con la totalidad del gobierno municipal, con el alcalde Camilo Forján a la cabeza, el delegado del gobierno repasó otras obras en marcha o pendientes en Padrón. Con respecto a estas últimas, Louro comprometió y mucho su palabra con la capital del Sar y con sus vecinos, en concreto con los que residen en A Ponte. Y es que el Gobierno del Estado tiene en este punto una vieja reivindicación sin atender, tal y como reconoció ayer el propio Antón Louro, y que pasa por las obras de urbanización de la vía N-550, que llevan años estancadas.
A este respecto, el representante del ejecutivo central recordó que las expropiaciones están realizadas, que hay un proyecto y, lo más importante y esperado, que en este año se «vai proceder a iniciar esta actuación». Otra obra pendiente de ejecutar y financiada con fondos del Estado es la ampliación del paseo fluvial de Padrón hasta la zona de A Ponte de modo que, según declaró Antón Louro, el proyecto está redactado, tiene una inversión de 1,2 millones de euros y únicamente está pendiente de la disponibilidad de los terrenos. En marcha está, por otra parte, una obra que el delegado del Gobierno calificó ayer de «estrella» y que es la construcción de la variante de Padrón, cuyos trabajos comenzaron en Pazos con la retirada de la madera.

LA VOZ DE GALICIA, 23/06/10