Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela.

Cavanna informará al Concello padronés de la situación de la Fundación Cela
La Xunta quiere conocer la opinión de los políticos municipales sobre la viabilidad de esta entidad

La Consellería de Cultura quiere conocer cuál es la opinión de los grupos políticos de la corporación de Padrón con respecto a la situación que atraviesa la Fundación Camilo José Cela, con sede en Iria Flavia. Para ello, el Ayuntamiento convocará «canto antes» una junta de los portavoces políticos a la que también asistirá el director gerente de la fundación, Tomás Cavanna Benet, para informar del momento que atraviesa la entidad, complicado al menos a nivel económico. A ello se comprometió Cavanna Benet con el alcalde, Camilo Forján, un día después de que el regidor y el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, mantuvieran su primera entrevista con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.
El encuentro fue «cordial e distendido». Sobre la mesa, dos asuntos de vital importancia para Padrón: la Fundación Cela y el Xacobeo.
En cuanto al primero de ellos, tanto el alcalde como el número dos del Concello se mostraron cautos a la hora de realizar declaraciones, sin ir más allá de que el conselleiro tiene interés en conocer la opinión de la corporación municipal. De acuerdo con sus informaciones, en la entrevista constataron que la situación de la fundación es un «tema que preocupa» a la consellería, que «estuda varias posibilidades» para garantizar su viabilidad, según Forján. Ni él ni Eloy Rodríguez precisaron si una de ellas es el traslado de los fondos desde la entidad de Padrón a otra sede. Eso sí, dejaron bien claro que desde el Ayuntamiento lucharán para que eso no suceda. En este sentido, los responsables políticos recordaron que los estatutos de la entidad son bien claros: los fondos documentales de Cela deben permanecer en la fundación que lleva su nombre en Iria Flavia o en caso de disolverse esta, pasarían a la Universidade de Santiago. En cualquier caso, matizaron que esos estatutos tienen un carácter privado, al igual que la propia entidad cultural.
Año santo
En cuanto al otro tema que abordaron con el conselleiro, el del Xacobeo, los ediles hablan de «boa disposición a colaborar con nós» pero añaden que «esperamos que iso se plasme en actuacións e feitos concretos», en alusión a un apoyo más explícito de Cultura al gobierno padronés, sobre todo a nivel económico.
En la reunión salieron tres puntos relacionados con el año santo. Primero, la gran exposición que quiere montar el Ayuntamiento padronés sobre los Camiños de Padrón, integrada por una trilogía en torno a la tradición, la historia y la vertiente literaria de la villa. La iniciativa incluiría por un lado paneles informativos que permitirían hacer un recorrido por las distintas etapas de la capital del Sar y por otro, una exposición de los documentos antiguos que posee el Concello, como las Cartas de Privilegio de la Monarquía a la villa. La idea es que la muestra sea itinerante, para atraer peregrinos y turistas. En Padrón se expondría en el convento del Carmen, que se adaptaría para reunir las condiciones de seguridad necesarias para exhibir material tan valioso.
Camilo Forján y Eloy Rodríguez también hablaron con Roberto Varela de la necesidad de que Cultura se haga cargo de la construcción de la obra fija de servicios de baños y aseos para los peregrinos o bien que financie la contratación de los portátiles para situar en el convento del Carmen, en el que se alojarán los grupos grandes de caminantes.
Finalmente, las autoridades padronesas le trasladaron al conselleiro la necesidad de «completar a rehabilitación do Santiaguiño» para recuperar la antigua casa del ermitaño, casi anexa a la capilla del monte en el que están las piedras desde las que predicó el Apóstol, un espacio de máxima importancia dentro de la celebración jacobea.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/10

Todos los trámites municipales se podrán hacer a través de la página web de la Diputación.

Un plan permitirá a los concellos pequeños ofrecer administración electrónica

Se acabaron las colas para hacer burocracia. Todos los trámites administrativos con su Ayuntamiento desde el ordenador de casa o el trabajo al alcance de un click. La Diputación de Pontevedra va a desarrollar un proyecto de Administración Electrónica para que esto sea posible. Los ciudadanos podrán realizar todos los trámites administrativos municipales vía telemática. El proyecto se presentó ayer en la Diputación bajo el nombre de Plan e-Depo, la Administración en un Click.
El plan repercutirá de diversos modos en los ayuntamientos, en la ciudadanía y en la propia Diputación, porque será impulsado a nivel interno en la propia institución provincial y en los municipios de la provincia, especialmente en los de menos de 14.000 habitantes. En todos ellos serán informatizados la mayor parte de sus procedimientos administrativos. La accesibilidad quedará asi garantizada y se ofrecerán una serie de nuevos servicios telemáticos que permitirán a la ciudadanía realizar cualquier gestión sin tener que desplazarse de su domicilio.
A través de un portal del ciudadano en cada ayuntamiento, accesible e integrado en el portal que la Diputación, se pondrá en marcha a nivel interno. Así, la consulta por parte de los ciudadanos de sus datos privativos será totalmente acceseible. Se podrán tramitar solicitudes, obtener documentos de modo telemático, disponer de firma electrónica y digital, y configurar un sistema de gestión de expedientes tanto en la Diputación como en los concellos de menos de 14.000 habitantes.
El Plan e-Depo implicará la creación de una red intranet y la dotación de la infraestructura del nuevo centro de proceso de datos que la Diputación de Pontevedra montará en el edificio de la antigua sede de Educación y que dará servicio tanto a la propia Diputación como a los ayuntamientos asociados.
Este proceso, según explicó ayer el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, pasará por la definición de sistemas y procesos de gestión y atención integral, personalizados y con capacidad para múltiples canales y lenguas, que ofrecerán respuestas y servicios a la ciudadanía.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

Una inversión total de cuatro millones de euros.

El Plan e-Depo tiene un importe de 4 millones de euros. 450.000 euros serán para infraestructuras. Otro importe de 1.535.000 euros se destinarán a la plataforma de tramitación electrónica, la implantación de e-servicios y para un sistema de gestión documental. 600.000 euros serán para la desarrollar la estrategia, los portales web y la Intranet. Y 1.415.000 euros, para digitalización documental.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

Fomento está en disposición de ceder los corredores de cercanías.

Los gurús de las infraestructuras y los transportes lanzaron ayer un claro mensaje a la sociedad: el futuro de la movilidad, tanto para viajeros como para mercancías, pasa por el impulso del ferrocarril. Reunidos en el foro La Modernización de las Infraestructuras gallegas, organizado por el Grupo Correo Gallego en el hotel Araguaney de Santiago, situaron la alta velocidad y las cercanías como piezas clave en el desarrollo del nuevo modelo de movilidad, en el que se entrelazan todas las posibilidades de los distintos transportes.

El cambio de modelo productivo que persigue el Gobierno de España precisa que «el ferrocarril recupere su fuerza como en el resto de Europa», afirmó el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Forlán, quien se mostró «dispuesto» a ceder la red ferroviaria que han quedado sin uso en el eje atlántico por las obras del AVE. «Si quiere la Xunta le pasamos corredores de cercanías», aseguró en el foro, aunque matizó que «habrá que ver la utilidad que tiene lo que queda liberado». En declaraciones a este periódico, añadió que «no tenemos ningún problema en sentarnos con la Xunta para definir qué cercanías son las que hay que plantear, qué tipo de vía se va a utilizar, y qué servicios va a haber». Sin embargo, matizó que el concepto de cercanías es el de Madrid, Barcelona o Valencia, donde «tienen que ver con el entorno metropolitano de esas ciudades», mientras que «lo demás son medias distancias» (antes regionales), como en el caso, dijo, de Santiago-A Coruña.

Morlán garantizó que la revisión del Plan Estratégido de Infraestructuras (PEIT) «no alterará el Pacto do Obradoiro», de manera que «Galicia puede estar absolutamente tranquila», subrayó. No obstante, sí reconoció que puede alterar los planes para la entrada del segundo AVE por Monforte y la línea A Coruña-Lugo, diseñada con altas prestaciones en 2005 y que ahora hay que «definir qué hacemos», dijo. En 2011 se podrá ir de Ourense a Santiago en AVE, el eje atlántico estará en 2012 y conectado a Madrid en 2015, reiteró Morlán que, sin precisiones, avanzó que el Plan de Mercancías «tiene que ver con los puertos» y su conexión a través del ferrocarril.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

Padrón utililzará el convento del Carmen para acoger peregrinos.

La Xunta Local do Xacobeo discutió la atención sanitaria a los peregrinos y la seguridad en el Camino.

La Xunta Local do Xacobeo se reunirá cada mes para coordinar todo lo relacionado con el año santo

Padrón tiene prácticamente cerrada toda la organización para afrontar la celebración de este Xacobeo, cuya previsión de afluencia de peregrinos calcula en torno a 25.000, que llegarán sobre todo entre los meses de abril y octubre. Así se desprende de los datos aportados por el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez Carbia, quien informó de la segunda reunión que celebró el martes la Xunta Local do Xacobeo. A ese encuentro asistieron el alcalde, Camilo Forján, Eloy Rodríguez, el sargento de la Guardia Civil de Padrón, Marcos Rial, el jefe de la Policía Local, Francisco Abeijón, el responsable de Protección Civil, José Carlos Seco, y el párroco de Padrón, Roberto Martínez. A partir de ahora, la Xunta Local do Xacobeo se reunirá una vez al mes.
Entre los temas abordados en esta última cita, el primero fue el de la capacidad de alojamiento de peregrinos que tiene Padrón. La máxima del Ayuntamiento es que «ningún caminante teña que ir fóra da vila por falta de prazas», en palabras de Eloy Rodríguez. Para ello, el Concello tiene a su disposición el convento del Carmen para dar cobijo a grupos numerosos de peregrinos, que pernoctarán en la primera planta del inmueble.
Ahí se quedarán, por ejemplo, grupos ya confirmados para agosto, de entre 600 y mil personas. El Ayuntamiento habilitará baños y duchas portátiles. Esta opción es más económica que la otra estudiada por el gobierno padronés, la de las tiendas de campaña del Ejército de Tierra, a la vista de que el albergue de la Costanilla del Carmen y los dos pabellones polideportivos son insuficientes para la demanda prevista.
Otro tema abordado en la reunión del martes fue el aspecto sanitario, en referencia a las posibles necesidades que tengan los peregrinos debido a roces en los pies u otras heridas. El Ayuntamiento realiza gestiones para que desde la propia Consellería de Sanidade, desde Cruz Roja o incluso desde la Orden de Malta se pueda montar un operativo para atender a los caminantes y evitar colapsar el Punto de Atención Continuada de Padrón. También está en trámites para buscar un alojamiento apropiado para los caballos de los peregrinos que recorran el Camino de este modo.
Plan de seguridad
Asimismo, el gobierno padronés tiene redactado un borrador del plan de actuación que pondrá en marcha a partir de abril y hasta finales de año para coordinar los distintos medios humanos y materiales disponibles, ante la posibilidad de que surja cualquier tipo de incidencia. Entre esos medios están la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, el propio gobierno local, la Iglesia y los voluntarios, de modo que en el municipio habrá siempre personas localizables. Una vez que tenga el plan definitivo, se lo dará a conocer a los grupos de la oposición en el marco de una comisión informativa, para después remitirlo a la Xunta.
Además, el Ayuntamiento suscribirá un convenio con la Dirección Xeral de Xuventude para poner en marcha un servicio de voluntariado en el Camino. Habrá un coordinador del servicio, que cobrará 5.000 euros por todo el año, mientras que cada voluntario percibirá 12 euros por día de servicio.
Habrá tres tipos de voluntarios. Uno a pie del camino, ofreciendo información al peregrino; otro de acompañamiento a grupos que así lo requieran y, por último, el denominado de sabiduría, es decir, personas de más de 65 años que aportan su experiencia y vivencia sobre la peregrinación. Este tipo de servicio solo estará disponible en el Camino Portugués en los lugares de Tui, Pontevedra y Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

La Iglesia de Santiago de Padrón contará con un servicio de guía este mes y hasta noviembre.

El párroco de Padrón confirmó que desde el 15 de este mes y hasta el 15 de noviembre habrá un servicio de guía en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón desde las 9 a las 13 horas y de 16 a 20 horas. La idea del Ayuntamiento es que la iglesia de Iria Flavia también esté abierta a las visitas, aunque para ello será necesario que se implique la Xunta.
Además, el concejal de Cultura y Turismo ha convocado para la próxima semana a los sectores del comercio y la hostelería a una reunión para informarlos de la previsión de llegada de peregrinos y del alojamiento, así como de la atención y servicio a los caminantes y turistas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10