La piscina de Padrón no puede reabrir hoy debido a que no calentó el agua.

Debido a un «pequeno imprevisto», la piscina municipal de Padrón no puede reabrir hoy al público, tal y como tenía previsto. Después de cerrar el pasado 27 de marzo debido a una avería que provocó el vaciado casi total del vaso de agua, la instalación no puede abrir debido a que no fue capaz de calentar el agua lo suficiente, por lo que la empresa concesionaria del servicio se plantea buscar algún «apoyo» para ayudar a hacerlo, una vez que la temperatura es muy baja.
El Concello ya está al tanto de la situación. Ayer, la empresa no pudo precisar para cuando la reapertura del servicio aunque explicó que está trabajando para que sea cuanto antes, a ser posible el próximo lunes. Una vez que se produjo el vaciado del vaso de la piscina, la empresa ya advirtió de las dificultades de calentar el agua en esta época del año debido a las bajas temperaturas y más en esta primavera invernal. La concesionaria contaba que cuatro días serían suficientes para el llenado de la piscina y para alcanzar la temperatura establecida pero no fue así. La entidad tratará de informar a los usuarios, ya sea por teléfono o vía prensa.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/10

XXVIII Encontro Anual de Adina: recuerdos de la niñez en Iria Flavia.

Más de 150 miembros de la asociación cultural se reunirán un año más el Sábado de Pascuilla para reavivar la memoria de su tierra natal ·· La fiesta local se cierra el domingo con los galardones de Fillos e Amigos

Una cita ineludible con los recuerdos de la niñez. El Sábado de Pascuilla es más que una jornada de fiesta para los miembros de la asociación Adina de Amigos de Iria Flavia, en Padrón.

Cada año, desde hace casi tres décadas, en la víspera de la clausura de los festejos de la capital de Sar sus más de 150 socios se reúnen para compartir un día especialmente emotivo «con vecinos y amigos que no veíamos desde hacía más de 40 años», explica el presidente de la entidad, Alfonso Mella Varela.

La tradición del encuentro anual continuará este año, y ya van 28, a partir de las once de la mañana del sábado. A esta hora tendrá lugar la concentración de bienvenida a los asistentes en el restaurante Iria, sede de la asociación, para a continuación visitar los lugares históricos de la localidad «donde jugábamos cuando éramos niños y que tantos recuerdos nos traen», en palabras de Mella Varela.

A las 13.30 horas se oficiará una misa en la colegiata por todos los amigos fallecidos. A la salida, el multitudinario grupo posará para la ya tradicional foto de familia en las escaleras de la iglesia. Posteriormente, a las 14.30 horas, los socios se trasladarán al restaurante Scala, donde comerán juntos y en el que se ofrecerá además un guiño a su memoria a través de una exposición de fotografías antiguas en la que los socios de Adina, aún niños, serán protagonistas.

En los postres de la comida llegará el homenaje al amigo más veterano y el discurso del presidente y de aquellos que deseen intervenir. Finalmente se disputarán las tradicionales partidas de truco que trasladarán a sus jugadores a otros tiempos, entre los mismos compañeros.

Otra asociación, la de Fillos e Amigos de Padrón, tomará el relevo del protagonismo en la recta final de la Pascuilla, el domingo. El último día de celebración en Padrón, tendrá lugar al mediodía la entrega de galardones a nuevos amigos, en el emblemático Paseo do Espolón.

EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

El padronés Camilo Seira expone en Madrid sus últimas creaciones.

La Casa de Galicia acoge sus obras, realizadas con diferentes materiales naturales, incluida la bosta de vaca, hasta el próximo día 29 ·· Es discípulo del desaparecido artista compostelano Fernando García Blanco.

«Me gustaría que las personas que visiten la sala en la que está mi obra puedan respirar lo mismo que yo percibo en mi entorno natural». Este es el deseo que quiere transmitir el joven escultor Camilo Rodríguez, Camilo Seira (Padrón, 1974), que vive y siente la naturaleza como parte de él mismo. Bajo el título De lo espiritual en la materia, el artista ofrece, desde ayer y hasta el día 29 en la Casa de Galicia de Madrid, una veintena de obras realizadas en piedra, madera, bosta y otros materiales. Es «la materialización de un largo proyecto», que inicialmente realizó en un cuaderno como bocetos, en los que estuvo trabajando casi un año y que ahora cobra cuerpo.

Esta exposición supone un cambio en su trayectoria profesional, «muy diferente a lo que yo hacía hasta ahora» (en especial monumentos en piedra de gran formato, algunos de hasta seis metros), dice el artista, «pero es el fruto de toda la experiencia personal y vital».

En el acto de inauguración, el coordinador de Actividades Culturales de la Casa de Galicia, Ramón Jiménez, explicó a los asistentes parte de la formación de Seira, que «comenzó su andadura a la vieja usanza, siendo al principio de su vocación aprendiz y ayudante en el taller de un conocido escultor compostelano, Fernando García Blanco, discípulo a su vez de Asorey; continuando después su formación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Maestro Mateo, de esa ciudad, y licenciándose posteriormente en Bellas Artes en la Facultad de Pontevedra. En la actualidad, él mismo es profesor de escultura en la Escuela de Canteiros de Poio en Pontevedra».

Para Jiménez, se trata de «una exposición donde la materia, los materiales de los que se ha servido el artista para realizar las esculturas son de lo más variado, con lo que parece querer demostrarnos que es posible insuflar el espíritu en cualquiera de estas piezas, por humilde que sea la materia de la que se ha compuesto, o quizá precisamente por eso, pues si la inanimada piedra es siempre uno de los pesos pesados de los materiales de los que se sirve un escultor, aquí no es sólo la piedra sino también la madera, cuyo peso específico no es menor. Y así podemos continuar, en el caso de Camilo, con otros materiales como son el hueso, las telas, las plumas, etc? hasta descender hasta la más sencilla de todas, la bosta de vaca, lo que me trae a la memoria la famosa frase de Santa Teresa de que Dios también está entre los pucheros».

Por su parte, el periodista Pepe Domingo Castaño señala en el prólogo del catálogo de la muestra: «Caminando por Padrón, el pueblo en el que compartimos en amor y morriña, me encuentro la obra de Camilo jugando a ser Galicia en cada esquina, en cada escultura… Ahora le miro desde la distancia y me encuentro a un Camilo más hecho, más profundo, más divino y menos humano, empeñado en darle forma a los mitos y leyendas que hacen guardia de historia en las tierras del Sar».

EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

Hace 25 años: Cela pregonero de la Pascua

LA «AMOROSA Y ZURRADA» GALICIA

Camilo José Cela, natural de Iria Flavia, pronunció anoche el pregón de las fiestas de Pascua, en Padrón. El acto se desarrolló en los locales de Asociación Cultural Ponderosa y Cela, hijo predilecto de la ciudad, se refirió a ??nuestra amorosa y zurrada y querida Galicia?. Junto al alcalde Jesús Villamor, Cela presentó a la reina de las fiestas, una estudiante de COU de 18 años de edad llamada María Aurea Crespo Sánchez. El escritor habló de Valle Inclán, Ramón Cabanillas, Noriega Varela, Villar Ponte, entre otros… y aconsejó: ??Metámonos de hoz y coz en la Pascua, y disfrutemos comiendo y bebiendo.

Hemeroteca. EL CORREO GALLEGO, 07/04/10

Más de 1.200 personas arroparon el estreno del boxeador padronés Anxo Laceiras

Un momento del combate del padronés Anxo Laceiras que debutó haciendo un gran papel, pese a la derrota.

La jornada del sábado, cargada de actividad en el municipio de Padrón, concluyó con una velada de boxeo organizada por el Club Padronés de Boxeo y Deportes de Combate Sergio Seco, en la que el éxito de público fue rotundo. En torno a 1.200 personas asistieron como público a la cita en la que, en el aspecto deportivo, lo más destacable fue el debut del joven Anxo Laceiras Arufe, del Club padronés.

La velada, que se desarrolló en el pabellón deportivo do Souto aglutinó cuatro combates amateur: uno de peso ligero, otro de peso medio, y dos de pesos pesados, en los que debutó Laceiras que pese a hacer un gran papel, según reconocieron desde el club, perdió finalmente por sólo dos puntos. A mayores se celebró también un combate neoprofesional de peso welter.

El Club Padronés de Boxeo, que lleva organizando esta cita en las fiestas de Pascua desde el año 1999 anuncia ya que su intención es repetir la velada de boxeo el próximo verano.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/04/10

La SC Padronesa de tenis de mesa, campeón de Liga en la 1ª división nacional

De derecha a izquierda, Andrés Correa, Alfredo Vázquez y Orlando Conde, integrantes de la SC Padronesa.

Con más apuros de los previstos sentenció el campeonato en la última jornada tras doblegar en un épico partido al Monteporreiro

Con más apuros de los previstos el equipo padronés se impuso por primera vez en su historia en la Liga de 1ª división nacional en un último enfrentamiento de infarto celebrado en los locales de la Sociedad Cultural.

El encuentro ante el Enmacosa-Monteporreiro era un cara o cruz en el que el perdedor quedaba virtualmente fuera de los puestos que dan el derecho a disputar la fase de ascenso a División de Honor, a expensas de resultados en otros grupos y pendientes del gol average. En la parte baja de la tabla los equipos de Cambados y Narón descienden a 2ª división.

Los padroneses no quisieron tentar a la suerte y saltaron a la cancha por el título desde el primer momento. Alfredo Vázquez lo dio todo para vencer a Ignacio Fernández en la primera partida de la tarde, en una disputa en la que los sets se repartieron por igual y al final la suerte sonrió al equipo pontevedrés.

Orlando Conde ponía las tablas en el marcador al vencer 3-2 a Sebastián Casalderrey, en un duelo marcado por la tensión presente. La veteranía de Conde jugó en su favor, que venció 11-9 en el juego definitivo.

La sorpresa saltó en el duelo entre jugadores extranjeros. Andrés Correa, ante un desconocido Liviu Predoaica, le pasó por encima (3-0) y todo se ponía de cara para el conjunto padronés.

Los pontevedreses apelaron a la épica y primero Ignacio Fernández y luego el rumano Liviu derroptaron por un tanteo de 3-2 a Orlando Conde y Alfredo Vázquez respectivamente en las partidas más intensas que se hayan visto en Padrón en todo la temporada.

Pero Andrés Correa, el héroe de la tarde, resolvió para empatar ante Sebastián Casalderrey (3-0) lo que dejó todo a expensas del doble final: Correa y Vázquez contra Ignacio Fernández y Sebastián Casalderrey. Los jóvenes pontevedreses acusaron los nervios y el esfuerzo realizado y sucumbieron ante la pareja rosaliana (3-0), sentenciando así el encuentro y la liga tras más de tres horas y media de lucha.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/04/10