Catoira verá pasar «o ferrocarril da modernidade ao tempo que perde a estación».

Fernando Gómez y Xosé Carlos Díaz en el coloquio.

Catoira fue ayer escenario de una charla coloquio de la plataforma ??Salva o Tren?, que eligió esta localidad ante la posibilidad de que pierda su estación de ferrocarril en el horizonte del año 2012, cuando entre en servicio el tramo de la Alta Velocidad. ??Catoira vai ser atravesada por unha nova ponte sobre o Ulla cun impacto brutal. Vai ver como pasa o tren da modernidade ao tempo que queda sen a súa estación?, lamenta ??Salva o Tren?, cuyo coordinador general, Fernando Gómez, fue uno de los participantes en la conferencia. Esta misma amenaza se cierte sobre otros municipios próximos como Pontecesures o Padrón, de ahí que el colectivo quiera reflexionar entorno a las cercanías ferroviarias para unir a la sociedad ??na defensa do mantemento das actuais vías e estacións? y de que se cree un ente gestor gallego de transporte ferroviario de proximidad y media distancia que ??vertebre o noso territorio?. El ingeniero Xosé Carlos Fernández sostuvo en el acto que la implantación de cercanías es posible económica y socialmente.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

Fallece en Valga una de las mujeres que iba a ser homenajeada por el Concello con motivo del 8 de marzo.

El Concello de Valga hizo ayer público su pesar al recibir la ??triste nova? del fallecimeinto de Benilde Conde Bodaño, una de las mujeres que iba a ser homenajeada mañana en el Auditorio con motivo de los actos del 8 de marzo, que incluyen un reconocimiento a las primeras féminas que trabajaron en las empresas más punteras del municipio. Benilde Conde comenzara a trabajar en el año 1965 en la compañía Hormadisa. El gobierno municipal lamentó su fallecimiento e hizo llegar su pésame a la familia, además de anunciar que en el acto del domingo habrá un ??recordo especial? para esta pionera de Valga.
Las obras trabajadoras que recibirán su merecido homenaje con motivo del Día Internacional de la Mujer serán Mari Carmen Barreiro Cotón (Barton Maquinaria), Cándida Rodríguez Ferro (Extrugasa), Ana Isabel Abalo González (Exlabesa) y Regina Grela Fernández (Novo y Sierra). El acto se celebrará en el Auditorio Municipal de Ferreirós a partir de las 18:30 horas y tendrá como colofón una actuación musical de Silvia Cerneira.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/10

La jueza de Cambados deriva a la Audiencia de Pontevedra el caso del guardia que mató a su ex novia.

La titular del Juzgado número 3 de Cambados, Eva Armesto, celebró en la mañana de ayer la audiencia preliminar previa al traspaso a Pontevedra de las diligencias del asesinato de Mari Luz Posse, la mujer a la que mató hace dos años su ex novio, el guardia civil Jaime Maiz, en libertad provisional desde hace unas semanas. En esa vista, tanto la acusación particular como la Fiscalía calificaron como asesinato los hechos ocurridos en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Con esta decisión, Eva Armesto deriva a la Audiencia de Pontevedra el caso para la apertura oral del juicio antes de que ella abandone los juzgados de Cambados, ya que dentro de unas semanas ocupará nuevo destino en Ponteareas.
Pero antes de que se celebre el juicio, la Audiencia de Pontevedra deberá resolver dos recursos pendientes; uno por parte del abogado del acusado, que pide más pruebas, y otro de la acusación particular, que solicita que se investiguen los supuestos malos tratos continuados que Jaime Maiz infligió a su ex pareja antes de matarla, para que se le juzgue también por esta causa.
Lo que no se sabe es si será la propia Audiencia Provincial la que resuelva estos recursos o si, en caso de admitirlos, devolverá el expediente a los juzgados de Cambados, lo que podría retrasar todavía más la celebración del juicio.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/10

Juicio contra el detenido por tráfico de drogas en Pontecesures.

Penas de entre tres y cuatro años para quince traficantes de O Vao
Los presuntos suministradores de esta banda, un colombiano y dos arousanos detenidos en Cambados y Pontecesures, se declararon inocentes

Tres de los diecinueve detenidos en el marco de la operación Volusia, una redada que permitió desarticular un importante punto de venta de droga en el poblado de O Vao, aseguraron ayer en la Audiencia de Pontevedra que son inocentes y que no eran los encargados de la distribución de la droga, por lo que serán juzgados mañana por presunto delito contra la salud pública.

Se trata de las tres personas que, según la Fiscalía, proporcionaban la droga a todo este entramado para su posterior venta al menudeo desde el poblado, un colombiano y dos arousanos que habían sido detenidos en Cambados y Pontecesures.

La vista oral de ayer se celebró con rapidez, ya que quince de los acusados, la mayoría mujeres de etnia gitana, vecinas de O Vao, se reconocieron culpables de vender droga, entre ellas Ana María Jiménez, de 46 años, arrestada en su vivienda de Mourente en una intervención que desencadenó la redada que se llevó acabo en junio de 2006. Esta acusada aceptó, al igual que las otras personas que se declararon culpables penas que oscilan entre los 3 y 4 años de prisión.

Además, el Ministerio Fiscal retiró ayer los cargos contra una de las imputadas, una mujer de etnia gitana y edad avanzada.

La Fiscalía solicita penas que oscilan entre cuatro y seis años de prisión para cada uno de los diecinueve presuntos traficantes de drogas que fueron detenidos en el marco de la operación Volusia, un despliegue del Cuerpo Nacional de Policía que se llevó a cabo el 27 de junio de 2006 e incluyó una redada en el poblado de O Vao en la que participaron un centenar de agentes.

La Policía practicó también ocho registros, cinco en el propio poblado, y otros tres en Mourente, Pontecesures y Cambados, durante los que se incautó de 900 gramos de cocaína, 100 de heroína, sustancias utilizadas para cortar los estupefacientes, alrededor de 100.000 euros, 2,5 kilos de joyas, un revólver, una pistola de aire comprimido, una carabina con los cañones recortados y distintas armas blancas, entre otros efectos.

Las investigaciones relativas a esta intervención, activadas en octubre de 2005 por la Policía Local de Pontevedra, comenzaron en Mourente, parroquia en la que se localizó una vivienda en la que, presuntamente, se recibían sustancias estupefacientes que, una vez cortadas, se ponían a la venta, especialmente en el poblado de O Vao.

Como ya publicó en su día este diario, especialistas de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) pudieron constatar posteriormente que la droga llegaba a Mourente procedente de Pontecesures, cuando se trataba de heroína, y Cambados, en el caso de tratarse de cocaína.

EL CORREO GALLEGO, 03/03/10

El Jefe del Servizo de Infraestruturas de Medio Rural supervisa las obras del PEIM y el PIR.

Julián Alvira visitó ayer Pontecesures para supervisar, acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro y los concejales Rafael Randulfe, Xesús Rey y Luis Sabariz, las obras que el citado departamento autonómico desarrolla en el muncipio con cargo a los programas PEIM y PIR. Alvira se acercó a comprobar los resultados de dos actuaciones ya finalizadas: la Praza da Subida a Requeixo y el acondicionamiento de una pista en A Toxa, que fueron «moi ben acollidas polos veciños», apunta Sabariz. En el primero de estos dos espacios está pendiente de colocar una placa de agradecimiento a la familia Doce Limeres por la cesión gratuita que realizó.
También acudió Julián alvira a visitar otras tres obras del PEIM, que están actualmente en ejecución. Se trata del ensanche de la Calle Carlos Maside, el acondicionamiento del cauce del Regato da Chancela (trabajo que comenzó ayer mismo), y el saneamiento de Os Martingos (Carreiras), donde se está ensanchando una pista para dotarla de servicios y acondicionar una cascada de agua.
Sobre esta última obra, los representantes del concello solicitaron al Jefe del Servizo de Infraestruturas que instale un vallado de protección «ante o risco de caída ata a zona da cascada», apunta Sabariz. También reclamaron que se sustituya el viejo cierre del parque de Infesta, cerca del Regato de la Chancela, ya que su estética «es deficiente».

DIARIO DE AROUSA, 05/03/10

Rosalía «celebra» o seu 173 aniversario creando cantera.

Centos de pequenos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro participaron na homenaxe á poetisa organizada pola Fundación á que lle dá nome

Unha clase de Literatura das que crean a necesaria canteira galega das letras. Como tal viviuse onte a celebración organizada pola Fundación Rosalía de Castro, de Padrón, para conmemorar o 173 aniversario da poeta do Sar.

As treboadas de días anteriores obrigaron a postergar o acto, inicialmente previsto para a semana pasada. Non obstante, o tempo debeu ter en conta que tiña unha conta pendente coa máis ilustre muller galega e onte agasallábaa cun sol espléndido como regalo de aniversario.

A media mañá máis dun centenar de pequenos, alumnos do colexio Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro, acompañados polos seus mestres, acudían a sede da Fundación padronesa para participar na festa activamente. Así, os rapaces protagonizaron un festival no que non faltaron as actuacións artísticas, e as ofrendas de poemas e debuxos para a poeta. A continuación a Fundación retomou o papel de anfitrioa ofrecendo aos pequenos a proxección dun audiovisual chamado Mou no que as personaxes procedían das principais obras de Rosalía.

E como toda festa que se prece non podía rematar sen, arredor da unha, un aperitivo de lambetadas e unha torta de aniversario da que deron boa conta os pequenos. Neste momento de recreo, foron moitos os que aproveitaron para saír aos xardíns da Fundación onde viviron un curioso encontro con turistas franceses da Bretaña, fascinados coa botánica da Fundación.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10