Paula convierte en solidario el mercadillo de Padrón.

La venta de postres caseros, donados previamente por los vecinos, fue todo un éxito.

Un dulce por Paula endulzó ayer el mercadillo padronés. La campaña desplegada por nueve organizaciones y empresas de la comarca del Sar «foi un éxito total, pois nunca tal se viu en Padrón», según explica Emma Méndez Castaño, coordinadora de esta iniciativa solidaria con la pequeña de Boiro que está siendo tratada en Alemania de la agenesia sacra que padece.
El puesto de venta de postres caseros -donados previamente por los vecinos- estuvo concurrido durante toda la mañana al módico precio de dos euros la ración. Para los más pequeños también se habilitó en la praza una zona de colchonetas para que pudieran divertirse a sus anchas mientras sus padres hacían las compras. El resultado final fue una recaudación de 1.339,77 euros obtenidos por la venta de los dulces (1.118 euros) y el resto en donativos. «Non agardábamos tan boa resposta por parte dos veciños, aos que lles estamos moi agradecidos», confesaba por la tarde Emma Méndez.

Un fenómeno social
Lo de la pequeña Paula, la niña de Boiro de poco más de un año que nació sin sacro, es ya un auténtico fenómeno social. No solo está logrando arrancar solidaridades en los lugares más insospechados sino que su caso arrasa también en las redes sociales pues su página de Facebook cuenta ya con más de dos mil seguidores.
Una campaña que, además, se extiende sin freno. Cientos de personas no dudan en participar en actos benéficos de apoyo, pero las iniciativas para conseguir el dinero que precisa la familia para mantener el tratamiento se localizan ya en otros puntos de la geografía española, como Bilbao, Gijón o Madrid. La solidaridad no tiene límites para que esta niña tenga la posibilidad de andar, lo que precisa un largo tratamiento.
En la campaña, desarrollada en la praza de Macías de 10 a 14 horas, en coincidencia con el mercadillo colaboraron el Concello de Padrón, las asociaciones Carqueixas y Xuntanzas do Sar, Almacenes Eladio, Cadena Cien, restaurante O Santiaguiño, Diverneno y Radio Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/11

Los árboles ya crecen dentro del canal del río Sar en Padrón.

El estado que presenta el canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón comienza a preocupar a vecinos y a políticos del concello. Desde su apertura en septiembre del año 1994, el cauce artificial nunca fue limpiado con lo que, a día de hoy, acumula una buena cantidad de sedimentos hasta alcanzar, según algunos vecinos de la zona de Iria, más de un metro de altura.
De hecho, en algunos tramos es tal la cantidad de sedimentos que tiene que ya se forman pequeñas islas en las que incluso es posible ver cómo crecen varios árboles, tal y como sucede a la altura de Iria, detrás del cuartel de la Guardia Civil, casi donde comienza el canal de derivación, construido para dar salida al agua cuando las crecidas del Sar eran tan grandes que inundaban todo el casco urbano.
Con tal cantidad de sedimentos e incluso árboles, varios vecinos se preguntan dónde queda la «funcionalidade» del canal en caso de que se produzca una nueva riada. En estos mismos términos se pronuncia, además, el edil del grupo independiente, Eloy Rodríguez Carbia, quien en el último pleno ordinario preguntó al gobierno local si tenía previsto pedir los permisos necesarios para proceder a limpiar el canal, a lo que el ejecutivo contestó que no.

Puntos conflictivos
Para Rodríguez Carbia, al igual que para otros vecinos, hay tres puntos en el canal en peor estado. Por un lado, el de Iria en el que crecen los árboles; junto al puente de la empresa Fráiza y junto al de la autopista AP-9, donde la cantidad de sedimentos llama la atención por lo que más de uno se pregunta por qué no se hace un mantenimiento de esta infraestructura.
Asimismo, el estado de la barandilla que bordea el cauce es otro de los motivos de preocupación dada las condiciones en las que está, con varios tramos rotos o casi pese a la peligrosidad que ello conlleva, teniendo en cuenta que por las pistas del canal circulan cientos de vehículos y es, además, una zona de paseo para los ciudadanos.

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/11

La fiesta de la cerveza en Padrón arrancó con timidez.

La carpa estará abierta hasta este domingo // El público puede degustar salchichas alemanas de hasta medio metro de longitud

El mal tiempo reinante y el hecho de que muchos de los padroneses aprovechasen este macropuente para irse de viaje, restó afluencia a la primera de las cuatro jornadas de la Fiesta de la Cerveza, organizada por la firma Campano en colaboración con el Concello, Paulaner Munich Bier y productos cárnicos Bernhard Kömel.

Esta es la primera vez que la capital del Sar celebra un evento de estas características, donde se pretende ensalzar la cerveza y, especialmente, la de la tradición alemana. La carpa ya pasó anteriormente por ciudades como Pontevedra o A Coruña donde tuvo un éxito apabullante. Sin embargo, las primeras horas de apertura de la carpa en Padrón apenas había recibido la visita de un par de decenas de adeptos a esta bebida. Desde la organización se esperaba que a la caída de la tarde, la iniciativa fuese secundada por más gente, si bien los ánimos están en alza toda vez que aún quedan tres intensas jornadas por delante, y una de ellas con gran tirón, como es la feria dominical.

EL CORREO GALLEGO, 09/12/11

El portal de las empresas del Sar sortea este mes una cesta de Navidad.

El portal PadronVirtual sorteará entre todos los internautas participantes y todas las empresas que forman parte de la web una cesta de Navidad valorada en más de 60 euros. El sorteo tendrá lugar el viernes 23 de diciembre y para participar tan solo es necesario cubrir un pequeño formulario que ya está disponible en la página web www.padronvirtual.com. La cesta contiene, entre otros productos, turrones, licores, vinos, bombones y los típicos dulces navideños.
El portal web de las empresas de la comarca del Sar y alrededores también celebró el pasado mes su primer año en la red, además de superar los 1.500 seguidores en su página de Facebook, que informa sobre las últimas novedades y ofertas.

LA VOZ DE GALICIA, 08/12/11

La CIPa exige soluciones para que usuarios del apeadero de Padrón puedan cruzar la vía.

Afirman que los domingos coinciden dos trenes, y ocupan ambos sentidos

La Converxencia de Independentes de Padrón (CIPa) acaba de formular una queja ante el ADIF por la peligrosidad de la estación, hoy apeadero, de Padrón.

Así, los independientes afirman que el apeadero es utilizado los fines de semana por numerosos jóvenes estudiantes de una amplia zona perteneciente a las comarcas del Barbanza (Ribeira, Boiro, A Pobra, Rianxo) y Sar ( Padrón, Rois, Dodro) que, en número comprendido entre 60-70 personas, se apean o toman trenes. Pues bien, los domingos se cruzan dos convois, que paran a las 20.05 horas, «y si el tren proveniente de Vigo dirección A Coruña ??con el otro pasa lo mismo?? , es el primero en llegar a la estación al llevar más vagones, ocupa totalmente el paso de vía impidiendo que los estudiantes puedan cruzar la vía por el lugar indicado», subrayan.

Además, critican la mala iluminación, falta de paso para discapacitados y la visera del apeadero insuficiente cuando llueve.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/11/11

Sendeirismo rosaliano.

Dende que o sendeirismo se puxo de moda os concellos parecen rivalizar (neste caso cremos que para ben) en adaptar sendas nos arredores das poboacións, xa no campo, ribeireñas, montaña e cantos espazos a maiores dos paseos xa existentes se poidan aproveitar para practicar ista modalidade de san exercicio de esparcemento e lecer.

Neste senso Padrón non é unha excepción e aparte dos seus extraordinarios paseos e zonas verdes (Espolón a beira do Sar, Artístico Xardin Botánico, paseo da Canle do Sar, etc.,etc.) ofrece moitos outros lugares a cal con mais fermosas paisaxes. Por iso cando a cotío se fala ou escribe das excelencias para o afeccionado camiñante de numerosas e repetidas zonas ideais para a practica de sendeirismo, nos sorprende que apenas se cite unha das que sen dúbida reúne as mellores condicións e estimamos como das mais sobranceiras

Estamos a referirnos a literaria Ruta Rosaliana que dende Santiago descurre a carón do poético río Sar e pola que persisten as pegadas da gran Rosalía, polo Ortoño dos primeiros anos da súa nenez, Bastavales, co val por onde se espallan as ondas do son das»Campanas de Bastavales…», Riba de Sar de » idílica natureza», Iria Flavia co seu «Cemiterio Encantador…», Lestrove «Coa súa emblemática Torre de Hermida…», e » A Padrón ponliña verde, fada branca ao pé dun río …», ata a Casa-Museo na Matanza, onde Rosalía expirou «lembrando o mar …».

O sentimento poético evocador da cantora de Orillas del Sar, alimentado pola fermosa beleza natural de todo o percorrido de mais de vinte kilómetros dende o comezo en Compostela ata a Casa da Matanza en Padrón, converte ista Ruta Rosaliana ao mesmo tempo nunha ruta de sendeirismo sen igual para cantos desexen camiñar e disfrutar física e animadamente polos entrañables vales de Amaía e o Sar que se nos ofrecen fundidos nunha común sensibilidade de resonancias rosalianas e natural beleza paisaxística .

José Castro Cajaraville
TIERAS DE SANTIAGO, 29/11/11