Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son «Portos Xacobeos».

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Obras de mejora en la fachada marítima de Pontecesures.

Para acondicionar los puertos de cara al Zacobeo, Portos de Galicia impulsará actuaiones de mejora, como el caso de Pontecesures, donde las obras comenzarán en cuestión de días y consistirán en la ampliación de las rampas del muelle, la limpieza del Ulla a cargo de varios buzos y actuaciones de seguridad vial en la zona con la colocación de bandas rugosas reductoras de velocidad y nueva señalización. También se ejecutará la limpieza del malecón.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

Pontecesures designado como un dos quince Portos Xacobeos.

O obxectivo de Portos Xacobeos é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns
A Xunta de Galicia presenta un programa de actividades nos Portos dentro dos actos programados para o Xacobeo 2010
Con máis de 60 actos, a iniciativa ??Portos Xacobeos? pretende dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago

Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira

As Consellerías do Mar, a través de Portos de Galicia, e de Cultura e Turismo presentaron hoxe o programa de actividades denominado Portos Xacobeos, incluído dentro dos actos programados para o Ano Santo 2010. O acto de presentación contou coa presenza da conselleira do Mar, Rosa Quintana, o conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana. As consellerías de Mar e Cultura van da man ??nun momento no que todos formamos parte dun proxecto común que nos envolve e no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?, sostiveron ambos conselleiros.

O obxectivo deste programa é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns. A través de máis de 60 actividades, preténdese fundamentalmente dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago, programando unha serie de actos nos que se pode participar ou aos que se pode asistir como espectador. Ao mesmo tempo poténcianse as instalacións portuarias dándolle un uso que integra a actividade económica, o uso social e cultural dos portos de xeito harmónico.

Esta aportación da Consellería do Mar ao fenómeno Xacobeo en colaboración coa Consellería de Cultura e Turismo supón unha gran oportunidade para dar a coñecer por primeira vez a vinculación dos portos cos diferentes Camiños, nunha aposta por favorecer o coñecemento das nosas instalacións portuarias. Tamén se aproveita a oportunidade que nos ofrece este ano Santo para achegar a realidade sociocultural dos municipios galegos tanto aos seus habitantes coma aos seus visitantes.

Portos de Galicia levará a cabo este programa nas instalacións portuarias distinguidas como portos Xacobeos. Trátase de portos que pola súa situación dentro dos diversos Camiños de Santiago están relacionados por ser punto de referencia para os peregrinos. Cada porto será identificado cun monolito e con cartelería específica co lema dos portos xacobeos: ??Hai camiño polo mar?. Ademais, toda a información, programación e actos figurarán na páxina web www.portosxacobeos.com.

En total, 15 portos forman parte deste programa que engloba cinco Camiños de Santiago: o do Norte, Fisterra-Muxía, Camiño Inglés, Portugués e ruta Marítima de Arousa. Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira.

Oferta cultural
Dentro desta oferta cultural inclúense quince conferencias de prestixiosos coñecedores e estudosos dos diferentes Camiños, os que falarán desde unha perspectiva histórica sobre as rutas xacobeas. Nomes como os de Celestino Lores, presidente da Asociación Amigos do Camiño Portugués, ou José de la Riera, presidente da Federación Galega Amigos dos Camiños, entre outros, amosarán as súas experiencias e coñecementos.

Haberá exposicións que serán itinerantes e estarán dedicadas en cada porto á vinculación específica da instalación co Camiño correspondente. Outras tantas exposicións estarán unha semana en cada lugar nunha vistosa e orixinal forma de presentación abordo do Hidria II, un barco de vapor reconstruído en museo ??itinerante?.
No apartado musical, o programa tamén inclúe 15 concertos de música de cámara relacionada co Camiño. Incorporan música antiga, barroca, clasicista e século XX, con grupos de diversas especialidades que amosarían a heteroxeneidade da cultura galega. O feito de utilizar diversas especialidades camerísticas, amosa un repertorio no que se conxugan distintos rexistros culturais que inclúen músicas propias e tradicionais xa ben sexa en arranxo feito para a ocasión como propiamente obra orixinal.

As explanadas portuarias serán o lugar elixido para a realización dos 14 concertos de pop e rock. Concertos que terán unha duración de tres horas con dúas bandas. Un tributo musical á música dos anos 60 e 70 e tamén pop/rock de plena actualidade, será tamén a oferta musical para todos os públicos.

Páxina oficial da Xunta, 03/03/10

La carrera de Padrón calienta motores para la andaina del Sar.

La cita padronesa será este sábado y la de la ??bisbarra??, el próximo 24 de abril

La capital de Sar vive este fin de semana su cita más importante con el atletismo: La VIII Carrera Popular del Padrón, que saldrá a las 16.00 horas del Espolón. Esta prueba anticipa también otra de carácter comarcal: la Andaina Bisbarra de Sar.
La Asociación Ambiental Colectivo Remonte, junto con los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, organizan la tercera edición de la prueba incluida en la Copa Galega de Andainas de 50 kilómetros. Se celebrará el sábado 24 de abril con un recorrido de 50 kilómetros repartidos en dos anillos. Uno de 20 kilómetros que discurre por las tierras de Rosalía de Castro y Cela y otro de 30 por las de Rois y Dodro. El tiempo estimado de la primera parte es de entre 195 y 270 minutos, que sería de entre 285 y 450 en caso de cubrir todo el recorrido. Para más información, los interesados pueden entrar en la página web www.andainabisbarradosar.com, o bien ponerse en contacto con los ayuntamientos.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

Padrón adjudica a Producciones Lito la música de Pascua.

El Concello de Padrón continúa inmerso en los preparativos de las próximas fiestas de Pascua, las más destacadas del municipio.

Así, desde la concejalía de Cultura se dirime la elección del cartel ganador del concurso para anunciar esta cita. Además, se ha adjudicado, por el momento de manera provisional, a la empresa Producciones Artísticas Lito la organización y actuación de las orquestas. El precio de adjudicación del contrato es de unos 34.500 euros más IVA por lo que roza en total los 40.000 euros. En los próximos días esta adjudicación pasará a ser definitiva.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/03/10

Miguel Piñeiro impartirá una charla de pesca en El Corte Inglés

Dentro de las actividades programadas con motivo de la exposición «Agua y vida» a desarrollar en el Centro Comercial Compostela, destinada a los aficionados a la pesca y que se prolonga hasta el 27 de marzo, habrá una serie de conferencias. Una de ellas la impartirá Miguel Piñeiro y tendrá lugar el día 5 de marzo.

on el contenido de Agua y Vida. El programa de actividades incluye, además, una serie de conferencias como las que impartirá el día 5 Miguel Piñeiro; el día 12, Fernando Cobo, o el día 18, Juan José Moralejo.