Medio siglo de espera para ser hija.

Una sentencia del juzgado número uno de Caldas de Reis considera a María José Cruces Lorenzo hija biológica de Juan Castaño, un empresario de Pontecesures

Más de medio siglo de vida ha tenido que esperar la periodista gallega María José Cruces Lorenzo para poder ser considerada públicamente la hija de Juan Castaño, un empresario de Pontecesures fallecido el pasado año 2007.
Una sentencia del juzgado número uno de Caldas de Reis, con fecha del 26 de octubre del 2009, le ha dado la razón a María José y la declara hija biológica de Juan Castaño, por lo que debió ser inscrita como tal en el Registro Civil del Concello.
La periodista, actualmente afincada en Madrid, nació en Pontecesures en 1956, fruto de una relación extramatrimonial del empresario cesureño con Mercedes Cruces. Juan Castaño no se hizo cargo de su hija y rehízo su vida cuando esta había cumplido los diez años, momento en el que Mercedes perdió la esperanza de que el padre de su pequeña la reconociera y de que fuera posible algún tipo de reconciliación.
Fue en Madrid donde María José realizó sus estudios y formó una familia con la constante preocupación por el paradero de su padre, que por aquel entonces ya tenía otros tres hijos. Tras largas investigaciones y contactos esporádicos con diferentes familiares y conocidos de Pontecesures, fue en diciembre del año 2006 cuando padre e hija se ven por primera vez en el municipio, aunque no llega a conocer personalmente a sus hermanos.
Juan Castaño muere el 1 de marzo del 2007. María José no acude al entierro por respeto a la familia. Desde este momento la periodista trata de comunicarse con sus hermanos, con la única intención de conocerlos en persona. Para ellos los telefonea en varias ocasiones, pero no logra que estos cedan a sus deseos. Es este rechazo lo que lleva a María José a querellarse contra esta parte de su familia con el fin de que se la reconozca como hija biológica del empresario cesureño.
Desde este momento comienza una lucha legal que termina con una prueba pericial biológica de paternidad que se realiza mediante la extracción y el estudio de ADN de todos los hijos de Juan Castaño. El estudio se realizó por el Departamento de Biología Forense del instituto de Medicina Lega de la Universidade de Santiago de Compostela.
La prueba biológica, debido a su carácter estrictamente científico, fue considerada más que suficiente para acoger la demanda de María José y para la consiguiente resolución que le daba la razón como demandante de la filiación.

LA VOZ DE GALICIA, 08/04/10

Presentada a Festa da Lamprea de Pontecesures e a Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión.

PROGRAMACI?N: XV FESTA DA LAMPREA 2010.
VI FEIRA DO AUTOMOBIL ANTIGO E DE OCASI?N 2010.

SABADO 17 de Abril

10.00 h: Apertura da VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión nesta xornada.

12 h: Pasarruas e actuación a cargo do grupo XARANDEIRA de Pontecesures.

12.30 h: Concentración de distintos modelos de Porches na zona da Feira.

17.45 h: Acto Inaugural da VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión.

18 h: CONCURSO DE EMPANADAS DE LAMPREA

Entre as 18 e 18.30 h. recepción das Empanadas participantes no concurso, na Carpa na zona portuaria. Cada concursante ó presentar a empanada entregará un sobre pechado onde figuren os datos persoais do concursante, dándolle o número de participación no concurso.

18.30 ?? 19 h: Valoración das empanadas por parte do xurado, integrado polos recoñecidos chefs galegos: D. José Antonio Rivera (Chef Rivera ?? Padrón); D. José Luís Baleiron (Olivo ?? Pontecesures) e D. Angel Rodríguez ( Restaurante Santiaguiño ?? Padrón), para adxudicar os premios do concurso:

1º premio: 300 ?
2º premio: 200 ?
Premio á mellor presentación: 100 ?

19 ?? 22 h: Despacho de pinchos de empanada e lamprea á bordelesa, ó prezo único de 3 ? pincho (incluída bebida).

22 h: Peche da xornada da VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión.

Pola tarde amenizará a Charanga Santiaguiño.

DOMINGO 18 de Abril

10.h: Apertura da VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión nesta xornada.

11.00 h: Concentración de Coches Antigos nas rúas centrais de Pontecesures e na Prazuela.

13:00 h: Recepción das Autoridades na Casa do Concello.

13.15 h: Ofrenda floral no Monumento ás Feiras do Automóvil Antigo.

13.30 h: Visita das autoridades á Feira do Automobil Antigo e de Ocasión.

13.45 h: Pregón da Festa da Lamprea, a cargo do popular humorista e actor ??Tacho González?.

14:00 h: Festa Gastronómica da Lamprea, tanto para o público en xeral como para as autoridades, na carpa situada para a degustación no peirao de Pontecesures

– Actuación do grupo ALGUEIRADA de Pontecesures nesta xornada.

– A Charanga SANTIAGUI?O amenizará con pasarruas a festa.

– Acuarium con lampreas vivas.

20 h: Clausura da VI Feira do Automobil Antigo.

Padrón inicia hoy tres días de fiesta con la Pascuilla.

Padrón inicia hoy las fiestas de la Pascuilla y lo hace con la inauguración esta tarde de una exposición en el convento del Carmen, correspondiente al III Premio Internacional de Arte Gráfico Jesús Núñez. Ya por la noche, en la plaza de Macías, se celebra el segundo Festival do Sar. Entre lo más destacado del fin de semana, está la gran exhibición de fuegos de luces en la noche del sábado o los actos del domingo de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. Ya por la tarde, el domingo se celebra también el II festival de bandas de música capital del Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10

Abierto el plazo de inscripción en la 3ª Andaina Bisbarra do Sar.

Las concejalías de Deportes de los Ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, junto con la Asociación Colectivo Remonte, organizan la tercera edición de la Andaina Bisbarra do Sar, que se celebrará el sábado 24 de abril. La inscripción está abierta y los organizadores esperan superar los 330 participantes de la edición anterior. La prueba está incluida en la Copa Gallega de Andainas de 50 kilómetros.
Consta de dos tramos, un primero de 20 kilómetros de longitud que tiene como cota más alta el monte Meda de Padrón. El segundo tramo, de 30 kilómetros que discurrirán casi en su totalidad por los municipios de Rois y Dodro, tiene su punto más alto en el monte Pedregal. En total son 12 kilómetros de subida, otros tantos de bajada y 26 de llano y falso-llano.
La salida está prevista para las nueve de la mañana desde la plaza de Macías de Padrón. Las personas interesadas pueden consultar la página web www.andainabisbarradosar.com o llamar al teléfono 630.708.435.
La organización calcula que los primeros participantes llegarán a la meta sobre las cinco de la tarde y el resto lo irá haciendo hasta las nueve de la noche. A lo largo del recorrido habrá cinco controles de paso, con sus correspondientes avituallamientos. En el kilómetro 28 se dará una comida con bocadillos, empanada y dulces con café.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10

La Asociación Cultural Rosalía de Padrón, cumple 25 años.

Además de la agrupación folclórica, tiene una escuela de baile y música tradicional

La Agrupación Folclórica Rosalía de Castro de Padrón está de aniversario. Cumple 25 años y, con tal motivo, tiene abierta una exposición en el auditorio municipal en la que muestra trajes típicos, instrumentos y otros objetos y que aún se puede ver este fin de semana. La asociación nace a inicios del año 1985 con el «único fin de recoller, ensinar e divulgar o rico folclore de Galicia», constituyéndose legalmente a mediados de 1989.
En la actualidad, la Asociación Cultural Rosalía de Castro está formada por un total de 42 miembros, que se dividen en la agrupación folclórica con 16 componentes con edades comprendidas entre los 15 y 35 años, todos ellos bailarines y músicos. Tiene, además, una escuela de baile y música tradicional gallega, con 26 alumnos de entre 3 y 12 años. Precisamente, desde la asociación explican que son los pequeños los que «tiran do grupo» y donde está el futuro de la entidad. Todos los cursos que oferta son de carácter anual, coincidiendo siempre con el calendario escolar, a excepción de la actividad de la agrupación folclórica que, debido a los diversos viajes y actuaciones, prolonga su temporada hasta agosto.
Para cubrir las actuaciones, la asociación cuenta con grupos de gaita, de baile (con 10 bailarines) y pandereteiras. Por su parte, la formación inicial está integrada por el resto del alumnado procedente de la escuela de baile y música tradicional gallega, en la que hay tres grupos de baile y dos de pandereta.
El repertorio de la Agrupación Folclórica, que tiene diversos premios y que hizo actuaciones dentro y fuera de España, está formado por bailes y músicas recogidas por toda la geografía gallega de manos de Fernando Martínez Cruz y Mercedes Peón, además de disponer de distintos vestuarios pertenecientes a las distintas zonas de Galicia.
Entre los proyectos de este 25 cumpleaños, además de la exposición conmemorativa abierta hasta el domingo en el auditorio padronés, la asociación tiene previsto de cara al 25 de julio una actuación en la que estarán antiguos miembros de la agrupación. Por otra parte, el Concello de Padrón concedió a este colectivo el primer diploma a la labor cultural, así como una placa conmemorativa de sus 25 años de existencia.
Pero la actividad de esta asociación cultural traspasa el ámbito folclórico de modo que también organiza cursos de teatro, inglés o manualidades, además de otras al aire libre. Y, por supuesto, la organización del certamen folclórico que lleva su nombre.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10

O Grove sí que va a estar en la Ruta Traslatio.

Aunque el gobierno no quiera, el municipio va a apostar fuerte

O Grove sí va a estar muy presente en la Ruta Traslatio, mediante la que se intenta potenciar el Camiño Portugués, que constituyen también la ría de Arousa y el río Ulla.
Como se avanzó ayer, el gobierno local descarta estar presente en este proyecto porque dice que le piden dinero y no le ofrecen la posibilidad de tomar decisiones.
Ante esto hay que decir que el dinero que sí van a aportar otros Concellos es, por ejemplo, para editar folletos informativos y promocionales de toda la ruta y de cada uno de los territorios y clubes náuticos participantes.
Pero también hay que apuntar que independientemente de la decisión municipal, el protagonismo de O Grove como municipio va a ser crucial, pues San Vicente do Mar, y más concretamente el puerto náutico de Pedras Negras, va a ser el punto de partida obligado de esta ruta marítima que finaliza en la villa de Padrón.
Colectivos empresariales y sociales ya han mostrado su interés por esta propuesta, que al margen de posibles conflictos o intereses políticos debe servir para promocionar turísticamente la localidad meca, como así parecen haberlo entendido los gobiernos de otros ayuntamientos bañados por la ría de Arousa y el río Ulla.

FARO DE VIGO, 07/04/10